POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FISICA, LA EDUCACIÓN FISICA Y ESCENARIOS DEPORTIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES AUTOEVALUACIÓN 2012 Mayo 22.
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
Acompaña Comité Técnico
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 23 de Diciembre 2009 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Sociedad en Movimiento
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Calidad Educativa y marco legal.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
CALDAS, COMPROMISO DE CIUDAD PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL- P.E.M. CIUDAD EDUCADORA.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
REUNION TECNICA MENSUAL RASHON CONASA- Cooperación Suiza en América Central Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades Locales en Políticas Sectoriales.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
REALIDADES Y RETOS DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR DE COLOMBIA 30 de enero de 2014.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Proceso de formulación de las Políticas Públicas de Juventud y Discapacidad Departamento del Quindío
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
Secretaría de Educación de Medellín
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
“ Que importante es Saber el Compromiso que Todos tenemos en la construcción del sistema de Control Interno de Nuestra Alcaldía”.  No olvidemos que el.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2016 PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN CARIBE.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE EN COLOMBIA. RETOS El gran desafío: pasar de una visión centralista e institucional a una construcción participativa, concertada.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Programa de Fortalecimiento y Mejora de las Unidades UPN Universidad Pedagógica Nacional Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA Propuesta metodológica Equipo.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FISICA, LA EDUCACIÓN FISICA Y ESCENARIOS DEPORTIVOS.

GARANTIZAR EL DERECHO AL DEPORTE Y LA RECREACION MEDIANTE LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE DEPORTE Y RECREACION A TRAVES DEL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE OBJETIVO DE LA POLITICA BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA REFERENTE: PLAN DECENAL DEL DEPEORTE 2010 – COLDEPORTES

OBJETIVO DEL PLAN Desarrollo Humano, convivencia y Paz OBJETIVO DEL PLAN Desarrollo Humano, convivencia y Paz Lineamiento de política 1 Organización y fortalecimiento institucional del sector Lineamiento de política 2 Promoción y fomento para buscar cobertura universal Lineamiento de política 2 Promoción y fomento para buscar cobertura universal Lineamiento de política 3 Posicionamiento y liderazgo deportivo para el desarrollo del Deporte asociado Lineamiento de política 3 Posicionamiento y liderazgo deportivo para el desarrollo del Deporte asociado REFERENTE: PLAN DECENAL DEL DEPEORTE 2010 – COLDEPORTES

LIDER PROF. DE APOYO ADMINISTRATIVO COORDINADOR SUBSECTORES DIRECTOR SUBSECTOR DEPORTE DIRECTOR SUBSECTOR DEPORTE DIRECTOR SUBSECTOR ESCENARIOS DIRECTOR SUBSECTOR ESCENARIOS DIRECTOR SUBSECTOR RECREACION DIRECTOR SUBSECTOR RECREACION DIRECTOR SUBSECTOR ACT. FISICA DIRECTOR SUBSECTOR ACT. FISICA PROF. DE APOYO BASES DE DATOS Y ESTAD. PROF. DE APOYO BASES DE DATOS Y ESTAD. DIRECTOR SUBSECTOR EDUC. FISICA DIRECTOR SUBSECTOR EDUC. FISICA

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 1. CONSTRUCCIÓN DE LAS BASES 2.SOCIALIZACIÓN 3.CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA 4. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA 5. SOCIALIZACIÓN 6. CONSTRUCCIÓN DEFINITIVA 7. PROCESO DE LEGALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación 1. Revisar los documentos y normatividad existente en los sub sectores ( Deporte, recreación, actividad física y educación física). DE CADA SUBSECTOR : Un documento que brinde un marco de referencia del sector. Documento de análisis. Conversatori o a. Compilar las investigaciones. b. Compilación de estadísticas. c. Compilación de normatividad. d. Elaborar diagnostico con base en la política nacional, desde los objetivos estratégicos. 2. Revisar la política pública Nacional y determinar los retos y armonización y articulación hacia el municipio. REVISIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL Y DETERMINAR A NIVEL MUNICIPAL : Un documento que armoniza y articula la política pública nacional a nivel a nivel Municipal. Documento de armonización y articulación Municipal. Documento- Articulación a nivel mpal de objetivos estrategicos plan decenal a. Revisión del diagnostico Nacional. b. Articulación de los lineamientos de política. c. Armonizar los programas y d. Contextualizar y armonizar, a nivel municipal, los objetivos estratégicos planteados en el plan decenal nacional.

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 3. Elaborar el Diagnostico del Sector DRAF y Escenarios Depotivos a. Aplicar el instrumento con expertos y actores representativos - formato diagnostico municipal con base en objetivos estrategicos del plan nacional Un diagnóstico preliminar de cada uno de los subsectores. Estructura: Nombre de la mesa, participantes, presentación o introducción, identificación del estado actual (fortalezas y debilidades apoyados en datos, estadisticas y fuentes de verificación) importante las referencias - en word Documento diagnostico Mpal del DRAF y escenarios Deportivos Documento (ensayo) b. Elaboración del documento inicial del diagnostico municipal con base en los objetivos estrategicos del plan nacional - 4. Realizar el análisis de los actores involucrados a. revisar y realimentar la base de datos de los actores de interés y actores involucrados en el proceso. Un archivo con los actores de interés base de datos 2- Documentos b. Identificar los diferentes intereses y capacidades de actuación en la formulación del plan. Un documento con los intereses y capacidades de actuación Documento de analiasis de actores involucrados ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 5. Crear la mesa sectorial del DRAF - Municipal a. Convocar a los entidades para conformar la mesa Sectorial y el comité municipal de bienestar integral (salud, educación, desarrollo social y Recreación y deporte, utp, Infraestructura). 1. Constituir la mesa intersectorial. Reunión realizada y mesa construida Acta y Listados de asistencia b. Crear un diagnostico de la situación actual de la articulación intersectorial 2. Construcción del documento de intensión o posible articulación intersectorial. c. REALIZACION DE SEMINARIOS DEL PLAN DECENAL PARA LAS MESAS INTERSECTORIAL Y DE EXPERTOS ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 6. Constit uir un grupo de expertos locales por cada subsector. a. Establecer la lista de actores representativos de cada subsector ( DRAF y escenarios deportivos) y conformar la mesa de expertos (coordinador del subsector, director del area respectiva de la secretaria mpal, docente UTP-CDR, 3 actores expertos del susector, practicante) 1. Conformar el grupo de expertos por subsector. documentos Actas de reunión formato estableci dos b. Aplicación y ajuste de la metodología de trabajo 2. Construcción de 5 documentos, uno por cada subsector. c. Cumplir cronograma de trabajo. ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 7. Realizar un análisis de la situación actual (local y nacional) y definir enfoques y principios orientadores del plan Municipal. Con el grupo de expertos se hará la construcción del análisis de la situación actual de cada subsector, para lo cual se hará: Documento con los principios orientador es del plan Documento de análisis Docume nto a. Realización del seminario de plan decenal nacional. b. Revisión de documentos construidos: * Diagnostico municipal con base en objetivos estratégicos del plan nacional * Articulación de los objetivos estratégicos del plan decenal * Información de cada sector ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 8. Construir la propuesta inicial de la política pública por cada subsector a. Construir documento con los principios orientadores de la política pública. Borrador de la política Publica Documento borrador documento c. Elaboración de una Propuesta inicial de cada subsector de la política pública a nivel municipal. 9. Validación Del documento con reconocidos experto a nivel regional o nacional a. Envió del documento a un experto Nacional con el fin de que el haga validación y lo exponga en la mesa de los subsector. Documento ajustado por el experto. Documento RevisadoDocumento 10. Realización de talleres con los diferentes actores de los subsectores para el proceso de construcción, socialización y validación de la política pública. a. Realizar 5 talleres con los diferentes actores de interés para la construcción de las alternativas de solución, metas e indicadores. * Aplicar la metodología de trabajo * Establecer cronograma de talleres. * Establecer los productos a entregar por cada subsector. Cinco (5) talleres para la elaboración de los Documentos construidos por cada una de las mesas de los subsectores. Numero de talleres Actas impresas y digitales, registros fotográficos ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 11. Ajuste del documento con base en las propuestas y recomendaciones dadas por los actores de los subsectores. a. recopilación y sistematización de las recomendaciones ajustes dados por los actores. Documento ajustado por actores. Documento Ajustado. Documento 12. Elaborar el documento final, contemplando: Presentación, introducción, justificación, marco legal, marco conceptual, antecedentes, principios orientadores, enfoques, diagnóstico, objetivos (general y específicos), y un componente de planificación acorde a los lineamientos y metodologías específicas. a. Elaborar documento de plan para la actividad física, la educación física, el deporte y la recreación. Un Documento de plan el cual contendrá: Presentación, introducción, justificación, marco legal, marco conceptual, antecedentes, principios orientadores, enfoques, diagnóstico, objetivos (general y específicos), y un componente de planificación acorde a los lineamientos y metodologías específicas. Documento Plan ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 13. Socialización y realimentación del documento Presentación del documento a la mesa intersectorial. Reunión con los representantes de la mesa sectorial reunión realizada Acta de reunión 14. Sustentación Oral de la propuesta de política pública al comité del consejo Municipal de política pública. Entrega del documento previo para que sea presentado ante el comité del consejo de política social, y se sustentará de manera oral. Un Documento previo Documento previo 15. Realizar los ajustes correspondientes al documento del plan, de acuerdo a recomendaciones del comité Después de ser revisados los documentos por la o el interventor (a) y cada comité Se revisarán y se harán los ajustes respectivos Un Documento con ajustes Documento ajustado ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 16. Presentar el documento escrito ante el comité técnico del Consejo de Política Social para su respectiva evaluación técnica y metodológica. Se hará entrega del documento a la o el interventor (a) para que sea presentado ante los respectivos comités para la verificación de los ajustes realizados en las presentaciones anteriores. Un Document o con ajustes Documento con ajustes 17. Realizar los ajustes y entrega del documento del plan, de acuerdo a resultados de las evaluaciones del comité técnico del Consejo de Política Social. a. Realizar últimos ajustes. B. Entrega del documento al comité Un Document o con ajustes finales Documento con ajustes finales ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 18. Estructurar la propuesta de proyecto de Acuerdo Municipal para la presentación del plan, ante el Concejo municipal, bajo los lineamientos jurídicos impartidos por la Secretaría de Deporte y Recreación. Diseñar la propuesta de proyecto de acuerdo para el plan de actividad física, educación física, el deporte y la recreación en el municipio de Pereira Una Propuesta Proyecto de Acuerdo Propuesta proyecto de acuerdo 19. Proceso de deliberación y debate en el concejo municipal para la política pública. Realizar el lobby, para la aprobación de la política pública del deporte. Aprobación de la Política pública, por parte del concejo Acuerdo del concejo Municipal Numero del Acuerdo Municipal ACTIVIDADESTareas paso a pasoMetas Indicadores de logro Medios de verificación

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 20. Socialización de La Política publica del deporte y la recreación a. Realización de un Foro de socialización de la política pública con los diferentes actores de los subsectores. Un Foro Municipal del plan Decenal Asistencia de los actores más representativo s de los diferentes subsectores. Listados de a asistencia. Fotografías, b. elaboración de la cartilla de la política pública y plan decenal del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física de Pereira b. Entrega de la cartilla de la política pública del sector DRAF

5. METODOLOGIA MESAS DE TRABAJO GRUPOS DE EXPERTOS GRUPOS DE EXPERTOS Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 1.Presentación del Plan Decenal del DRAF y el diagnostico. 2. Revisión por parte de los coordinadores y expertos de la documentación de CONCEPTUALIZACION, CONTEXTUALIZACION, DOCUMENTO BASE, NORMATIVIDAD EXISTENTE Y METODOLOGIA MESA DE EXPERTOS. 3. Revisión de los productos a nivel Municipal : a.Presentación del diagnóstico Municipal por subsector, ( documento por elaborar por cada coordinador de subsector) b.Diagnostico municipal con base en los objetivos estratégicos del plan decenal. c.Articulación a nivel municipal de los objetivos estratégicos del plan decenal Nal.

5. METODOLOGIA MESAS DE TRABAJO GRUPOS DE EXPERTOS GRUPOS DE EXPERTOS Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 4.Ajustes de los productos a nivel Municipal por parte de expertos de la mesa. 5.Elaboración de la MATRIZ DE DIAGNÓSTICO MUNICIPAL Y ARMONIZACIÓN, ARTICULACIÓN POR PARTE DE EXPERTOS. 6. Elaboración de la MATRIZ DEL PLAN DECENAL (EXPERTOS).

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz PLAN DECENAL DIAGNOSTICO MUNICIPAL ARTICULACION Y ARMONIZACION MUNICIPAL (Propuestas y acciones concretas) LINEA DE POLITICA PROGRAMA OBJETIVO ESTRATEGICO Fortalecimiento del sistema nacional del deporte DRAF Registro y organización Capacidad de gestión …..10 Financiamiento del sector Promoción y Fomento de la recreación, la educación física, la actividad física, el deporte estudiantil y social comunitario. Cobertura de la oferta Calidad de la oferta Cultura de hábitos y estilos de vida saludable Posicionamiento y liderazgo deportivo Colombia una potencia deportiva continental Modelo de gestión y organización del deporte asociado

Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el desarrollo humano, la convivencia y la paz PROPUESTA PLAN DECENAL ARMONIZADO VISION A 2021 ESTRATEG ACCIONES META AL 2021 MEDIOS DE VERIFICACIO N RESPONSABL COSTO (MILLONES) LINEA DE POLITICA PROGRAMA OBJETIVO ESTRATEGICO Fortalecimiento del sistema nacional del deporte DRAF Registro y organización Capacidad de gestión …..10 Financiamiento del sector Promoción y Fomento de la recreación, la educación física, la actividad física, el deporte estudiantil y social comunitario. Cobertura de la oferta Calidad de la oferta Cultura de hábitos y estilos de vida saludable Posicionamiento y liderazgo deportivo Colombia una potencia deportiva continental Modelo de gestión y organización del deporte asociado

ETAPAS ACTIVIDADES FECHAS CONSTRUCCION DE LAS BASES 1. Revisar los documentos y normatividad existente en los sub sectores ( Deporte, recreación, actividad física y educación física). Agosto 22 al Revisar la política pública Nacional para armonización y articulación a nivel Municipal. 3. Realizar el análisis de los actores involucrados SOCIALIZACIONREALIZACION DE CONVERSATORIOS CON LOS CANDIDATOS A LA ALCALDIA Y AL CONCEJO MPAL septiembre CONSTRUCCION DE LA PROPUESTA 4. Crear la mesa sectorial del DRAF septiembre 5. Constituir un grupo de expertos locales por cada subsector y realización de encuentros. Sept 1 al Construir la propuesta inicial de la política pública por cada subsector septiembre 20 VALIDACION DE LA PROPUESTA 8. Validación Del documento con reconocidos expertos de nivel regional o nacional Sept. Del 20 al Realización de talleres con los diferentes actores de los subsectores para el proceso de construcción, socialización y validación de la política pública. Sept. 19 a oct Ajuste del documento con base en las recomendaciones dadas por los actores de subsectores. octubre 1 al Elaborar el documento final, contemplando: Presentación, introducción, justificación, marco legal, marco conceptual, antecedentes, principios orientadores, enfoques, diagnóstico, objetivos (general y específicos), y un componente de planificación acorde a los lineamientos y metodologías específicas. Octubre 1 al Sustentación Oral de la propuesta al comité del consejo Municipal de política pública. Octubre 1 7al Realizar los ajustes correspondientes al documento del plan, de acuerdo a recomendaciones octubre 17 al Presentar el documento escrito ante el comité técnico del Consejo de Política Social para su respectiva evaluación técnica y metodológica. Oct-25 SOCIALIZACIONREALIZACION DE CONVERSATORIOS CON ALCALDE Y CONCEJALES ELECTOS Octubre CONSTRUCCION DEFINITIVA 15. Realizar los ajustes y entrega del documento del plan, de acuerdo a resultados de las evaluaciones del comité técnico del Consejo de Política Social. Nov. 1 al 15 PROCESO DE LEGALIZACION Y SOCIALIZACION 17. Estructurar la propuesta de proyecto de Acuerdo Municipal para la presentación del plan, ante el Concejo Municipal. Nov. 2 al Proceso de deliberación y debate en el Concejo Municipal para la Política Pública. Nov. 15 al Socialización de La Política publica del deporte y la Recreación Diciembre 17