CHILE: PLAN DE ADOPCIÓN NICSP Y PERFECCIONAMIENTO DEl DEVENGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación de NICSP
Advertisements

LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
FERNANDO COLOMA CORREA Superintendente de Valores y Seguros
La Conversión a IFRS (International Financial Reporting Standard)
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
MODELO POLITICAS CONTABLES
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
Nosotros Más de 15 años de experiencia avalan IPS CONSULTORES Y ASOCIADOS, S. C. Agrupación conformada por Contadores altamente calificados que son ampliamente.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
EL PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP: EL SECTOR MUNICIPAL
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
Armonización de la Contabilidad Gubernamental:
Experiencias en México para construir información Gubernamental Contable Armonizada MTRO. EMILIO VÁZQUEZ ALFARO.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   Tesis presentada como requisito previo a la obtención.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL PRESUPUESTAL
Consideraciones de la Sede
Migración hacia el MEFP 2001 de las Cuentas Fiscales Chilenas II Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Santiago de Chile Noviembre.
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
30 Noviembre PRESUPUESTO INICIAL AÑO 2011 ANALISIS PRESUPUESTARIO DE INGRESOS (cifras en miles de pesos)
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SANTO DOMINGO UASD
SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. Sistemas de Administración Financiera en el EcuadorEstructura del Sector PúblicoModelo de Negocio del eSIGEFPrincipios.
CÓMO AUDITAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NIIF ?
Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) Grupo 2. Registro y Control de bienes e inventarios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. junio 27 de.
EFECTOS ESPERADOS POR LA Implementación DEL SIIF2
Ifrs pymes Diciembre,
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
CONTROL DE ACTIVO FIJO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
Código: FO-PCA-CODO-008 Versión: 3 Agenda  Saludo de Bienvenida.  Propósito.  Temas a tratar:  Hallazgos de Auditoría CGR  Decreto 1053 de 2014 
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Migración hacia el MEFP Antecedentes Superávit y variación patrimonial neta Balance estructural –Ajustes de cobertura –Ajustes a base devengado.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
Esta plantilla se debe usar como archivo de inicio para presentación del IX Congreso Nacional de Contabilidad Pública. ATENCION: Para agregar otra diapositiva.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
9.1 El tratamiento contable de la información
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
Dirección de Finanzas Febrero de Presentación La Dirección de Finanzas, se asume como un actor importante en el ejecución de las directrices establecidas.
3. Auditoría de las Cooperativas en el primer año de aplicación de la Orden EHA 3360/ Manuel Rejón (BASADO EN EL ARTÍCULO.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
Seminario regional contabilidad pública
Contabilidad presupuestaria y contabilidad financiera Objetivos diferentes: – Contabilidad presupuestaria: registrar el grado de ejecución de los presupuestos.
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
I. Consideraciones Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental II. Implantación del Sistema actual de Contabilidad Gubernamental III. Adopción.
División de Análisis Contable Área o Unidad PLAN DE CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE.
Contaduría General de la República 03 Abril 2014 Panamá.
III SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA
División de Análisis Contable Área o Unidad CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Sistema de Control Gubernamental - Contabilidad Gubernamental - Modernización mediante la adopción de las NICSP - Apoyo.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

CHILE: PLAN DE ADOPCIÓN NICSP Y PERFECCIONAMIENTO DEl DEVENGO

La base devengada y diagnóstico general. Áreas de perfeccionamiento. Agenda Plan de adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). La base devengada y diagnóstico general. Áreas de perfeccionamiento. Nuestro avance en materia de Propiedades, Planta y Equipo.

Proceso de Convergencia a NICSP Opciones estratégicas Año 2016: Implementación de NICSP para el Gobierno Central Aplicación de disposiciones transitorias para la implementación Participación de Universidades y Consultoras Alianza CGR-DIPRES Codiseño con los servicios públicos Definición de principales políticas contables de manera uniforme Cronograma de aplicación gradual por sectores 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Proceso de Convergencia a NICSP Emisión del primer requerimiento de Estados Financieros bajo norma actual («Capítulo V») 2010 Taller de trabajo BID-CGR: Metodología de Adopción Indirecta Convocatoria del grupo de 13 Entidades Piloto Codiseñadoras 2011 Difusión: Seminarios, Portal y Boletín NICSP Sistema informático elabora EE.FF. pre-hechos. Primera entrega Desarrollo de proyectos de norma de prioridad alta 2012 Difusión y Capacitación Desarrollo de proyectos de norma de prioridad media 2013 Difusión y Capacitación Desarrollo de proyectos de norma de prioridad baja Revisión de proyectos de norma con: Universidades y Consultoras Procedimientos, Plan de Cuentas e Instructivo de Primera adopción 2014 Capacitación intensiva Modificación de Sistemas Informáticos Levantamiento de información para los ajustes de primera adopción 2015 Año 2016: Implementación de NICSP para el Gobierno Central

La base devengada y diagnóstico general Devengado: La contabilidad registra todos los recursos y obligaciones en el momento en que se generen, independientemente de que éstos hayan sido percibidos o pagados. 1975 Con la reforma de la administración financiera se inicia la implantación de un sistema de contabilidad destinado a entregar información sobre la situación económica, financiera y presupuestaria. 1975-1978 - Se establecen subsistemas separados, en base a partida simple, para fondos, bienes de uso y deuda pública. - Establecimiento de la base contable de devengo para registrar las transacciones presupuestarias con sus efectos patrimoniales en los subsistemas correspondientes. 1985 Aplicación del concepto de dualidad económica o partida doble. En el marco de los principios de contabilidad, la base devengada se aplica a todas las transacciones del sector público. 1992 y 2005 Actualizaciones de la normativa contable. Incorporación de temas puntuales en consideración de la normativa internacional. A partir de la dictación del decreto ley N° 1.263 en 1975 que establece el marco por el cual se regula la administración financiera del Estado, se inicia un proceso gradual de implantación de un sistema de contabilidad destinado a entregar información sobre la situación económica, financiera y presupuestaria a los distintos niveles del sector público. En un lapso de tres años, se diseñan e implementan los subsistemas para registrar y controlar la ejecución del presupuesto, los fondos, los bienes de uso, la deuda pública y otras operaciones fiscales, los cuales operan separadamente en base a partida simple. Durante ese período, la base contable de devengo se establece por primera vez para registrar las transacciones de ingresos y gastos correspondientes a la ejecución del presupuesto del sector público con sus efectos patrimoniales en los subsistemas correspondientes. Posteriormente, en 1985, se completa un ciclo en el desarrollo del sistema de contabilidad pública, con la integración de los subsistemas mencionados mediante la aplicación del concepto de dualidad económica o partida doble. En esa oportunidad, se establecen los principios de contabilidad, entre ellos, la aplicación de la base contable de devengo a todas las transacciones del sector público, manteniéndose en los cambios a la normativa contable efectuados en 1992 y en el última versión emitida el 2005, vigente a la fecha.

La base devengada y diagnóstico general Fase 1 “Registro según devengo de las transacciones con proveedores, acreedores, y sueldos y salarios”: Cumplimiento total. Compras de activos físicos Compra de activos intangibles Compra de activos financieros Compras de servicios Cuentas de acreedores Sueldos y salarios

La base devengada y diagnóstico general Fase 2 “Valoración en base devengo de los cambios en activos y pasivos registrados en los estados financieros de situación patrimonial”: Cumplimiento parcial. Activos financieros Deuda pública Derivados Pasivos por APPs Pensiones Pasivos por beneficios post empleo Provisiones y contingencias

La base devengada y diagnóstico general Fase 3 “Gastos e ingresos según criterios de devengo, incluyendo provisiones, depreciaciones y amortizaciones”: Cumplimiento parcial. Transferencias Activos físicos institucionales Inventarios Intangibles Infraestructura pública Ingresos tributarios

Provisiones y pasivos contingentes Áreas de perfeccionamiento Presentación al 31 de Diciembre de cada año Levantamiento de información Valorización Revelación Propuesta metodológica Hecho Imponible Deterioro de cuentas por cobrar Devengo de Impuestos Pasivos post empleo Estados Financieros Provisiones y pasivos contingentes

Patrimonio Histórico , Artístico y/ o Cultural Áreas de perfeccionamiento Metodología de cálculo Indicios de deterioro Levantamiento de información Control de bienes Valorización Recopilación de información Depreciación Deterioro Infraestructura Patrimonio Histórico , Artístico y/ o Cultural Concesiones Bajo norma contable actual, el activo fijo reconocido del gobierno central alcanza a los US$ 21.047 millones. Si se consideran sólo los últimos 5 años de inversión en infraestructura no reconocida, ésta aumentaría el valor a declarar de los activos en más de US$ 12.420 millones

Seminario – Taller NICSP en acción: Fortaleciendo el Activo Fijo Nuestro avance en materia de Propiedades, Planta y Equipo (Bienes de uso) Confección de una Guía Práctica de Activo Fijo, con los procedimientos mínimos para el registro y control de los bienes. NICSP Seminario – Taller NICSP en acción: Fortaleciendo el Activo Fijo Compromisos de los servicios a elaborar un Plan de Trabajo sobre el Activo Fijo Hacer las regularizaciones correspondientes en materia de activo fijo Seminarios a nivel nacional. Jefe de Finanzas Jefe de Contabilidad Encargado de Activo Fijo Auditor Interno

Al servicio de la Gestión Ejemplo de un servicio que ha tomado acciones en base al Seminario JUNJI: Junta Nacional de Jardines Infantiles La institución entrega Educación Parvularia de calidad en Chile preferentemente a niños y niñas menores de cuatro años y en situación de vulnerabilidad social. Cuenta con 1.314 Establecimiento a lo largo del país. Plan de Trabajo Objetivos logrados Al servicio de la Gestión Realizar levantamiento de los bienes muebles e inmuebles de la JUNJI, los cuales deberán estar conciliados con los registros contables de la Institución. Controlar que los bienes se encuentren debidamente caucionados. Analizar, corregir y actualizar la asignación de vida útil de los bienes, la aplicación de la corrección monetaria y la depreciación. Ejercer control administrativo de los bienes muebles e inmuebles. Actualizar Manual de Procedimientos internos para el manejo y control de inventarios, en base a la normativa vigente. Registrar y Controlar los Bienes recibidos en comodato. Realiza de Capacitación interna en cada área Operativa. Se amplía la capacidad de personal calificado 16 a 66 personas. Envío de ajuste contable y autorización de CGR sobre cuentas asociadas a Bienes de Uso con sus respectivas cuentas de depreciación. Incorporación de Sistemas informáticos. Se considera recursos suficientes para efectuar levantamiento presencial de Inventario a través de Aporte Fiscal (Subtítulo 21 Honorarios y Subtítulo 22 Bienes y Servicios) autorizado desde el mes de Junio a Agosto del 2014. Se habilitarán 4.500 salas cuna en un periodo de cuatro años.