Estructura de la sílaba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vocales y Grupos consonánticos
Advertisements

La Hipótesis de los Rasgos Distintivos
LETRAS Y SÍLABAS LETRAS: Son la manera de escribir los sonidos, es decir, son sonidos escritos. Ej: M- R- A… ALFABETO: Es el grupo de letras ordenadas.
Clasificación de los fonemas
La Fonética.
LA SÍLABA.
Procedimientos prácticos
Acentos, sílabas, etc. Colecciones 1-3
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
Michelle Guareno Hiperónimos e hipo nomos proyecto (:
Los sonidos de la lengua
Reglas de la división silábica
Fonemas, letras y sílabas.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Asimilación en Manera de Articulación
Los Rasgos Distintivos
Procedimientos Prácticos: Pares Contrastantes
Silabificación, acento, entonación
La sílaba La noción de "sílaba" ha tenido un rol en la fonología por muchos años, aunque ha habido mucha discusión y mucha controversia en cuanto.
La nasalización.
Las Africadas Un sonido africado se produce con una obstrucción total de la corriente de aire y una apertura leve que permite la salida continua del aire;
/i/ /u/ /e/ /o/ /a/ /j/ /w/
Tema: Fonología.
Los rasgos.
SPAN 114A Quinta Clase - Fonética y fonología
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
Mixteco de Huajuapan ¿Qué podemos observar y afirmar de estos datos? Derechos reservados © 2003, SIL International.
CONSONANTES Francisco Gallardo del Puerto
/Fonétika i fonoloxía/ 2: Los sonidos de la lengua
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
Alófonos vocálicos y consonánticos en el español de México
Tipología: Sonoridad.
La Hipótesis de Rasgos Distintivos La Hipótesis Fonémica ha dado origen a otra hipótesis que también ha tenido mucha influencia, que llamaremos la Hipótesis.
Práctica con Oclusivas © 2006 SIL International Este archivo utiliza la fuente CharisSIL.
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Labialización y palatalización secundaria
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
A pesar de la variación individual y dialectal que existe en una lengua … Ninguna lengua se organiza en términos de mil consonantes o cien vocales. En.
Las sílabas del español 1 19 sep día 11 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las Laterales Las consonantes laterales son sonidos producidos cuando el aire sale por los lados de la lengua y no por el centro. Derechos reservados ©
Las Fricativas Las fricativas son sonidos que se producen cuando un articulador se acerca a una zona de articulación de modo que el paso del aire.
VOCALES Y SEMIVOCALES II
B a c kn e x t h o m e La evaluación de un análisis.
El Acento y los Tonos Derechos reservados © 2002 SIL International.
Las consonantes retroflejas “la punta de la lengua se dobla hacia atrás a una área exactamente posterior a los alvéolos” Bickford y Floyd 2002, 22-2 Derechos.
Span 114A Fonética y fonología españolas
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite el.
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
Span 114A Quinta Clase - Distribución de alófonos
¡Bienvenidos a SPAN 100! (continuación) Prof. Viola Miglio
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología
Las Oclusivas Las oclusivas son sonidos que se caracterizan porque hay una obstrucción total de la corriente de aire seguida de una liberación repentina.
SPAN 100 Quinta Clase - Fonética y fonología Acuérdense que las notas en el web NO sustituyen estudiar el libro + asistir a clase. Sono sólo un guión de.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
La “S” es una consonante:
“El abecedario o alfabeto”
Aspectos o facetas de la lengua
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Las vibrantes 30 oct 2015 – día 27 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
El Abecedario Español I Sra. Vargas.
Cómo mejorar tu pronunciación en español
Acción de las cuerdas vocales en las consonantes 23 oct 2015 – día 24
Evolución del español Actividades.
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
Estructura de la sílaba
Profesora Nancy Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba.

Estructura de la sílaba Descriptivamente, por lo menos, ha sido tradicional mencionar tres o cuatro constituyentes: Ataque (o Arranque), Núcleo, y Coda. El Núcleo y la Coda componen la Rima.  A R Nu Co

Restricciones en las sílabas En muchas lenguas hay restricciones en los tipos de consonantes que pueden presentarse en la coda de la sílaba, o en los tipos de consonantes que pueden presentarse conjuntamente en el arranque o en la coda. En español, el ataque de una sílaba puede ser /pr/ (como en presa) pero no puede ser /rp/ (no hay palabras como rpesa en español). En inglés, el arranque de una sílaba puede ser /h/ pero la coda de una sílaba no lo puede ser. Derechos reservados © 2003, SIL International

Principio de Secuencia según la Resonancia Parece que universalmente … Se favorece un incremento de resonancia del límite de la sílaba hacia su núcleo. Resonancia: Oclusivas < Fricativas < Nasales < Líquidas (laterales y vibrantes) < Aproximantes < Vocales

Ejemplos De acuerdo con el principio, como arranques: tr pn Nw sl ts No de acuerdo con el principo, como arranques: rt np wN ls st

*pp *tt *kk *ss *xx *ll *nn *pt *tp *ts *tx Podemos decir que si no afirmamos otra cosa en una descripción particular, la lengua respeta este principio. El español respeta este principio. Por lo tanto … Posible en español pre tre kre pla kla fri fle Imposible en español en un inicio de sílaba *rpe *rte *rke *lpa *lta *lka *rfi *rxi *lfe *lxe *pp *tt *kk *ss *xx *ll *nn *pt *tp *ts *tx Todavía para explicar: *tle *sC *xC *CN *LN *Cx *Cf *Africada+C

Unas restricciones particulares del español La africada /tS/ no se presenta en secuencias consonánticas de ningún tipo La fricativas /x/ y /s/ no se presentan en secuencias consonánticas de ningún tipo (excepción: bíceps -- excepcional) Las nasales no se presentan en secuencias consonánticas de ningún tipo Estas restricciones proveen evidencia que las aproximantes/vocales no son parte del arranque de la sílaba cuando hay una consonante en el arranque — porque si lo fueran, tendríamos que complicar las restricciones. /tSueko/ ‘chueco’ /sielo/ ‘cielo’ /xuego/ ‘juego’ /mueRde/ ‘muerde’.

Para explicar la falta de ciertas otras secuencias que…. Oclusiva Fricativa Líquida Nasal bien: O L Ejemplos: pla kre F L fli fre mal: O F *pf *tf *kf ¿Se debe a qué restricción?

Falta explicar: *tl

¿Contrastan las siguientes estructuras en español ¿Contrastan las siguientes estructuras en español?   Nu Ar Nu j e j e ejemplos: hielo yeso ?

Restricción en español Rima: máximo “3” elementos mons-truo