EL ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA “Singularidades” del modelo postal español  CONFERENCIA POSTAL EUROPEA  Londres, 19 y 20 de marzo de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación y Mercado Laboral
Advertisements

IMPLICACIONES PARA LOS PRODUCTORES DE SEGUROS, ANTE NUEVAS REGULACIONES EN EL SECTOR ASEGURADOR 19 DE ENERO DE 2012, San Salvador.
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
MARCO LEGISLATIVO DE LAS NUEVAS FIGURAS DE INVERSIÓN COLECTIVA EN EUROPA Y EN ESPAÑA: EL RÉGIMEN DE LOS “HEDGE FUNDS” Y LOS FONDOS DE “HEDGE FUNDS” Curso.
2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL OIT. Lima, 10 al 12 de Agosto de Promoción del Desarrollo de las economías locales y regionales La experiencia Europea.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Europa como solución Bibliografía –Carreras y Tafunell, cap. 10.
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
Marzo 2011 DESARROLLO DE UN CHEQUE SERVICIO EN NAVARRA EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A LA TERCERA EDAD Proyecto OPEN – ANEL
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Historia de las Telecomunicaciones Aparece el servicio telefónico Servicio telefónico en 12.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
Los operadores de telecomunicaciones como motores del cambio económico Las TIC y la recuperación económica 13 de Mayo de 2009.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Félix Muriel Regulador Postal Español junio Lima (Perú)
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Instrumentos de financiación I+D+I
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL EMPLEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.
0 Necesidad Objetivos Definición Aeropuertos del Estado Hacia un modelo de gestión eficiente enero de 2010.
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Perspectivas económicas: un 2014 complejo Javier de Haedo 25 de marzo de 2014.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
¿QUÉ SUPONE DE NUEVO LA NEGOCIACIÓN?. Medidas de Fomento 2008.
CASO NACPEN. PREGUNTAS ¿ El proceso de negociación y selección del socio ha sido adecuado ? ¿ Hay diferencias en el ajuste estratégico de esta alianza.
XXI Jornadas Nacionales de Informática Sanitaria en Andalucía Mesa Redonda “Nuevas oportunidades de financiación” Francisco Javier García Vieira Director.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
“Preparando el futuro: hacia un nuevo modelo de sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad en España” “La sostenibilidad económica en.
Slide elaborado por: Paulo Roberto Lobo da Rocha TALLER DE FORMACIÓN EN LA GUÍA DE REGULACION POSTAL MONTEVIDEO, AGOSTO LAS BASES DE LA REGULACIÓN.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Asamblea Ordinaria y Extraordinaria
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
Tema 10: El mercado de trabajo
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Creencia en la armonía del mercado
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Reglamento de Circulación Ferroviaria
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
( 03/10/2015 ) 1 UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa CDTI: FINANCIACIÓN DE LA I+D+i EMPRESARIAL Javier.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Transcripción de la presentación:

EL ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA “Singularidades” del modelo postal español  CONFERENCIA POSTAL EUROPEA  Londres, 19 y 20 de marzo de 2008

EL NUEVO ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA FACTORES A CONSIDERAR 1. Desaceleración económica: impacto negativo en Sector Postal, hipersensible 2. Liberalización, marco de regulación, competencia y servicio público –En Europa (3ª Directiva, posicionamientos de hecho) –En España (Reformas postales nacionales) 3. Incremento tensión de los mercados, posicionamiento operadores 4. Diálogo social, negociación colectiva, consenso para canalizar el cambio

EL NUEVO ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA 1. Desaceleración económica: impacto en el negocio postal Alta sensibilidad del negocio postal ante el nuevo escenario económico Alta sensibilidad del negocio postal ante el nuevo escenario económico –Desaceleración de sectores estratégicos –Inflación: 4,4% –Precio carburantes –Incremento de gastos fijos de explotación: 5,33%, ingresos suben el 2,3 % –Correos: 74% de facturación en costes de personal –Reducción envíos postales Correos: +3,5% (2001), -0,6% (2006), -0,5% (2007)….2008 ?

EL NUEVO ESCENARIO POSTAL EN ESPAÑA 1. Desaceleración económica: impacto en el negocio postal

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO I. Antes de 1998 –Marco legal disperso y segmentado. DESREGULACIÓN –Reducción del monopolio en los años ´60 Liberalización completa de actividades clave del negocio postal desde hace 40 años Liberalización completa de actividades clave del negocio postal desde hace 40 años –correo urbano –publicorreo 100% liberalizado –paquetería Entrada de hasta 2000 operadores privados (atomización) Entrada de hasta 2000 operadores privados (atomización) –Privatización y venta de la Banca Postal en 1991 –Ausencia de inversiones y subvenciones para la modernización del servicio público

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO II Ley Postal, TRANSPOSICIÓN DIRECTIVA 97 –Primera regulación del mercado postal en una sola norma Órgano regulador: Ministerio de Fomento Órgano regulador: Ministerio de Fomento Correos, prestador del Servicio Postal Universal Correos, prestador del Servicio Postal Universal Delimitación Servicio Postal Universal Delimitación Servicio Postal Universal Delimitación de zona reservada al operador público Delimitación de zona reservada al operador público Marco de financiación plurianual Marco de financiación plurianual Titularidad pública del operador (vinculada a Parlamento) Titularidad pública del operador (vinculada a Parlamento) Apertura gradual y controlada de la competencia en el sector Apertura gradual y controlada de la competencia en el sector Transposición de la Directiva Postal Europea 67/97 CE Transposición de la Directiva Postal Europea 67/97 CE Transposición Directiva 39/2002 CE: reducción de área reservada: correo interurbano de 350gr a 100gr y a 50 gr. Transposición Directiva 39/2002 CE: reducción de área reservada: correo interurbano de 350gr a 100gr y a 50 gr. –Regulación no desarrollada en su totalidad (financiación)

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS III. REFORMAS EL GOBIERNO SE ADELANTA A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL, EL GOBIERNO SE ADELANTA A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL, –Aplicación IVA servicios no reservados –Acceso a la red postal pública –Creación regulador independiente –Mantenimiento de precios por debajo de costes –Determinación del coste neto del SPU

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO Aplicación IVA servicios no reservados

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS III. REFORMAS DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL –Acceso a la red postal pública –Aplicación impuesta, efectiva con condiciones provisionales –Ante conflicto entre operadores, el Gobierno (Ministerio de Fomento), resuelve –Riesgos Establecimiento de precio de acceso por debajo de costes de prestación Establecimiento de precio de acceso por debajo de costes de prestación Posibilidad de acceso desde puntos diferentes al de admisión (buzones, pero también oficinas de reparto, de atención al público, centros de admisión masiva …) Posibilidad de acceso desde puntos diferentes al de admisión (buzones, pero también oficinas de reparto, de atención al público, centros de admisión masiva …) Ausencia de estudio previo de impacto en la viabilidad de Correos, en la prestación del SPU y en el empleo Ausencia de estudio previo de impacto en la viabilidad de Correos, en la prestación del SPU y en el empleo

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL Acceso a la red postal pública

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL Acceso a la red postal pública

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS III. REFORMAS DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL –Creación regulador independiente: Comisión Nacional del Sector Postal. –Pendiente de su puesta en marcha inmediata –Competencias para Delimitación de la financiación del SPU Delimitación de la financiación del SPU Regulación del acceso a la red Regulación del acceso a la red Obligaciones del prestador del SPU Obligaciones del prestador del SPU Impulso de la competencia y vigilancia del sector (sanciones) Impulso de la competencia y vigilancia del sector (sanciones) – Falta de definición de líneas estratégicas a seguir

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL III. REFORMAS III. REFORMAS DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL –Mantenimiento de precios por debajo de costes Ventaja competitiva vs. riesgo para mantenimiento prestación SPU Ventaja competitiva vs. riesgo para mantenimiento prestación SPU

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL REGULACIÓN DEL MERCADO III. REFORMAS III. REFORMAS DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN PREVIAS A LA APROBACIÓN DE LA TERCERA DIRECTIVA POSTAL –Determinación del coste neto del SPU SOLUCIÓN PARCIAL Y TRANSITORIA Trasvase de partidas presupuestarias (de inversiones a subvenciones) Sin incremento real de aportaciones del Estado (parece haber sido hecho a la medida) En 2008, 30 mill € destinados a SPU Vinculado a beneficios del ámbito reservado, válido por tanto hasta enero de 2011 Sin estudio de impacto de apertura red postal

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL MODELO EMPRESARIAL Alta dependencia del correo Alta dependencia del correo –Liderazgo en distribución postal –Pero en un mercado estancado (crecimiento 0,6%) Diversificación sin desarrollar Diversificación sin desarrollar –Paquetería y logística –Banca postal –Aplicación TICs al negocio postal Ausencia de plan estratégico en los últimos cuatro años Ausencia de plan estratégico en los últimos cuatro años Escasa internacionalización-incremento de operadores entrantes Escasa internacionalización-incremento de operadores entrantes Baja productividad Baja productividad Cuenta de resultados estancada Cuenta de resultados estancada Alta incidencia del dumping laboral como factor de competencia Alta incidencia del dumping laboral como factor de competencia

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL MODELO EMPRESARIAL Dependencia del correo-diversificación Dependencia del correo-diversificación

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL MODELO EMPRESARIAL Productividad Productividad

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL MODELO EMPRESARIAL Cuenta de resultados

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL –PACTO POLÍTICO DE LEGISLATURA ( ) –IMPULSO DEL SECTOR POSTAL EN ESPAÑA Como sector económico estratégico Como sector económico estratégico Como servicio público Como servicio público Como la mayor empresa del país en número de trabajadores Como la mayor empresa del país en número de trabajadores –REGULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO Y DEL MERCADO –MODELO EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL –REGULACI Ó N DEL SERVICIO P Ú BLICO Y DEL MERCADO  Transposici ó n consensuada de la Directiva, con la correspondiente actualizaci ó n de la Ley Postal,  Reorientaci ó n de las reformas del Gobierno (acceso a la red postal, Comisi ó n Nacional del Sector Postal, reglamento de prestaci ó n del SPU … )  Garant í as de financiaci ó n para el Servicio Postal Universal  Extensi ó n del SPU  Financiaci ó n estable

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN EL MARCO DEL DIÁLOGO SOCIAL –Un modelo empresarial viable en el nuevo contexto – Garantías para Correos como operador postal de referencia – Elaboración de un Plan Estratégico para el período –Nuevas líneas de diversificación (paquetería, servicios financieros) –Alianzas internacionales

LA SINGULARIDAD DEL MODELO POSTAL ESPAÑOL PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO PROPUESTAS DE CCOO PARA UN PACTO DE ESTADO POR EL FUTURO DEL CORREO EN EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA − Convenio de Correos como referencia − nuevos empleos fijos − Mejoras salariales − Carrera administrativa funcionarios − Carrera profesional funcionarios y laborales − Mejoras en red de oficinas y distribuci ó n Marco de derechos m í nimos para todo el sector Marco de derechos m í nimos para todo el sector