Tendencias en la salud y el envejecimiento Principales tendencias y patrones en la salud de los hispanos de mayor edad en Estados Unidos Octubre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Advertisements

Condiciones ambientales Conductas de los individuos Intervenciones sanitarias.
GEOGRAFIA HUMANA Estudia las transformaciones del paisaje por la acción de los grupos sociables.
El pasado año 2007, el Departamento de Sanidad realizó la “Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco de 2007” (ESCAV07), la 5ª que ha.
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Demográficos, de Mortalidad y de Morbilidad) ¿Quién.
Dra.María Sofía Lioce-Mata
Epidemiología del VIH en España
Equipo Integrantes Castro Norzagaray Yelte Enrique Chaga Ávila Daniel Arturo Herrera García Ana Alicia Lazcano Sánchez Jonathan Valerio Sánchez Luis.
Encuesta Nacional de Salud 2006
Servicio Canario de la Salud.
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
POBLACION.
Por una Argentina con Mayores Integrados
PARTO PRETERMINO Aspectos Poblacionales y Factores de Riesgo III Congreso de Sociedades de Obstetricia y Ginecologia Costa Norte, Octubre 2005 Juan M.
Programa de asistencia de rehabilitación de vivienda
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Datos a la mano: Los latinos y el seguro de salud Para información, por favor contacte a: Kara D. Ryan, analista de investigaciones de salud Oficina de.
Tendencias en la salud y el envejecimiento Julio 2007 Principales tendencias y patrones en la cobertura suplementaria del seguro de salud de los beneficiarios.
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
SISTEMA DE SALUD JAPON.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Desnutrición en México
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
2005 La salud de las mujeres y de los hombres en las Américas -algunas disparidades- Lily Jara Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos - GDR Organización.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
-algunas reflexiones-
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Tendencias en Salud. Elaborado para : Mortalidad  Tasa de mortalidad total y por tramo etario y género.
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Epidemiología del tabaquismo
FUMADORES ADULTOS EN COLOMBIA: ¿QUIEN NO ESTA DEJANDO DE FUMAR? Principales resultados del Estudio Nacional de Salud Mental Medellín, Julio 2007 José Posada-Villa,
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD Para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios para la Década Provincia de Chañaral Marzo de 2013.
Estimación actualizada del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos 1º Congreso Tabaco o Salud, Olavarría, 17 y 18.
Montevideo, 26 de febrero de 2015
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Estudio Prevención y Salud Región de Los Lagos
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Estudio Prevención y Salud Región de Los Ríos Centro de Estudios - IPSUSS Octubre 2014.
SALUD.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN LA ARGENTINA, CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud.
Perfil socio- Demográfico
Tendencias en la Salud y el Envejecimiento julio 2007 Principales Tendencias y Patrones en la Salud y Envejecimiento.
Tendencias en la Salud y el Envejecimiento julio 2007 Principales Tendencias y Patrones en la Utilización y Gastos en Medicamentos por Personas de 65 Años.
Tendencias en la salud y el envejecimiento Julio de 2007 Principales tendencias y patrones de la diabetes en los estadounidenses de mayor edad.
¿Qué es la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico?
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
Sistema de salud de Costa Rica
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

Tendencias en la salud y el envejecimiento Principales tendencias y patrones en la salud de los hispanos de mayor edad en Estados Unidos Octubre de 2007

Esta presentación resalta los hallazgos que se encuentran en el sitio web de Tendencias en la salud y el envejecimiento Este sitio web contiene más información sobre éste y otros temas de interés.

Sugerencia para citar la información: Sitio web de Tendencias en la salud y el envejecimiento fecha de consulta: Si tiene alguna pregunta, por favor comuníquese con nosotros al correo o llámenos al (301)

Fuente: Oficina del Censo Mujeres Hombres Personas de origen hispano de 65 años en adelante según sexo,

Porcentaje de hispanos de 65 años en adelante según estado, Fuente: Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento

Fuente: Oficina del Censo Estado Número de residentes hispanos de 65 años en adelante California620,761 Texas442,117 Florida355,765 New York213,391 New Jersey78,511 Arizona75,066 New Mexico72,437 Illinois69,963 Colorado44,353 Pennsylvania21,957 Estados con el mayor número de residentes hispanos de 65 años de edad en adelante, 2005

Tipos de alojamiento de los estadounidenses de 65 años en adelante (ajustados por edad) según raza/grupo étnico, 2006 Fuente: Encuesta Poblacional Actual Porcentaje

Tipos de alojamiento de los hispanos de mayor edad según edad, 2006 Fuente: Encuesta Poblacional Actual Porcentaje

Nivel máximo de educación entre personas de 65 años en adelante (ajustado por edad) según raza/grupo étnico, 2006 Fuente: Encuesta Poblacional Actual Porcentaje

Fuente: Encuesta Poblacional Actual Promedio de ingresos de los estadounidenses de 65 años en adelante según raza/grupo étnico, Dólares de 2005 Negra Hispana Blanca

ESTADO DE SALUD

Percepción individual del estado de salud entre personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustado por edad) según raza/grupo étnico, 2005 Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje

Porcentaje de hispanos no-institucionalizados con estado de salud regular/malo (autoreportado) según edad y tipo de origen hispano, Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud

Porcentaje de personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustado por edad) con estado de salud regular/malo (autoreportado) según estado y raza/grupo étnico, EstadoHispanaBlanca no-hispanaNegra no-hispana California Texas Florida New York Fuente: Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento

Estado funcional y discapacidad

Porcentaje de personas no institucionalizadas que necesitan ayuda con sus necesidades de atención personal* según edad y raza/grupo étnico, 2005 Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje * A los encuestados se les preguntó: “Debido a un problema físico, mental o emocional, ¿usted requiere la ayuda de otras personas con sus necesidades de atención personal como comer, vestirse, bañarse o andar por la casa?”

Porcentaje de personas no institucionalizadas que necesitan ayuda con sus necesidades de rutina* según edad y raza/grupo étnico, 2005 Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje * A los encuestados se les preguntó: “Debido a un problema físico, mental o emocional, ¿usted requiere la ayuda de otras personas con sus necesidades de rutina como hacer las labores del hogar, atender asuntos personales, ir de compras o movilizarse por cualquier otro motivo?”

Enfermedades crónicas

Porcentaje de personas no institucionalizadas de 65 años de edad en adelante (ajustado por edad) que reportaron tener enfermedades crónicas específicas según raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje

Porcentaje de hispanos no institucionalizados con diabetes (autoreportada) según edad y tipo de origen hispano, Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud

Porcentaje de hispanos no institucionalizados con diabetes (autoreportada) según edad y lugar de nacimiento, Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud

Diabetes entre personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustada por edad) según raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Porcentaje

Porcentaje de hispanos no institucionalizados de 65 años en adelante (ajustado por edad) que reportaron tener diabetes según estado y sexo, EstadoHombresMujeres California Texas Florida New York*21.8 Fuente: Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento * El estimado no es confiable

Hipertensión entre personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustada por edad) según raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Porcentaje

Porcentaje de hispanos no institucionalizados con hipertensión (autoreportada) según edad y tipo de origen hispano, Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud

Porcentaje de hispanos no institucionalizados con hipertensión (autoreportada) según edad y lugar de nacimiento, Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud

Hipertensión entre méxicoamericanos no institucionalizados según edad y lugar de nacimiento, Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

Porcentaje de hispanos no institucionalizados de 65 años en adelante (ajustado por edad) que reportaron tener hipertensión según estado y sexo, EstadoHombresMujeres California Texas Florida New York Fuente: Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento

Incidencia de enfermedades mentales graves entre personas no institucionalizadas según edad y raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje

Porcentaje de personas no institucionalizadas que visitaron a un profesional de salud mental durante los últimos 12 meses según edad y raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje

SALUD ORAL

Pérdida total de dientes entre personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustada por edad) según raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje

Porcentaje de personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustado por edad) que han ido al dentista en el último año) según raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje

FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD

Obesidad (IMC igual o mayor que 30) y obesidad excesiva (IMC igual o mayor que 40) entre personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustada por edad) según raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Porcentaje

Porcentaje de hispanos no institucionalizados que son obesos (autoreportados) según edad y tipo de origen hispano, Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud

Porcentaje de méxicoamericanos no institucionalizados que son obesos según edad y lugar de nacimiento, Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

Porcentaje de hispanos de 65 años en adelante no institucionalizados (ajustado por edad) que son obesos (IMC igual o mayor que 25, autoreportado) según estado y raza/grupo étnico, Fuente: Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento EstadoHispanaBlanca no-hispanaNegra no-hispana California * Texas Florida New York * El estimado no es confiable

Porcentaje de personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustado por edad) que participan habitualmente en actividades físicas de recreación según sexo y raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje

Tabaquismo entre personas no institucionalizadas de 65 años en adelante (ajustado por edad) según sexo y raza/grupo étnico, Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud Porcentaje Fumador actual Fumador en el pasado Persona que nunca ha fumado

Gastos de salud y seguro médico

Promedio de gastos de salud de los beneficiarios de Medicare de 65 años en adelante que viven en la comunidad (ajustado por edad) según tipo de servicio y raza/grupo étnico, 2003 Dólares de 2003 Fuente: Encuesta de Beneficiarios Actuales de Medicare

Porcentaje de beneficiarios de Medicare de 65 años en adelante (ajustado por edad) que viven en la comunidad y tienen cobertura suplementaria del seguro de salud según raza/grupo étnico, 2004 Fuente: Encuesta de Beneficiarios Actuales de Medicare Porcentaje

Mortalidad

Causas principales de muerte en las personas de 65 años en adelante según raza/grupo étnico, 2004 Hispana 1. Enfermedades cardíacas 2. Cáncer 3. Accidente cerebrovascular 4. Diabetes 5. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores Blanca no-hispana 1. Enfermedades cardíacas 2. Cáncer 3. Accidente cerebrovascular 4. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 5. Enfermedad de Alzheimer Negra no-hispana 1. Enfermedades cardíacas 2. Cáncer 3. Accidente cerebrovascular 4. Diabetes 5. Nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales

Muertes por cada 100,000 hispanos* de 65 años en adelante (ajustadas por edad) según causas específicas, Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales Muertes por cada 100,000 habitantes * Los datos sobre el origen hispano deben interpretarse con cuidado debido a las discrepancias en la forma en que se reporta el origen hispano en los certificados de defunción y en los censos y encuestas. Todas las muertes Cáncer Enfermedades cardíacas Accidente cerebrovascular

Muertes por cada 100,000 habitantes según raza/grupo étnico* entre personas de 65 años en adelante (ajustadas por edad), causas específicas, 2004 Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales Muertes por cada 100,000 habitantes * Los datos sobre el origen hispano deben interpretarse con cuidado debido a las discrepancias en la forma en que se reporta el origen hispano en los certificados de defunción y en los censos y encuestas.

Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services - Order #4804