UNIDAD IV: LAS EXPORTACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La organización en un ambiente global cambiante
Advertisements

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
El ciclo de vida de un proyecto
Departamento de recursos humanos
Metodología de la Investigación Social
REGÍMENES ADMINISTRATIVOS
MARKETING EN LA EMPRESA
P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
GESTION por COMPETENCIAS
MODELO POLITICAS CONTABLES
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Deuda Pública de Guatemala

Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
SOLICITUDES ESTA ES UNA GUIA RAPIDA PARA EL LLENADO DEL FORMATO EN LA CUAL SE INDICA QUE SECCIONES DEL MISMO SE DEBERAN LLENAR DE ACUERDO A CADA TRÁMITE.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Contabilidad FINANCIERA
Marketing para Tecnología de Información
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
La minimización de los costes
MARCO CONCEPTUAL.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
PROGRAMA DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Las necesidades actuales de las empresas
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
Delegación de autoridad
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Ramas de Cargo o Puesto Mayo 20, Antecedente La sistematización de puestos que por sus características y particularidades guardan afinidad, por.
Trabajo realizado por: Marlene Calizaya P. Janette Flores M. Christian Lizarazú E. Limber Cabrera L. Jaime Fernandez D.
Determinación del costo de una importación
BARRERAS COMERCIALES.
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Funciones y Organigrama
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
EQUIPO # 3 EQUIPO # 3 PARTICIPANTES: PARTICIPANTES: MAYERLING BERBESI MAYERLING BERBESI JHOSEPH VALDEZ JHOSEPH VALDEZ RAFAEL REVILLA. RAFAEL REVILLA. TRINIDAD.
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
PRESUPUESTO MAESTRO..
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Licda Josefina Arriola
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
PRINCIPIOS DE LA CONTRIBUCION MARGINAL
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Organización.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
El comportamiento de compra del consumidor
Transcripción de la presentación:

UNIDAD IV: LAS EXPORTACIONES 4.1 Concepto.- 4.2 Importancia.- 4.3 Clasificación de las exportaciones.- Según su valor Menos de US$ 2000 no son representativos para la estadística nacional, no podrían tener fines comerciales, no necesita intervención de Aduanas. Mayores de US$ 2000 son consideradas con fines comerciales según las estadísticas, en este caso se necesita la intervención de Aduanas. Según su período Exportaciones temporales (ferias, exportaciones a consignación, etc.) Exportaciones definitivas

c) Según su libertad Prohibidas: Productos que atenta contra la seguridad nacional, contra el patrimonio cultural y contra la flora y fauna silvestre nacional. Restringidas: Para exportar estos productos se necesita una autorización previa. Ejemplo: Las réplicas, insumos que directa o indirectamente sirven para elaborar PBC. Libres d) Según su origen sectorial Textiles, agroindustriales, minería, artesanía, productos hidrobiológicos, etc. Exportaciones tradicionales Exportaciones no tradicionales

4.4 Plan de Exportación.- Es un instrumento operativo para encarar los negocios de exportación. Los objetivos deben ser comparados con los resultados, para medir el éxito de las estrategias emprendidas. ¿Qué productos han sido seleccionados para exportar? ¿Características, propiedades, virtudes, utilidad, usos y momentos de consumo? ¿Qué modificaciones hay que efectuar para adaptar el producto al mercado meta? ¿Qué países han sido seleccionados como mercado objetivo? ¿El perfil del cliente? ¿Qué tipo de exportación es el más conveniente (directa o indirecta)? ¿Qué canales de distribución son más convenientes utilizar? ¿Qué particularidades presentan cada mercado objetivo (nivel de competencia, diferencias culturales, barreras a la importación, etc) y cómo superarlos?

8) ¿Cuál será el precio de exportación del producto y el precio al consumidor final en el país de destino? 9) ¿Cuáles son las etapas operativas que se emprenderán (análisis de mercados, participación en ferias, etc), quiénes lo harán y cuándo? 10) ¿Cuál será el costo de cada etapa? 11) ¿Cuáles son los tiempos para el cumplimiento del plan y la obtención de los primeros resultados? 12) ¿Qué recursos humanos serán dedicados para la actividad exportadora (al interior de la empresa)? 13) ¿Quiénes son los responsables de cada actividad? ¿Cuál será el método seguido para la evaluación de los resultados? ¿Cómo se utilizarán los resultados obtenidos para realizar cambios o ajustes al plan, de ser necesario?

GLOSARIO ADMINISTRATIVO 22) ALTA DIRECCIÓN Grupo de funcionarios que ocupa el vértice de la estructura de la organización jerárquica y cuyas funciones se caracterizan por prevalecer en ellas las actividades previsoras sobre las demás funciones de la dirección. 23) ÁMBITO DE SUPERVISIÓN Está referida a la cantidad de subordinados que se supone pueden informar a su superior, en otras palabras, el número de trabajadores que puede supervisar un jefe. Se acepta generalmente la idea de que un supervisor para 12 ó 15 trabajadores constituye una relación correcta en la mayoría de operaciones de fábrica y que, en niveles superiores, un directivo no debe tener más de 7 personas a su cargo ni menos de 3. 24) ANÁLISIS DE PUESTOS Es el proceso de reunir, analizar, registrar la información relativa a los puestos. Esta información se registra en las descripciones y especificaciones de puesto.

25) ANÁLISIS TRANSACCIONAL Es una ciencia objetiva para la comprensión y administración de la conducta humana en las organizaciones. En la gerencia se emplea en combinación con otras técnicas modernas como el Desarrollo Organizacional y la Dirección por Objetivos. 26) ARANCEL Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en varias ramas, como el de aduanas y ferrocarriles. Los aranceles son derechos de aduana. Pueden ser advaloren, como un porcentaje del valor de los bienes, una cantidad determinada por unidad de peso (kilo, tonelada) o volumen (galón, litro.) 27) ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA) Organización conformada por 34 países americanos (excepto Cuba), en la ciudad de Miami, en 1994, acordaron formar como muestra de su voluntad integracionista para un libre comercio, estableciéndose como el inicio de sus operaciones y negociaciones. Este tratado contempla la eliminación de barreras comerciales entre todos los países del continente americano. Comienza con la eliminación de los aranceles buscando hacer de la región un área de libre comercio. 28) ASCENSO DE PERSONAL Es la acción de pesonal mediante la cual un trabajador nombrado en la Administración Pública y/o privada, es mejorado en su carrera administrativa, cambiando su cargo y/o rol ocupacional, incrementándose su remuneración básica como reconocimiento a su formación, capacitación, idoneidad, comportamiento, rendimiento.

29) ASESORIA AD HOC Cuerpo asesor reunido exclusivamente para tratar un problema determinado con el fin de que hagan estudios y se sugieran soluciones. Desaparece una vez dada la solución. 30) AUTARQUÍA Política de la autosuficiencia económica, opuesta a comerciar con otros grupos económicos. Un país, región o empresa, se dice que se comporta autárquicamente si intenta, mediante la restricción de las importaciones y el estímulo de la producción interna, eliminar la dependencia comercial de otros países, regiones o empresas. 31) AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA Es la atribución conferida para el dictado de la normativa que regula el funcionamiento de la Institución, en cuanto a la elaboración de su estructura organizativa y sobre aspectos logísticos y de recursos humanos. 32) AVAL Compromiso de una persona (natural o jurídica) de responder por la obligación de otra en caso de que ésta la incumpla. En un sentido más general, acto por el que una persona natural o jurídica se responsabiliza por la conducta, las deudas o el cumplimiento de una obligación de otra persona.