CPEM Nº 13 BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS BOCEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Evaluación por Competencias
Las Competencias Básicas
Proyecto de desarrollo de inteligencia
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Fundamentación Básica
Plan y programas de estudio 2011
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Las competencias en la base de la práctica docente actual
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Proyecto Aula Pensamiento complejo.
Licenciatura en Educación Primaria
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
MARATÓN EDUCATIVO.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Educación Física y Artes
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Alfabetización científica
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
PLANES DE ESTUDIO.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Centro Provincial De Enseñanza Media Nº 13 Presentación del Ciclo Superior Formación Básica General Objetivos: Formar sujetos reflexivos y críticos y desarrollar.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Bloque 2: función y acción tutorial
Competencias para la vida
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
Productos de nivelación
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Área Prácticas Pedagógicas
Segundo Encuentro de Evaluación
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
Secundaria Perfil de Egreso
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Criterios: Flexibilidad en tiempo y espacio, Apertura hacia la realidad de cada estudiante, Contextualización de contenidos.
Campos de formación y Campos formativos
Ciencia Tecnología y Ambiente
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

CPEM Nº 13 BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS BOCEN

Finalidades de la orientación Formar jóvenes ciudadanos/as críticos, autónomos y responsables en general e instruidos en la orientación, esto es, con conocimientos en las ciencias exactas y naturales Formar jóvenes ciudadanos/as críticos, autónomos y responsables en general e instruidos en la orientación, esto es, con conocimientos en las ciencias exactas y naturales Abrir las puertas al estudio de las ciencias de modo que conozcan y valoren los logros obtenidos y sus implicancias en lo social y tecnológico. Por lo tanto, que estén capacitados para continuar estudios superiores y/o insertarse en el mundo laboral Abrir las puertas al estudio de las ciencias de modo que conozcan y valoren los logros obtenidos y sus implicancias en lo social y tecnológico. Por lo tanto, que estén capacitados para continuar estudios superiores y/o insertarse en el mundo laboral

Favorecer la alfabetización científica de los alumnos y alumnas, procurando que comprendan conceptos, practiquen procedimientos y desarrollen actitudes que les permita participar de una cultura analítica y critica ante la información emergente. Esto implica: Favorecer la alfabetización científica de los alumnos y alumnas, procurando que comprendan conceptos, practiquen procedimientos y desarrollen actitudes que les permita participar de una cultura analítica y critica ante la información emergente. Esto implica: Enseñarles a aprender a aprender: -Fortaleciendo el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los medios masivos y a la diversidad de opiniones e informaciones. -Privilegiando el pensamiento divergente y creativo del alumno/a, dando lugar a que plantee sus propios caminos en la resolución de problemas que implica la temática científica. - Comprendiendo la intima relación entre los hechos del hombre y la organización del espacio, entre los hombres y las instituciones en las que opera, entre el pasado y la realidad presente. - Comprendiendo la intima relación entre los hechos del hombre y la organización del espacio, entre los hombres y las instituciones en las que opera, entre el pasado y la realidad presente. -Incentivando la curiosidad e interés del alumno/a en un acercamiento a temáticas propias de las ciencias..

Enseñarles a aprender a vivir juntos: -Favoreciendo que las nuevas generaciones breguen, se importen y trabajen por sociedades inclusivas y justas -Favoreciendo una lectura crítica y contextuada de la realidad para permitir el ejercicio de una ciudadanía responsable y solidaria con la humanidad y el planeta en su conjunto -Reconociendo a los alumnos y alumnas como sujetos de derecho -Asumiendo un rol protagónico de compromiso y defensa de los valores universales, priorizando la salud y el medio ambiente “Las escuelas deben satisfacer el objetivo de preparar para la democracia participativa, lo que exige un entendimiento mínimo de la naturaleza del conocimiento científico a fin de que los individuos puedan tomar decisiones personales que los afectan en su vida diaria y en su participación en el conglomerado político.” Francisco Ayala, Informe Mundial de la Ciencia, UNESCO,1996

¿Cuál es el perfil del alumno que ingresa a la orientación? Es un alumno/a con conocimientos básicos generales. Es un alumno/a con conocimientos básicos generales. Suelen presentar dificultades en relación a la resolución de consignas de mayor abstracción; con dificultades en la identificación de variables, en la elaboración de inferencias y razonamientos hipotético-deductivos y de relaciones multicausales Suelen presentar dificultades en relación a la resolución de consignas de mayor abstracción; con dificultades en la identificación de variables, en la elaboración de inferencias y razonamientos hipotético-deductivos y de relaciones multicausales

¿Cuál es el perfil del alumno egresado? El egresado en la modalidad Cs. Naturales tendrá una formación que le permita interpretar el entorno natural, los avances científico-tecnológicos y su influencia sobre el medio ambiente y la sociedad. Se perfila un alumno/a: Que adopte una postura crítica y reflexiva ante las problemáticas ambientales y el uso adecuado de los recursos naturales. Que adopte una postura crítica y reflexiva ante las problemáticas ambientales y el uso adecuado de los recursos naturales. Que posea una formación integral capaz de operar con juicio crítico ante la realidad circundante. Que posea una formación integral capaz de operar con juicio crítico ante la realidad circundante. Que adquiera un espíritu solidario y democrático para un accionar con valores propios. Que adquiera un espíritu solidario y democrático para un accionar con valores propios. Que sea capaz de operar sobre la realidad con conocimientos sólidos que le permitan establecer relaciones, elaborar conclusiones y reflexionar sobre sus juicios. Que sea capaz de operar sobre la realidad con conocimientos sólidos que le permitan establecer relaciones, elaborar conclusiones y reflexionar sobre sus juicios. Que este dotado de destrezas intelectuales que le permitan resolver problemas que tengan conexión con la vida real como así también proyectarse al mundo del trabajo y/o prosecución de estudios superiores. Que este dotado de destrezas intelectuales que le permitan resolver problemas que tengan conexión con la vida real como así también proyectarse al mundo del trabajo y/o prosecución de estudios superiores. Que internalice hábitos saludables en lo personal, lo comunitario y con el medio ambiente para una mejor calidad de vida. Que internalice hábitos saludables en lo personal, lo comunitario y con el medio ambiente para una mejor calidad de vida. Que sea capaz de comprender, analizar y poner en práctica proyectos de investigación integrando equipos de trabajo que sumen esfuerzos en beneficio del conjunto Que sea capaz de comprender, analizar y poner en práctica proyectos de investigación integrando equipos de trabajo que sumen esfuerzos en beneficio del conjunto

Estructura curricular Asignaturas de formación general Cs Naturales y Exactas: Biología, Química, Física, Matemática Cs Naturales y Exactas: Biología, Química, Física, Matemática Cs Sociales y Humanidades: Historia, Geografía, Medios de Comunicación, Literatura Cs Sociales y Humanidades: Historia, Geografía, Medios de Comunicación, Literatura Educación Física Educación Física Informática Informática Asignaturas especificas de la orientación Ecología, Estadística, Introducción a la investigación científica, Biología especial, Taller integrador Ecología, Estadística, Introducción a la investigación científica, Biología especial, Taller integrador

Habilidades que se promueven Desarrollo de destrezas intelectuales propias del razonamiento abstracto e hipotético-deductivo Desarrollo de destrezas intelectuales propias del razonamiento abstracto e hipotético-deductivo Desarrollo de destrezas experimentales que permitan la observación, la descripción, la hipotetización, el manejo de variables, etc. Desarrollo de destrezas experimentales que permitan la observación, la descripción, la hipotetización, el manejo de variables, etc. Interpretación de modelos teóricos propios de las disciplinas científicas que les permitan explicar, predecir y/o hipotetizar fenómenos naturales. Interpretación de modelos teóricos propios de las disciplinas científicas que les permitan explicar, predecir y/o hipotetizar fenómenos naturales. Lograr el desempeño autómono en instancia de comunicación oral y escrita, en los procesos de comprensión y de producción de discursos complejos y significativos para la orientación. Lograr el desempeño autómono en instancia de comunicación oral y escrita, en los procesos de comprensión y de producción de discursos complejos y significativos para la orientación. Aplicar los procesos de las distintas Ciencias en variados contextos, modelizando situaciones, formulando hipótesis, seleccionando y/o generando estrategias de resolución y validando resultados para la toma de decisiones. Aplicar los procesos de las distintas Ciencias en variados contextos, modelizando situaciones, formulando hipótesis, seleccionando y/o generando estrategias de resolución y validando resultados para la toma de decisiones.

¿Cómo lograr el desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas? Lectura, interpretación y análisis. Esto lleva implícito el acceso al plano del pensamiento lógico formal a través de las siguientes operaciones. Lectura, interpretación y análisis. Esto lleva implícito el acceso al plano del pensamiento lógico formal a través de las siguientes operaciones. Analizar, sintetizar, reconocer. Analizar, sintetizar, reconocer. Argumentar, hipotetizar. Argumentar, hipotetizar. Búsqueda de significados, análisis de relaciones intertextuales. Búsqueda de significados, análisis de relaciones intertextuales. Autonomía en la búsqueda de información y en la jerarquización de ideas (por ej. Manejo de mapas conceptuales) Autonomía en la búsqueda de información y en la jerarquización de ideas (por ej. Manejo de mapas conceptuales) Ordenamiento en la expresión oral. Ordenamiento en la expresión oral. Manejo de distintos tipos de textos y fuentes informativas. Manejo de distintos tipos de textos y fuentes informativas. Elaboración e interpretación de gráficos, mapas, etc. Elaboración e interpretación de gráficos, mapas, etc. Realización de consignas de distinta complejidad Realización de consignas de distinta complejidad

Proyectos Viajes de estudio, salidas de campo. Viajes de estudio, salidas de campo. Informes, Trabajos de investigación, Ensayos, Monografías Informes, Trabajos de investigación, Ensayos, Monografías Trabajo cooperativo. Trabajo cooperativo.

Viaje de Interpretación geológica y ecológica 4º año Geografía, Ecología, Taller Integrador, Informática Objetivos: Interpretar el paisaje natural aplicando los conocimientos adquiridos en el aula. Interpretar el paisaje natural aplicando los conocimientos adquiridos en el aula. Utilizar métodos destinados a la observación in situ, mediciones, utilización de escalas, registro y toma de datos, análisis de parámetros, etc. Utilizar métodos destinados a la observación in situ, mediciones, utilización de escalas, registro y toma de datos, análisis de parámetros, etc. Analizar zonas de impacto o disturbios naturales o producidos por el hombre. Analizar zonas de impacto o disturbios naturales o producidos por el hombre. Tomar contacto con la naturaleza para lograr la concientización de preservar el medio ambiente. Tomar contacto con la naturaleza para lograr la concientización de preservar el medio ambiente. Favorecer la interrelación entre los integrantes del grupo Favorecer la interrelación entre los integrantes del grupo Valorar el esfuerzo realizado para llevar adelante el proyecto. Valorar el esfuerzo realizado para llevar adelante el proyecto.

Viaje de estudio-2006

Interpretación del ambiente y trabajo de campo- 2007

Visita a centros e instituciones 4º año Visita al laboratorio de Ecotoxicología acuática (CONICET) Introducción a la investigación científica Objetivos: Conocer la actividad llevada a cabo por investigadores en los ámbitos propios de producción de conocimiento científico Conocer de que manera la investigación científica se vincula en el análisis de problemáticas concretas Favorecer la interrelación entre los integrantes del grupo y los docentes

Visita al INTA- Bariloche e Instituto Balseiro 5º año Física, Introducción a la investigación científica. Objetivos: Interpretar el proceso de investigación aplicando los conocimientos adquiridos en el aula. Conocer la actividad llevada a cabo por físicos del Instituto Balseiro y técnicos e investigadores del INTA-Bariloche Conocer las aplicaciones en ciencia y tecnología en diferentes disciplinas científicas Favorecer la interrelación entre los integrantes del grupo y los docentes

2007- Laboratorio de Suelos- INTA

Bariloche- Promoción 2007 INTA Balseiro

Bariloche- Promoción 2006