ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción. Hospital Aleman Nicaraguense HAN Isoinmunizacion Rh departamento de Ginecologia.
Advertisements

GRUPOS SANGUINEOS Kinesiología Base Fisiológicas.
Herencia no Mendeliana Entre Mendel y el Proyecto Genoma
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
Leyes de Mendel Leyes de Mendel Leyes de Mendel Leyes de Mendel.
Unidad Nº3: Extensiones y modificaciones de la genética mendeliana
INSITITUTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS DE TAMPICO
Silvia Arias A50544 Ana Elena Núñez A53994 Daniel Chacón A31362
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO Curso de Hematología Clínica 2003 Medicina Interna Dr. José Carlos Jaime Pérez.
5 Reproducción y herencia A, B dominan a O A, B herencia intermedia
Autor: Lola ; Colaborador: Sergio
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
Herencia.
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
Los grupos sanguíneos y su herencia
Una práctica con importancia Relativa…
DE LOS GRUPOS SANGUINEOS
PROFESORA: GLORIA ACUÑA
¿Cómo se heredan los grupos sanguíneos?
Unidad 11 GENÉTICA EVOLUCIÓN
HERENCIA NO MENDELIANA
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
Variabilidad genética
FUNDAMENTOS DE INMUNOHEMATOLOGIA
Determinación del sexo
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
INMUNOHEMATOLOGÍA Dr. Juan Carlos Aldave
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
GRUPO SANGUÍNEO, RH Y PRUEBA CRUZADA
Compatibilidad de grupos sanguíneos en Banco de Sangre
INMUNOGENETICA Dr. Frank G. Hammond F..
Base química de la herencia
Grupos Sanguíneos Sistema ABO.
Recordemos.
Mecanismos de Auto-Defensa
Grupos Sanguineos.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Grupo Sanguíneo ABO y factor Rh
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
María Constanza Gómez G Inmunología Clínica
Carlos Felipe Hernández Rojas Colegio María Auxiliadora
ADN.
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
Melissa Villegas Acevedo 11°c
Alelos Múltiples o Polialelos
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
Sistemas Antigénicos eritrocitarios ABO, Lewis y P
Expresión y regulación de los genes. RECORDAR 4EVER LA “TRIPLETA” DE BASES NITROGENADAS SE DENOMINA CODONES. SU IMPORTANCIA RADICA EN QUE CADA CODON.
Capítulo 2 Clase transfusión de sangre y grupos sanguíneos
GRUPOS SANGUÍNEOS MCGP.
Reproducción y herencia
Por: Nazly Sierra Grado: 10°1
Practica No. 5 SISTEMA ABO
Problema 7 El grupo sanguíneo en el hombre viene determinado por tres alelos de un gen: A y B son codominantes y O recesivo respecto a ellos. El factor.
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Dra. Rocío Sánchez Urbina
ANTIGENO ERITROCITARIO
REACCIONES DE HEMAGLUTINACIÓN
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
¿Siempre se cumplen los conceptos de Mendel sobre la herencia?
Trabajo Práctico sobre Sangre: Grupo y Factor Sanguíneo.
Algunos Conceptos Cátedra de Biología Molecular y Genética
5 Reproducción y herencia A, B dominan a O A, B herencia intermedia
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
Grupos sanguíneos. Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre en base a las características de la membrana de los glóbulos rojos o hematíes.
Transcripción de la presentación:

ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos b que reconocen a los agresores (antígenos) y que van a formar parte de la respuesta específica humoral.

MEMBRANAS DE GR. CONTIENEN Ag (AGLUTINÓGENOS) MÁS IMPORTANTES Y CONOCIDOS: ABO Aglutinógenos: son glucoproteínas que derivan de un precursor común, “antígeno H” Sólo se diferencian en el residuo glucosídico: - Ag. H + galactosamina → Ag. A ó a - Ag. H + galactosa → Ag. B ó b - Ag H sin transformación → Ag. 0 Sujetos sin Ag H (homocigota hh): no forman ng. de los Ag para el sistema ABO. Fenotipo Bombay.

En base a esto se describieron 4 grupos: SISTEMA ABO En base a esto se describieron 4 grupos: A: expresa aglutinógenos A. B: expresa aglutinógenos B. AB: expresa aglutinógenos A y B. O: expresa aglutinógeno H. Estos aglutinógenos también se encuentran en: SALIVA, SEMEN Y LÍQUIDO AMNIÓTICO.

SISTEMA ABO Los Ac de los aglutinógenos son inmunoglobulinas “tipo M” llamadas “aglutininas”. Existen hereditariamente o son producidas por exposición a GR. de otro individuo. circulan en plasma. GRUPO A: AGLUTININAS B (ANTI-B) GRUPO B: AGLUTININAS A (ANTI-A) GRUPO O: ANTI-A Y ANTI-B GRUPO AB: NO POSEE AGLUTININAS

SISTEMA ABO Cada individuo va a formar Anticuerpos (Ac.) contra Ag. que le son extraños: Grupo A → Ac. anti-B Grupo B → Ac. anti-A Grupo AB → no fabrica Ac. Grupo O → Ac. anti- A y Ac. anti-B Las aglutininas se denominan Ac. Naturales

PARTICULARIDAD DEL GRUPO A: SISTEMA ABO PARTICULARIDAD DEL GRUPO A: Algunos individuos tienen un Ag adicional ó A1 GRUPO A: SE DIVIDE EN DOS A1 : TIENE AMBOS AGLUTINOGENOS (80%) A2 : TIENE UNO SOLO (20%)

Se transmiten por herencia. SISTEMA ABO Expresión de Ag por glóbulo rojo (fenotipo), está regulado bajo un estricto control genético (genotipo). Se transmiten por herencia. Se el sistema ABO se encuentra codificado en cromosoma 9

Herencia de los Antígenos Eritrocitarios: Cuando dos cromosomas homólogos son ocupados: por genes idénticos →Estado Homocigota. Por genes diferentes → Estado Heterocigota. Los genes que: En estado heterocigota dan la característica fenotípica: “genes Dominantes” Ej.: Gen (A) en el par de locus (AO). Si sólo se expresan en estado homocigota: “genes Recesivos” Ej.: Gen (O) en el par de locus (OO). Si en estado heterocigota tienen igual expresión: “genes Codominantes” Ej.: Genes (A) y (B) en el par de locus (AB).

AA (homocigótico) AO (heterocigótico) A SISTEMA ABO Genotipo Fenotipo AA (homocigótico) AO (heterocigótico) A BB (homocigótico) BO (heterocigótico) B AB HH o Hh O

Antígeno Eritrocitario Frecuencia del Fenotipo SISTEMA ABO Grupo Sanguíneo Antígeno Eritrocitario Anticuerpo Sérico Frecuencia del Fenotipo A anti-B 45% B anti-A 9% AB A y B - 2% O 43%

SISTEMA ABO PROBLEMAS POR TRANSFUSIÓN DE SANGRE INCOMPATIBLE (Ac contra los GR. Transfundidos) REACCIONES HEMOLÍTICAS (pequeña elevación de bilirrubina plasmática hasta ictericia grave y daño tubular renal con anuria y muerte AB: RECEPTOR UNIVERSAL (no tienen Ac circulantes) O : DADOR UNIVERSAL (no tiene Aglutinógenos en la membrana del GR)

EXISTEN EN GR. OTROS AGLUTINÓGENOS EN LA ACTUALIDAD EXISTEN MÁS DE 500.000 POSIBLES DE FENOTIPOS EN TEORÍA SE PODRÍA IDENTIFICAR A LAS PERSONAS POR SUS GRUPOS SANGUÍNEOS APARTE DEL SISTEMA ABO, LOS Rh SON LOS Ag MÁS IMPORTANTES CLÍNICAMENTE.

Sistema Rh Comprende más de 40 Ag. que se ubican en: la superficie de GR y sus precursores en M.O. pero no en otras células, secreciones o fluídos orgánicos. Estos Ag. son proteínas, de todos ellas, 5 son los más importantes: D,E,e,C,c El órden de su poder inmunológico en forma decreciente es: D, c, E, e, C. Las variantes más débiles del D se llaman Du.

SISTEMA Rh COMPUESTO POR UNA FAMILIA DE ANTIGENOS. ACTIVIDAD ANTIGÉNICA INTENSA SÓLO EL Ag D Rh+: INDIVIDUO CON aglutinógeno D Rh-: INDIVIDUO SIN aglutinógeno D-SIN aglutinina anti-D (diferencia con el sistema ABO) TIPIFICACIÓN SE REALIZA CON SUERO ANTI-D

SISTEMA Rh La aglutinina anti-D no está normalmente en circulación en el individuo Rh- Laglutinina anti-D aparece en individuos sensibilizados por el Ag D TRANSFUSIÓN FETO Rh+/MADRE Rh-

ENF. HEMOLITICA DEL RECIÉN NACIDO ó ERITROBLASTOSIS FETAL (INCOMPATIBLIDAD Rh) MADRE Rh- LLEVA UN FETO Rh+ EN EL PARTO EXISTE PASO DEL Ag A LA MADRE, CREACIÓN DE Ac. (Aglutinina anti-D, “IgG”) EMBARAZO SIGUIENTE, aglutininas ANTI-Rh, CRUZAN PLACENTA Y LLEGAN AL FETO SI EL NIÑO ES Rh-: NO PASA NADA SI EL NIÑO ES Rh+: AGLUTINACIÓN Y HEMÓLISIS DE GR. FETALES

SIST. ERITROPOYÉTICO FETAL REACCIONARÁ INTENSAMENTE: ERITROBLASTOSIS AUMENTO DE BILIRRUBINA NO CONJUGADA: ICTERICIA EL NIÑO PUEDE: MORIR EN UTERO, DESARROLLAR ANEMIA, ICTERICIA GRAVE Y EDEMA (HIDROPESIA FETAL), QUERNICTERO (PIGM. BILIARES) PREVENCIÓN: INYECTAR UNA SOLA DOSIS DE Ac ANTI-Rh COMO INMUNOGLOBULINA Rh. (AGLUTINA Y HEMOLIZA A GR. Rh+ DEL FETO EN SANGRE MATERNA)