CAMPO FORMATIVO DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Advertisements

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Unidad didáctica “Las abejas y la polinización”.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
2º. TALLER DE VINCULACION LA EDUC.FISICA EN PREESCOLAR
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
Situación de Aprendizaje para segundo grado:
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
Plan de acción de la Educación Física en Preescolar ZONA 93 Consideraciones para Planificar la Jornada de Trabajo.
Desarrollo físico y salud
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Perfil de egreso del futuro docente
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
EDUCACIÓN FÍSICA SALUD Y BIENESTAR.
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
Programa educación preescolar 2004.
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
Las estrategias educativas
Evidencia 2.
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Didáctica de la Educación Física
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Los estándares se organizaron en los siguientes tres grupos de competencias ciudadanas:
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Desarrollo Físico y Salud
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Diagnostico inicial Grupo 3A T.V.
SITUACION DIDÀCTICA: El cuidado del agua. PERIODO DE TRABAJO: 1 Semana
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
UBICACIÓN ESPACIAL Elaborado por Lic
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
Didáctica.
Organización de contenidos
AspectoGéneroVínculos afectivos ErotismoReproducti vidad Tema de la estrategia Preescolar 2 Aceptación y cuidado del cuerpo Amistad justa Respeto a la.
OBSERVACION Y PRACTICAS II
“Aprendamos a cuidar nuestra salud y evitar accidentes”
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
SALUD ---ALUMNAS--- Diana Daniela Favila Ramírez Valeria Alejandra Pérez Alvarado Naime Cecilia Del Toro Alvarez Materia: Desarrollo Físico y Salud.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
EN LA ESCUELA Y EN LA CASA
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
PROYECTO COLABORATIVO
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
Campos de formación y Campos formativos
″2013. Año del Bicentenario de los Sentimiento de la Nación″ Dirección de Educación Elemental Departamento de Computación Electrónica en la Educación.
EDUCACIÓN INICIAL.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

CAMPO FORMATIVO DESARROLLO FÍSICO Y SALUD DESARROLLO FISICO. Proceso en el que intervienen la información genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la alimentación y el bienestar emocional. CAPACIDADES MOTRICES BASICAS. Se involucra el movimiento, locomoción, la estabilidad y el equilibrio, la manipulación, la proyección y la recepción. PROCESOS MADURATIVOS DEL CEREBRO. En este proceso, transitan de una situación de total dependencia a una progresiva autonomía, pasan del movimiento incontrolado al autocontrol del cuerpo, a dirigir la actividad física y a enfocar la atención hacia determinadas tareas. CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES. El movimiento durante el juego estimula las siguientes capacidades: Temporalidad, espacialidad, lateralidad, ritmo, equilibrio, coordinación. En estos procesos movilizan también las capacidades cognitivas y afectivas. CAPACIDAD ES DE CONTROL Y CONCIENCIA CORPORAL. Capacidad de identificar y utilizar distintas partes del cuerpo y comprender sus funciones. ACTIVIDADES QUE PROPICIAN EL DESARROLLO FISICO. Rondas, baile, dramatización, juegos de exploración y ubicación en el espacio.

SALUD. Estado de completo bienestar físico, mental y social y es el resultado de los cuidados que una persona se dispensa a sí misma, de la capacidad de tomar decisiones informadas y controlar la vida propia y gozar de buen estado de salud. ACTITUDES DE CUIDADO Y PARTICIPACION COTIDIANA. Estilo de vida que contribuye a evitar el deterioro y a prevenir problemas ambientales que afectan la salud personal y colectiva.

SITUACION DIDACTICA “APRENDAMOS A CUIDAR NUESTRA SALUD” Campo formativo: desarrollo físico y salud Aspecto: promoción de la salud Competencia: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente.

Aprendizajes esperados: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido. Conoce cuales son los principales servicios para la protección y promoción de la salud que existen en su comunidad. Tiempo: Dos semanas Recursos: Hojas, colores, marcadores, imágenes, computadora con internet, memorama de imágenes de salud, jeringa sin aguja, estetoscopio de plástico, cajas para simular medicamentos, abate lenguas, cubre bocas, recetario, láminas del cuidado de los dientes, agua.

Secuencia didáctica Inicio: Dialogo con los niños y niñas sobre ¿Qué es la salud? ¿Quién se ha enfermado? ¿A dónde acuden cuando se enferman? ¿Qué síntomas tienen? ¿Qué medidas necesitamos para cuidarnos? Se cuestiona a los alumnos como se cuidan para no enfermarse y como se sienten cuando se enferman

Desarrollo: Dictan a la docente a que médicos han visitado cuando están enfermos Hacer un cartel con las ideas principales y comentarios de los niños. Se muestran imágenes de instrumentos y medicinas que utiliza el médico Jugar, con distintas imágenes relacionadas con el cuidado de la salud. Dialogar sobre ¿cómo se pueden prevenir enfermedades? y cuestionarlos sobre los riesgos para la salud ¿Qué hace que se enfermen? Colorear las imágenes del memorama y pegarlos en lugares estratégicos del Jardín para que estén a la vista de los demás niños.

Se organizan por equipos para jugar a ser doctores, dentistas, enfermeras y enfermos. Se organiza el salón en diferentes consultorios (adecuar el mobiliario del salón para que los niños jueguen a gusto y libremente así como indicarles el material que necesita cada uno. Colocan el material que necesitan: Recolectan cajas vacías, para simular medicamentos e instrumentos que utiliza el medico, que no presentan peligro para ellos; pueden ser de juguete.

Doctores: abate lenguas, recetas, estetoscopio. Cubre bocas. Dentistas: laminas sobre el cuidado de los dientes, sillitas. Enfermeras: hojas para apuntar. jeringas nuevas sin aguja. Encargado de farmacia: cajitas vacías simulando medicamentos.

Dramatizar una visita al doctor integrando equipos donde unos niños sean parte de una familia que se enferma Dictar los datos personales a la enfermera que atiende, recogen su ficha y esperaran su turno. Para pasar con el doctor o con el dentista los enfermos explican que es lo que sienten. El doctor o el dentista escribe una receta a los enfermos. Cambio de roles entre los alumnos.

Cierre Comentan como se sintieron en el juego Comentan los hábitos que deben seguir para no enfermarse y a que lugar debemos acudir cuando nos enfermamos. Comentan sobre el trabajo que realizan los doctores, los dentistas y las enfermeras. Observan videos en la computadora sobre el cuidado de la salud y de los dientes. Juegan con un memorama que contenga dibujos de promoción de la salud. Comentan sobre quién de ellos ha pasado por una situación similar y que sienten al ir a una consulta medica. Entonan cantos tales como “pim pom”, “las gotitas de agua” Entre otros.

La docente hace reflexionar a los niños y niñas sobre el cuidado de su cuerpo, comenta a los niños la importancia del cuidado de los dientes. Evaluación Anota en su diario de trabajo los comentarios dichos por los alumnos recauda evidencias y fotos de la actividad. Destinatarios de la situación didáctica: Las actividades están sugeridas para 3er grado de educación preescolar, no obstante pueden ser utilizados con alumnos de otro grado a partir de los niveles de dominio de competencia que presenten.

Videos para esta actividad Cuidado de la salud http://www.youtube.com/watch?v=zVRsUg2Z6dM http://www.youtube.com/watch?v=bP73Pu5QZvQ Salud bucal http://www.youtube.com/watch?v=hgXDw0XuOyI http://www.youtube.com/watch?v=fYM-R0FomeM