K+L=10 Y=100 123 Y100180240 L+K102030 W111 Y*1098 Y´1086 Y´(L+K)100160180 (Y*-Y´)(L+K)02060 MS102030 B90140150 r9/1014/1615/18 K+L=10 Y=100 K+L=10 Y=80.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 2
Advertisements

TEMA 3 EL PRECIO DE VENTA Y LOS DESCUENTOS. CURVA DE LA DEMANDA.
Problemas del Teorema Fundamental del Cálculo
COSTOS CAPITULO 6.
Los Costos de Producción Capítulo 13 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. All rights reserved. Requests for permission to make copies of any part of the.
La Maximizaciòn del Beneficio
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Capítulo 20 Las curvas de costos.
Capítulo 6. La demanda de trabajo
Tema 2: La oferta de trabajo
Tema 5: La determinación de los salarios y la asignación del trabajo
TEMA 4. PRODUCCIÓN Y COSTES
Tema 4: La demanda de trabajo
Los mercados de factores
Objetivo ER/IR Verbs #1 Conjugate the verb correctly.
Intermezzo! A. Un precio máximo de $90
Los mercados de factores
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La producción y la tecnología
Minimización de Costos
Mercado laboral, segmentación y desigualdad Temas de Economía Argentina. 01/10/2010
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Los mercados de factores
Los mercados de factores competitivos
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Tecnología de producción
Determinación del Producto
Human Capital Tendencias en Recursos Humanos - Compensaciones Mayo 2006.
La minimización de los costes
Macroeconomía Práctico 1
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Explicación de la curva de Michaelis-Menten
T. Macroeconómica I. Prof.: A. Herrarte
Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
El equilibrio en el mercado de trabajo
Sesión III: Los Productores
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
Por qué debe aumentar la composición orgánica del capital II El aumento capitalista de la productividad.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Mercado de trabajo.
Trabajo puntos de equilibrio
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
CURSO DE MICROECONOMÍA
LOS MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCION
Coste Cantidad de producción Coste total medio Cuando la curva de coste total medio de una empresa desciende continuamente, esta tiene lo que se.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Tema 8: costes La función de coste total.
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
David Ricardo y su teoría
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Considere una empresa con una tecnología representada por la función de producción y que enfrenta al precio w del factor trabajo y al precio r del factor.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Transcripción de la presentación:

K+L=10 Y= Y L+K W111 Y*1098 Y´1086 Y´(L+K) (Y*-Y´)(L+K)02060 MS B r9/1014/1615/18 K+L=10 Y=100 K+L=10 Y=80 K+L=10 Y=100 K+L=10 Y=80 K+L=10 Y=60 R=0 B=90 MS=10 R=20 B=70 MS=10 R=0 B=70 MS=10 R=40 B=50 MS=10 R=20 B=50 MS=10 R=0 B=50 MS=10

Y* Y´ Y* Y´ X 123 Y L+K W111 Y*1098 Y´1086 Y´(L+K) (Y*-Y´)(L+K)02060 MS B r9/1014/1615/18 Y X Producción Remuneración al factor fijo (Tierra) Remuneración al factor variable (capital más trabajo).

T Producción Remuneración al factor fijo tierra Remuneración al capital Remuneración al trabajo Y´ Y*, Y´ Y X=K+L X Y*. w

Kf Producción Remuneración al capital fijo Remuneración al capital variable Remuneración al trabajo Y´ Y*, Y´ Y X=Kv+L X Y*. w

K Producción Remuneración al capital Remuneración al trabajo Y L. Y´ Y*, Y´ L Y*w

w2 Y´ Y*, Y´ L Y´ L w1 Y´ Y*, Y´ L w1 Y´ L Beneficios Masa Salarial =

w2 Y´ L L w1 Y´ L w1 Y´ L Ls Desempleo

E = valor absoluto de la elasticidad de la demanda de producto Sindicato Monopolista Ls Y'(1-1/E) I' L w Ls Patronal Monopsonista Y'(1-1/E) L w C' Sindicato Patronal Ls Y'(1-1/E) I' L w C' Competitivos Y'(1-1/E) L w

Y'(1-1/E) Y' Y', w L Y P, I' P I' Y' es decreciente (rendimientos decrecientes) Si (1-1/E) fuese creciente Y'(1-1/E) no tendría porqué ser decreciente Y para que (1-1/E) sea creciente, E también tiene que ser creciente ¿Podemos conseguir unos I' crecientes?

P, I' Y I' = P(1 - 1/E) I'

Y1 Y' w Y', w L Y w1 w2 P, I', C' C'1 C'2 Y2 L1L2 P I'

Y1 Y' w Y', w L Y w1 w2 P, I', C' C'1 C'2 Y2 L1L2 P I'

, o no

En el caso de E crecientes con la cantidad demandada se pueden dar tramos de curvas de demanda de trabajo crecientes: el incremento del salario puede venir viene acompañado de un aumento de las personas contratadas. Dependiendo entonces de la demanda y de la función de producción puede pasar cualquier cosa. Pero: 1.- Como sabemos, la función de demanda sólo es estimable, en dos etapas, únicamente en algunos casos. 2.- La obtención de la función de producción es también problemática. Es decir no puedo decidir a priori qué es lo que va a pasar CONCLUSIÓN: No creo que esta aproximación tenga el menor interés como instrumento analítico