LA LEGISLACIÓN PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS GLOBALES” 1er SEMINARIO HEMISFERICO DE LEGISLACION PORTUARIA “LA LEGISLACIÓN PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CONAPRED Teoría del Derecho.
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
PARTICIPACIÓN POPULAR
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Ley General de Educación
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
PARLAMENTOS ESTUDIANTILES AMBIENTALES
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA Rodrigo Egaña Baraona Subsecretario General de la Presidencia “FORMACIÓN AMBIENTAL PARA.
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Superior Reglamento Orgánico.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Oficina Nacional de Cambio Climático
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Ley de Gestión Ambiental
POLITICA AMBIENTAL PROVINCIA DE SANTA FE V Congreso Regional de Medio Ambiente Rosario, 29 de octubre de 2009 Ing. César Mackler.
DERECHO Y DAÑO AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL Catedra: Computación Jurídica Facultad de Ciencias Jurídicas Año: 2006.
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
CARICOM DAVID VILLARREAL.
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Compromiso político del Ministerio de Educación
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Presidencia de la Nación Argentina
CONSEJO NACIONAL DE SALUD Ana María Acevedo Tovar.
MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN DE SALUD EN EMERGENCIA Y DESASTRE. Por:Lic. ORLANDO OLIVO E. Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo 17 al.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
Jornada sobre Ejecución de Estudios de Impactos Ambientales y de las Auditorías Ambientales Ciudad de Santa Fe 28 de octubre de 2009.
ASOCIATIVIDAD EN LA POLITICA CASO: RENAMA DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
PARTICIPACION CIUDADANA
Noviembre 2013 FORO INTERNACIONAL “Compartiendo experiencias hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua” PANEL 1: Gobernabilidad Papel de la sociedad.
Dra. Beatriz Domingorena
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Vocabulario y definiciones
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Semestre Primavera Con la instalación de la nueva institucionalidad desaparece la otrora Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se da vida.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
MARCO LEGAL.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Convenios Provinciales. PROVINCIAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Art. 124 CN: “Las provincias pueden … celebrar convenios internacionales …” Art 125 CN (antes.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

LA LEGISLACIÓN PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS GLOBALES” 1er SEMINARIO HEMISFERICO DE LEGISLACION PORTUARIA “LA LEGISLACIÓN PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS GLOBALES” Montevideo, 24 Y 25 de noviembre 2014

COMITÉ AMBIENTAL PORTUARIO: HERRAMIENTA DE GESTION AMBIENTAL

En las problemáticas ambientales “complejas” están involucrados el medio físico-biológico, la producción, la tecnología, la organización social, la economía”… “Tales situaciones se caracterizan por la confluencia de múltiples procesos cuyas interrelaciones constituyen la estructura del sistema, que funciona como una totalidad organizada, a la cual se denomina sistema complejo”. Rolando García “Interdisciplinariedad y sistemas complejos”

“Se trata de problemas que convocan a todas las ciencias a una nueva fiesta, exigiéndoles un vestido nuevo. En el caso del Derecho, la invitación es amplia: abarca lo público y lo privado, lo penal y lo civil, lo administrativo y lo procesal, sin excluir a nadie, con la condición de que adopten nuevas características” Lorenzetti, Ricardo

PECULIARIDADES DE LA MATERIA AMBIENTAL Complejidad: Científico, legal, económico, político y social Globalidad: Recursos y contaminación, interdependencia de los ecosistemas Amplia gama de actores: Estados, Organismos Internacionales, ONG, Científicos, Corporaciones, etc Opinión Pública

CAMBIOS JURÍDICOS  Constitucionalización  Derechos de 3ra y 4ta generación  Transversalidad  Gran número de normas y fuentes  Multiplicidad de controles  Derecho Procesal: legitimación, juez, prueba, sentencia, condena  Daño: difuso en tiempo y espacio, efectos sinérgicos y acumulativos, número indeterminado de afectados  Derecho Civil, Comercial, Penal, etc

CAMBIOS DE PARADIGMAS Derechos de 3ra y 4ta Generación: derechos de incidencia colectiva que se fundan en la solidaridad y comprenden: el derecho a la paz, el medio ambiente, al desarrollo y al respeto del patrimonio común de la humanidad. Futuras generaciones Solidaridad: interplanetaria e intertemporal Nueva cultura similar a la que alumbró la Declaración de los Derechos Humanos

COMPLEJIDAD PORTUARIA  Normas: internacionales, nacionales, locales  Multiplicidad de Jurisdicciones  Diversidad de Actores: Públicos y privados  Todos los recursos naturales comprometidos  Patrimonio cultural  Relación ciudad-puerto

Principio 10 de la Declaración de Río establece: Que el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda” “Que el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda”

Mecanismos para la participación adecuada de personas y grupos en la formulación y aplicación de leyes y reglamentos sobre el medio ambiente y el desarrollo. Programa 21, Capítulo 8, 8.21.d

“El carácter integrado e interdependiente de las nuevas tareas y cuestiones contrasta agudamente con el carácter de las instituciones que existen actualmente. Éstas instituciones tienden a ser independientes, fragmentadas, con un mandato relativamente estrecho y procesos de decisión cerrados. Los encargados de administrar los recursos naturales y de proteger el medio ambiente están institucionalmente aislados de los que tienen a su cargo la gestión de la economía. El mundo real de los sistemas económicos y ecológicos interconectados no cambiará, pero las políticas y las instituciones pertinentes deben cambiar” Informe Brundtland

COPROMA Consejo Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia de Santa Fe, República Argentina Creado por Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE - carácter de órgano asesor consultivo, no vinculante. - estará presidido por el Secretario de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable e integrado en forma honoraria por: representantes del estado provincial y de los gobiernos municipales y comunales. - podrá invitar a participar en las sesiones y trabajos de la misma y de sus Comités Técnicos a representantes de las Organizaciones no Gubernamentales legalmente constituidas, Organizaciones Intermedias, Colegios Profesionales, Universidades, Institutos de Ciencia y Tecnología, y toda otra persona física o jurídica - se dará su propio reglamento, el que debe ser aprobado por resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

- Gestión Ambiental; que tendrá como Coordinador un representante designado por la Secretaría de Industrias del Ministerio de la Producción. - Educación Ambiental; que tendrá como Coordinador un representante designado por el Ministerio de Educación. - Recursos Naturales que tendrá como Coordinador un representante designado por el Instituto Nacional de Limnología (INALI). - Salud y Calidad de vida; que tendrá como Coordinador un representante designado por el Ministerio de Salud.- - El Consejo Provincial Pesquero (CPP), en virtud de lo dispuesto por el artículo 72º de la Ley Provincial Nº Comité Ambiental Portuario, tendrá como Coordinador al Director Provincial de Entes Portuarios Consejo Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

CUESTIONES FÁCTICAS Argentina: país federal Zona de gran concentración portuaria Difícil relación ciudad – puerto

VENTAJAS  Flexibiliza y ordena el plexo normativo  Mecanismo de interpretación conjunta  Ordena las jurisdicciones  Aborda conflictos ambientales inmediatos  Gestación de vínculos de cooperación vs. confrontación  Consenso: favorece el cumplimiento y concreción de objetivos, reducción de conflictos  Facilita la gestión y control integrado  Generación de ideas, experiencias, conocimientos y desarrollo

“Como seres humanos nuestra grandeza radica no tanto en poder reconstruir el mundo … como en poder reconstruirnos a nosotros mismos” Mahatma Gandhi

MUCHAS GRACIAS DRA ANA BRUNET IIDM