La Calidad en la E.S.E San Cristóbal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Requisitos
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
PRODUCTO NO CONFORME.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Implementación del Sistema de Gestión Expositor: Maria Dolores Berra
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
CONTROL DE DOCUMENTOS.
AUDITORIA INTERNA.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Rama Judicial del Poder Público
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
ISO UE Loma La Lata. ISO ISO es una Norma Internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Un.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
AUDITORÍA EXTERNA Yacimiento Pampa del Castillo – La Guitarra Norma ISO 14001: Y 05 DE MAYO 2006 SIPETROL ARGENTINA S.A. Una Empresa.
Módulo 9 Documentación del SAA, Control de la documentación y
IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTIÓN CON BASE EN LAS NORMAS ISO – ISO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE.
REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 El sistema de gestión de la calidad debería ser el más sencillo que funcione.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Estructura documental:
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Transcripción de la presentación:

La Calidad en la E.S.E San Cristóbal ULG Noviembre 2014

¿Qué es el control de documentos?

¿CÓMO CONTROLARLOS? Información y su medio de soporte ¿QUÉ ES UN DOCUMENTO? Legibilidad y fácil identificación Identifican documentos de origen externo Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos ¿CÓMO CONTROLARLOS? Información y su medio de soporte Aprobar los documentos antes de su emisión Revisar y actualizar los documentos Identificar los cambios y el estado de versión Asegurarse de que las versiones vigentes se encuentran disponibles en los puntos de uso

¿Cómo vamos en documentación?

TOTAL DOCUMENTOS E.S.E. SAN CRISTÓBAL Internos y Externos

Procesos Institucionales DISTRIBUCIÓN POR PROCESO # Documentos Procesos Institucionales

Tipo documental estructura S.I.G. DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE DOCUMENTO # Documentos Tipo documental estructura S.I.G.

¿Qué es el control de registros?

Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades ejecutadas

¿Qué hacemos para controlar estos registros?

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL La recepción, distribución se ejecuta en la ventanilla única de correspondencia. El trámite y respuesta de los documentos cada una de las áreas en ejercicio de su función. Los documentos y formatos utilizados, en la ESE deben estar normalizados y regulados por el área de Planeación y Calidad Todas las áreas de la entidad debe organizar sus documentos de acuerdo con las series, subseries y tipos documentales asignadas en las Tablas de Retención Documental El tiempo de conservación y disposición de los documentos los determina las Tablas de Retención Documental TRD

¿Cómo encontramos Las TRD? Click en el proceso Al cual pertenece Ubicamos el vínculo denominado TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL Una vez que hagamos clic en TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL nos dirige a que guardemos el documento , descargamos y ya podemos visualizar nuestra TRD

PRINCIPALES TIPS DE ORDEN Y FOLIACIÓN

¿Qué es producto y servicio no conforme?

PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME A S PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME ELIMINACIÓN CONCESIÓN CORRECCIÓN Requisitos Ofertar

¿Cuál es el balance de reporte?

PROCESO LÍNEA DE SERVICIO Mes Acciones Intramurales Terapia Respiratoria Abril Julio Apoyo diagnostico Mayo, Junio, Julio, Agosto, septiembre, Octubre Hospitalización y Urgencias Agosto-Octubre Acciones Extramurales PAI Mayo- Agosto Servicio al Ciudadano Acceso Agosto

¿Qué resultados se obtuvieron de la preauditoría de calidad?

ASPECTOS POSITIVOS QUE SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LLA E.S.E

2° aspecto 5° aspecto 5° aspecto 3° aspecto 4° aspecto La implementación del programa de capacitación en humanización del servicio. Porque pueden garantizar la prestación de servicios con calidez, con lo cual mejorara la satisfacción de los usuarios, y disminuirán las quejas y reclamos relacionados con la atención del personal. 1° aspecto La planeación y ejecución del programa “territorios saludables”. Porque han logrado las metas definidas y mantener la ejecución de los programas con excelentes resultado, siendo eficientes en las actividades 2° aspecto El sistema a pesar de ser reciente esta bien implementado 5° aspecto El sistema a pesar de ser reciente esta bien implementado 5° aspecto El control establecido en la Farmacia de la UPA 1° de Mayo mediante las verificaciones diarias de inventario en el sistema contable vs. inventario físico, con el formato “Formato Selectivas” porque permite detectar las inconsistencias de manera oportuna. 3° aspecto El control en la realización de los mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos biomédicos en los puntos de atención, porque asegura la disponibilidad de los equipos y el acceso ágil a los registros para la consulta. 4° aspecto

En los registros de las acciones correctivas y preventivas se evidencia que no se identifican adecuadamente las causas raíz de las no conformidades para asegurar la eficacia de las acciones tomadas para evitar la recurrencia u ocurrencia de las no conformidades reales o potenciales, respectivamente. 10 Los resultados de la revisión por la dirección realizada en septiembre 19 no incluyen las decisiones y acciones correspondientes a la mejora ni las necesidades de recursos. 1 El procedimiento de Control del producto no conforme no se ha implementado en los servicios asistenciales, para asegurar el registro de los productos y servicios no conformes generados y asegurar el tratamiento oportuno y verificado. (NC Mayor) 9 La entidad no ha determinado los requisitos de las normas NTCGP1000 e ISO 9001 aplicables al proceso de Gestión del Conocimiento y la Comunicación, para asegurar la conformidad. 2 No se tiene definidos los requisitos para la selección de los auditores internos para asegurar la objetividad de las auditorías internas de calidad. (NC Mayor) 8 La organización no controla los registros que proporcionan evidencia de los requisitos. Los registros del proceso “ingreso de personal por OPS” no son los utilizados en la hoja de vida del ingeniero químico 3 Los controles establecidos no aseguran el mantenimiento de la cadena de frío en la nevera Philips ubicada en el área de Toma de Muestras de la UPS 1° de Mayo, al evidenciarse registros por fuera del rango inferior y por fuera del rango superior, sin evidencia de las acciones tomadas, y no se toman las lecturas en todos los tiempos establecidos 7 La organización no determina la competencia necesaria del personal. En la verificación de los soportes de la hoja de vida del ingeniero químico no se encontró el registro GP-FO-10 prueba de conocimiento. 4 La entidad no asegura la validez de los resultados obtenidos en los procesos de medición. En la UPA 1° de Mayo, el termómetro con placa 16614158 utilizado para el control de la temperatura de las vacunas y el keratómetro utilizado en Optometría, no están calibrados. 6 La organización no planifica la prestación del servicio de urgencias. En la verificación del procedimiento “guía de triage hospitalario” no hay instrucciones para el ingreso del paciente por urgencias en el AP-GP-ADI-DI-PR 216 “procedimiento de gestión y facturación de citas medicas” 5

¿Cuál es el balance de las acciones preventivas y correctivas?

Trazabilidad Gestión de la Mejora

Formulación de Acciones de mejora

Autocontrol

Autocontrol por proceso

Efectividad

Efectividad por procesos

Sistema de Gestión de Calidad Necesidades y expectativas en salud insatisfechas Necesidades y expectativas en salud alcanzadas Usuario, su familia y la comunidad Usuario, su familia y la comunidad Sistema de Gestión de Calidad

Sistema de Gestión de Calidad Control de Registros Control de documentos Control de Producto y Servicio No Conforme Acciones Preventivas Y Correctivas Auditoría Interna Sistema de Gestión de Calidad

6 Procedimientos Mandatorios