Sena Contabilidad JORGE LUIS MONTERROZA PEÑA CURSO SENA CONTABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La contabilidad y su importancia en la empresa
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas de Control de Gestión PYME
ACTIVOS CORRIENTES.
Estados financieros básicos
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
UNIDAD IV LA CUENTA.
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL
UNIDAD V ESTADOS FINANCIEROS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
BALANCE GENERAL * PARTES * FORMAS DE PRESENTACION
Análisis Financiero.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Clasificación de Empresas y Personas
LA EMPRESA.
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
Definición y conceptos.
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Marzo 2014
UNIDAD 1 CONTABILIDAD.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
Ciclo de Contabilidad.
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
MATERIA: CONTABILIDAD GENERAL. DOCENTE: JOSE CASTRO MORENO.
Introducción a la Contabilidad
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
LAS CUENTAS.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO INGRESOS COSTOS Y GASTOS
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
UNIDAD 5 : FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD - BANCA - FINANZAS Tema 5
TERMINOS CONTABLES.
CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CONTABILIDAD DE COSTOS.
CONTABILIDAD BÁSICA Docente: Liliana María Bonilla Restrepo
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
CONTABILIDAD EMPRESA CONTADOR
Materia: CONTABILIDAD I
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
CONTABILIDAD.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

Sena Contabilidad JORGE LUIS MONTERROZA PEÑA CURSO SENA CONTABILIDAD

RELACION DE LA CONTABILIDAD CON LA ADMINISTRACION Y LAS EMPRESAS La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. Hay una estrecha relación entre la contabilidad, la administración y las empresas. Se entiende que la contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio o una empresa con el fin de analizar e interpretar los resultados para que el gerente pueda conocer el estado financiero de la empresa, por otro lado para obtener un resultado financiero antes se debe planear todas las actividades de la organización. La administración se encarga de planear, organizar, direccionar, ejecutar y contralar los procesos en una empresa con el fin de optimizar las utilidades a través de utilizar de manera eficiente y eficaz los recursos de la empresa. Ambas van de la mano y permiten generar economía en el momento de buena aplicación en las empresas. CURSO SENA CONTABILIDAD

SOCIEDADES Y EMPRESAS MIXTAS Se entiende por empresa a toda entidad económica que ofrece un bien o servicio con el fin de obtener utilidades a través de la optimización de los recursos financieros de la misma. Dentro de la clasificación de la empresa desde su origen del capital tenemos: empresas privadas, publicas, y empresas mixtas. La empresa Mixta como la constituida en el país receptor y cuyo capital pertenezca a inversionistas nacionales en una proporción que fluctué entre el 51% y el 80%, siempre que a juicio del organismo nacional competente esa proporción se refleje en la dirección, técnica, financiera y administrativa de la empresa.   También se consideran mixtas a aquellas empresas en las que participe el Estado o entes paraestatales o empresas estatales del estado receptor en un porcentaje no inferior al 30% siempre que a juicio del organismo nacional competente, el ente para estatal o empresa del estado tenga capacidad determinante en las decisiones de la empresa. Sociedades de economía mixtas   Son aquellas sociedades creadas por la ley o autorizadas por esta, formadas con capital estatal y capital privado que desarrollan actividades de índole industrial o comercial conforme a las reglas del derecho privado. CURSO SENA CONTABILIDAD

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Las empresas se clasifican por la actividad que realizan, por su tamaño, por el origen de su capital, su tamaño, conformación de su capital, por la explotación y conformación de su capital, por los impuestos, por el número de propietarios, por la función social. POR LA ACTIVIDAD   Extractivas: Son las empresas cuyo objetivo primordial es la explotación de recursos que se encuentran en el subsuelo, como ejemplo están las empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas y de otros minerales. Comerciales: Son las empresas que se dedican a la compra y venta de productos naturales, semi elaborados y terminados a mayor precio del comprado, obteniendo así una utilidad. Un ejemplo de este tipo de empresa es un supermercado. Industriales: Son las dedicadas a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados como las fábricas de telas, de muebles, de calzado, etc. Servicios: Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, ya sea de salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros y otros varios. Agropecuaria: Son aquellas que explotan en grandes cantidades los productos de origen agrícola y pecuario. Dentro de los más comunes encontramos las granjas agrícolas, las granjas porcinas, avícolas, apícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola etc. . CURSO SENA CONTABILIDAD

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS POR SU TAMAÑO Grande: Es la de mayor organización, posee personal especializado en cada una de las áreas de trabajo, se observa una gran división del trabajo y las actividades mercantiles se realizan en un porcentaje elevado. Mediana: En este tipo de empresa se observa una mayor división y delimitación de funciones administrativas y operacionales. La inversión y los rendimientos obtenidos son mayores que los de la pequeña empresa. Pequeñas empresas: Son aquellas que manejan muy poco capital y poca mano de obra, se caracteriza porque no existe una delimitación clara y definida de funciones entre el administrador y/o el propietario del capital de trabajo y los trabajadores; por ello existe una reducida división y especialización del trabajo. CURSO SENA CONTABILIDAD

División de pequeñas empresas CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS División de pequeñas empresas Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos. Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales. Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva. POR EL ORIGEN DEL CAPITAL Oficiales o Públicas: Su capital proviene del Estado. Privadas: Son aquellas en que el capital proviene de personas particulares. Economía Mixta: El capital proviene una parte del Estado y la otra de personas particulares. CURSO SENA CONTABILIDAD

PROCESO ADMINISTRATIVO CURSO SENA CONTABILIDAD

PROCESO ADMINISTRATIVO CURSO SENA CONTABILIDAD

¿QUIENES SON LOS USUARIOS DE LA INFORMACION CONTABLE? Según el articulo 68 de la Ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Este articulo es aplicable para todas las personas, lo que significa que los usuarios de la información contable son las personas naturales y las personas jurídicas. CURSO SENA CONTABILIDAD

TIPOS DE CONTABILIDAD La contabilidad, según el tipo de empresa donde se aplique puede ser: Contabilidad privada: Es la que se lleva en las empresas cuyos propietarios son personas particulares. De acuerdo con la actividad de las empresas en las cuales se lleve, puede ser: Contabilidad de costos: Se utiliza en las empresas industriales y registra todas las operaciones económicas que conducen a determinar el costo de los productos semielaborados o terminados. Contabilidad comercial: Se utiliza en las empresas comerciales, se encarga de registrar y controlar todas las actividades que giran alrededor de la compra-venta de mercancías. Contabilidad de servicios: Su aplicación permite registrar las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Contabilidad bancaria: Se aplica en entidades financieras; se utiliza para registrar las operaciones de los bancos o corporaciones de ahorro o crédito. Contabilidad oficial: Proporciona los mecanismos para registrar todas las actividades económicas de las empresas estatales. CURSO SENA CONTABILIDAD

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE Un sistema de información contable tiene las siguientes características: 1. Completo Permite recoger todas y cada una de las operaciones con contenido económico que deban figurar en contabilidad. 2. Descentralizado Permite capturar los documentos en el lugar más cercano a donde se producen, evitando, en lo posible, los procesos manuales de información. Además, la captura o toma de datos se realiza una sola vez, produciéndose las actualizaciones correspondientes en cada proceso relativo, sin necesidad de reiterar dicho tratamiento de la información de entrada. 3. Actualizado en tiempo real Tiende a que la información sea procesada siempre en tiempo real, lo cual posibilita que los resultados estén constantemente actualizados. CURSO SENA CONTABILIDAD

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 4. Flexible La flexibilidad comprende: Que el sistema permita variar las estructuras contables sin necesidad de rediseñar el SIC. Que el usuario pueda extraer información según sus necesidades y sin intervención de los departamentos de proceso de datos. 5. Seguro La seguridad considera los siguientes aspectos: Que existan procedimientos que minimicen la posibilidad de accesos no deseados a la información, sea para modificarla, o sólo para consultarla. Que existan procedimientos que permitan la continuidad del trabajo ante eventuales incidentes de equipos y programas. Que el sistema sea fiable, entendiendo por tal que realice, en cada caso, las actualizaciones en la base de datos de forma adecuada, permitiendo que la información contenida en ella sea, no sólo correcta, sino íntegra y coherente. CURSO SENA CONTABILIDAD

REQUISITOS DE LA INFORMACION FINANCIERA CONTABLE GRACIAS… CURSO SENA CONTABILIDAD

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD Los principios de la contabilidad: son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros. Reglas fundamentales. Marco general de la inclusión y forma de presentación de la información contable: Equidad Entidad contable Empresa en marcha Bienes económicos Moneda Periodo de tiempo Ingresos/ egresos Realización Costo histórico Objetividad Criterio prudencial Significación o importancia relativa Uniformidad Contenido de fondo sobre la forma Relación fundamental de los estados F Dualidad económica Objetivos generales de la información F Exposición CURSO SENA CONTABILIDAD

2. ACTIVIDAD CUENTA CONTABLE Cuentas contables: Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa. Al asignar un nombre a una cuenta, éste debe ser tan claro, explícito y completo, que él solo identifique lo que representa la cuenta. la partida doble. Consiste Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas, se descubrirá que en cada una de ellas se afectan, por lo menos, dos cuentas: una que se debita y otra que se acredita. Ejemplo 1: venta al contado de un terreno por $7.400,000. Al vender al contado se recibe dinero, significa que caja, cuenta de activo, aumenta; por ello, se debita. Se recibe dinero y a cambio se entrega un terreno, luego la cuenta terrenos, que también es de activo, disminuye; por tanto, se acredita. Ejemplo 2: compra de mercancías a crédito por $900,000. La cuenta de costo de mercancías aumenta, debitándose. Al recibir la mercancía debe pagarse ese valor, pero la mercancía es comprada a crédito, por lo que las deudas aumentan, luego la cuenta de pasivo, nacionales, se acredita. Los ejercicios anteriores ayudan a deducir el principio universal de la partida doble, base del sistema de la contabilidad moderna (introducido por Fray Lucas Paciolo), según el cual si se debita una cuenta por un valor, deben acreditarse otra u otras por igual valor, lo que significa que en cualquier asiento contable la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos. CURSO SENA CONTABILIDAD

2. ACTIVIDAD Balance General: El Balance General muestra la situación financiera de la empresa en un momento determinado: Es un informe de estado y no un informe de flujo. Las dos mitades del balance pueden analizarse desde dos puntos de vista: El punto de vista de los recursos y derechos. El punto de vista de la fuente y del uso del capital. Muestra la situación financiera de la empresa en una fecha determinada. Presenta los saldos de activos, pasivos y patrimonio en un momento del tiempo. Es estático, pues es una representación del proceso económico de una entidad en un momento determinado. Incluye el activo, el pasivo y el capital contable. CURSO SENA CONTABILIDAD

2. ACTIVIDAD Estado de resultado: Es el estado financiero que resume los resultados de las operaciones de un periodo. Es un informe de flujo, a diferencia del balance, que es un informe de estado. Es un estado netamente económico y dinámico que tiene por finalidad reflejar al cierre de un ejercicio económico todo el movimiento de aquellas operaciones que afectaron las cuentas del resultado y su incidencia para efectos de la determinación del resultado del ejercicio. Estado de resultado - partes. Un informe de estado de resultados consta de las siguientes partes: Encabezamiento: Formado por la razón social o el nombre de la empresa, el nombre del documento y el periodo, con fecha inicial y final al cual corresponde el estado de ganancias y pérdidas. CURSO SENA CONTABILIDAD

2. ACTIVIDAD Cuerpo o contenido: Para facilitar su interpretación es necesario presentarlo de la siguiente manera: Ingresos operacionales - costos operacionales = utilidad bruta operacional - gastos operacionales = utilidad operacional + ingresos no operacionales - gastos no operacionales = utilidad antes de corrección monetaria + corrección monetaria = utilidad líquida antes de impuestos y reservas - impuesto sobre la renta = utilidad neta (a la utilidad líquida antes de impuestos se le deducen los impuestos para obtener la utilidad neta) - reservas = utilidad del ejercicio. Firmas: del contador, el revisor fiscal y el representante legal. CURSO SENA CONTABILIDAD

2. ACTIVIDAD Estado de flujo de efectivo Muestra cómo varió el saldo de efectivo y efectivo equivalente. Proporciona información sobre: Capacidad para cancelar deudas. Necesidad de obtener financiamiento externo. Capacidad para pagar a los dueños (dividendos). Causas de cambio en el valor del efectivo durante el periodo. CURSO SENA CONTABILIDAD

CURSO SENA VIRTUAL GRACIAS… CURSO SENA CONTABILIDAD