PRESENTACIÓN DE CONSULTORÍAS 2012 DEL MINJUSDH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Advertisements

ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
¿QUIÉNES SOMOS? Misión:
GENERALIDADES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación de Resultados
Instituto Electoral del Distrito Federal
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Gobierno Regional de Lima Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
El PMSJ en el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación Avances y Desafíos según el Estudio de Factibilidad“ Lic. Carmen Condorchúa Vidal 12 de Setiembre.
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA II ETAPA
Red nacional de información
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Guatemala, septiembre de 2007
SECTOR JUSTICIA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 Exposición ante el Pleno del Congreso de la República ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia.
Programa Conjunto: Juventud, Empleo y Migración Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración Modelo de Atención Integral de la Ventanilla Única para.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Objetivo General Específicos Principios
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
PERFIL DE PROYECTO: FORMACION Y CAPACITACION JURIDICA CON ENFOQUE DE GENERO A OPERADORAS (ES) DE JUSTICIA QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE FACILITADORAS.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública Huancayo, 02 octubre 2008 SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS USUARIOS Planeación Institucional Comunicación Información sectorial Trasporte e infraestructura Seguridad.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE CONSULTORÍAS 2012 DEL MINJUSDH Dr. Carlos Zoe Vásquez Ganoza Enlace Titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ante el Proyecto de Mejoramiento de Servicio de Justicia II www.minjus.gob.pe

5 1 2 4 3

PROYECTOS MINJUS - PMSJ FIRMAS INDIVIDUALES TOTALES 11 4 15 www.minjus.gob.pe

MINJUSDH DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS, INDICADORES Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN PÚBLICA DEL MINJUSDH (CF): Identificar logros y brechas de desempeño en los servicios del MINJUSDH. Etapa: Presentación de Propuesta. MEJORA DE CAPACIDAD PARA LA GESTIÓN OPERATIVA MEDIANTE FORMACIÓN DE GESTORES DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (CF): Diseñar un programa de capacitación que permita evaluar el nivel del personal del MINJUSDH. Etapa: Pendiente de remisión de TDR del MINJUSDH al PMSJ. DISEÑO DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL INTEGRAL DEL MINJUSDH (CF): Promoción y acceso a los servicios de justicia mediante campañas de comunicación institucional y educativa, bajo el diseño de una metodología definida, que permita mejorar y ampliar el conocimiento de los servicios al público usuario (Derechos Humanos, Código Procesal Penal, Servicios de Asesoría y Asistencia Legal, Orientación, y Conciliación Extrajudicial gratuita). Etapa: Evaluación de Propuesta Financiera. www.minjus.gob.pe

CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 4. ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTOS DEL PRONELIS (CF): Elaborar y diseñar los materiales de capacitación en materias vinculadas a los Derechos Constitucionales y los Derechos Humanos para la población beneficiaria del Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social – PRONELIS del MINJUSDH. Etapa: Evaluación de Propuestas Técnicas. www.minjus.gob.pe

DIRECCIÓN GENERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN (CI): Diseñar instrumentos de gestión que permita fortalecer la DGDP, elaborando una propuesta de MOF, Diagrama de flujos y procedimientos internos. Etapa: Ejecución – Firma de Consultoría Individual. DISEÑO DE PERFIL DE COMPETENCIAS Y UN SISTEMA DE EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO DE DEFENSORES PÚBLICOS, CONCILIADORES Y PROCURADORES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL MINJUSDH (CF): Buscar definir el perfil de competencia para cada área del MINJUSDH, a través de un proceso de capacitación y evaluación. Etapa: Evaluación de Propuestas Técnicas. REDISEÑO DE PROCESOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA DIRECCIÓN DE CONCLIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEL MINJUSDH (CF): Realizar un estudio de los documentos de gestión de la DCMA, para identificar los procesos y procedimientos, para luego optimizarlos y mejorar el acceso al servicio. www.minjus.gob.pe

DIRECCIÓN GENERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA 4. DISEÑO DE ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE DEFENSORES PÚBLICOS, CONCILIADORES Y PROCURADORES DEL MINJUSDH (CI): Determinar el enfoque metodológico del futuro Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, orientado al desarrollo de capacidades de defensores, conciliadores y procuradores. Etapa: Evaluación de Propuestas Técnicas. 5. ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA DE SERVICIOS INTEGRALES DE LA DGDP (CI): Identificar los niveles de demanda y oferta de servicios legales públicos y privados, para implementar los servicios de asistencia legal gratuito a poblaciones vulnerables. Etapa: Ejecución. 6 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PILOTO PARA LA MEJORA DEL SERVICIO DE LA DGDP PARA EL CIUDADANO QUE DEMANDA ALIMENTOS (CI): Tratar de identificar la calidad del servicio legal que brinda la DGDP realizando un estudio analítico de la población que recibe patrocinio legal en materia de derechos de alimentos. Etapa: Entrevista y Evaluación con los consultores. www.minjus.gob.pe

DIRECCIÓN GENERAL DE LA DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA 7. CAPACITACIÓN PARA DEFENSORES PÚBLICOS DE LIMA EN DERECHO PROCESAL PENAL (CF): Desarrollar, fortalecer y consolidar las competencias de los defensores públicos con respecto a la aplicación del CPP de 2004. Etapa: Presentación de Propuestas Técnicas. 8. FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE CONCILIACIÓN GRATUITOS MEDIANTE LA DOTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS EN PLATAFORMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS CONCILIATORIOS: Mejorar el servicio de los Centros de Conciliación a través de la implementación de un sistema informático en plataforma web. Etapa: Se encuentra en el Banco Mundial para observación de los TDR. www.minjus.gob.pe

DIRECCIÓN NACIONAL DE ASUNTOS JURÍDICOS 1. CAPACITACIÓN JURÍDICA ESPECIALIZADA PARA EL PERSONAL DE LA DNAJ: Capacitar al personal de la DNAJ y de otras unidades orgánicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sobre la legislación (normas constitucionales, legales y reglamentarias) y jurisprudencia aplicable a sistemas administrativos (Gestión de recursos humanos, Contratación Pública, Presupuesto Público, Tesorería, Endeudamiento Público, etc). Etapa: Se encuentra en el Banco Mundial para revisión de TDR. 2. CAMBIO DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL SPIJ (CF): Desarrollar un software de propiedad del MINJUSDH para el funcionamiento del SPIJ, que incluya todos los procesos vinculados a este (desde la recopilación hasta la distribución de la información jurídica, pasando por la etapas de digitalización, actualización, incorporación, etc.). www.minjus.gob.pe

SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CPP 1. PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CPP EN LOS DJ. DE LIMA, LIMA NORTE, LIMA SUR Y CALLAO: Elaborar una propuesta de plan integral de implementación con las instituciones del sistema de justicia penal, proporcionando lineamientos que garanticen la integración y sostenibilidad del proceso de implementación. Etapa: Evaluación de Propuesta Financiera. www.minjus.gob.pe