Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Advertisements

DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
30 de agosto de 2013, Santiago, Chile. Contenido Elementos de contexto Familia en Costa Rica Política Publica con Perspectiva Familiar Red Nacional de.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
Vivir Mejor.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Rol de la infraestructura en la lucha contra la pobreza Carolina Trivelli.
Plan Nacional de Desarrollo
LAS ASIGNACIONES UNIVERSALES POR HIJO. CARACTERÍSTICAS E IMPACTO ESTIMADO TEMAS DE ECONOMÍA ARGENTINA. VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010
Construcción intersectorial de políticas de protección social Seminario Internacional de Protección Social Mario Sánchez Septiembre 27, 2011 Asunción.
MACROECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y GÉNERO EN EL PND:
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Roberto Martínez Nogueira
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Dimensiones Sociales de la Crisis del Café n Crisis del Café Desastre en términos de desarrollo –Inseguridad alimentaria –Deterioro de la salud –Menor.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Río de Janeiro, 30 de noviembre de 2010
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
Pobreza y vulnerabilidad: el desafío de fortalecer la protección social Dr. Rafael Pleitez Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.
“Marco Regulatorio para la Profundización del Sistema Financiero en Zonas Rurales” Narda Sotomayor & Mariela Zaldívar Superintendencia de Banca, Seguros.
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
1. Análisis de Participación
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
PATH: Del Alivio y Reducción de la Pobreza al Empoderamiento Presentado por Colette Roberts Risden, Directora de Seguridad Social, Jamaica.
Efectividad del sistema de verificación de corresponsabilidades de Progresando con Solidaridad Foro Internacional Perspectivas de la Protección Social.
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Evolución de los PTMC en América Latina y el Caribe: impactos y desafíos Santo Domingo Martes, 17 de junio.
PROGRAMA BOLSA FAMILIA BRASIL SIN MISERIA BRASIL CARIÑOSO Asunción, 16 de mayo de 2012.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
Asignación Universal por Hijo. Una evaluación a tres años de su implementación. Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Seminario:
Ministerio de Economía y Finanzas
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Construcción de Política Publica Desde un Esfuerzo Conjunto entre la Sociedad Civil, el Estado y la Cooperación Internacional.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL DE LOS DESASTRES Sede Subregional de CEPAL en México, de junio.
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Presentado por: Mariano Jiménez Talavera Ramón Borjas San Salvador, 14 de Julio del 2015.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
SINERGIAS PROGRAMAS TRANSFERENCIAS Y FOMENTO PRODUCTIVO Francisco Aguirre RIMISP.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil LA ORIENTACIÓN ACTUAL DEL ANALISIS DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS Y POSIBLES ESCENARIOS EN RELACIÓN.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Identificación Multidimensional de Beneficiarios de programas de TMC Marcos Robles XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social “Políticas.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Presentation title Author Date. UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION Reducing poverty through sustainable industrial growth Estructura de.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación del Hambre y la Desnutrición Crónica Infantil Santiago de Chile 3 y 4 de Diciembre 2007 Dirección de Economía del Desarrollo Agrícola (esa)

Objetivos Examinar sinergias existentes y potenciales entre el diseño e la implementación de los programas de transferencia condicionada y las actividades productivas de familias beneficiarias Con el objetivo de facilitar una salida sostenible de un determinado programa y de la pobreza

Estrategias de salida: hacia salidas sostenibles de la pobreza Conceptos formales de salida de la pobreza Reglas de salida Como reforzar a las estrategias de salida maximizar sinergia con las actividades productivas de los hogares mas concentración en las oportunidades económicas de los adultos Buscando salidas mas sostenibles

Conceptos formales de salida de la pobreza 1. Acumulación de capital humano de la próxima generación de la familia implicación implícito (o explicito) participación de próxima generación en mercado laboral como salida principal 2. Transferencia de ingreso temporal reducción de la pobreza en el corto plazo

Conceptos formales de salida de la pobreza (cont) Criticas al esquema tradicional Contradicción entre objetivas de reducción de la pobreza en el corto plazo, y acumulación de capital humano en el largo plazo No toca la situación de pobreza estructural en el corto-mediano plazo Si no genera cambios en las actividades económicas de los hogares, produce dependencia Poco énfasis en la acumulación del capital humano o físico o en la capacidad productiva de los adultos

Conceptos formales de salida de la pobreza (cont) Un tercer concepto: Fortalecer oportunidades económicas Un apoyo integral, como parte de una estrategia de desarrollo de fortalecer capital humano, financiero y social de todos los miembros de la familia Generar actividades y oportunidades económicas del corto y mediano plazo para una salida sostenible de la pobreza Atención al vinculo con las actividades productivos

Ejemplos Chile Solidario Programa Puente Tekoporã Guías Familiares Bono de Desarrollo Humano Crédito de Desarrollo Humano Red Solidaria Red de Sostenibilidad a las Familias

Reglas de salida Las reglas formales/legales Un tiempo determinado (típicamente 3 años) Un tiempo determinado, mas recertificación Hasta cumplir un ciclo (hasta una edad determinada) Combinación Que corresponden a diferentes componentes del pago, o diferentes condicionalidades Sale la contradicción entre objetivas de reducción de la pobreza en corto plazo, y acumulación de capital humano en largo plazo Donde cabe el tercer concepto?

Aunque a la fin, pocos salen (del programa) Algunos por edad (terminar el ciclo) Muy pocos por tiempo y/o recertificación Muy pocos tienen flexibilidad para hacer salir (o ingresar) por cambios en nivel de ingreso Difícil en términos técnicos, políticos y conceptuales

Como reforzar a las salidas sostenibles? Retomar importancia del entorno económico/social de la familia beneficiaria Ingreso además de educación, etc romper pobreza transgeneracional, pero también de esta generación Dar mas enfoque a capacidad productiva de los adultos Entender el papel que juegan transferencias en actividades productivas de los beneficiarios

Transferencias y actividades productivas Transferencias condicionadas juegan un papel importante en las actividades productivas Relajar restricciones de liquidez y crédito Dar estabilidad en el ingreso familiar reduce riesgos y vulnerabilidad permite al hogar tomar riesgos Mejorar seguridad alimentaria Evidencia México (Progresa/Oportunidades) Mayor gasto en inversiones productivas, mayor valor y diversidad de producción agrícola propia; mayor uso de la tierra Nicaragua (RPS) Protegió a beneficiarios durante crisis de café Poco impacto sobre inversión

Dos pasos para construir salidas sostenibles Primer paso: Reconocer la dimensión económica de los hogares Evitar desincentivos en el diseño e implementación conflictos entre condicionalidad y las actividades laborales Maximizar sinergias sin cambiar lineamientos principales del programa información aceptar inversión como buen uso de transferencia Buscar, medir y entender el impacto indirecto de las transferencias

Dar mas enfoque a capacidad productiva de los adultos Segundo paso: Hacer mas explicito vínculo con oportunidades económicas Asistencia en inserción económica Poner mas atención a la acumulación de capital humano de los adultos (alfabetización, etc) Uso de transferencia como garantía de microcrédito Incorporación de instrumentos formales de manejo de riesgos

Pero…. complicaciones Añadir otro componente complica administración e implementación complica alineamiento de reglas de salida y conceptos de salida Competencia para recursos Conflicto entre gastar transferencia en los niños y poner como garantía Conflicto de genero: la mujer recibe la transferencia, el hombre controla los activos productivos

Temas para discutir ¿Cual es la visión de la salida sostenible de la pobreza de parte de los gestores de los programas? ¿Contempla las sinergias potenciales y existentes entre las transferencias y las actividades productivas del hogar? ¿Las estimula o incentiva formalmente? ¿Informalmente? ¿Hay diferenciación de trato entre tipos de hogares o entre las áreas rurales, semi-urbanas y urbanas? Más allá de la salud, ¿el programa contempla acciones de acumulación de capital humano para los padres de familias u otros adultos? ¿Existen posibles conflictos entre la condicionalidad y las actividades productivas familiares?