ESTACION ING. ENRIQUE ENSEÑAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
EFECTOS DE LA MALNUTRICIÓN FETAL SOBRE LOS TEJIDOS DENTARIOS
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
MANUEL GONZALEZ CANO., M.V. Director Nacional
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
Estimación de la diferencia de dos probabilidades
Objetivo El conocimiento de la distribución de una determinada variable en la población de personas sanas y en la población de personas afectadas por una.
Congreso Nacional de Radiología de la SERAM - Mayo de 2008
ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES HUMANAS
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Epidemiología clínica
Realizado por: Cynthia Perea Varela Mayo 2007
FIBRA Y ATEROSCLEROSIS Epidemiología nutricional Ana Martínez Feito FACULTAD DE FARMACIA Mayo, 2007.
Décima novena clase, Riesgo Relativo
24-mar-17 Perfil social y clínico de pacientes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Bayamón, Puerto Rico: 1992 hasta 2002 Báez,
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA     TESIS DE GRADO   PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
AERI 3. Estrategias de Prevención y Control de enfermedades
LA EHRLICHIOSIS CANINA EN MÉXICO
Los anticuerpos anticitrulina son más específicos para el diagnóstico de artritis reumatoide que el el factor reumatoide Nishimura K, Sugiyama D, Kogata.
GRETTEL MENESES.
Bienvenida Bienvenue Welkom Welcome.
BUSQUEDA DE PREDICTORES DE POSITIVIDAD EN CULTIVOS DE 25 INFECCIONES DE PARTES BLANDAS Florencia Beltrachini, Efraín Salvioli, Elsa Chiappa, Cristina Gagliardi,
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER EN LA MUJER.
SEROLOGÍA POST-TRATAMIENTO PARA CHAGAS, EN NIÑOS DE SANTA FE
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Resultados Test de bebidas Diana Rocha Ricardo Parra Ericka García.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
VALOR DE p INTERVALO DE CONFIANZA
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
Los números. Del 0 al 100.
Estimación por Intervalos de confianza
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Pacientes No Infectados
TRABAJO DE INVESTIGACION “RELACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA MUCOSA BUCAL CON EL HABITO DE FUMAR EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA”
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
CLASE 132. nota f i 1 20,1 30,4 40,3 50,1 FiFi 3 total30 1,00 a) F 9 b) V 12 c) V % 10 d) V FiFi 30 = 0,1 FiFi  30 = 0,1.
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
بسم الله الرحمن الرحيم.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Adaptación Tecnológica para el Cultivo de la ostra Crassostrea gigas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Congreso Paulista de Medicina del Trabajo Por un trabajo sano y seguro
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
Sanidad Acuícola en CUBA
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
Gravina, Luis Pablo 1 ; Prieto María Eugenia 3 ; Garrido Jennifer 2 ; Foncuberta María Eugenia 1 ; Hugo, Martin 3 ; Barreiro, Cristina 2 ; Chertkoff; Lilien.
Transcripción de la presentación:

ESTACION ING. ENRIQUE ENSEÑAT MSc. ITZELA DAVIS Ivestigadora Acuícola

Diagnóstico molecular de la Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP-B) en camarones Litopenaeus vannamei en Panamá.

INTRODUCCIÓN Durante su rápida expansión, la camaronicultura en Panamá, ha estado muy afectada por las enfermedades, convirtiéndose éstas en el problema más grande de la industria, causando pérdidas millonarias .

La mayoría de las enfermedades se hicieron evidentes en la última década del siglo pasado, en donde una gran parte de estas fueron causadas por virus, más sin embargo las enfermedades de origen bacteriano también han representado un riesgo para esta industria.

institución ligada a la industria camaronera. La responsabilidad que asumimos, como institución ligada a la industria camaronera. La necesidad de conocer los problemas patológicos como ente investigador que somos. La prevención y control que debe haber para combatir las enfermedades.

¿QUÉ ES NHP-B? NHP-B: Es una Alphaproteobacteria gram negativa. Morfología: Pleomórfica; similar a las ricketsias Encontrada en tejido blando de camarones marinos. Tejido afectado Tejido saludable

LESIONES CAUSADAS POR LA HEPATOPANCREÁTITIS NECROTIZANTE (NHP-B) EN EL ÓRGANO HEPATOPANCREÁTICO DEL CAMARÓN

ANTECEDENTES En 1985, en Texas (USA) se observaron anomalías en poblaciones de camarones cultivados en estanques tales como lento crecimiento, flacidez notoria, reducción del consumo de alimento y reducción en las poblaciones (mortalidad), estudios realizados revelaron que estas anomalías son consecuencia de la enfermedad Hepatopancreatitis Necrotizante o Necrosis Hepatopancreática (NHP), la cual ha causado serias epizootias en países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá, Costa Rica y otros, Boletín Nicovita 1996.

- 1993 NHP, FINCAS CAMARONERAS EN PANAMÁ. DESCONOCIMIENTO SOBRE LA ENFERMEDAD. - EVENTOS PATOLÓGICOS ASOCIADOS CON VIBRIOSIS. MORTALIDADES NO CUANTIFICADAS.

Signos clínicos observados

OBJETIVOS GENERALES Detectar la presencia de la Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP-B) en camarones Litopenaeus vannamei en Panamá. .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la distribución de la Hepatopancreatitis Necrotizante en fincas camaroneras de las Provincias de Herrera, Coclé, Los Santos y Veraguas. Detectar la prevalencia de la Hepatopancreatitis Necrotizante en fincas del área de Coclé. Relacionar algunas de las variables presentes en los cultivos con la presencia de la enfermedad. Implementar el diagnóstico de esta enfermedad en la Unidad de PCR de la Estación Ing. Enrique Enseñat.

MATERIALES Y MÉTODOS

PARA UN TOTAL DE 153 MUESTRAS ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN 17 FINCAS 5 HERRERA 5 HERRERA 7 COCLÉ 7 COCLÉ 3 VERAGUAS 2 LOS SANTOS 2 LOS SANTOS PARA UN TOTAL DE 153 MUESTRAS

ESTUDIO DE PREVALENCIA 6 FINCAS PROVINCIA DE COCLÉ PPF PLG LRC CMC CMS DPM 192 MUESTRAS

Corte de tejido y fijación en etanol al 95%.

La detección de la NHP-B se realiza con técnicas de biología molecular que consisten en una reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) , con el Kit IQ2000-NHP-B, elaborado específicamente para este fin.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN 17 FINCAS 5 HERRERA 5 HERRERA 7 COCLÉ 7 COCLÉ 3 VERAGUAS 3 VERAGUAS 2 LOS SANTOS 2 LOS SANTOS 1 POSITIVA 2 POSITIVAS 1 POSITIVA 2 POSITIVAS

PARA UN 4 % DE PREVALENCIA ESTUDIO DE PREVALENCIA 6 FINCAS PROVINCIA DE COCLÉ PPF PLG LRC CMC 3 POSITIVAS CMS DPM 4 POSITIVAS 192 muestras procesadas PARA UN 4 % DE PREVALENCIA EN EL ÁREA ESTUDIADA

Positivo severo Positivo leve negativo

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS - NINGUNA DE LAS VARIABLES RELACIONADAS (TEMPERATURA, OXÍGENO, PH, SALINIDAD Y DENSIDAD DE SIEMBRA) DEMOSTRÓ UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA SIGNIFICATIVA CON LA PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD.

+ POSITIVA POSITIVA

A pesar de que no se encontró dependencia significativa entre la presencia de la necrosis y la salinidad, siendo la probabilidad de error de 0.418, indica que los dos casos positivos se dieron en salinidades que estaban con valores mayores de 43ppt es decir una con salinidad de 43-54ppt y la otra con valores de 55-63ppt. Dependencia entre la necrosis y la salinidad Frecuencia ‚ Porcentaje ‚31-42 ‚43-54 ‚55-65 ‚ Total ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 0 ‚ 9 ‚ 9 ‚ 4 ‚ 22 ‚ 37.50 ‚ 37.50 ‚ 16.67 ‚ 91.67 1 ‚ 0 ‚ 1 ‚ 1 ‚ 2 ‚ 0.00 ‚ 4.17 ‚ 4.17 ‚ 8.33 Total 9 10 5 24 37.50 41.67 20.83 100.00 Grados de libertad = 2 Chi-calculada = 1.745 Prob.= 0.418

CONCLUSIONES - Estos estudios han demostrado que la enfermedad está distribuida por las 4 provincias estudiadas. - Existe una prevalencia de la enfermedad en el área de Coclé. - Por los resultados obtenidos y la literatura consultada, podemos concluir que la enfermedad puede aparecer tanto en salinidades bajas como en las altas, pero que posiblemente tiene preferencia por las altas.

GRACIAS