Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD8 SECTOR PRIMARIO.
Advertisements

Geografía rural El espacio rural. Forma y función.
T.4 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
-Tipos de aprovechamiento
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
Las actividades del sector primario
Las actividades agrarias y la pesca
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
Unidad 8: Los espacios rurales
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
EL SECTOR PRIMARIO LOS USOS DEL ESPACIO RURAL
Los Espacios del Sector Primario
SECTOR PRIMARIO.
4 – la agricultura, la ganadería y la pesca
Los espacios rurales Los espacios del sector primario
Actividades económicas en España
LA ACTIVIDAD GANADERA Y FORESTAL
SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO
EL ESPACION RURAL.
C. TRANSFORMACIONES TÉCNICAS:
ACTIVIDAD AGRARIA CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Feria (Badajoz)
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
EL SECTOR PRIMARIO.
EL SECTOR PRIMARIO AGRICULTURA GANADERÍA EXPLOTACIONES FORESTALES PESCA.
EL SECTOR PRIMARIO AGRICULTURA GANADERÍA EXPLOTACIONES FORESTALES
Glosario de la agricultura
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
UNIDAD 7 ESPACIOS RURALES Y ACTIVIDAD PESQUERA.
La agricultura española
Tema 1: El sector primario
REGIONES AGRICOLAS.
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Subsistencia Mercado De bajura.
UD 6 SECTOR PRIMARIO.
Principales problemas medioambientales en España (2ª parte)
GEOGRAFIA AGRARIA Espacio rural: lugar donde tienen lugar las actividades primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal) más las nuevas usos.
Sistemas agrícolas y áreas industriales del planeta
LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA
JORNADAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS. EL REGADÍO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN ANTE LA APLICACIÓN DE LA DMA. Andrés del Campo García COLEGIO.
Los espacios agrarios cítricos
La agricultura española
El sector primario y su distribución en el mundo (mapas)
TEMA 8. GANADERIA, EXPLOTACIÓN FORESTAL Y PESCA
Principales zonas de cultivo del olivar Principales zonas de cultivo de frutales.
Producimos alimentos, pero alteramos el medio. La globalización de la economía española: Producimos alimentos, pero alteramos el medio. 1.Una agricultura.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
Jose Montalbán, Depto. Geografía e Historia. IES Bentússer.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
FACTORES FISICOS Y HUMANOS DEL ESPACIO RURAL
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
La agricultura.
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
Agricultura, ganadería y pesca
Práctica voluntaria de Geografía e Historia
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
Los sectores primario y secundario
TIPOS DE AGRICULTURA EN EL MUNDO.
ANALISIS DE FOTOS. Es agricultura de subsistencia porque intenta cubrir las necesidades de un pequeño grupo de personas. Es extensiva porque se usa.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS CONCEPTOS BÁSICOS Y SECTORES.
GEOGRAFÍA · 2º BACHILLERATO ·
Comentario de un paisaje rural
Transcripción de la presentación:

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca EL SECTOR PRIMARIO Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO 2. FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS DEL ESPACIO AGRARIO 3. ESTRUCTURA DEL ESPACIO AGRARIO 4. PRÁCTICAS AGRÍCOLAS 5. PAISAJES AGRÍCOLAS 6. LA GANADERÍA 7. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL 8. LA PESCA 9. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

EL SECTOR PRIMARIO Es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, silvicultura, apicultura y pesca (también se puede incluir la minería) Constituye la fuente básica para la supervivencia de las sociedades, proporciona alimentos y es la base de los otros sectores económicos. LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA hizo sedentarios dedicados a la agricultura y la ganadería, a los Cazadores-recolectores del Paleolítico.

FACTORES FÍSICOS DEL ESPACIO AGRARIO EL CLIMA Temperaturas: Mínima media 10ºC, mejor sin heladas Precipitaciones: Óptimas 900-1200 mm, regularidad Agentes adversos: Granizo, inundaciones, sequías EL RELIEVE Solanas/Umbrías: En las montañas mejor las solanas Exposición al viento: Perjudicial (evaporación, rotura) Inclinación: Mejor suelos llanos o el aterrazamiento Altitud: Menos de 200m. Tª baja 0,6 ºC cada 100m LOS SUELOS. Espesor, textura, porosidad, nutrientes y pH CUBIERTA VEGETAL. Humus: Mayor Fertilidad

FACTORES HUMANOS ESPACIO AGRARIO Crecimiento de la población: Requiere más alimentos Nivel Técnico y Tecnológico: Aumenta producción Condiciones Económicas: Desarrollo-Subdesarrollo Propiedad y Explotación: Individual-Colectiva Régimen de Explotación: Directo-Indirecto Política Agraria: Leyes y Subvenciones públicas Aspectos históricos y culturales: Tradiciones

Latifundio Minifundios Parcelas Tamaño de las parcelas

PARCELAS IRREGULARES-REGULARES   PARCELAS IRREGULARES-REGULARES

Tipos de campos y Tipos de cultivos Campos cerrados o bocage Campos abiertos u openfield Tipos de campos y Tipos de cultivos Cultivos arbustivos Cultivos herbáceos Cultivos arbóreos

Hábitat disperso Hábitat intercalar Hábitat concentrado

Monocultivo Policultivo Barbecho Secano Regadío Técnicas y sistemas de explotación

AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA 1. AGRICULTURA ITINERANTE DE FUEGO Sistema extensivo y rudimentario. Se quema la vegetación (las cenizas hacen de fertilizante) y se rotura la tierra. Se agota y se trasladan. África AGRICULTURA INTENSIVA ASIA MONZÓNICA Sistema intensivo del arroz en pequeñas parcelas, irrigado y con varias cosechas al año. Asia AGRICULTURA EXTENSIVA DE SECANO Sistema extensivo de baja productividad. Se usan personas y animales de tiro en vez de maquinaria. África, Asia y América Latina.

AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA

AGRICULTURA DE MERCADO AGRICULTURA MODERNA DE EUROPA Flores en Holanda, Cereales Alemania y Francia AGRICULTURA MEDITERRÁNEA Secano (trigo,vid y olivo), Regadío (hortofrutícolas) AGRICULTURAA EXTENSIVA “PAÍSES NUEVOS” Cereales mecanizados EEUU,Canadá,Australia,Argent. AGRICULTURA DE PLANTACIÓN Plantaciones tropicales en monocultivo de cacao, té, café, plátano, caña de azúcar, piña, etc. Multinacionales que explotan mano de obra barata. LA NUEVA AGRICULTURA Invernaderos, cultivos hidropónicos y enarenados

AGRICULTURA DE MERCADO

AGRICULTURA MEDITERRÁNEA

DE SUBSISTENCIA Y DE MERCADO Sin mecanizar, hombre y ganado. Menos productiva pero más respetuosa con el medio natural. Genera pocos excedentes, es para autoconsumo Mecanización total y consumo masivo de energía, fertilizantes, pesticidas, etc. Producción para ganado y biocombustibles. Transgénicos Mar de plástico, hay productos de temporada todo el año

PRODUCTOS ECOLÓGICOS - TRANSGÉNICOS Se llaman alimentos ecológicos aquellos en cuya producción no se han utilizado sustancias químicas de síntesis (pesticidas, herbicidas, abonos, etc.), sino solo seres vivos o productos de seres vivos. Actualmente, la mayoría de los productos ecológicos son agrarios: verduras, frutas, aceite, etc. La agricultura ecológica no solo persigue obtener productos más sanos y naturales, sino también cuidar el suelo, ya que muchas de sus técnicas lo enriquecen (por ejemplo, el uso de materia orgánica como abono o la utilización de agentes vivos como lombrices, hongos, etc.).

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA Evita la despoblación Conserva el medio natural Proporciona materias primas y alimentos

EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA DESDE 1960 Modernización agraria HASTA 1960 Agricultura tradicional

LA ESPAÑA ATLÁNTICA CONSECUENCIAS DEDICACIÓN GANADERA Y FORESTAL CARACTERES FÍSICOS CLIMA OCEÁNICO RELIEVE MUY MONTAÑOSO ABUNDANTE VEGETACIÓN CONSECUENCIAS DEDICACIÓN GANADERA Y FORESTAL CAMPOS CERRADOS Y POBLAMIENTO DISPERSO MINIFUNDIO Y DISGREGACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES RÉGIMEN DE TENENCIA DIRECTO ESCASA SUPERFICIE CULTIVADA Y GRAN EXTENSIÓN DE BOSQUES Y PASTIZALES PREDOMINIO DE LOS CULTIVOS FORRAJEROS LA ESPAÑA ATLÁNTICA GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA Y PAÍS VASCO DIFERENCIAS REGIONALES MENOR IMPACTO E IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN EL PAÍS VASCO MAYOR PRESENCIA GANADERA EN ASTURIAS Y CANTABRIA

Paisaje agrario de la España Atlántica

LA ESPAÑA INTERIOR SECANO: TRILOGÍA MEDITERRÁNEA, CARACTERES FÍSICOS ELEVADA ALTITUD MEDIA Y CONTINENTALIDAD ESCASEZ E IRREGULARIDAD DE PRECIPITACIONES. RIESGO DE HELADAS CARACTERÍSTICAS COMUNES SECANO: TRILOGÍA MEDITERRÁNEA, ROTACIÓN DE CULTIVOS Y BARBECHO HÁBITAT CONCENTRADO, DESPOBLAMIENTO RURAL Y REORGANIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES INCREMENTO DEL REGADÍO MODERNIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN DEL CAMPO RECONVERSIÓN GANADERA LA ESPAÑA INTERIOR MESETA Y DEPRESIÓN DEL EBRO DIFERENCIAS REGIONALES CASTILLA: Diferencias entre la Submeseta N y la Submeseta S: minifundio y parcelación/latifundio; cereal y girasol/vid y olivo, regadío: Duero/acuíferos, mayor peso del bovino y porcino en la norte EXTREMADURA: Latifundio, aprovechamiento extensivo en secano (cereal, vid, olivar…) e intensivo en regadío (tomate, maíz, arroz…), importancia ganadera y forestal, mayor población activa y menor aportación al PIB. DEPRESIÓN DEL EBRO: Diferencias zonales, importancia del regadío y agroindustria.

Paisaje agrario de la España Interior

LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA CARACTERES FÍSICOS Y HUMANOS ESCASEZ E IRREGULARIDAD DE LAS PRECIPITACIONES ARIDEZ Y EROSIÓN DE SUS SUELOS ELEVADAS TEMPERATURAS AGRICULTURA INTENSIVA DE REGADÍO PEQUEÑA Y MEDIANA PROPIEDAD (SALVO EN ANDALUCÍA) POBLAMIENTO CONCENTRADO PREDOMINIO DE LA AGRICULTURA (SALVO EN CATALUÑA) LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA LITORAL MEDITERRÁNEO Y BALEARES CATALUÑA: Orientación ganadera (porcino y bovino); orientación agrícola hacia forrajeras, cultivos hortofrutícolas y floricultura; en secano: vid y olivo en retroceso. VALENCIA Y MURCIA: Predominio del regadío (cítricos, arroz y hortalizas); en secano se mantiene la vid y retroceden los cultivos tradicionales. ANDALUCÍA: Diversidad geográfica y agraria. Secano: en las zonas adehesadas y en zonas de la trilogía mediterránea, también importancia del girasol. Regadío: diversidad tanto por los medios naturales, como por la variedad de cultivos, de las técnicas de riego y de cultivo. BALEARES: Retroceso de las actividades agrarias; agricultura orientada al mercado (hortalizas y almendro); orientación ganadera en Menorca.

Paisaje agrario de la España Mediterránea

CANARIAS CARACTERES FÍSICOS CLIMA SUBTROPICAL RELIEVE VOLCÁNICO Y ACCIDENTADO ESCASEZ DE AGUA Y DISIMETRÍA PLUVIOMÉTRICA CONSECUENCIAS RETROCESO DE POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA A OTROS SECTORES PRÁCTICAS AGRÍCOLAS INTENSIVAS (ABANCALAMIENTOS, ENARENADO, CREACIÓN DE SUELOS, BÚSQUEDA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS) SUBSISTE UNA AGRICULTURA TRADICIONAL DE AUTOCONSUMO EN EL INTERIOR Y UNA DE EXPORTACIÓN (TOMATES, PLÁTANOS, TABACO, CAÑA DE AZÚCAR, …) CANARIAS

Paisaje agrario de Canarias

LA GANADERÍA GANADERÍA EXTENSIVA NO ESTABULADA Bajo nivel de inversiones y de productividad Grandes extensiones de pasto al aire libre Ganado bovino (carne y piel) y ovino (carne, lana) EEUU, México, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Australia GANADERÍA INTENSIVA ESTABULADA Fuertes inversiones de capital y alta productividad Establos y granjas cerca de industrias-lugar consumo Bovino (carne y leche), porcino y avícola Canadá, EEUU, Europa y Nueva Zelanda GANADERÍA NÓMADA (subsistencia en África y Arabia) y TRASHUMANTE (tradicional en Europa mediterránea)

TIPOS DE GANADO Bovino o vacuno Ovino Caprino Porcino Equino o caballar Mular Asnal Camélido Cunicular Avícola

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES Agricultura Ecológica para obtener alimentos de calidad y respetar el medio ambiente. Abonos naturales (estiércol) y vuelta al barbecho. Semillas naturales y siembra estacional. Productos orgánicos para combatir las plagas. Uso racional de los recursos hídricos para ahorrar agua, como la mejora de las infraestructuras y sistemas de riego por goteo La roturación de nuevas tierras causa deforestación. La sobreexplotación causa el agotamiento de los suelos. El abuso de pesticidas y fertilizantes contamina el suelo y las aguas. El elevado consumo de agua (70% del total) obliga a construir infraestructuras con impacto ambiental, y a realizar trasvases, sobreexplotando los acuíferos y provocando tensiones entre regiones.

LA EXPLOTACIÓN FORESTAL La silvicultura es el cultivo de bosques o montes para obtener diversos productos, garantizando su regeneración y conservación. Productos obtenidos además de madera Alcanfor: Medicina y cosmética Caucho: Fabricación de neumáticos Corcho: Tapones y tableros aislantes Celulosa: Papel, celuloide, barnices Resina: Jabones y productos químicos REPOBLACIÓN FORESTAL: Se realiza cuando la regeneración natural es difícil. Especies autóctonas son mejor a largo plazo.

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES EFECTOS NEGATIVOS Degradación por sobreexplotación Deforestación por incendios, roturaciones y construcción Erosión del suelo por tala indiscriminada. Pérdida de biodiversidad MEDIDAS CORRECTORAS Conservación y protección de los espacios naturales con alto valor ecológico Protección contra incendios y restauración de bosques dañados. Repoblación con especies autóctonas que no empobrece el suelo y favorece la regeneración natural del bosque

LA ACTIVIDAD PESQUERA PESCA DE BAJURA PESCA DE ALTURA Zonas próximas a la costa (plataforma continental), ricas en pesca, con barcos pequeños. Sardina, Boquerón, Gambas, etc PESCA DE ALTURA En alta mar con barcos-factoría. En corrientes marinas frías. Terranova, Groenlandia, Namibia, Perú, Chile, Canarias Bacalao, Merluza, Calamares, Atunes, etc. OTROS USOS DEL MAR Algas, Minerales, Fuentes de Energía, Sal y Agua Potable Vía de comunicación, ocupación industrial y turística ACUICULTURA Producción en Piscifactorías (agua dulce o salada) Dorada, Lubina, Rodaballo, Trucha, Carpa, Langostinos

PESCA DE BAJURA Y DE ALTURA

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES SOBREPESCA. Agotamiento de los caladeros. Reducción de capturas, paradas biológicas y control del tamaño mínimo de las especies. PESCA DE ARRASTRE. Daña los ecosistemas marinos. Arrasa con todas las especies que abarcan las redes, sean aprovechables o no. Prohibición del arrastre, redes de malla más ancha PROMOCIÓN DE LA ACUICULTURA como sistema de futuro.

ACUICULTURA TALLAS MÍNIMAS