Planeación Estratégica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeamiento estratégico
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Premio Nobel de Literatura 1907
LA VENTA CONSULTIVA.
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
El marco estratégico.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Desarrollo de la labor de marketing
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Tema 3. Plan de Mejora.
Planeación Estratégica
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Administración de proyectos
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Planeación Estratégica
Introducción a la Gerencia
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
La Planificación Estratégica y el Proceso de Mercadotecnia
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
PROCESO ADMINISTRATIVO
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Visión general del marketing
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Planeación Estratégica Seminario de Gerencia Sesión 3 Planeación Estratégica (Material didáctico del Libro Como Aplicar la Planeación Estratégica a l Pequeña y Mediana Empresa – Joaquín Rodríguez Valencia) (Este material no sustituye al texto original, el libro es la base para evaluaciones) Lic. Estuardo Aldana S.

Planeación Estratégica Aplicada Proceso por el cual los administradores anticipan su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo. Para que tenga éxito debe establecer los criterios para la toma de decisiones diarias y suministrar el patrón para evaluarlas. La Planeación Estratégica comprende más que un plan para el futuro, ayuda a la empresa a crear e influir en ese futuro Planeación Táctica u Operativa (corto plazo) se refiere a como hacer el trabajo Lic. Estuardo Aldana S.

… (cont.) Planeación Estratégica (largo plazo) se relaciona con qué se debe hacer. La planeación operativa en conjunto lograrán la planeación estratégica. La planeación estratégica se concentra más en el proceso y no el fruto: el plan Administración Estratégica: la implementación diaria del Plan Estratégico. Porqué hacer P E ?: para lograr la capacidad administración estratégica de la organización creando ventajas competitivas. La Analogía de la P E es como un juego de Ajedrez (Estrategias Competitivas) Lic. Estuardo Aldana S.

4 Enfoques para la Planeación (Tipología de Ackoff) Reactiva: Planeación a través del espejo retrovisor, planificar el futuro en base a las estrategias exitosas del pasado, buscando asi lograr los mismos éxitos. Se tratan los problemas por separado y no sistemáticamente. Inactiva: que va con la corriente, no planear basado en el entorno salir al paso, sus objetivos son la supervivencia y la estabilidad. Viven en el presente y no tienen visión del futuro, reaccionan hasta que la crisis esta presente Lic. Estuardo Aldana S.

4 Enfoques para la Planeación (Tipología de Ackoff) Preactiva: que se prepara para el futuro incierto de alguna forma y avizora como este futuro afectará sus operaciones. Se preocupan mas por no perder una oportunidad que por cometer un error. Proactiva: conocida también como interactiva, la empresa considera que sus propias acciones pueden dar forma a su futuro, lo construyen con bases sólidas llamadas estrategias. Su objetivo es maximizar la capacidad de aprender, adaptarse y desarrollarse ......Todo se basa en .....................................Paradigmas Lic. Estuardo Aldana S.

Resistencia a Prever el Futuro Cambio = futuro incierto = temor = resistencia = estancamiento = muerte. La resistencia al cambio se basa en Paradigmas. Los Paradigmas son conjuntos de reglas bien aceptadas que se encuentran en los límites del pensamiento y proporcionan parámetros para la solución de problemas dentro de esos límites. Lic. Estuardo Aldana S.

Orientación Interactivista La gente suele perseguir los siguientes fines: OBJETIVOS Fines que deseamos alcanzar en una fecha futura METAS Fines cuantificados que esperamos alcanzar dentro de un período planeado IDEALES Fines que creemos inalcanzables hacia los cuales es posible avanzar durante y después de lo planeado

Tipos de Planeación Operativa Estratégica Táctica Normativa Seleccionan medios para perseguir metas establecidas por una autoridad superior Consiste en seleccionar medios , objetivos y metas a largo plazo. Táctica Normativa En ella se eligen los medios y metas para alcanzar objetivos fijados por una autoridad superior en el corto plazo Aquella que requiere la elección explícita de los medios, objetivos metas e ideales

Asociación de Tipos de Planeación TIPOS DE PLANEACION MEDIOS OBJETIVOS METAS IDEALES ASOCIADOS CON Operativa Elegidos Impuestos Impuestas Inactivismo Táctica Reactivismo Estratégica Elegidas Preactivismo Normativa Interactivismo

Factores de Supervivencia de la Empresa Producto Mercado Tecnología Capital Personal Competencia SUPERVIVENCIA

Estrategias de Supervivencia El administrador moderno, consciente de la reacción en cadena de dificultades de las empresas, debe tratar de resolver comenzando por el primer eslabón de la misma y considerar tres tipos de acción básicas a seguir: Acción de refuerzo Acción de redespliegue Acción Política

Acción del Refuerzo Por medio del refuerzo la empresa busca atenuar las causas de sus debilidades Las estrategias de refuerzo son más eficaces mientras mas específica es la crisis

Acción del Redespliegue El redespliegue se puede llevar a cabo enfrentando a los competidores más poderosos u operando en el mercado sin perspectivas desplegándose a un sector nuevo que ofrezca perspectivas mejor adaptadas a sus recursos.

Acción Política Mediante reivindicaciones y presiones de todo género , una empresa puede lograr concesiones especiales y asegurar por un tiempo su supervivencia

Aspectos que indican la Importancia de la Planeación Reduce los niveles de incertidumbre que se puedan presentar a futuro Establece un Sistema Racional para la toma de decisiones Minimiza los problemas potenciales Maximiza el aprovechamiento del tiempo Hace que los empleados conozcan a perfección qué es lo que se espera de ellos Proporciona los elementos necesarios para llevar a cabo el control

Planeación de los diferentes niveles de una Organización DIRECTIVO Planes a largo plazo de 3 a 5 años o más ¿Qué índice de crecimiento? ¿Qué estrategias competitivas? ¿Qué nuevos productos? ADMINISTRATIVO Planes a mediano plazo de 2 a 3 años ¿Cómo mejorar la programación? ¿Cómo mejorar la coordinación? OPERATIVO Planes a corto plazo hasta 1 año ¿Cómo implantar nuevas políticas? ¿Cómo implantar nuevos procedimientos? ¿Cómo aumentar la eficiencia?

Planes y Ciclo de vida de la empresa INICIACION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACION Planes direccionales a corto plazo Planes específicos a mediano plazo Planes específicos a largo plazo Planes más direccionales a corto plazo DESEMPEÑO TIEMPO

Tipos de Escenarios ESCENARIOS POSIBLES Todo aquello que es posible imaginar. ESCENARIOS REALIZABLES Todo aquello que es posible teniendo en cuenta las restricciones. ESCENARIOS DESEABLES Aquellos que se encuentran dentro de lo posible pero no todos son realizables.

Elaboración de Escenarios Identificar las variables clave que debe considerar la empresa. Asignar valores y probabilidades a cada una de las variables clave. Elaborar los futuros más probables.

Conceptos de Planeación Estratégica Es el proceso de determinar los mayores objetivos de una organización y las políticas y estrategias que gobernaran la adquisición, uso y disposición de los recursos para realizar esos objetivos. Steiner El proceso de decidir que se va hacer, como se hará, quien y cuando lo hará mediante la implantación de los planes estratégicos, tácticos y operativos. Aguirre O Es el conjunto de planes integrales de una organización que normaran el comportamiento futuro de la misma. Joaquin Rodriguez V

Modelos Planes Estratégicos Modelo Conceptual Representa una idea de lo que debería ser en general o una imagen de algo formado mediante la generalización de particularidades Modelo Operativo Son aquellos que se usan en realidad en las empresas, se muestra a continuación

4 Modelos Conceptuales Lic. Estuardo Aldana S.

Brecha Estratégica Es la diferencia entre la posición deseada por la empresa y su actual posición. Posición Deseada Posición Actual Brecha Estratégica Estrategias Plan Estratégico Opciones

Planeación Táctica Consiste en formular planes a mediano plazo que pongan en relieve las operaciones actuales de las diversas áreas funcionales de la organización. Los planes a mediano plazo se conforman de proyecciones o pronósticos de las actividades actuales y el desarrollo y planeación de nuevos programas.

Planeación Operativa Planes que suministran los detalles de la manera como se alcanzaran los planes estratégicos. Stoner I Planes a corto plazo que se desarrollan para actividades operativas de la organización. Aguirre O Un proceso de planeación que maneja objetivos y actividades a corto plazo. Donelli

Lo que no es Planeación Estratégica Tratar de tomar decisiones a futuro. Tratar de pronosticar las ventas de un producto para después tomar medidas sobre compras, fuerza de trabajo e instalaciones. No representa una programación del futuro ni una serie de planes para usarse diariamente sin cambios en el futuro lejano. No representa un esfuerzo para sustituir el criterio y lineamientos de un gerente. No es un conjunto de planes funcionales o una extrapolación de los presupuestos actuales.

Enfoques para la Planeación ALTA PROBABILIDAD ADAPTATIVO Consiste en no tener tanto éxito como sea posible sino en alcanzar un nivel aceptable de éxito y que exista una alta probabilidad que la empresa sea exitosa. Cuando los planes ayudan a una organización a adaptarse a condiciones relativamente inestables, se deben aprovechar los planes que mejor funciones de acuerdo a las condiciones. MAXIMIZACIÓN Los responsables de la organización no se conforman con el nivel aceptable de éxito pero aspiran a la maximización del éxito.

MISION,VISION Y OBJETIVOS Análisis Estratégico MISION,VISION Y OBJETIVOS ENTORNO ANALISIS ESTRATEGICO RECURSOS

Formulación de la Misión Misión: enunciado breve y conciso de la razón de ser de la empresa, su propósito y función que desea satisfacer, sus clientes potenciales y la metodología para cumplirlo. La declaración de la misión debe ser congruente con los valores organizacionales establecidos en la fase de Búsqueda de Valores. Ventaja Competitiva: ingrediente final de la misión que lo identifica y supera de sus competidores. Según Peters existen 3 verdaderos conjuntos distintivos de estas habilidades para hacer una ventaja sostenible a LP Enfoque en la total satisfacción del cliente Enfoque en la innovación continua Enfoque en el compromiso decidido Lic. Estuardo Aldana S.

4 Elementos Básicos de la Misión Que ? Necesidades de los clientes, productos o servicios Por qué ? Pregunta Existencial Entorno Cambiante Cómo ? Metodologías, Tecnologías, etc. A quién ? clientes Tomado de Planeación Estratégica Aplicada, Goodstein, Nolan & Pfeiffer, pp 199 Lic. Estuardo Aldana S.

Herramienta de Análisis FODA Estrategias Alternativas Estrategia DA: Busca la reducción al mínimo de la debilidades y amenazas. Estrategia FA: Basa las fortalezas de la organización para enfrentar las amenazas del entorno. Estrategia DO: Busca la reducción al mínimo de las debilidades y optimizar las oportunidades. Estrategia FO: Representa la situación más deseable, la organización hace uso de sus fortalezas para aprovechar oportunidades.

Proceso Formal de Planeación Estratégica P = Posición ¿Cuál es nuestra posición actual? Quien? Que? Cuando? Donde? Por qué? R = Recursos Humanos, Financieros, materiales, técnicos O = Objetivo Ventajas a corto, mediano y largo plazo Ganancias a corto, mediano y largo plazo. E = Estrategias Plan de Mercadeo Plan de Finanzas Plan de producción Plan de Personal

Por qué?, qué?, dónde?, cuándo? y cómo? Estos vocablos son el compendio de los procedimientos para formular planes de acción y su uso como guías de la acción. En caso de que deba hacerse, el plan de trabajo tentativo se convierte en lo qué ha de hacerse. El trabajo general de investigación sirve ahora de base para convertir el qué de los planes de acción en ordenes estratégicas e instrucciones sobre: cuándo, dónde y cómo. El plan de trabajo indica tentativamente qué puede hacerse. La investigación general de los problemas indica por qué deberá hacerse.

Diseño de la Estrategia del Negocio… (cont.) Según Porter existen 3 estrategias genéricas: Diferenciación: crear algo exclusivo Liderazgo en costos (eficiencia y eficacia) Concentración: un segmento de mercado Se aconseja centrarse en alguna de las 3 estrategias y no en 2 o 3 a la vez, esto provocará desgaste y fracaso en el futuro Una LDN puede ser una Unidad Estratégica de Negocios UEN, pero para lograr esto debe tener un sistema contable independiente. Los ICE se pueden dividir en 4 orientaciones: Liquidez, Rentabilidad, Actividad y Apalancamiento Lic. Estuardo Aldana S.

Estrategias Kotler (1980) determina que las 2 actividades principales que se necesitan para la supervivencia de una empresa son la evolución de su plan estratégico y la creación de un proceso de Marketing El Proceso de Marketing tiene 4 pasos: Identificar y analizar las oportunidades de mercado Segmentación y selección de mercado objetivo Desarrollar una estrategia de mezcla Diseñar e implantar sistemas de control Desarrollar una mezcla de marketing no es mas que utilizar las 4 P’s (plaza, precio, producto y promoción) Las grandes estrategias siempre buscan el crecimiento, rentabilidad y supervivencia de las empresas Lic. Estuardo Aldana S.

La Evaluación y Acción de Evaluar Proceso que consiste en analizar, estudiar y considerar lo examinado, dándole un valor, apoyando así la toma de decisiones. ¿Qué mide la Evaluación? La contribución efectiva al cumplimiento de objetivos. El uso óptimo de los recursos (humanos, financieros, materiales y tecnológicos) La existencia y operatividad de instrumentos administrativos que posibiliten la acción de la dirección superior.

Tipos de Evaluación POR SU AMPLITUD General Explora el contenido de todo el programa Parcial Explora solo una parte del programa POR EL MOMENTO DE APLICACIÓN Inmediata Durante el programa o a su termino Mediata Al volver el participante a su trabajo

Importancia de la evaluación del Plan Estratégico Mantener en la mente la misión y visión Asegurarse que las actividades cotidianas sean consistentes y apoyen la misión y visión Recordar que la planeación estratégica es un proceso continuo y no un evento Enfocarse en aspectos del plan estratégico a largo plazo que necesitan abordarse inmediatamente o en el futuro cercano

Importancia de la evaluación del Plan Estratégico Asegurarse que las disposiciones de la planeación táctica estén relacionadas directamente con la planeación estratégica. Identificar circunstancias que puedan requerir revalorar y posiblemente cambiar el rumbo estratégico. Identificar información nueva que necesite incluirse en el análisis de aspectos críticos, en especial en planes de acción y objetivos estratégicos.

Revisión de la Planeación Estratégica La revisión se efectúa una vez se ha puesto en marcha la planeación estratégica Se debe de establecer una revisión por lo menos una vez al año para evaluar el funcionamiento de las actividades Si las condiciones del mercado son crecientes o decrecientes o hay una gran incertidumbre la revisión debe ser con mayor frecuencia

La Estructura debe alinearse con la Estrategia Organización Desalineada sin un Plan Estratégico Organización Desalineada con su Plan Estratégico Organización Alineada con su Plan Estratégico Tomado de PEA, Goodstein, Nolan & Pfeiffer, pp 391 Lic. Estuardo Aldana S.