Tecnología líder a su servicio Movilidad Urbana Tecnologías al Servicio de las Personas con Movilidad Reducida Movilidad Urbana Tecnologías al Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN ESPECULATIVA
Advertisements

SERVICIO INTEGRAL DEL SISTEMA ASISTENCIAL.
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Contorles de Auditoría Informática Básicos Ing. Elizabeth Guerrero V.
EX20-1PV IDEAL SOLUCIÓN PARA LOS BANCOS EBS Sp. z o.o. C/ Bronisława Czecha Varsovia, Polonia tel.: web:
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II Carga finita e infinita
Otras tecnologías relacionadas con el EDI
Vanguardia en Comunicación
Control y Gestión de Flotas a través de la localización GPS
1.
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Desnutrición en México
SEMAFORIZACIÓN INTERSECCIONES DE PASO PEATONAL
IWeb-CEP Control Estadístico de Procesos Sin errores. Acceso de acuerdo a la función. Cálculos de Estabilidad Online. Contribuyendo a los procesos de mejora.
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA
Proyecto MARTA Temas - t2c1.
SISTEMA COMBINADO DE RESERVAS DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DE TRES NUEVOS MÉTODOS......Y ENLAZADO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN.
TEMA 6 SESIÓN II 1. Instalación: Orden de 23 de abril de 1997 por la que se concretan determinados aspectos en materia de empresas de seguridad, en cumplimiento.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Políticas Europeas en Movilidad Urbana: Hacia una ciudad inteligente y segura. Jornadas sobre las Políticas Europeas en Movilidad Urbana. Movilidad inteligente.
© Deloitte Todos los derechos reservados Estudio sobre Seguridad de la Información en los Medios de Prensa Escrita Zaragoza, 25 de noviembre de 2005.
ENCUESTA VECINAL 2011 Comité Ciudadano de la Colonia Postal
Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones Logísticas en Entornos Sanitarios de Atención Primaria. Nuria Sánchez Sanz.
Control y Mantenimiento de Informes Clínicos
Ejercicio 2 Ejercicio 3. Ejercicio 4 Ejercicio 6.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
UNIVERSIDAD AUTóNOMA BENITO JUAREZ DE OAXaCA
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA CIUDAD.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Capacidad de Proceso.
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES
¿QUE ES MOVILDATA? Es una línea de soluciones basadas en Blackberry, que tienen la característica de interconectarse a sistemas ya existentes o funcionar.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
ANTIVIRUS Bárbara Jambrina Gómez. 4ªA. ¿Que son? Debido al enorme peligro que supone la presencia de virus para la información almacenada en los ordenadores,
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
Señales de Tránsito Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara.
Redes de Transmisión de Datos
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
SITIOS WED Andrea López Pomares 4C. MediaFire MediaFire es sin lugar a dudas uno de los servicios de almacenamiento de datos más populares que hay en.
Seguridad Web Jaramillo Jorge Suarez Arnold. INTRODUCCIÓN Hasta el momento, se ha presentado un Web que ofrece un acceso abierto a un conjunto de información.
03 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Introducción al Data Warehouse
Alarmas Comunitarias.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
D track SISTEMA DE GESTIÓN AVANZADA PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguridad, localización y control de flotas de vehículos.  Integra tecnologías.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
D escolta SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA VEHÍCULOS Y CONDUCTORES Funcionalidades  Solución de seguridad activa para la protección tanto de los vehículos,
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
D track VT SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguimiento para vehículos y maquinaria.  Integra tecnología GPS y GSM/GPRS.
Movilidad y Aparcamientos: Hacia un Futuro Móvil e Inalámbrico TELVENT Junio 2008.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
2015-BM5A. Introducción Durante años, los programadores se han dedicado a construir aplicaciones muy parecidas que resolvían una y otra vez los mismos.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
INDUCCIÓN GESTIÓN DEL RIESGO Dirección de Riesgos.
Transcripción de la presentación:

Tecnología líder a su servicio Movilidad Urbana Tecnologías al Servicio de las Personas con Movilidad Reducida Movilidad Urbana Tecnologías al Servicio de las Personas con Movilidad Reducida

Introducción SICE comenzó su desarrollo de proyectos de I+D+I hace más de 15 años presentando propuestas a los distintos programas de financiación pública tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de su propia cultura tecnológica y de responsabilidad, SICE ha aplicado los mismos preceptos a los desarrollos que cree pueden ser ofrecidos no sólo a los diferentes clientes sino a también a grupos de colectivos con alguna problemática a nivel de tráfico y transporte. Dos de los últimos productos desarrollados en base a esta premisa en los últimos tiempos han tenido, entre otros, dos objetivos fundamentales: La puesta a disposición del colectivo de discapacitados de la tecnología desarrollada por SICE hasta ese momento para la realización de sistemas o equipamientos que ayuden en la medida de lo posible a paliar algunos de los problemas cotidianos con los que se encuentran día a día. Realización de un esfuerzo suplementario en aras de aumentar la seguridad de los peatones. La consecución de estos objetivos ha dado lugar a dos productos diferentes: PARKONTROL, sistema destinado a eliminar la problemática causada por la ocupación indebida de las plazas de aparcamiento reservadas. SAFECROSS, sistema que aumenta la seguridad de los peatones cuando éstos están cruzando un paso regulado adaptando su fase de verde a las demandas de movilidad.

Tecnología líder a su servicio PASO DE PEATONES PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Introducción Los datos estadísticos muestran que aproximadamente el 54 por 100 de los accidentes con víctimas y el 22 por 100 de los fallecidos se producen en zonas urbanas. Los peatones que mueren atropellados suponen más del 50 por 100 de las víctimas en el año Estos accidentes se producen por una serie de factores diversos: Velocidad excesiva por parte del vehículo. Paso de semáforos en rojo. Incorrecta señalización o iluminación del paso de peatones. No se ve al peatón. Incorrecta configuración de los tiempos asignados a los peatones en los pasos regulados. etc. Hemos de tener en cuenta además que existen diversos colectivos que pueden ser a priori más vulnerables por otros debido a alguna limitación. Hablamos de las personas con movilidad reducida, entendiendo como tal aquella que tiene limitada temporal o permanentemente la posibilidad de desplazarse, discapacitados sensoriales, niños, etc.

Tiempos Pasos de Peatones Hasta hace poco tiempo cada Ayuntamiento establecía los tiempos de paso asignados a los peatones en los pasos regulados por semáforos siguiendo sus propios criterios. Algunos Ayuntamientos por ejemplo establecían el tiempo de paso en 1.5 metros/seg y otros en función del número de carriles; así 1 carril equivalía a 10 segundos, 2 carriles a 15 segundos, etc. Establecer este tipo de premisas es válido para un alto porcentaje de la población pero se invalida cuando tenemos en cuenta ciertas características del peatón, como por ejemplo las Personas con Movilidad Reducida. La Ley de Accesibilidad (autonómica pero que ha sido trasladada a casi todo el estado) solucionaba en parte este problema estableciendo que el cálculo de la fase verde de los peatones sería de 0.5 metros/seg calculado para pasos sin mediana. Aunque evidentemente es un paso adelante no es en absoluto suficiente para el colectivo anteriormente indicado.

Objetivos del Sistema Safecross Los objetivos de este sistema son los siguientes: Añadir siempre una correcta iluminación del paso de peatones. Recordemos que uno de los principales inconvenientes que se presentan es la incorrecta iluminación de los pasos regulados, lo que hace que el vehículo muchas veces no pueda ver al peatón.

Objetivos del Sistema Safecross Eliminar la necesidad de pulsar ningún dispositivo para solicitar atravesar un paso de peatones o que éste sea fácilmente accesible a todas las personas. Al igual que las personas con deficiencia visual pueden disponer de sistemas de demanda de paso, el colectivo de discapacitados físicos puede hacer uso de las mismas herramientas, teniendo en cuenta además que, al ser detectada una persona con un grado de minusvalía física severa, puede adaptarse el tiempo fijo establecido de paso a la nueva situación. Detectar la presencia de un peatón que intenta pasar por un paso de peatones. Si se consigue detectar la intención de un peatón de cruzar siempre podrá el regulador semafórico anticiparse a la situación. Detectar que el paso de peatones sigue ocupado independientemente de las características del peatón. Ocurre con frecuencia que a punto de expirar el tiempo establecido para el paso de peatones, éste se encuentra todavía ocupado, dando lugar a numerosas situaciones de peligro. Igualmente que en el anterior apartado se intentará extender un poco más esa fase teniendo siempre en cuenta el análisis del tráfico realizado en su conjunto.

Esquema General del Sistema

Ejemplo de Instalación

Tecnología líder a su servicio CONTROL PLAZAS APARCAMIENTO RESERVADO

Introducción Se pretende eliminar la problemática de la ocupación indebida de plazas de aparcamiento destinadas a personas con discapacidad. Las asociaciones cifran de forma estimativa la ocupación indebida de las plazas reservadas según el siguiente gráfico.

Elementos Los elementos principales del sistema son los siguientes: Es necesario dotar de cierta inteligencia a la Tarjeta de Autorización. Esto posibilita que pueda ser leída en remoto y además comprobar su autenticidad. Se habilita la capacidad de gestión en tiempo real y por tanto una actuación rápida y eficaz

Elementos Cada plaza o conjunto de plazas se dota de un sensor. Este sensor comprueba si la plaza está ocupada o no y en caso de que lo esté si lo está de forma legal. Comunicación en tiempo real con el centro de control

Operación del Sistema El equipo, alimentado por panel solar, verifica cada cierto tiempo la ocupación de la plaza o plazas que controla. En caso de detección de plaza ocupada, se activa el receptor de la señal y se espera código válido del dispositivo adscrito a la Tarjeta de Estacionamiento.  En caso de no obtener respuesta o respuesta negativa (por ejemplo esta dado de baja el identificador) el sistema envía un aviso a la central.  En caso de obtener respuesta positiva se envía también aviso a la central a efectos estadísticos. Cuando la plaza deje de estar ocupada se reinicia el proceso.

El sistema de control es accesible vía Web y desde cualquier tipo de dispositivo. Por tanto podrá ser controlado por los agentes desde cualquier punto del municipio. Aplicación En caso de salto de alarma podrán realizarse de forma inmediata las actuaciones correspondientes.

Interface Web

Tecnología líder a su servicio GRACIAS POR SU ATENCIÓN