CARLOS REGULO ETCHEPARE. CARLOS REGULO ETCHEPARE MERCADO MUNDIAL COMENTARIOS GENERALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
¿Es rentable la movilización del

26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
ANALISIS TEMPORADA 2007/08 Y PERSPECTIVAS PARA LA 2008/09 COMITÉ DE PALTAS HASS DE CHILE A.G. QUILLOTA, 10 de Julio de 2008.
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
Bienvenidos al Curso Virtual de Activos Fijos con
Consultoría avanzada en negocios digitales y ebusiness 725 días de vida en la red...
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
El campo, el mar y la ciudad unidos por la Democracia 17 de Enero de Hotel Eurobuilding,Caracas. 17 de Enero de Hotel Eurobuilding, Caracas.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
CARLOS REGULO ETCHEPARE. CARLOS REGULO ETCHEPARE EL TRIGO EN LA ARGENTINA: UN CULTIVO EN EXTINCIÓN MERCADO MUNDIAL.
EL CAMPO ARGENTINO… LA CRISIS MUNDIAL Ó LAS POLITICAS INTERNAS
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
El Tipo de Cambio.
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
¿ PORQUE CHINA ?.
Aspectos financieros de la internacionalización
Hermann von Mühlenbrock S. Gerente General Santiago, 7 de junio 2005
Riesgos Agrícolas Situación actual del campo y el sector asegurador.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Macroeconomía.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
PRECIOS, ROE, FAS TEORICO VS FAS REAL, PETROLEO, DOLAR/EURO, FONDOS, BURBUJAS Y FUNDAMENTALS.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
Restricciones al Comercio de Maíz y productos derivados
PANEL I: POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
El agro y algunos de sus problemas Bolsa de Comercio de Rosario
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Recaudación Recursos Tributarios Mayo de Total gestión AFIP: $ millones. Recursos Tributarios: $ millones, con un crecimiento interanual.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Curso: Análisis Económico
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Controles y sus resultados en la economía Argentina Antecedentes Argentina y el mundo Experiencia reciente: Industria Agroindustria u$s.
Medidas para el Pequeño Productor
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
POLÍTICA DE PRECIOS.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
Consejo Nacional Partido Nacional Justicialista Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial.
Caempa – Abril de 2008 El Orégano Argentino Alta Gracia – Córdoba El Orégano como motor de Economías Regionales.
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
LAS TRANSFERENCIAS SECTORIALES EN EL MERCADO DE TRIGO 2006/2011 COMO RESULTADO DE LAS POLÍTICAS OFICIALES.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
El Sector Agroalimentario y Agroindustrial Cuadro de Situación.
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
COMENTARIOS SOBRE EL SECTOR AGRO – INDUSTRIAL PRESIÓN IMPOSITIVA Y OTRAS CUESTIONES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD CARLOS ETCHEPARE – SETIEMBRE 2012.
Unidad 11. Sector Agropecuario Segunda parte
PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN PARA TRIGO Y MAÍZ. Matriz de Abastecimiento 40% Exportación 60% El porcentaje lo determina el Ministerio de Agricultura.
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
Transcripción de la presentación:

CARLOS REGULO ETCHEPARE

CARLOS REGULO ETCHEPARE MERCADO MUNDIAL COMENTARIOS GENERALES

Petróleo Euro/ Dólar

Proyecciones BRIC* : Evolución de la Participación en el PIB Mundial** Fuente: Fondo Monetario Internacional Composición del PIB Mundial en 2008* Fuente: Fondo Monetario Internacional * Medida a Paridad de Poder Adquisitivo **Estados Unidos, Zona Euro, Japón, Inglaterra *** Brasil, Rusia, China, India

CARLOS REGULO ETCHEPARE LOS GRANOS

TRIGO: PRODUCCION MUNDIAL (MILLONES DE TONELADAS)

TRIGO: OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL

RELACION STOCK/CONSUMO

Cosecha mundial y crisis

TRIGO: COTIZACIONES EN KANSAS U$S/TN.

MAIZ : PRODUCCION MUNDIAL (Millones de Toneladas)

MAIZ: OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL

MAÍZ RELACION STOCK/CONSUMO

MAÍZ: OFERTA Y DEMANDA DE EE.UU.

Consumo de maíz para etanol en EE.UU. 500% en 10 anos Consumo de Maíz en EE.UU.

MAÍZ: OFERTA Y DEMANDA EN CHINA

MAÍZ: OFERTA Y DEMANDA EN BRASIL

MAÍZ: COTIZACIONES EN CHICAGO U$S/TN. +3% +9%

SOJA: PRODUCCION MUNDIAL (MILLONES DE TONELADAS)

SOJA: OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL

SOJA RELACION STOCKS/CONSUMO

SOJA: OFERTA Y DEMANDA CHINA

SOJA: COTIZACIONES EN CHICAGO U$S/TN.

CARLOS REGULO ETCHEPARE TRIGO: MERCADO INTERNO

Trigo: Precio internacional y área sembrada argentina U$S/TN. HECTÁREAS

Periodo enero 02 – abril 2009

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO (PROMEDIOS QUINQUENALES) /2010 Producción Tn Area sembrada Ha

TRIGO: ESTRUCTURA DE PRODUCTORES Ministerio de Agricultura Productores de trigo Hasta 800 tn. (93%) Producen el 44% tns Más de 800 tn. (7%) Producen el 56% tns

TRIGO: DEVOLUCION DE RETENCIONES Precio FOB 220 U$S/TN. Retenciones 23% Dólares por tn. ($187) 48 U$S/TN. Volumen invol. 3,3 mill. tn. Teórico a pagar 158 mill. U$S

TRIGO: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas Stock inicial 3,6 Producción 7,5 OFERTA TOTAL 11,1 Consumo 5,5 Exportaciones 5,0 Stock final 0,6

TRIGO: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas Exportaciones posibles 5,0 Compras de la export. 3,5 Stock cosechas ant. 2,8 Merc. de los export. 6,3

TRIGO: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas Oferta total 11,1 Compras + stock export. 6,3 Compras + stock mol. 3,6 Productores 1,2

TRIGO: OFERTA Y DEMANDA 2010/11 Millones de toneladas Merc. export. 09/10 6,5 Export. 09/10 4,5 Remanente export. 2,0 Cosecha 10/11 10,0 Industria molinera (MSA) 6,5 Export. posibles 3,5 Export. anticipadas 3,0 (de las cuales tendrían 2,0) Demanda en cosecha ? Molinería

CARLOS REGULO ETCHEPARE EL EJEMPLO DEL MAÍZ – EL CAMINO A LA SOLUCIÓN

COMPARACIÓN DE LOS PRECIOS PROMEDIO DEL MAÍZ EN DOLARES POR TONELADA

MAÍZ: DIFERENCIA ENTRE FAS TEORICO Y MERCADO (DOLARES POR TONELADA) CONTROL DE LAS EXPORTACIONES

MAÍZ: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas Oferta total 23,5 Compras + stock export. 12,4 Compras + stock consumo 4,0 Productores 7,1

MAÍZ: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas Compras de la export. 11,4 Stock cosechas ant. 1,0 Merc. de los export. 12,4 ROES OTORGADOS 11,3

MAÍZ: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas Oferta total 23,5 Compras + stock export. 12,4 Compras + stock consumo 4,0 Productores 7,1

MAIZ: PRECIO DE PARIDAD (DOLARES POR TONELADA)

MAÍZ: PRODUCCIÓN ARGENTINA (EN TONELADAS) MAÍZ: AREA SEMBRADA ARGENTINA (EN HECTÁREAS)

Compensaciones al 20/05/10 Valores en millones de pesos

MAIZ : DISTRIBUCIÓN DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN Producción en millones de toneladas Exportación en millones de toneladas Valor FOB Promedio en dólares por tonelada Valor de la producción en millones de dólares Valor de las exportaciones en millones de dólares Derecho de exportación % Extracción sobre el valor total por derechos de exportación Recaudación por derechos de exportación en millones de dólares Subsidio al consumo con utilización de derechos de exportación 01/02 14,4 9,3 98, ,2 911,420% 282,2 182,3 100,0 02/03 15,8 11,7 101, , ,720% 319,2 236,3 82,8 03/04 14,0 10,3 102, , ,620% 285,6 210,1 75,5 04/05 21,0 14,3 95, , ,520% 399,0 271,7 127,3 05/06 15,2 10,3 120, , ,020% 364,8 247,2 117,6 06/07 22,6 14,7 169, , ,320% 763,9 496,9 267,0 07/08 21,0 14,5 227, , ,525% 1.191,8 822,9 368,9 08/09 14,7 8,0 180, , ,020% 529,2 288,0 241,2 09/10 22,0 14,0 160, , ,020% 704,0 448,0 256,0 TOTALES 160,7 107, , , , , , ,3

MAÍZ: RELACIÓN SUBSIDIOS/RETENCIONES Valores en millones de dólares

KILOS DE TERNERO NECESARIOS PARA COMPRAR UNA TONELADA DE MAÍZ

SOJA: MERCADO INTERNO

SOJA: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas Stock inicial 1,2 Producción 55,0 OFERTA TOTAL 56,2 Consumo 3,0 Exportaciones (INCLUYE ACEITE Y HARINA) 50,0 Stock final 3,2

SOJA: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas Compras de la export. 12,8 A FIJAR ………… 3,5 Compras de la ind. 15,3 A FIJAR ………… 5,7 TOTAL DE VENTAS 28,1 (A FIJAR 16,8 y quedan 9,2 por fijar)

Evolución de las compras de Soja 2009/10

COMERCIALIZACIÓN DE SOJA A MEDIADOS DE MAYO (VENDIDA A PRECIO HECHO Y VENDIDA A FIJAR Y PENDIENTE DE FIJACIÓN)

COMERCIALIZACIÓN DE SOJA A MEDIADOS DE MAYO (VENDIDA A PRECIO, VENDIDA A FIJAR Y PENDIENTE DE FIJACIÓN Y SIN NEGOCIAR AÚN)

COMERCIALIZACIÓN DE SOJA A MEDIADOS DE MAYO (PENDIENTE DE FIJACIÓN Y SIN NEGOCIAR)

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE SOJA

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE SOJA

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE HARINA DE SOJA

SOJA: PRECIO DE PARIDAD (DOLARES POR TONELADA)

CARLOS REGULO ETCHEPARE LA MALA INTERVENCIÓN DEL ESTADO DISTORSIONA EL MERCADO EN BENEFICIO DE LOS SECTORES MÁS CONCENTRADOS

EN NUESTRO PAÌS LA POLITICA AGROPECUARIA LA MANEJAN: SECRET. DE COMERCIO ONCCA. AFIP.

LOS INSTRUMENTOS: L REGISTRO DE OPERADORES DE GRANOS INTERVENCIÓN EN EL MERCADO DE TRIGO Y CARNES IMPORTACIÓN TEMPORARIA DE SOJA CIERRE Y/O LIMITACIÓN DE EXPORTACIONES SUCESIVOS AUMENTOS EN LAS RETENCIONES SISTEMA DE COMPENSACIONES SISTEMA DE PRECIOS RESOLUCIÓN 543 RESOLUCIÓN 684 FALTA DE INFORMACIÓN FONDO FEDERAL CON LAS RETENCIONES A LA SOJA TRIGO PLUS Y MAIZ PLUS CARTAS DE PORTE + CTG REGISTRO DE CONTRATOS ACUERDOS POR EL TRIGO Y EL MAÍZ. ACUERDOS PROVINCIALES LAS LISTAS DE MORENO DEVOLUCIÓN DE RETENCIONES ORIGEN DE LAS EXPORTACIONES RESOLUCIÓN AFIP 2750 RENSPA PARA PRODUCTORES DE GRANOS LAS RETENCIONES

CARLOS REGULO ETCHEPARE EL ANALISIS DE ALGUNOS RESULTADOS

Compensaciones Acumuladas 2007/ /06/10 Valores en millones de pesos

ESTIMACIÓN DE LA RECAUDACIÓN POR DERECHOS DE EXPORTACIÓN

Relación compensaciones/retenciones Valores en millones de dólares

LA PERDIDA DE MERCADOS: Brasil (Principal cliente) Producción e importaciones de Trigo

TRIGO: DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ARGENTINA 2007/08

TRIGO: EVOLUCIÒN DE LAS RETENCIONES Y LA QUITA EFECTIVA

GRANOS: EVOLUCIÒN DE LAS RETENCIONES Y LA QUITA EFECTIVA

DIFERENCIA ENTRE FAS TEORICO Y MERCADO (DOLARES POR TONELADA)

CARLOS REGULO ETCHEPARE EFECTOS DE LA DISTORSIÓN DEL MERCADO COMENTARIOS GENERALES

EXTRACCION AL PRODUCTOR POR DERECHOS DE EXPORTACION EN GRANOS (RETENCIONES)

CARLOS REGULO ETCHEPARE EL TIPO DE CAMBIO COMENTARIOS GENERALES

Tipo de cambio básico a moneda constante En pesos por dólar, expresado en pesos de abril 2010 ajustado por IPM. Tipo de cambio efectivo de la soja a moneda constante En pesos por dólar, expresado en pesos de abril 2010 ajustado por IPM.

CARLOS REGULO ETCHEPARE LA REDISTRIBUCIÓN COMENTARIOS GENERALES

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS POR HECTÁREA (DÓLARES POR HECTÁREA) PRODUCTORto/Ha. (Tns) PRECIO FOB INGRESO TOTAL POR Ha. (EN DOLARES) DERECHOS DE EXPORT. INGRESOS PARA EL ESTADO/ INGRESO BRUTO AL PROD. BASE FAS (U$S/Ha.) Diferencial a favor del comprador por ha. INGRESO NETO PRODUCTOR ( U$S/Tn.) CONSUMO Por Ha. TRIGO 3, % MAÍZ 8, % GIRASOL 2, % SOJA 3, %

DISTRIBUCION DE LOS INGRESOS NETOS EN DÓLARES POR HA. PRODUCIDA

ESTIMACIÓN TEORICA DE LA PÉRDIDA POR DERECHOS DE EXPORTACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS MERCADOS (MAYO 2010) Ó Valor total de la producción (millones de dólares FOB) Valor total de las exportación (millones de dólares FOB) Extracción por Derechos de Exportación (Millones de dólares) Recaudación por Derechos de Exportación (Millones de dólares) DIFERENCIA QUE SE TRANSFIERE A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO INTERNO (Millones de dólares) Valor total de la producción (millones de dólares FAS) DIFERENCIA QUE SE TRANSFIERE A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO INTERNO POR INTERVENCIÓN (Millones de dólares) TOTAL DE DIFERENCIAS QUE SE TRANSFIEREN A LA INDUSTRIA Y AL CONSUMO INTERNO (Millones de dólares) TRIGO MAIZ SOJA GIRASOL TOTAL

CARLOS REGULO ETCHEPARE CONCENTRACIÓN COMENTARIOS GENERALES

EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD POR HECTAREA SIN CONSIDERAR EL VALOR TIERRA

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE SEMBRADA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 42% 65%

EXPORTACIONES ARGENTINA DE GRANOS Y DERIVADOS PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA PRIMERAS TRES EMPRESAS (VOLUMEN) PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA PRIMERAS DIEZ EMPRESAS (VOLUMEN)

GRANOS Y DERIVADOS: EXPORTACIONES (MILES DE TONELADAS) EXPORTACIONES POR EMPRESA

PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE SERVICIOS PRODUCTORES ACOPIADORES CORREDORES COOPERATIVAS EXPORTADORES OTROS CONSUMOS INDUSTRIA BOLSAS Y MERCADOS DEMANDA El circuito comercial

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCION ARGENTINA DE GRANOS

RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Y EL TAMAÑO DE LAS MISMAS

CADA SECTOR DEBE PROTEGER SU NEGOCIO IDENTIFICANDO SUS DEBILIDADES Y FORTALEZAS. EL AVANCE TECNOLÓGICO PLANTEA NUEVOS DESAFÍOS EL NEGOCIO DEL CONOCIMIENTO Y LA CAPACITACIÓN

MENOS PRODUCTORES SIGNIFICA: MENOS PROVEEDORES DE INSUMOS MENOS ACOPIADORES Y COOPERATIVAS MENOS CORREDORES MENOS ASESORES DESTRUCCIÓN DE LOS MERCADOS INSTITUCIONALIZADOS

MUCHAS GRACIAS

LAS POLITICAS SE PUEDEN MODIFICAR RAPIDAMENTE, LOS USOS Y COSTUMBRES NECESITAN UN PROCESO DE MAS TIEMPO. MUCHAS GRACIAS

GIRASOL: OFERTA Y DEMANDA 2009/10 Millones de toneladas OFERTA TOTAL 2,2 Compras de la ind. 1,7 A FIJAR ………… 0,6 Volumen a negociar 0,5