Educar con ilusión: la comunicación en la familia Colegio El Pilar Valencia Virginia Cagigal de Gregorio Universidad Pontificia Comillas Directora del Seminario Construyendo Puentes de la Fundación Santa María
Educar es ayudar a vivir El niño/adolescente es el protagonista El educador (padre/madre) es un facilitador (J. M. Cagigal, 1983)
Somos capaces de educar a nuestros hijos No todo lo hacemos siempre bien, pero ellos encuentran en nosotros su mayor referente hasta bien entrada la juventud
Funciones básicas de la familia SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS Materiales Afectivas De seguridad y apoyo Desarrollo intelectual y cognitivo SOCIALIZACIÓN DE SUS MIEMBROS Establecimiento de normas Educación. Transmisión de la cultura, valores, tradiciones Formación de la identidad Autonomía y desarrollo personal
La comunicación es fundamental para una buena interrelación en la familia
Actitudes que favorecen la comunicación padres - hijos Escuchar Lo que el hijo dice Lo que el hijo siente Cómo lo dice Mostrando atención Dedicando tiempo “Si le escuchamos ahora de pequeño en sus cosas infantiles, luego querrá contarnos sus cosas de adolescente” Lo que nos dice cuando “no dice”
Actitudes que favorecen la comunicación padres - hijos Con empatía Ponerse en el lugar del hijo/a Permitir que exprese sus sentimientos A veces, difícil acoger sentimientos negativos Somos su referente: honestidad y congruencia Valorar los esfuerzos, no los resultados
Actitudes que favorecen la comunicación padres - hijos Comunicación clara Digo lo que quiero decir Evitar la ironía Evitar la descalificación al hijo Coherencia comunicación verbal – comunicación no verbal
Actitudes que favorecen la comunicación padres - hijos Importante ser directos Me dirijo directamente a quien me quiero dirigir No introduzco a terceros (triángulos)
Actitudes que favorecen la comunicación padres - hijos Sobre el tema: No mezclar temas No generalizar (siempre, nunca…) No traer cosas del pasado No “leer la mente” Utilizar “mensajes yo”
Actitudes que favorecen la comunicación padres - hijos Sobre el estilo: No querer siempre acabar por encima Admitir que le lleven a uno la contraria No acorralar No acusar o culpar No interrumpir
La comunicación entre los padres es el primer referente para sus hijos.
Muchas gracias