Instrumentos de Banca Central frente a crisis financieras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Enero de 2011.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
Manejo de la Crisis y Reforma de la Supervisión
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
6ta. Conferencia y Reunión Anual CRAL-IADI
Macroeconomía.
El Paisaje Regulatorio Pos-crisis. Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos, Conferencia y Reunión Regional Anual. Agosto 21, 2009 Lima, Perú.
GOBIERNO DE ESPAÑA 1 SEMESTRE EUROPEO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO 6 de abril de 2011.
El Modelo IS-LM.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
COORDINACIÓN DE LA RED DE SEGURIDAD FINANCIERA
VIII Reunión Anual del Comité Regional de América Latina (CRAL)
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
Presentación Universidad del Pacífico
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Panel: Restricciones estructurales al desarrollo del mercado de capitales Miguel Largacha Martínez XXI Simposio de Mercado de Capitales Medellín, 22 de.
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
1 Redes de Seguridad Financiera - Primera Barrera de Entrada: Fortalecimiento de los Procesos de Supervisión por Riesgos Taller de Capacitación Supervisión.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Copyright ©2003 Global Insight, Inc. México: ¡La Economía Crece Pero...! Eugenio J. Alemán, Ph.D. Director Gerente, Servicio de América Latina Global Insight-CIEMEX.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Impactos de la implementación de Basilea II 2009.
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
Crisis Económica Mundial y Sistema de Pensiones Chileno Francisco Margozzini C.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
Conferencia ASSAL Presentación sobre Supervisión Macro Prudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y MUNDIAL: LA VISIÓN DESDE EL SISTEMA FINANCIERO Armando Cáceres Valderrama Seminario Internacional.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
Transcripción de la presentación:

Instrumentos de Banca Central frente a crisis financieras 23/03/2017 Instrumentos de Banca Central frente a crisis financieras Javier Bolzico Jbolzico@fitproper.com Guatemala 11 de octubre de 2011

Temario Algunas consecuencias de la crisis financiera internacional 23/03/2017 Temario Algunas consecuencias de la crisis financiera internacional Rol e instrumentos del BC en una crisis financiera Rol y alcance BC - consenso previo a la crisis Algunas cosas que demostró la crisis Hacia Nuevos Consensos Las principales funciones de los BC luego de la crisis Las políticas macro prudenciales Juego de Roles Debate y conclusiones

Algunas consecuencias de la crisis 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis 2007 2008 2009 2010 2011 Dic-09 Comienzo crisis griega ? Se profundiza caída precios viviendas USA Ago-11 S&P baja calificación de EEUU a AA+ Feb-08 Nacionali-zación NR Jul-08 Nacionalización Fannie Mae y Freddie Mac Mar-09 acción Citi a 1USD Oct-08 Se aprueba el Plan rescate EEUU Sep-09 G20 principal órgano coop. econ. internacional Jun-10 Euro baja a 1,20 por dólar Ago-07 Crisis Hipotecas subprime Ago-11 Crecen las dudas sobre Grecia y el apoyo de Europa Feb-07 WSJ advierte “Mortgage Hot Potatoes” Mar-08 Caída Bear Stearns (Compra por JP Morgan) Sep-08 Caída Lehman Brothers. Jul-10 Obama convierte en ley expansión de regulación financiera Abr-09 Reunión G-20. Triplicar fondos FMI Sep-07 Corrida NR TED SPREAD (Spread entre LIBOR y Treasury Bills) Fuente: Bloomberg

Algunas consecuencias de la crisis 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis 2007 2008 2009 2010 2011 Dic-09 Comienzo crisis griega ? Se profundiza caída precios viviendas USA Ago-11 S&P baja calificación de EEUU a AA+ Feb-08 Nacionali-zación NR Jul-08 Nacionalización Fannie Mae y Freddie Mac Mar-09 acción Citi a 1USD Oct-08 Se aprueba el Plan rescate EEUU Sep-09 G20 principal órgano coop. econ. internacional Jun-10 Euro baja a 1,20 por dólar Ago-07 Crisis Hipotecas subprime Ago-11 Crecen las dudas sobre el rescate en Europa Feb-07 WSJ advierte “Mortgage Hot Potatoes” Mar-08 Caída Bear Stearns (Compra por JP Morgan) Sep-08 Caída Lehman Brothers. Jul-10 Obama convierte en ley expansión de regulación financiera Abr-09 Reunión G-20. Triplicar fondos FMI Sep-07 Corrida NR Índice Dow Jones Fuente: Yahoo Finance 4

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Quiebras bancarias Pérdida de crecimiento mundial y modesta recuperación Desempleo Contracción comercio mundial Pérdidas bursátiles Creciente inflación

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Quiebras bancarias Instituciones Cerradas Instituciones en problemas Patrimonio FDIC Esta información parece indicar que - en términos de cierre de bancos - ya ha pasado el mayor impacto de la crisis 2008-09 Fuente: FDIC

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Pérdida de crecimiento mundial y modesta recuperación Perspectivas de crecimiento para 2009 Perspectivas de crecimiento En economías avanzadas el crecimiento aún es débil, mientras que en la mayoría de las economías emergentes el crecimiento continúa siendo vigoroso. Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, FMI. En 2008 el Banco Mundial preveía un crecimiento mundial de 3,6% para 2009 7

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Pérdida de crecimiento mundial y modesta recuperación Perspectivas de crecimiento para 2011 Perspectivas de crecimiento En economías avanzadas el crecimiento aún es débil, mientras que en la mayoría de las economías emergentes el crecimiento continúa siendo vigoroso. Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, FMI. El crecimiento real (estimado) para 2009 fue -2,1%. 8

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Pérdida de crecimiento mundial y modesta recuperación Perspectivas de crecimiento En economías avanzadas el crecimiento aún es débil, mientras que en la mayoría de las economías emergentes el crecimiento continúa siendo vigoroso. Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, FMI. 9

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Pérdida de crecimiento mundial y modesta recuperación Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, FMI. Perspectivas de crecimiento - comparación Se observa una caída en las perspectivas de crecimiento del FMI para 2011 entre junio y septiembre. 10

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Desempleo Unión Europea Estados Unidos España América Latina Fuente: World Economic Outlook, IMF (Abril 2011) 11

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Contracción comercio mundial Exportaciones mundiales (datos trimestrales) El comercio mundial se contrajo un 38% entre mediados de 2008 y principios de 2009. Hoy el comercio mundial representa aproximadamente el 70% del potencial pre- crisis Fuente: Organización Mundial de Comercio

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Pérdidas bursátiles Las bolsas del mundo han experimentado importantes pérdidas de valor INDICES Pérdida Valor Dow Jones (EEUU) -11,76% Nikkei (Japón) -50,95% DAX (Frankfurt) -16,99% FTSE (GB) -17,97% IBEX (España) -40,74% Pérdida Valor: Variación entre enero 2007 y 5 octubre 2011. Fuente: Yahoo Finance

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) Creciente inflación Fuente: World Economic Outlook, IMF (Abril 2011) * Proyección

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) La crisis en el mundo EEUU no está fuera de la crisis financiera. (BBC, abril 2011) La recuperación de la crisis es mucho menos robusta de lo esperado. (Ben Bernanke, sept 2011) Economía global: otro año que vivimos en peligro. (The Economist, marzo 2011) La recuperación global avanza pero se mantiene desigual. (FMI, enero 2011) La crisis financiera hoy, Una recuperación? Lejos de eso! (GlobalCrisisNews.com, julio 2009) Unión Europea: turbulencias en los mercados amenazan recuperación. (cnsnews.com, agosto 2011) En Europa, la recuperación avanza a pasos pequeños. Existe, sin embargo, una variación sustancial entre las distintas economías. (FMI, abril 2011) Tiembla Grecia, Europa se derrumba: contagio llegó hasta Wall Street. (ambito.com, sept 2010) Mercados financieros: ninguna esperanza, bajos retornos. (The economist, agosto 2011) 15

Algunas consecuencias de la crisis (cont.) 23/03/2017 Algunas consecuencias de la crisis (cont.) El impacto en América Latina… América Latina se recuperó con fuerza y rapidez de la crisis financiera internacional. (FMI, junio 2011) Crisis de deuda europea: América Latina mostró la salida. (BBC, abril 2011) Pujante economía de Brasil. Volando demasiado alto. (The Economist, mayo 2010) Lo peor de la crisis ha pasado para América Latina. (FMI, octubre 2009) Las economías de mercados emergentes necesitan resguardarse de los auges de crédito y del sobrecalentamiento. (FMI, abril 2011) Banco Mundial a emergentes: deben prepararse para "posible baja significativa de la demanda“. (ambito.com, sept 2011) La región de América Latina y el Caribe ha soportado bien la recesión mundial y ahora debe enfrentar los retos que plantean dos fuertes vientos a favor: los altos precios de las materias primas y la fuerte afluencia de capitales. (FMI, abril 2011) 16

Rol y alcance BC – consenso previo a la crisis 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Rol y alcance BC – consenso previo a la crisis Objetivos Primarios de las Autoridades Financieras Instituciones responsables Instrumentos Estabilidad de Precios Banco Central Política Monetaria Estabilidad del sistema bancario Regulador y supervisor (puede ser el BC u otras instituciones) Regulación prudencial y supervisión bancaria Regla: Un instrumento por objetivo (Tinberger 1950) Los BC tenían otras responsabilidades secundarias vinculadas con el sistema financiero : LOLR, Sistemas de Pagos, Informe de Estabilidad Financiera, Liquidez sistémica, otros

Rol y alcance BC – consenso previo a la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Rol y alcance BC – consenso previo a la crisis (cont.) Perímetro regulatorio y entidades elegibles para recibir asistencia de liquidez Instituciones de intermediación financiera Instituciones de mercado de capitales Bancos Otras entidades que captaban ahorro Banco de Inversión Seguros Fondos Otras Regulación y Supervisión Bancaria Red de seguridad financiera (PUI, Seguro de depósito, esquema de resolución bancaria) Medios de pagos y liquidez Regulación sólo sobre transparencia Reglas normales del sector privado no financiero. Los depositantes deben ser “cuidados”; los participantes del mercado de capitales son inversores sofisticados y capaces de asumir las ganancias y pérdidas. La caída de un intermediario financiero genera externalidades que no se generan el mercado de capitales

Rol y alcance BC – consenso previo a la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Rol y alcance BC – consenso previo a la crisis (cont.) Resumiendo… Objetivo primario Estabilidad de precios Los “clientes” para la asistencia de liquidez Sistema Bancario Sujeto de regulaciones sobre medio de pago y liquidez Sistema Bancario

Algunas cosas que demostró la crisis ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Algunas cosas que demostró la crisis La crisis demostró que: Aún con estabilidad de precios, se pueden generar burbujas, que pueden afectar la Estabilidad del SF. Los BC terminan involucrados en las cuestiones del sistema financiero. Las regulaciones microprudenciales no son suficientes (y a veces inadecuadas). Había riesgos que nadie entendía ni controlaba. La liquidez sistémica y medios de pagos pueden verse afectados por entidades no bancarias. La división entre “mercado de intermediación financiera” y “mercado de capitales” es más teórica que real. La “economía financiera” no se puede separar de la “economía real”. Se generaron incentivos adversos (moral hazard).

Hacia Nuevos Consensos 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Hacia Nuevos Consensos Objetivos Primarios de las Autoridades Financieras Instituciones responsables Instrumentos Estabilidad de Precios Banco Central Política Monetaria Estabilidad Financiera global Banco Central/ Supervisor/ Hacienda Política Macroprudencial Paquete de Rescate Estabilidad del sistema bancario Regulador y supervisor (puede ser el BC u otras instituciones) Regulación prudencial y supervisión bancaria

Hacia Nuevos Consensos (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Hacia Nuevos Consensos (cont.) Perímetro regulatorio y entidades elegibles para recibir asistencia de liquidez Instituciones de intermediación financiera Instituciones de mercado de capitales Bancos Otras entidades que captaban ahorro Banco de Inversión Seguros Fondos Otras 22

Las principales funciones de los BC luego de la crisis ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis Diseño e instrumentación de la Política Monetaria Diseño e instrumentación de: - PUI (prestamista última instancia) - OMA (operaciones de mercado abierto) Asistencia de Liquidez en situaciones extraordinarias Operación de sistemas de pago Estabilidad Financiera global/regulaciones macroprudenciales Involucramiento en los casos de resolución bancaria sistémica

Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Función: Diseño e instrumentación de la Política Monetaria El objetivo primario sigue siendo la estabilidad de precios Pero debe prevenir burbujas financiera Mantener tipos de cambios compatibles con la estabilidad macroeconómica Mantener un nivel adecuado de reservas Ser compatible con un crecimiento estable de la economía ¿Alcanzan los instrumentos? 24

Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Función: PUI Seguir las reglas de Bagehot Prestar a instituciones ilíquidas pero solventes Tasas penalizadas Adecuadas garantías Política pre-anunciada Evitar la estigmatización Coordinación con el supervisor. No fijar criterios operacionales inconsistentes o imposibles de aplicar

Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Función: Asistencia extraordinaria de liquidez Determinar los disparadores Fijar principios: No “salvar banqueros” Subordinar la asistencia a la estabilidad financiera global Asegurar la consistencia entre objetivos y medios para alcanzarlos 26

Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Función: Operaciones del sistema de pagos Fundamental para mantener y promover la estabilidad financiera. El BC puede ejercer diversas funciones para mejorar la seguridad y eficiencia del sistema de pagos: operador, supervisor y usuario. Disfunciones en el sistema de pagos pueden impactar en la estabilidad de las instituciones.

Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Función: Estabilidad Financiera global/regulaciones macroprudenciales La estabilidad financiera gana importancia como objetivo de los BC. Se demostró que la estabilidad financiera está estrechamente vinculada con la estabilidad macroeconómica. Coordinación de objetivos entre estabilidad de precios y estabilidad financiera. Consenso de la importancia de fortalecer las regulaciones macroprudenciales 28

Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Función: Resolución Bancaria Participación en los procesos con importancia sistémica Evitar (o al menos reducir) moral hazard “Objetivos” consistentes con los medios (no embarcarse en salvatajes imposibles) Coordinación con otras instituciones y claridad de roles Too big to fail: How bis is too big? 29

Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Función: Resolución Bancaria Requisitos para que una situación sea sistémica: Tamaño/interacción/cobertura de la o las instituciones inviables Situación del sistema financiero Situación económica del país Situación económico financiera de la región o el mundo Importancia sistémica, ¿da poderes ilimitados? 30

Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Funciones e instrumentos del BC ex-ante y durante la crisis Ex–ante : Regulaciones macro prudenciales Acumular reservas Preparación marcos legales y regulatioros Preparación aspectos operativos y funcionales de los instrumentos del BC … Durante la crisis : Administrar recursos escasos Decisiones sobre gravedad de cada caso, decidir sobre “trade-off” (monetarios, de riesgo moral, sistemicos, etc.) … 31

Precondiciones para un banco central efectivo 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las principales funciones de los BC luego de la crisis (cont.) Precondiciones para un banco central efectivo Independencia / Autonomía: - Legal - Presupuestaria - Política - Coordinación con el resto de las instituciones del Estado - Mecanismos de responsabilidad Solvencia Nivel adecuado de reservas internacionales Idoneidad técnica Claridad de mandato Claridad de roles y responsabilidades con el resto de las instituciones CREDIBILIDAD 32

Las políticas macro prudenciales 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales Que son las políticas macroprudenciales? No existe una definición única y consensuada. Son políticas tendientes a monitorear y abordar el riesgo sistémico. Deben diseñarse de modo de reducir la prociclicalidad. Se identifican dos dimensiones: de corte transversal: distribución del riesgo en el sist. financiero en un momento dado. temporal: variación del riesgo agregado en el tiempo. Deben abarcar a todos los actores del sistema financiero.

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Que son las políticas macroprudenciales? (cont.) Algunas definiciones abordan el tema en contraposición a las políticas microprudenciales. Fuente: Borio, C. (2003): “Towards a Macroprudential Framework for Financial Supervision and Regulation?”. BIS Working Paper No. 128. 34

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Rol del BC en las políticas macroprudenciales Deben conocer el riesgo al que esta expuesto el sistema financiero, desarrollando herramientas para monitorear el riesgo sistémico. Establecer regulaciones para mitigar el riesgo sistémico. Poseer procesos de supervisión prudencial de instituciones individuales, considerando la contribución al riesgo sistémico de cada institución. Evaluar riesgos transfronterizos. Debe haber coordinación entre políticas micro y macroprudenciales 35

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Reformas al enfoque regulatorio En 2009 el Comité de Basilea introdujo algunas reformas para fortalecer la regulación microprudencial desde un enfoque macroprudencial: Mejorar la calidad, consistencia y transparencia de la base de capital. Fortalecer la cobertura de riesgo del marco de capital. Establecer un ratio de apalancamiento como medida complementaria al marco basado en riesgo de Basilea II. Desarrollar medidas para promover la formación de colchones de capital anticíclicos. Introducir un estándar global mínimo de liquidez que incluya un requisito de cobertura de liquidez a corto plazo junto con un ratio de liquidez estructural. 36

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Algunas políticas macroprudenciales Existen varios lineamientos respecto a políticas macroprudenciales que surgen de recomendaciones de Basilea y del Financial Stability Board: Transformación deuda subordinada en acciones al entrar en problemas. Colchones de capital para su uso en períodos de pierda. Capitalización de ganancias extraordinarias Tratamiento de bancos demasiado grandes para caer

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Transformación deuda subordinada en acciones al entrar en problemas. Ejemplo de deterioro de activos: Depósitos Activos Deuda Subordinada Capital Básico

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Transformación deuda subordinada en acciones al entrar en problemas. Ejemplo de deterioro de activos: Depósitos Activos Deuda Subordinada Capital Básico Deterioro de los activos Pérdida Capital

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Colchones de capital para su uso en períodos de pérdidas Colchón de conservación Banco…. Techo Colchón conservación x% 8% Capital Mínimo Colchón de conservación Ganancias Pérdidas t

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Colchones de capital para su uso en períodos de pérdidas Colchón de conservación y anticíclico Banco…. Nuevo Techo Colchón fase ascendente yy% xx% Techo Colchón de conservación 8% Capital Mínimo Colchón de conservación Ganancias Pérdidas t Colchón anticíclico

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Capitalización de ganancias extraordinarias1 R Ventajas No permite distribuir ganancias extraordinarias generadas por riesgo excesivo Se desalienta la contabilidad creativa Reduce riesgo moral Fortalece el capital de los bancos Nivel de retorno normal (x %) J. Bolzico Oct. – 2010 www.fitproper.com 1) los banco sólo pueden distribuir las utilidades que excedan un determinado porcentaje del capital

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Capitalización de ganancias extraordinarias. Ganancia Bancos USA Gs Bancos USA 2002-2007 = $ 660 mil millones Gs CitiGroup 2002-2006 = $ 42 mil millones

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Tratamiento de bancos demasiado grandes para caer El Comité de Basile (CB) desarrolló una metodología para determinar la importancia sistémica de los bancos demasiado grandes para caer: BCBS, “Global systemically important banks: Assessment methodology and the additional loss absorbency requirement”, Julio 2011. 44

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Tratamiento de bancos demasiado grandes para caer Requerimiento de capital y liquidez adicional Medidas de supervisión y limitaciones a las operaciones Esquemas de resolución bancaria intrasectoriales y transfronterizos Requerimiento de planes de liquidación - “living wills” La transformación de deuda en capital La idea es evitar los TBTF; ir a Freedom to Fail 45

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Tratamiento de bancos demasiado grandes para caer Requerimiento de capital adicional El CB agrupa a los bancos demasiado grandes en 5 categorías según su importancia sistémica y determina el requerimiento de capital adicional en función de esa estratificación. BCBS, “Global systemically important banks: Assessment methodology and the additional loss absorbency requirement”, Julio 2011. 46

Las políticas macro prudenciales (cont.) 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Las políticas macro prudenciales (cont.) Tratamiento de bancos demasiado grandes para caer Requerimiento de capital adicional “El CB acordó finalizar la metodología de evaluación de los bancos de importancia sistémica mundial. Se acordó mantener la calibración propuesta para el requisito de capacidad de absorción de pérdidas, que van desde 1% al 2,5% del Tier 1 en función de la importancia sistémica de los bancos.” Reunión del Comité de Basilea, Septiembre 2011. 47

Cierre y conclusiones 23/03/2017 ROL E INSTRUMENTOS DEL BC EN UNA CRISIS FINANCIERA Cierre y conclusiones 48