MUDIC Museo Itinerante de la Diversidad Cultural Colegio Americano de Guayaquil Ponente: Jorge Albuja Foro sobre Migraciones Andinas Mesa 4: “Juventud,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

La Constitución es un conjunto de normas que de común acuerdo se dan los ciudadanos de una nación para organizar su convivencia.
La educación intercultural en la práctica escolar
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
Qué es Educar bajo la óptica constructivista.
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Formación Profesorado en Prácticas Recursos y técnicas para promover la comunicación y el trabajo en equipo en la comunidad educativa. Módulo III El proceso.
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
Competencias del ciudadano del siglo XXI
Rosa McAteer Kati Bonica Lola Deary
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Mayte Carrascosa Nieto 97mEV9Jk 97mEV9Jk.
¿Y QUE CLASE DE ESTUDIANTE ERES TU?
IDENTIDAD CULTURAL Y GLOBALIZACIÓN
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
Un sueño que se teje entre diversos/as
RELACIONES ENTRE IGUALES
DESARROLLAR MIS POTENCIALIDADES
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
Hola niños/as. Soy Sofía la búho. Hoy mi buen amiga va a trabajar con nosotros. Le gusta viajar por el mundo. Hola niños/as. Soy Julia y estoy encantada.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
IE : Manuel J. Betancur Área : Ciencias Sociales Docente: MARIA MARLENY URIBE GLORIA INES VALENCIA Diseñado por Claudia P. Parra
Elementos de la ciudadanía
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Foro Universitario: Construyendo Juntos Nuestro Futuro Mtro. Tito Antonio Mata Vicencio Centro de Idiomas Orizaba El papel del docente-facilitador de lenguas.
VACEM SEDE CARTAGO La Fundación Voy a Cambiar el Mundo Sede Cartago, presenta a continuación el informe de la segunda actividad denominada, Mis Deberes.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Misión: Interculturalidad
PROYECTO: MERECEMOS EL MISMO TRATO
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
  PROYECTO DE INVESTIGACION DE LOS VALORES MORALES Y CULTURALES DE ALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DEL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ.
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Reforma Integral de la Educación Básica
CULTURA DE PAZ Escuela Secundaria Oficial No “Leo Guzman”
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LOS GUARIJIOS.
La Constitución es un conjunto de normas que de común acuerdo se dan los ciudadanos de una nación para organizar su convivencia.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Lourdes Cuéllar 29 de mayo de 2012 PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI” 28, 29 y 30.
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
Escrito por Audrey Fowler
Inglés I Diversidad Cultural 1.-Relación de aspectos globales con aspectos locales 2.- Acercamiento a lo humano desde la diversidad 3.- Diálogo de saberes.
MI PROYECTO DE VIDA.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Podríamos enseguida preguntarnos a nosotros mismos lo que queremos significar cuando decimos que les hemos hecho “daño” a otras personas. ¿Qué clase.
Mi proyecto de vida.
Prof. Dr. Wolfgang Schneider ¡Propuestas en vez de recortes! Reflexiones en torno a la política cultural en tiempos de crisis de.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Colegio Americano Alejandra Garabana Olivares Asignatura Estatal 1ºD, sección: 11 Martes 12 de abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

MUDIC Museo Itinerante de la Diversidad Cultural Colegio Americano de Guayaquil Ponente: Jorge Albuja Foro sobre Migraciones Andinas Mesa 4: “Juventud, Migración, Género e Interculturalidad” Quito, 27 de junio de 2013

Una intersección en constante dinamización.

Otras expresiones, y la necesidad de conocerlas… ¿De quienes? Relaciones culturales de estudiantes de 8 y 9 de educación básica(factor generador del proyecto) Contexto… Colegio Americano de Guayaquil Por… Ser un espacio donde conviven individuos (estudiantes y personal) de diversos orígenes. Situación… Sistema educativo homogéneo y estético.

Construcción de antecedentes previos a la constitución del MUDIC. “Buscar información y hacer estos juegos es una manera de rescatar lo que nuestros abuelos hacían a nuestra edad. Ahora me gustan más las cosas que pensaba que solo eran antiguas.” Valeria Gaitán, estudiante colombo-ecuatoriana. “Existen muchas entidades que promueven la diversidad cultural, acceder a ellas es tener otra idea del mundo en que vivimos.” Amanda Proaño, estudiante ecuatoriana.

Este juego de actividades reveló una serie de expresiones que estudiantes de los primero años de secundaria no habían tenido la oportunidad de compartir y que es un medio conductor a la formación de su identidad local, regional y global como ciudadanas y ciudadanos diversos. “Nunca había podido mostrar de manera tan personal a la cultura coreana, esta demostración de respeto la hice cuando mi abuelo murió, ahora la comparto con mis compañeros” Jang Hanuel, estudiante surcoreano.

Condujo a la iniciativa museística… A investigar: La cuestión migratorio Las adaptabilidades Las relaciones La resistencia cultural Las habilidades, competencias y talentos Entorno a como generar diálogo, cooperación y desarrollo a partir del impulso del patrimonio y la capacidad creadora de las y los estudiantes.

Taller: Pancartas Interculturales Algo mio Algo tuyo Algo de todas y todos

“Soy boliviano pero también me siento ecuatoriano, pensé que me costaría mucho vivir en otro país, yo no sabía nada de Ecuador, pero me di cuenta de que nos parecemos mucho” Federico Linera.

La intención del proyecto Documentar Difundir Diferentes culturas (realidades) Convivencia Colegio Americano de Guayaquil

"Me gusta escribir en hebreo a mis amigas "Me gusta escribir en hebreo a mis amigas. Les gusta ver sus nombres en estas palabras que son raras para ellas y más aún cuando se dan cuenta que escribo de derecha a izquierda" Raquel Spivak, estudiante israelí-ecuatoriana .

Y poder conformar un eje transversal para ser trabajado durante el 2013. Memoria (compartir costumbres, tradiciones, objetos y pensamientos sobre las historias y los orígenes de las y los estudiantes de los 8 y 9 de Básica) Universalidad (investigar y formar parte de las propuestas de entidades locales, regionales y globales que promueven el diálogo y el desarrollo entre culturas) Interculturalidad (fomentar la creatividad integral para conocer las diversas expresiones culturales presentes en la institución y en su relación con la dimensión local, regional y global)

"Me preguntan porque no uso velo, y también si mi padre es un jeque o terrorista. A mi me gusta el pop y mi padre es cocinero" Farzana Kausar, estudiante pakistaní.

Para el desarrollo del eje museístico se establecieron 4 formas de trabajo que encierran una programación mensual compuesta por: Charla Taller Exposición Cine Foro

“Soy peruano, mis padres nacieron en China, pero yo soy peruano y me siento feliz de serlo” Augusto Ye.

Memoria "China es un país con muchas culturas, yo hablo chino cantonés, que no es lo mismo que chino mandarín. Mis padres me dijeron que el comunismo de Mao hizo ver a China como una sola nación y creo que por ahí también es que el mundo ha creído que todos somos iguales" Zhisun Max Huang, estudiante chino-ecuatoriano.

Proyecto audiovisual de la Fundación Goodplanet Universalidad Proyecto audiovisual de la Fundación Goodplanet

Interculturalidad "Los afrodescendientes tenemos una historia bien cargada, con muchas cosas que no sabemos ni saben de nosotros" Luís Coronel (der.), estudiante colombiano. "Los negros somos muy diversos, en colores y cultura, eso tampoco conocen de nosotros" Luis Vanegas (izq.), estudiante ecuatoriano.

Taller: Romper Estereotipos Grupo: Estudiantes de origen asiático de 8 de básica. "No somos iguales, espero que algunas personas puedan entender que somos diferentes, pero que podemos estar juntos" Xuelong An, estudiante chino.

Proyecto: FAMILIA+COMIDA=CULTURA Más información: https://www.facebook.com/pages/MUDIC-Colegio-Americano-de-Guayaquil/362880907161949

El MUDIC Misión: Ser una herramienta pedagógica de uso programático en el pensum del Colegio Americano. Visión: Convertirse en una estrategia educativa para Guayaquil, Ecuador y la región.

Referencias y colaboradores Consejo Internacional de Museos Ley de Educación Intercultural del Ecuador Día de la Diversidad Cultural Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación Fundación GOODPLANET

Gracias!!! Jorge Albuja Tutivén Coordinador Museo de la Diversidad Cultural Colegio Americano de Guayaquil Móvil: 593 983557068 Correo: mudicamericano@gmail.com

Con el aval de: