DETERMINACION DE LA OFERTA MONETARIA. SEGUNDA PARTE. EL ROL DE LOS CAPITALES MINIMOS Y LA REGULACION DE BASILEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Advertisements

El Nuevo Escenario Financiero ( Basilea III). Mercado de financiamiento en Chile Aspectos Importantes de Colocaciones del Crédito en Chile Generación.
Tema 7 La Tasa de Cambio de Equilibrio de Largo Plazo
Oferta y política monetaria
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
Maestría en gestión pública. 2010
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
¿Que es mercado monetario?
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
El Modelo IS-LM.
MODELO MUNDELL-FLEMING
Macroeconomía Práctico 3
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
y equilibrio monetario
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Macroeconomía I.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Modelos de equilibrio de cartera
EL MODELO DE LLOYD A. METZLER
El modelo de Mundell-Fleming
El modelo de la balanza de pagos
La macroeconomía en el corto plazo
LM Economía de los Negocios
Relación del Tesoro con el Banco Central
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Economía de los negocios MADE otoño 2003
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
El modelo de Mundell-Fleming
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Macroeconomía.
OFERTA Y DEMANDA POR DINERO
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Equilibrio Macroeconómico
MODELO DE P. CAGAN VERSION DISCRETA..
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Capítulo X: Demanda de dinero, tipo de cambio y equilibrio monetario.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
República Dominicana Estabilidad Macroeconómica: Las Políticas Fiscal y Monetaria en Acción En general, la Política Económica tiene tres objetivos fundamentales:
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Resumen Análisis Financiero
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
El mercado de activos, el dinero y los precios
El banco central y la política monetaria
MODELO IS – LM. PRECIOS FLEXIBLES.
1 INDICE RENDIMIENTO BONOS DEL TESORO (USA 10 AÑOS) Tequila Rusia LTCM Brasil Alianza Viento de Cola.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA.
Transcripción de la presentación:

DETERMINACION DE LA OFERTA MONETARIA. SEGUNDA PARTE. EL ROL DE LOS CAPITALES MINIMOS Y LA REGULACION DE BASILEA.

CAPITALES MINIMOS LA CRISIS DEL BCCI (1988) MOTIVA EL INTERES DEL BIS POR EL REGIMEN PRUDENCIAL BANCARIO Y LAS EXIGENCIAS DE CAPITALES MINIMOS. LOS CAPITALES MINIMOS SE CALCULAN EN RELACION A LOS ACTIVOS DE RIESGOS DE LAS ENTIDADES. BANCOS COMERCIALES ACTIVOS DE RIESGO ENCAJES DEPOSITOS CAPITAL A+E=D+K K>=kA “RESTRICCION DE BASILEA.”

CAPITALES MINIMOS COMO RESTRICCION EFECTVIVA. LA RESTRICCION DE BASILEA OPERA EN FORMA EFECTIVA CUANDO SE MANTIENE COMO UNA ESTRICTA IGUALDAD. O SEA K=kA. REEMPLAZANDO EN LA ECUACION DE BALANCE: – A+E=D+kA – A-kA=D-E CON LAS DEFINICIONES DE AGREGADOS MONETARIOS: – M=C+D=(1+c)D – B=C+E, B= M-D+E, M=B-E+D – COMO A-kA=D-E, LUEGO, – M=B+A(1-k) CON B Y K PREDETERMINADAS QUEDAN DOS EQ. EN “M” Y “D”:

INTERPRETACION GRAFICA D M M=(1+c)D D* LA INTERSECCION DETERMINA D* Y M*, LUEGO M*-D*=C*, Y E*=B-C* ES POSIBLE ESCRIBIR LA ECUACION DE LOS ENCAJES E INCLUSO DIBUJARLA PERO CON e* REPRESENTANDO UN RATIO DE SOLUCIONES E* Y D* Y NO UN PARAMETRO DE POLITICA

ENCAJES Y CAPITALES MINIMOS D M D* SIMONS ENCAJES EFECTIVOS ENCAJES REDUNDANTES ESTO INDICA QUE NORMALMENTE UNA DE LAS RESTRICCIONES OPERA EN FORMA EFECTIVA. EN EL CASO DE 100% DE ENCAJES NO HAY CREDITO GENERADO EN DEPOSITOS. CON ENCAJES FRACCIONARIOS Y ALTOS LA EXIGENCIA DE CAPITALES MINIMOS NO OPERA EN FORMA EFECTIVA. MIENTRAS QUE ENCAJES MUY BAJOS SON REDUNDANTES.

CONCLUSIONES EN LA DETERMINACION DE LOS AGREGADOS MONETARIOS INTERACTUAN ASPECTOS REGULATORIOS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA. ENCAJES O REQUISITOS DE LIQUIDEZ SE “PIENSAN” COMO REGULANDO LA LIQUIDEZ, AUNQUE ES PERFECTAMENTE POSIBLE QUE UNA REDUCCION DE ENCAJES NO MODIFIQUE LA LIQUIDEZ SI LA EXIGENCIA DE CAPITALES MINIMOS OPERA COMO RESTRICCION EFECTIVA. EN ESTE ULTIMO CASO, PARA AUMENTAR LA LIQUIDEZ EL INSTRUMENTO APROPIADO ES REDUCIR LA SOLVENCIA DEL SISTEMA. LOS REQUISITOS DE LIQUIDEZ HAN REEMPLAZADO A LOS ENCAJES Y EN ALGUNOS CASOS SON VOLUNTARIOS. NORMALMENTE UN BANCO EN DIFICULTADES ARGUMENTA PROBLEMAS DE “LIQUIDEZ”, PERO EN REALIDAD EL PUBLICO PUEDE ESTAR RETIRANDO DEPOSITOS PORQUE DUDA DE LA SOLVENCIA

CONCLUSIONES. CONT.. EL CAPITAL COMO VARIABLE CONSTANTE O PREDETERMINADA REQUIERE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: –LAS CONDICIONES TIENEN EN CUENTA LA PONDERACION DE LOS ACTIVOS DE RIESGO EN BASE A LA NORMAS VIGENTES. –EL CAPITAL PARA EL COMPUTO DE CAPITALES MINIMOS REQUIERE DEFINICIONES ESPECIFICAS. –LA RECALIFICACION DE LA CARTERA DE LOS BANCOS, POR EJEMPLO DE CREDITOS NORMALES, A CREDITOS CON ATRASOS REQUIERE MODIFICAR PREVISIONES Y SISTEMAS DE PENALIZACION DE CREDITOS POR INCOBRABILIDAD. –LA RECALIFICACION AFECTA EL CAPITAL. ES PERFECTAMENTE RAZONABLE CONSIDERAR EL CAPITAL PREDETERMINADO EN EL CORTO PLAZO. ES DECIR QUE NO CAMBIA EN BASE A FLUCTUACIONES DE MERCADO, SINO QUE MAS BIEN CAMBIA EN BASE A MECANISMOS DE EVALUACION Y REVISION MAS COMPLEJOS.

DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA. POR ECONOMIA ABIERTA ENTENDEMOS QUE LA CANTIDAD DE DINERO SIEMPRE LA DETERMINA EL PUBLICO EN BASE A SU FUNCION DE DEMANDA QUE DEPENDE DE LA TASA DE INTERES Y DEL INGRESO. LA TASA DE INTERES ESTA DETERMINADA POR LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL.NO HAY RESTRICCIONES A MOVIMIENTO DE CAPITALES. EL INGRESO ESTA PREDETERMINADO EN PLENO EMPLEO. EL TIPO DE CAMBIO ESTA FIJO. POR SIMPLICIDAD TAMBIEN SE ASUME UN NIVEL DE PRECIOS CONSTANTE E IGUAL A 1. O SEA TRABAJAMOS CON MAGNITUDES NOMINALES Y REALES QUE SON IDENTICAS.

SISTEMA CON ENCAJES FRACCIONARIOS. BASE Y RESERVAS INTERNACIONALES SON IDENTICAS. EL BANCO CENTRAL RESPALDA CON RESERVAS INTERNACIONALES CONVERTIBLES EL CIRCULANTE DEL PUBLICO Y LOS ENCAJES DE LOS BANCOS. CON ESTAS CUATRO ECUACIONES SE DETERMINAN LOS VALORES DE C, D, E, Y B.

SOLUCION GRAFICA D M* B SIMONS, e=1 M*-(1-e)D e B c SI SUBEN LOS ENCAJES SUBEN LAS RESERVAS INTERNACIONALES PORQUE LOS BANCOS TIENEN QUE AUMENTAR “E” PERO LOS DEPOSITOS NO CAMBIAN. SI AUMENTA “c” LOS DEPOSITOS CAEN.

POLITICA ANTICICLICA. FRENTE A UN PANICO (BANCARIO “NO CAMBIARIO”) DONDE EL PUBLICO AUMENTA SUS PREFERENCIAS DE CIRCULANTE CAEN LOS DEPOSITOS. EN ESTE CASO UNA DISMINUCION DE ENCAJES PERMITE QUE EL PUBLICO TENGA MAS CIRCULANTE SIN ALTERAR LA BASE. LAS RESERVAS (BASE) NO CAEN PORQUE EL PUBLICO SE CONFORMA CON TENER LOS PESOS QUE ANTES LOS BANCOS TENIAN COMO ENCAJES. D M* M*-(1-e)D e B c B

CAPITALES MINIMOS EN ECONOMIA ABIERTA INTRODUCIMOS K=kA E IGNORAMOS ENCAJES. kA=K* A+E=D+K* B=C+E M*=C+D C=cD LA CINCO ECUACIONES DETERMINAN A,E,D,B,C.

INTERPRETACION GRAFICA. B D e* EL GRAFICO ILUSTRA LA SOLUCION QUE CADA ECUACION DA INDEPENDIENTEMENTE. EL VALOR DE e* REPRESENTA EL RATIO DE LAS SOLUCIONES DE EQUILIBRIO E*, D*.

ANALISIS DE LA SOLUCION. UNA ECUACION DETERMINA LOS DEPOSITOS. OTRA ECUACION DETERMINA LA BASE. M*-D*=C* B*-C*=E* EL RATIO DE LA SOLUCION DE ENCAJES A LA SOLUCION DE DEPOSITOS DETERMINA e* COMO RATIO DE SOLUCIONES Y NO COMO PARAMETRO DE POLITICA ES POSIBLE DIBUJAR B=M*-(1-e*)D Y HACERLA PASAR POR EL PUNTO DE INTERSECCION PARA TENER COMO REFERENCIA LA INTERACCION ENTRE ENCAJES Y REQUISITOS DE CAPITALES MINIMOS.

EFECTIVIDAD DE POLITICA DE ENCAJES B D M*-(1-e*)D (EQUILIBRIO) SIMONS e=1 ENCAJES EFECTIVOS ENCAJES REDUNDANTES CON SIMONS SE LOGRA LA MAYOR BASE O RESERVAS. ENCAJES ALTOS SON EFECTIVOS EN RESTRINGIR EL CREDITO Y MANTENER RESERVAS ALTAS. ENCAJES MUY BAJOS PUEDEN RESULTAR REDUNDANTES FRENTE A LA EFECTIVIDAD DE LA RESTRICCION DE CAPITALES MINIMOS.

RESUMEN SIN RESTRICCIONES ES POSIBLE IMAGINAR QUE EL SISTEMA LOGRARIA UN EQUILIBRIO CON NIVELES “TECNICOS” DE ENCAJES, PRESUMIBLEMENTE MUY BAJOS. LA REGULACION DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA UTILIZA ENCAJES Y EXIGE CAPITALES MINIMOS EN PROPORCION A LOS ACTIVOS DE RIESGO. DEPENDIENDO COMO SE ESTABLEZCA EL SISTEMA NORMALMENTE PUEDEN SER EFECTIVA UNA DE LAS EXIGENCIAS. ES IMPROBABLE QUE AMBAS COINCIDAN EN UNA SOLUCCION DONDE LAS EXIGENCIAS SE CUMPLAN COMO IGUALDADES ESTRICTAS. SOLO PUEDE HABER IMPACTO SOBRE LAS RESERVAS Y CREDITO CUANDO SE MUEVE UN ENCAJE REQUERIDO EFECTIVO. SI LA RESTRICCION EFECTIVA ES CAPITALES MINIMOS LOS ACTIVOS DE RIESGO (CREDITO) SE PUEDE AUMENTAR DISMINUYENDO LA SOLVENCIA DEL SISTEMA.

CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA LA ECONOMIA ABIERTA. APARTE DE LA DICUSION CON RESPECTO AL CREDITO INTERNO Y RESERVAS SE SUELE INCORPORAR ASPECTOS ADICIONALES REFERIDOS A LA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES. PAISES COMO CHILE (TAMBIEN BRASIL) HAN UTILIZADO UNA POLITICA ESPECIAL DE ENCAJES PARA DEPOSITOS DE NO RESIDENTES. POR EJEMPLO ENCAJES ALTOS PARA CORTO PLAZO. EN PARTE ESTO RESTRINGE LA “MOVILIDAD” DE CAPITALES CON LA IDEA QUE CIERTOS FONDOS DE NATURALEZA ESPECULATIVA PUEDEN DESESTABILIZAR LA ECONOMIA INTERNA. SE SUELE ARGUMENTAR QUE LOS REQUISITOS DE CAPITALES MINIMOS NO CONTEMPLAN LA POSIBILIDAD QUE TIENEN LOS ENCAJES PARA NEUTRALIZAR LA VOLATILIDAD EXTERNA.

ANALISIS DE VOLATILIDAD SUPONGAMOS QUE CAE LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL. i M LA TASA DOMESTICA RELATIVAMENTE MAS ALTA QUE LA INTERNACIONAL GENERA INFLUJO DE CAPITALES QUE HACE CAER LA TASA DE INTERES Y AUMENTAR LA CANTIDAD DE DINERO.

CAPACIDAD PRESTABLE Y VOLATILIDAD B D M* D-E LA CAPACIDAD PRESTABLE NO CAMBIA CON AUMENTO EN M PORQUE D-E=K*(1-k)/k. UN BANCO NO PUEDE AUMENTAR ACTIVOS DE RIESGOS SIN PREVIAMENTE AUMENTAR K*.