Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES Secretaria General Iberoamericana 27 de Febrero 2007.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Gold Rafael Herz, mayo de 2010 LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR EMPRESA EN FASE EXPLORATORIA.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Cusco, 06 setiembre 2012.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Responsabilidad Social Institucional
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
VISIÓN CONJUNTA DE RSE Es una cultura de negocios basada en principios éticos y firme cumplimiento de la ley, que contribuye a la competitividad de las.
Fomento Productivo y responsabilidad Empresarial Sara Cabrera Gerente de Fomento.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Proceso de Apertura Comercial Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Responsabilidad Social Empresarial
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA DE GESTION LA EXPERIENCIA DEL PERU
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Banco Interamericano de Desarrollo
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Estrategia de Gobierno en línea
Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) Cajamarca, 26 de septiembre de 2009.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
El Turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional Beneficios de la economía local Aumentando los beneficios.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) Taller Regional Sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los Sectores Extractivo y Turismo

Asociación Los Andes de Cajamarca ALAC es una organización corporativa que surge como parte del programa de responsabilidad social de Yanacocha para promover el desarrollo humano sostenible en la región. Nuestro objetivo es “promover programas y proyectos que, aprovechando los beneficios de la minería, generen impactos más allá de su vida operativa”. ALAC ha desarrollado una serie de procesos consultivos y de organización, buscando comprometer en este emprendimiento a las distintas instituciones de Cajamarca.

Es la productora de oro más grande de Latinoamérica, ubicada en el departamento de Cajamarca - Perú. El proceso de producción se realiza a tajo abierto y lixiviación en pilas con solución cianurada. Utiliza estándares de producción y cuidado del medio ambiente acordes a las leyes que rigen el rubro a nivel nacional e internacional. Vida útil de la operación: hasta el 2014. Producción anual de oro: 3.3 MM Onzas (2005), 2.6 MM Onzas (2006) y 1.6 MM Onzas (2007).

Ámbito de Influencia de ALAC Región de Cajamarca, priorizando las provincias de Celendín y Cajamarca con énfasis en los distritos del ámbito de Yanacocha: Cajamarca Baños del Inca La Encañada Sorochuco Huasmín Celendín

Principios Asumimos los principios de la responsabilidad social empresarial y del desarrollo sostenible, promoviendo el involucramiento participativo y la corresponsabilidad del sector privado, estado y sociedad civil. Procedemos con ética, transparencia y compromiso. Orientamos nuestra organización hacia la excelencia a través del trabajo en equipo, la eficacia y la eficiencia. Valoramos e incorporamos la diversidad e interculturalidad. Fomentamos la equidad, asegurando la inclusión de grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad.

de ALAC y proyectos por encargo Relación con los stakeholders Estrategia de ALAC 2 Infraestructura básica para el desarrollo Fortalecimiento de capacidades empresariales Calidad y equidad en educación y salud Fortalecimiento institucional Gestión de ALAC y proyectos por encargo 1 3 6 4 5 DESARROLLO DE CAPACIDADES MOVILIZAR RECURSOS Relación con los stakeholders

Proyecto de Desarrollo Competitivo de Proveedores Locales en Cajamarca

Propósito del proyecto Contribuir al desarrollo competitivo de las empresas locales a través de la provisión de servicios de desarrollo empresarial y la implementación de políticas de desarrollo de proveedores desde los grandes compradores que operan en Cajamarca Grandes Compradores Locales Incorporación Cámara de Comercio Fortalecida Fortalecimiento institucional Incorporación Generación de incentivos Promoción de estándares Desarrollo de políticas de proveedores Proyecto de Desarrollo de Proveedores en Cajamarca Promoción de calidad Asistencia técnica Coaching gerencial Enlace comercial PROVEEDORES LOCALES DESARROLLADOS

Resultados en los indicadores de impacto

Resultados en los indicadores de impacto

Resultados del componente de políticas y planes de desarrollo de proveedores Prioridad en las adquisiciones para las PYME’s locales que cumplan con las especificaciones técnicas, comerciales y de seguridad Asistencia para desarrollar las PYME’s Cajamarquinas, para maximizar los cambios de los servicios provistos localmente, de modo que se cumplan los requerimiento Facilitar que los proveedores de Minera Yanacocha mantengan al menos el 60% de empleados locales Ampliar la estrategia de intervención a otros grandes compradores La generación de una corriente en la región por las compras locales En el 2008 las compras totales de Yanacocha ascendieron a 810.110.000 USD, de las cuales, el 14% fueron realizadas en Cajamarca (113.205.000 USD).

Las empresas atendidas por el Proyecto al 2009 Gran Comprador Número de Empresas Minera Yanacocha Directos 84 157 Indirectos 50 Aramark Perú 17 Transportes Línea 6 Gloria SA 15 Municipalidad Provincial de Cajamarca 2 Gobierno Regional 12 Gold Fields 14 TOTAL EMPRESAS ATENDIDAS 200

Resultados de componente de capacitación y asistencia técnica Tipo de Servicio No. Empresas Implantación de programas de gestión de la calidad 80 Con certificación en organización 66 Con certificación en procesos 8 Con certificación ISO 9001 18 Implantación de sistemas de gestión administrativa 86 Personal capacitado directamente 972 Número de empresas Cajamarquinas con certificación internacional 19 Número de empresas en Cajamarca con certificación internacional al cierre de 2009 (estimado) 24 Empresas asistidas financieramente 52

Resultados de componente de enlace comercial

Resultados del componente de Fortalecimiento Institucional de la CCPC

Constatación desde el PDP Cajamarca: Relacionamiento de sectores a través de la cadena de abastecimiento

La multilateralidad y los objetivos comunes como principio del éxito

Proyecto “Competitividad de MiPyMEs Consolidando el Desarrollo del Destino CTN (Circuito Turístico Nororiental)” Banco Interamericano de Desarrollo LAMBAYEQUE CAJAMARCA LA LIBERTAD AMAZONAS

AMAZONAS PERÚ LAMBAYEQUE CAJAMARCA LA LIBERTAD Grupo Objetivo 200 empresas del Circuito Turístico Nororiental del Perú

Circuito Turístico Nororiental Abra Porculla 2,500 msnm Pomahuaca Jaén Túcume Chamaya CHACHAPOYAS Batan Grande Sipan Pedro Ruiz Tingo CHICLAYO Kuelap Pimentel Cumbe Mayo San José De Moro Porcón Leymebamba Kuntur Wasi Chilete Balsas Ciudad de Dios Santa Apolonia Celendín Pacasmayo CAJAMARCA Baños del Inca El Brujo Huanchaco Punto de Pernocte Enlace Atractivo TRUJILLO Huaca del Sol Y de la Luna Chan Chan

¿Cuál es el objetivo del proyecto? Consolidar el desarrollo del destino CTN. Elevando la competitividad de las MiPyMEs, diseñando y comercializando productos, y contribuyendo a fortalecer la gestión del sector, como la sumatoria de elementos que definen el destino turístico CTN Perú.

componentes del proyecto 1. Diseño de macroproductos turísticos sostenibles. 2. Desarrollo y aplicación de la normativa CTN. 3. Mercadeo del destino CTN. 4. Fortalecimiento de la gestión del destino.

Trabajamos para ser el destino turístico líder del Perú www.ctnperu.net