“Las Unidades de Traducción Técnica en Red: Una Experiencia Formativa”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Moodle.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA N.º 3: REBIUN Y CALIDAD PROPUESTA DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2008.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Planificación del Producto
Políticas de lectura y alfabetización digital
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
CREACIÓN DE UN ESPACIO DE FORMACIÓN VIRTUAL. REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA Su á rez, J.M.; Bo, R. y S á ez, A. Unidad de Tecnolog í a Educativa (M.I.D.E.-UVEG)
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Felipe Donoso Natalia Sandoval
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
Experiencia: Secuencia Didáctica
CALIDAD EN LOS CONTENIDOS VIRTUALES Aspectos Pedagógicos y Didácticos aplicados en los contenidos virtuales.
Mobile-learning Un nuevo modelo de Teleformación Desarrollo y experimentación de un sistema de adaptación de cursos de e-learning (basados en SCORM), a.
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Microbiología de los alimentos
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
Servicio de selección de currícula de alumnos para empresas utilizando un sistema experto y una interfaz Web. Sistemas Informáticos Eduardo Rogado Rodríguez.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CERTIFICACION E-LEARNING
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Aula Virtual para alumnos
El Impacto de las TIC en las Universidades
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
¿ QUÉ SON LAS TIC? Adaptado de tics-presentation
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
PARTICIPANTE FELIPE FLORES GOMEZ USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION 1:
Webtools: Aplicaciones para sistemas virtuales de formación.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Centro de Estudios Superiores la Salle Licenciatura en Ciencias de la Educación Octavo Semestre Internet aplicado a la educación: aspectos técnicos y comunicativos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
PARTICIPANTE MINERVA LOPEZ JIMENEZ USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
CLAROLINE Construyamos juntos el conocimiento Plataforma Claroline CLAROLINE eLearning and eWorking Plataforma de Código abierto.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Transcripción de la presentación:

“Las Unidades de Traducción Técnica en Red: Una Experiencia Formativa” Alicia Bolaños Medina Pascual Máñez Rodríguez IV ENCUENTROS ALCALAÍNOS DE TRADUCCIÓN: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL TRADUCTOR febrero 2000

“Las Unidades de Traducción Técnica en Red: Una Experiencia Formativa” 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. ENTORNO DE TRABAJO 4. CONCLUSIONES

1. INTRODUCCIÓN Premisas básicas Conceptos claves: Antecedentes Unidad de traducción Entorno de trabajo colaborativo Antecedentes

+ Premisas básicas Nueva situación de enseñanza-aprendizaje Mercado laboral Docencia de la Traducción Tecnologías de la Información y la Comunicación (CSCW) + Simulación de un encargo real Nueva situación de enseñanza-aprendizaje

Conceptos clave (I) UNIDAD DE TRADUCCIÓN: Equipo organizado de traductores capaz de realizar eficazmente todas y cada una de las tareas requeridas para la ejecución de un encargo, desde el primer contacto con el cliente hasta la entrega de un producto de calidad en el plazo convenido.

ENTORNO DE TRABAJO COLABORATIVO: Conceptos clave (II) ENTORNO DE TRABAJO COLABORATIVO: Espacio de la red gestionado por una aplicación informática que favorece la cooperación entre los miembros de un equipo de trabajo; permite utilizar activamente los recursos que ofrece Internet, al tiempo que potencia sus posibilidades de navegación e intercambio de información, y facilita otras tareas: la carga y descarga de documentos, la comunicación entre los usuarios, el control de diferentes versiones de un documento, etc.

Antecedentes Participación en unidad de traducción y localización en el CICEI, ULPGC (1998-2000) Simulación de encargo real en unidades de traducción (curso 98-99) Otras experiencias realizadas en diferentes universidades con la misma tecnología: Universidad de Gerhard-Mercator (Appelt, W.; Mambrey, P.,1999); Universidad de Twente (Vliem, M., 1997)

2. METODOLOGÍA Marco teórico-didáctico Objetivos Perfil de los alumnos Fases del encargo Evaluación

Marco teórico didáctico Didáctica de la traducción por objetivos de aprendizaje (Hurtado Albir, 1993:67;1996) - Competencia traductora - Objetivos específicos de la traducción técnica Competencia profesional Aprendizaje cooperativo potenciado por las TIC (Vaquero, 1998)

Objetivos Conocer los diferentes roles e interacciones de los participantes (Nord, 1997:19) Gestionar la comunicación cliente-traductor en las distintas fases del encargo Conocer el mercado de trabajo, sus exigencias y las tarifas vigentes Valorar las normas de calidad aplicables Consolidar estrategias de trabajo en grupo Integrar herramientas informáticas Procedimientos de trabajo en entornos informáticos

Perfil de los alumnos (I) Veinte alumnos voluntarios en cuatro unidades de traducción 92% con ordenador en casa (6 h/s) - 85% con conexión a Internet (3 h/s) 100% utilizan el sistema operativo Windows Programas más utilizados: - procesadores de textos (90% Word, 10% Wordperfect) - herramientas de comunicación de Internet (navegadores y gestores de correo) - Powerpoint y Multiterm

Perfil de los alumnos (II) Razones para participar en el proyecto: - profundizar en las posibilidades de Internet para la traducción - perfeccionar el manejo de ciertas herramientas informáticas - apostar por una dinámica de aprendizaje de la traducción diferente a la de años anteriores 20% de participantes realiza una estancia en una universidad extranjera

Fases del encargo 1ª Introducción: acceso servidor/tareas concretas 2ª Análisis del proceso: etapas/normas (DIN 2345) 3ª Estudio de mercado/ creación empresa  4º Inicio del encargo: consulta/presupuesto/prueba   5ª Organización: negociación/reparto de tareas   6ª Ejecución del encargo: relación cliente-traductor 7ª Revisión: requisitos de calidad establecidos 8ª Retroalimentación: correcciones 

Informe diario del servidor Cuestionario inicial / final Evaluación Informe diario del servidor Cuestionario inicial / final Dudas remitidas Análisis de listas de acciones Valoración final de cada unidad TM

3. ENTORNO DE TRABAJO ¿Por qué BSCW? Características técnicas Propuesta de estructura de trabajo

¿Por qué BSCW? Permite compartir todo tipo de documentos (texto, datos, html, etc.) No requiere software específico Se accede como a cualquier página web Numerosas prestaciones: informe diario, control de versión, control de acceso, calendario, reuniones, etc. Es dinámico, fácilmente adaptable

Características Técnicas

Propuesta de estructura de trabajo

4. CONCLUSIONES Frecuencia de accesos elevada (buena acogida inicial) Tiempo de adaptación al nuevo entorno proporcional al uso del ordenador/Internet Comunicación alumno-profesor reforzada Adecuado para alumnos en el extranjero Perspectivas de futuro: avance tecnológico

Alicia Bolaños Medina alibol@correo.rcanaria.es