CEBIOF Centro de Bioservicios Forestales. Equipo técnico UdelaR: Dr. Guillermo Pérez INIA: Lic. MSc. Diego Torres-Dini, Lic. MSc. Gonzalo Martínez y Lic.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de un Servicio
Advertisements

Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Aspectos a tener en cuenta: EVALUACIÓN DE RIESGO (Anexo 3 del Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad.
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
LINEAS DE INVESTIGACION DE LA EEA CONCORDIA DEL INTA EN ARÁNDANOS
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Laboratorio de Genética LABORATORIOS INSTITUCIONALES EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR INSTITUCIÓN ANÁLISISALCANCE DE LA ACREDITACDIÓN CAPACITACIÓN CONTACTO.
Estudio evolutivo de marcadores de inflamación y atrofia cerebral en pacientes con Esclerosis Múltiple en Cantabria . Tutor: Dr Agustín Oterino Becario.
Trámites para la identificación genética
SENASA Ministerio de Economía
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
1. Monitoreo de huevos diapausicos
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola
Aportes a la Fruticultura
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
FISIOLOGIA VEGETAL CURSO 2003
HONGOS FITOPATOGENOS 3a. parte
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS Ing. Agr. Pablo González
Aspectos Regulatorios de los productos biológicos/biotecnológicos
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS PLANCTON, PARÁSITOS, PECES, PESQUERÍAS. PROFESORES M. en C. Héctor Espinosa Pérez Departamento de Zoología Instituto de.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Rendimiento de cepas nativas comestibles de Pleurotus sp cultivadas sobre pasto Trasvala, Digitaria decumbes INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo de.
Rama Judicial del Poder Público
Servicios de Liquidación de Sueldos
Reunión de los requerimientos de la red
ENCUENTRO DEL GRUPO NACIONAL PARA LA REFORMA CURRICULAR DE LA FORMACIÓN DOCENTE (PREESCOLAR Y PRIMARIA) 17, 18 Y 19 DE ENERO.
 f Control de documentos ◦ La clarificación de que los documentos referidos son una necesidad para el uso del Sistema de Gestión de Calidad 
BREVES COMENTARIOS SOBRE PRODUCCIÓN DE “SEMILLA”
Jornadas de Recuperación Terciaria Neuquén Neuquén IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EOR Noviembre de 2010.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN)
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
CENSO NACIONAL DEL PERSONAL EDUCATIVO. Es un operativo nacional de producción de información sobre el personal (docente y no docente) que trabaja en.
Sanidad Agropecuaria.. Libre de: 15 enfermedades de la Lista A 45 enfermedades de la Lista B Tuberculosis: Libre desde 1984Tuberculosis: Libre desde 1984.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Application of PCR Prof. Dr. Baron 1 Aplicaciones de la PCR P C R Análisis de alimentos Diagnóstico médico Análisis medioambiental Medicina forense Arqueología.
Introducción a la biología molecular Taller de ciencia para jóvenes CIMAT 2007.
Fundación Maní Argentino
MÓDULO: MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO DE SANIDAD ANIMAL
A UN AÑO DEL CÓLERA Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defillo (LNSPDD) Elaborado por: Licda. Concepción Miguelina Garabito.
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA, PREVISIÓN Y SEGURIDAD.
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
Carlos González Sandra Gómez Andrés Erazo David Pérez Willian Idrobo Erik Arcos Mini Assessment.
ENFERMEDADES VÍRICAS La cepa vive menos años.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
MAESTRIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Pre-mejoramiento-Latin Papa Pre-mejoramiento para resistencia al Tizón tardío M. Orrillo, W. Pérez, M. Bonierbale, A. Salas, L. Portal, B. Ordoñez E. Romero,
N n Potencial de los recursos genéticos de Phaseolus sp. en el mejoramiento. Ing. Agr. (MSc.) Ana Fekete.
Coordinación General de Conservación y Restauración.
“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Avenida Patriotismo no. 711, Torre B Col. San Juan, C.P , Del. Benito Juárez, México D.F.
Mejoramiento genético de árboles forestales
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
La Propiedad Intelectual y sus vínculos con la innovación y el desarrollo socioeconómico. Presentación de estudios sectoriales sobre el impacto en Uruguay:
Laboratorio Clínico un servicio de apoyo. El Servicio de Apoyo comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de salud, que.
Sistema de Detección de Plagas Provincia de Salta Cafayate.
Cría de controladores biológicos
Transcripción de la presentación:

CEBIOF Centro de Bioservicios Forestales

Equipo técnico UdelaR: Dr. Guillermo Pérez INIA: Lic. MSc. Diego Torres-Dini, Lic. MSc. Gonzalo Martínez y Lic. Natalia Nikichuk Asistente Biología Molecular: Lorena Luna Asistente Fitopatología: Lic. Estela Baccino Asistente en Control Biológico: Lic. MSc. Ximena Cibils Auxiliar de laboratorio y campo: Tec. Agr. Juan C. Valladares Secretario ejecutivo: Aux. Adm. Norma Costa

Servicios innovadores 1) Genotipado por técnicas moleculares Trazabilidad clonal Test paternidad (Lorena Luna) 2) Inoculación y caracterización de patógenos en las líneas de mejoramiento genético (Estela Baccino) 3) Control biológico de insectos plaga en Pinus spp. Eucalyptus spp. (Ximena Cibils)

1. Genotipado por técnicas moleculares Lorena Luna

DESPACHO Y TRANSPORTE PROCESO DE PRODUCCIÓN

Servicio de Trazabilidad 15

Relevancia Sólo el 20% de los materiales (250 muestras, de 6 empresas) analizados coinciden con el diseño esperado de plantación

Objetivos. Este servicio comprende dos aplicaciones que detallaremos en forma separada: – genotipado para asistir a la trazabilidad clonal – genotipado para testar paternidad Genotipado por técnicas moleculares

Servicio prestado por el CEBIOF: Extracción de ADN Genotipado con microsatélites Análisis bioinformático comparativo entre plantas madres, plantines y plantación Registro del ADN de nuevos clones en el banco de ADN clonal Actividades a cargo del cliente: Envío de muestras – hojas y cambium Costo : U$S 55 la muestra

15

2. Servicio de inoculación de patógenos Estela Baccino

Servicio de inoculación de patógenos Se busca caracterizar el comportamiento sanitario del germoplasma que se encuentra en el proceso de mejoramiento genético o ya liberado a la producción Se evalúa el grado de resistencia genética de los distintos materiales clonales mediante la inoculación artificial de patógenos

Servicio de inoculación de patógenos Puccinia psidii (Roya del Eucalipto) Teratosphaeria gauchensis (Daño por Coniothyrium) Botryosphaeriaceae (Cancro del Eucalipto)

Servicio de inoculación de patógenos Puccinia psidii (Roya del Eucalipto)

Servicio de inoculación de patógenos Botryosphaeriaceae (Cancro del Eucalipto) Perez et al, 2010

Servicio de inoculación de patógenos Clon A Puccinia psidii Teratosphaeria gauchensis Botryosphaeriaceae 30 ejemplares del Clon A para cada patógeno a ser inoculado Plantines en bandejaPlantas en maceta 3meses

Servicio de inoculación de patógenos Servicios prestados por el CEBIOF: Producción de inóculo Implementación de protocolos de inoculación Inoculación del patógeno en plantines o plantas crecidas en macetas (3 meses) Entrega de datos a las empresas de forma confidencial Costo: U$S 200 por genotipo testado ante los 3 patógenos

Servicio de inoculación de patógenos Actividades a cargo del cliente Aporte de plantines a ser inoculados (origen genético confidencial) Dependiendo del patógeno a inocular aportarán plantines salidos de vivero o plantas crecidas en macetas (1 cm diámetro de tallo principal) Mantenimiento de las plantas y plantines durante el período de incubación del patógeno

3. Servicio de Control Biológico Ximena Cibils Stewart

Servicio de control biológico Objetivo: Control biológico de plagas forestales, mediante el diagnóstico de la necesidad de control biológico en las áreas del cliente, la multiplicación y provisión de organismos biocontroladores, la evaluación de áreas adecuadas para su liberación y la capacitación para su aplicación y la evaluación de los resultados. Dos sistemas: – Gonipterus spp. -Anaphes nitens – Sirex noctilio -Deladenus siricidicola

Servicio de control biológico Servicios prestados por el CEBIOF: Identificación de necesidad de control Producción de agentes de control biológico Liberación / inoculación, monitoreo y evaluación (entrega de ACB, entrega de protocolos, adiestramiento) Entrega de informes Actividades a cargo del cliente: Colecta y envío de muestras Liberación / inoculación, monitoreo y evaluación (seguimiento de protocolos) Costo del servicio: Gonipterus - Anaphes: U$S dosis (3 U$S) Sirex - Deladenus: U$S 20 por dosis (1 millón de nemátodos)

Fotos: Demian Gómez y Juan Carlos Valladares

X X X X X Envio de muestras : Zona/núcleo de liberación: Área total <500 ha 20 m

X X X X X Envio de muestras : X X X X X X X X X X X X X X X Zona/núcleo de liberación: Área total <500 ha

Hurley et al., Agricultural and Forest Entomology (2007).

Servicios innovadores 1) Genotipado por técnicas moleculares 2) Inoculación de patógenos en las líneas de mejoramiento genético 3) Control biológico de insectos plaga

CEBIOF Lorena Luna Estela Baccino Ximena Cibils