Encontrándonos con la gente en la calle

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
Las Competencias Básicas
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Operación de Servicios
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
LOS SIETE PASOS DE UNA CAMPAÑA COMUNICATIVA
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Ciudadanía en Constitución
Vigilancia Ciudadana en Salud
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Asignatura de Tecnología
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
¿Cómo aprender de las lecciones aprendidas? Training Institute Seed Grant Ceballos Darío Tapella Esteban Guayaquil, 1 de Agosto de 2014.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Educación Física y Artes
O B J E T I V O S: Brindar herramientas que permitan al participante disfrutar del hablar en público en cualquier escenario (escuela, familia y campo.
Propósitos de la educación preescolar
EL PENSAMIENTO CRITICO
Español en preescolar..
Marta Schinca Learreta, Sierra y Ruano Bertrand During
Tipus de competències.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Estándares Curriculares
Hacia una calidad educativa para todos
RINCÓN DE LECTURA… Rincón de aprendizaje Busca…  Acercar a los niños al manejo del acervo  Familiarizarlos con la lengua escrita  Exploren los libros.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Carrera de Pedagogía La Radio Educativa Presentado por Isis andino María Villanueva.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
Bloque 2: función y acción tutorial
COMUNICACIÓN PARA LA SALUD: desde dónde construir las políticas
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Un desafío… enseñar.
WEB 2.0? Que es la Web 2.0? Por que usar la Web 2.0? Como promueve el aprendizaje? Es atractiva para nuestros estudiantes? Que ofrece a los docentes?
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
LAS COMPETENCIAS.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Menú Competencias que se potencializan con el uso de las TIC
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA Daniela Michelle Luna Mejía N° 18 n 1° B Lic. Educación Primaria.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
Transcripción de la presentación:

Encontrándonos con la gente en la calle La comunicación en los espacios públicos Hisela Culqui - Centro de Producción

Los espacios públicos La calle: escenario de violencia, caos, intolerancia, contaminación, tráfico, miedo. Sin embargo, es un espacio público donde la gente se comunica. Comparte información, ideas, emociones, sensaciones, productos o servicios, y sobre todo dialoga (se expresa/percibe) y se relaciona (conoce, comprende, interactúa).

¿Por qué usamos los espacios públicos? Calles, plazas, mercados, boulevares, discotecas, playas… cada espacio público tiene sus usuarios y sus usos. Propuesta: Convertirlos en un espacio de interacción personal con muchos ciudadanos.

¿Cómo se siente la gente? Poco valorada, comprendida y escuchada, desconfía, no cree, se conforma, no asume sus derechos y responsabilidades. Conoce poco el funcionamiento, utilidad y servicios de cada institución. Tiene poca información por que no encuentra espacios donde hallarla. Propuesta: animarlos a dejar el lado de espectador para transformarse en CIUDADANA(O) informado, exigente, propositivo, responsable.

Qué nos permite el uso de espacios públicos Conocer percepciones, demandas, iniciativas de usuarios reales/potenciales. > Motivar la expresión libre, diversa y creativa Promover servicios de interés para la ciudadanía. > Brindar información útil, servicios in situ Colocar temas de importancia en la conversación cotidiana y pública > Generar diálogo, reflexión y aprendizajes de manera entretenida (razón y emoción).

Para qué usar espacios públicos Transformarlos en espacios de participación ciudadana, mediante espectáculos itinerantes compuestos de actividades interactivas e innovadoras.

Cómo: La Caravana Ciudadana Es una propuesta metodológica de comunicación que busca incentivar el aprendizaje y la experiencia de participación de las y los ciudadanos. Espectáculo de participación que aprovecha los espacios de encuentro en donde se desarrolla diversos tipos de comunicación.

Cómo: La Caravana Ciudadana Algunas características: Actividades de comunicación creativas metodológica y visualmente Adecuadas al público y al espacio (observación del uso cotidiano) Con ideas fuerza o mensajes claros Alianzas con instituciones: una eficaz intervención compartida

Cómo: La Caravana Ciudadana La gente participa cuando encuentra: Utilidad, aprendizajes concretos, recursos para la vida. Reconocimiento de parte de los otros, valoración de su opinión (motivación emocional). Placer, disfrute del momento, entretenimiento (motivación sensorial).

La Caravana Ciudadana: Pasos La selección del espacio - Actividades precisas que se desarrollan. - Conocer dinámicas para saber qué ofrecer. 2. El conocimiento del público: - Conocer público cautivo. - Tener presente que la gente busca: Utilidad, aprendizajes concretos, premios, conocimientos. Reconocimiento de parte de los otros, valoración de su opinión (motivación emocional). Placer, disfrute del momento, entretenimiento (motivación sensorial).

La Caravana Ciudadana: Pasos 3. Definir estrategias comunicativas Apertura de espacios para la expresión libre, diversa y creativa: consulta ciudadana mediante grafichanga, rajecabinas, macroánforas. Generación de reflexión y aprendizaje de manera entretenida: juegos interactivos, teatro callejero, espectáculos musicales, videoconversas. Oferta de información útil y práctica: stands informativos, acordeones informativos, directorios de servicios. Organización de los resultados de la expresión ciudadana: insumos adecuados para para incidencia en autoridades.

Cómo: la Caravana Ciudadana Materiales Informativos acordeón informativo, Macromodelos, Infografías

Cómo: la Caravana Ciudadana Stands de atención y orientación Juegos interactivos: Marca-presión, Tumba-corrupción, Ruletas.

Cómo: la Caravana Ciudadana Debate: video ficción, teatro, cuento Consulta ciudadana: grafichanga (imaginar situación deseada), raje-cabina (crítica despiadada), mochilánforas (propuestas)

Para una exitosa Caravana Ciudadana ¡Debemos recordar! Aprendizaje entretenido. Libre, diversa y creativa expresión y acción ciudadanas. Grata conversa, diálogo y debate Orientación e información útil y veraz.