Eficacia y Seguridad de los Ejercicios de Entrenamiento como una Modalidad del Tratamiento de los Pacientes con insuficiencias Cardiacas Crónicas: Resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
Advertisements

Reemplazo por TDF/FTC/RPV
Comparación de INNTR vs IP/r EFV vs LPV/r vs EFV + LPV/r –ACTG A5142 EFV vs LPV/r –Estudio Mexicano NVP vs ATV/r –ARTEN EFV vs ATV/r –ACTG A5202 (ver arriba)
Comparación de raltegravir vs efavirenz
Reemplazo por TDF/FTC/EFV - AI Diseño Objetivo No inferioridad en la proporción de pacientes con HIV-1 RNA < 200 c/mL en S48 (análisis por intención-de-tratar.
Informe de resultados Fasecolda Febrero de 2010.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Antagonistas de calcio Todavia Utiles? Nifedipina 3 decadas despues. Dr. Pedro Díaz Ruiz Cardiólogo.
Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Congreso Nacional de Radiología de la SERAM - Mayo de 2008
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Lo mejor de 2010 en Insuficiencia Cardiaca, Miocardiopatías y Trasplante Cardiaco Javier Segovia Cubero Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.
ESTUDIO BARBANZA 2000 IMPACTO DE LA DIABETES EN LOS PACIENTES CON CARDIOPATIA EN UN AREA SANITARIA DE A CORUÑA Dr. MANUEL LADO LOPEZ CENTRO DE SALUD DE.
José Antonio García Robles
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
Función Renal Residual (FRR) y la importancia de su conservación en los pacientes en diálisis
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
PABA-CHF Pulmonary Vein Antrum Isolation versus AV Node Ablation with Bi-ventricular Pacing for Treatment of Atrial Fibrillation in Patients with Congestive.
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Medidas de agravamiento de la función renal a las 24 horas de una dosis alta de furosemida vs. dosis bajas de furosemida y dopamina Triposkiadis F. Renoprotective.
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE TRANSPORTE
CLUB DEL JOURNAL 08 de Mayo 2013 Cigalini, María Belén R1 Sanatorio Los Arroyos.
Proyecto : Evaluación de la Efectividad en Cataluña para la Gestión Remota de Pacientes (Motiva) con Insuficiencia Cardiaca CARME CAtalan Remote Management.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Programa de rehabilitación respiratoria y sus resultados en el NEA
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
Indicaciones, evidencia, costos
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
Glicemia como factor pronostico en pacientes internados en Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos(UCIA) Cáceres M, Giménez F, Acosta C, Bueno E, Bianco.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
EVALUACION DE LA SATISFACCION CON LA ATENCION EN UN PLAN DE SALUD
Los números. Del 0 al 100.
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
Dr. Rodrigo Andrade Asist. Clínica Médica “A”. SERELAXINA: Forma recombinada de la relaxina-2, un péptido hormonal segregado por las mujeres durante el.
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Estudio de Fase III de monoterapia con tocilizumab.
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
El estudio OPTION: Tocilizumab Pivotal Trial in methotrexate Inadequate responders El estudio OPTION: un estudio de Fase III que.
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
Diseños sin INTR  SPARTAN  PROGRESS  NEAT001. Raffi F. Lancet 2014 ; Nov 29 NEAT 001 / ANRS 143  Diseño  Objetivo –No inferioridad de RAL comparado.
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Transcripción de la presentación:

Eficacia y Seguridad de los Ejercicios de Entrenamiento como una Modalidad del Tratamiento de los Pacientes con insuficiencias Cardiacas Crónicas: Resultados de una Evaluación Randomizada Controlada para Investigar las Consecuencias de los Ejercicios de Entrenamiento (HF-ACTION) Dra. Ileana Piña, Presidenta Comité Directivo de HF ACTION Universidad Case Western Patrocinado por NHLBI HF ACTION – Resumen de los Hallazgos Presentados en la AHA, 2008

Antecedentes El ejercicio en los pacientes con Insuficiencias Cardiacas (IC): ¿Es seguro? ¿Causa algún impacto en la función? ¿Causa algún impacto en la calidad de vida? ¿Causa algún impacto en los resultados?

Diseño del Estudio Insuficiencia cardiaca crónica, NYHA Clases II-IV, LVEF 35%, terapia médica óptima para IC, capaz de hacer ejercicio Pre-randomización CPX y ECHO Ejercicios de entrenamiento Cuidado regular Whellan DJ. Am Heart J. 2007;153: N = 2331 Mediana de seguimiento 2,5 años Randomización 1:1 (Estratificado por centro y por etiología de IC)

Grupos Tratados Ejercicios de entrenamiento Tratamiento médico optimizado Educación del paciente Llamadas telefónicas Entrenamiento supervisado Entrenamiento en el hogar Cuidado regular Tratamiento médico optimizado Educación del paciente Llamadas telefónicas

Estudios Clinicos Destacados AHA Presentados: 11 de noviembre de 2008

Características de la población del estudio Cuidado regular N = 1172 Ejercicios de entr. N = 1159 Edad, y *59 (51, 68) Femeninos, %2730 Afromericanos, %3233 Clases de NYHA, % II / III / IV64 / 35 / 162 / 36 / 1 LVEF, % *25 (20, 30) Etiología isquémica, %5152 Diabetes, %3233 Fib. atrial/Arritmia cardiaca, %21 Historia de stroke, %1110 BMI, kg/m 2 *30 (26, 35) Creatinina en suero, mg/dL *1,2 (1,0; 1,5) Punto alto VO 2 mL/min/kg * 14,5 (11,6; 17,8)14,4 (11,3; 17,6) Duración CPX, minutos *9,7 (7,0; 12,1)9,5 (6,9; 12,0) *Mediana (25to., 75to.)

Medicamentos y Dispositivos iniciales 92% 95% 76% 43% 45% 40% 18%

Evaluaciones iniciales 1.Evaluación cardiopulmonar (bicicleta o estera) 2.Prueba de caminar durante 6 minutos 3.Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas City (KCCQ) 4.Inventario de Depresión de Beck

Grupos del Tratamiento Ejercicio supervisado (36 sesiones x 70% de reserva de tasa cardiaca) Transición al entrenamiento en el hogar (120 minutos/semana) Ergómetro gratis para la estera o la bicicleta enviado a la casa del paciente – excluir la barrera del costo Educación del paciente Llamadas telefónicas durante 9 meses, cada 2 semanas, usando el mismo guión que en UC Entrenamiento supervisado Evaluaciones de la Base del Estudio Ejercicios de entrenamiento Cuidados regulares Tratamiento médico optimizado Educación del paciente Llamadas telefónicas durante 9 meses, cada 2 semanas, usando el mismo guión que en el tratamiento de ejercicios

Mortalidad u Hospitalización por cualquier Causa (Primaria) HR 0.93 (95% CI: 0.84, 1.02), P = 0.13 *Ajustada HR 0.89 (95% CI: 0.81, 0.99), P = 0.03 * Ajustada de acuerdo a factores prognósticos clave Ejercicio Cuidado regular Tasa del evento Años desde la randomización

Mortalidad CV u Hospitalización por FC HR 0.87 (95% CI: 0.75, 1.00), P = 0.06 *Ajustada HR 0.85 (95% CI: 0.74, 0.99), P = 0.03 Ejercicio Cuidado regular Tasa del evento Años desde la randomización * Ajustada de acuerdo a factores prognósticos clave

Cambios de la Mediana en la Caminata de 6 min. y en las Pruebas de Ejercicios Cardiopulmonares (CPX) Cuidados reg. Ejercicios de entr.Valor-P Distancia de la caminata de 6 min. (m) 520< 0,0001 Duración del ejercicio CPX (min)0,31,5< 0,0001 Punto alto VO 2 (mL/min/kg)0,20,6< 0,0001 * Análisis completo del caso Desde la Base hasta 3 meses* Cuidados reg. Ejercicios de entr.Valor-P Distancia de la caminata de 6 min. (m) 12130,26 Duración del ejercicio CPX (min) 0,21,5< 0,0001 Punto alto VO 2 (mL/min/kg) 0,10,7< 0,0001 Desde la Base hasta 12 meses*

Conclusiones El ejercicio de entrenamiento produjo una disminución moderada en el endpoint primario (mortalidad u hospitalización por cualquier causa) y en ciertos endpoints cardiovasculares secundarios clave. El ejercicio de entrenamiento produjo mejoras moderadas en los endpoints fisiológicos. El ejercicio regular es seguro en pacientes con insuficiencias cardiacas y con disfunción sistólica.

Efecto del Ejercicio de Entrenamiento en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud de los Pacientes con Insuficiencias Cardiacas Crónicas: Un Subestudio de HF-ACTION Ileana L Piña, MD Universidad Case Western Reserve A nombre de: El Comité Directivo, los Investigadores y Coordinadores de HF-ACTION Patrocinado por el NHLBI

Instrumentos para Evaluar el Estado de Salud Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas City (KCCQ) 23 puntos Subescalas Limitaciones físicas Síntomas Calidad de vida Limitaciones sociales Línea de base, 3, 6, 9, 12 meses, y anualmente hasta por 4 años Escala del 0 al 100 Puntajes más altos = mejor estado de la salud Una diferencia 5 puntos se considera clínicamente significativa* Green CP, et al. JACC. 2000;35: *Spertus JA, et al. Am Heart J. 2005;150:

Estado de la Salud inicial Cuidados regulares N = 1172 Ejercicios de entrenamiento N = 1159 Resumen general del KCCQ6766 Estabilidad de síntomas del KCCQ 54 Limitaciones físicas del KCCQ 7069 Síntomas del KCCQ73 Calidad de Vida del KCCQ6059 Limitaciones sociales del KCCQ 6362

Endpoint Primario: Puntaje General Pronosticado por el KCCQ Efecto general del tratamiento p = 0.001

Cambios Pronosticados por el KCCQ a los 3 Meses Más pacientes tuvieron mejoras clínicamente significativas a los 3 meses en el grupo de ejercicios que en el de cuidados regulares. 5 Frecuencia relativa (%) Cambios de la línea de base en el KCCQOS a los 3 meses

Cambios Pronosticados por el KCCQ a los 12 Meses 5 Change-from-baseline in KCCQOS at 12 months Exercise Usual care Más pacientes tuvieron mejoras clínicamente significativas a los 3 meses en el grupo de ejercicios que en el de cuidados regulares. Frecuencia relativa (%) Cambios de la línea de base en el KCCQOS a los 3 meses

Implicaciones para los Médicos El KCCQ es fácil de realizar. Se administra en la sala de espera, permitiendo obtener la información del estado de la salud del paciente de manera eficiente. La información del KCCQ le permite al médico determinar con mayor exactitud cuáles son los pacientes que se beneficiarían de los ejercicios de entrenamiento supervisado.

Conclusiones La participación en un programa de ejercicios de entrenamiento produjo una moderada pero estadísticamente significativa mejora en el estado de salud, al compararse con los cuidados regulares: La mejora se dió al comienzo del ejercicio de entrenamiento supervisado y se sostuvo durante el entrenamiento en el hogar Los resultados se obtuvieron de manera consistente en todos los subgrupos y en todas las subescalas