Servicio Andaluz de Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manuel López Morales Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) La Enfermera Especialista en Enfermería.
Advertisements

Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Información en salud pública
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Abordaje de la IT desde las estructuras de atención primaria y su relación con la inspección Juan de Dios Alcántara Vicepresidente Granada 10 Junio de.
OSAKIDETZA - Septiembre TOTAL 458 casos H1N1 confirmados Fallecidos: 0 Ingresados: 3 pacientes (al 17/9/09) Episodios gripe AP : casos (1ª
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
Componentes a considerar en el Plan
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Subdirección de Gestión Clínica y Calidad Áreas de Gestión Clínica de Atención Especializada A.GC.
II Congreso FAISS. Almagro. 26 de octubre de 2006
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Hospital Antonio Lorena Lic. Jesús M. Gonzáles Zarate
Dra. Q.F. Patricia Leon Paredes Implementacion del Sistema de Distribución y Uso de Medicamentos e insumos en Dosis Unitaria en los pacientes hospitalizados.
INDICADORES HOSPITALARIOS
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Áreas de Gestión Clínica (AGC)
Programa de Apoyo a la Gestión en el Nivel Primario de Salud en Establecimientos Dependientes Resolución Exenta Nº 1500 Temuco, 18 Abril 2012 Departamento.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
Innovación en el registro
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Gestión Clínica en AP Balenthin Fuster Subdirector de Gestión Clínica y Calidad del CESTA.
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Hospital de Castro Agosto 2013
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
QUINTA CONSTANTE VITAL
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia UPSS San Antonio de Prado Informe de Gestión 2011.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
CUENTA PUBLICA GESTION 2012 CONSULTORIO MIRAFLORES.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
U.G.C LA LOBILLA DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL.
PRESENTACION RESULTADOS 2014 U.G.C. MEDICINA INTERNA.
INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL. HULP.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia UPSS Castilla Informe de Gestión.
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
RED DE SERVICIOS.
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
Circuitos de la información
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
XI JORNADAS TÉCNICAS DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Atención Sociosanitaria:
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
Transcripción de la presentación:

Servicio Andaluz de Salud CONTRATO PROGRAMA Servicio Andaluz de Salud 2 0 0 9 2 9 1 Áreas de Gestión Sanitaria, Hospitales y Distritos

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN IMAGEN Y COMUNICACIÓN ACTIVIDAD ASISTENCIAL Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES CAPÍTULO I CAPÍTULO II GESTIÓN CLÍNICA ACREDITACIÓN ACCESIBILIDAD FARMACIA USUARIOS DOCENCIA E INVESTIGACIÓN IMAGEN Y COMUNICACIÓN ACTIVIDAD ASISTENCIAL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN CRÍTICA Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE SALUD PÚBLICA CALIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN CRÍTICA

OBJETIVOS COMUNES Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES

CAPITULO I Y II Cumplimiento del presupuesto asignado. Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES CAPITULO I Y II Cumplimiento del presupuesto asignado. Adecuación a la plantilla autorizada. Registro facturas F.O.G. (Como máximo 30 días después de la fecha de expedición).

GESTIÓN CLÍNICA ACREDITACIÓN Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES GESTIÓN CLÍNICA Mantener o incrementar el número de profesionales en UGC, en AP y AH. Potenciar U.G.C. Intercentros, interdisciplinares. ACREDITACIÓN Incremento de UGC acreditadas por A.C.S.A. Porcentaje de profesionales acreditados por A.C.S.A. (15 %).

ACCESIBILIDAD Contrato Programa Demora cero en Atención Primaria. Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES ACCESIBILIDAD Demora cero en Atención Primaria. Plan de gestión en la frecuentación de consultas en Centros de Salud. Adecuar el número de derivaciones a consultas de especialistas. Ningún paciente en AGD >180 días, ni >120 días. (Orden 2006). Directores de UGC/Jefe Servicio del Área Quirúrgica accederán a su lista de espera y la certificarán mensualmente. Transparencia. Mantenimiento o ajuste 1/3 tasa indicaciones cataratas y prótesis de rodilla. Atención compartida demanda por equipo de salud.

Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES FARMACIA Porcentaje de recetas de medicamentos prescritos por Principio Activo. Incrementar número de camas con dispensación de medicamentos (dosis unitaria). Prescripción de medicamentos de 1ª elección Presupuesto capítulo IV a través recetas. Nº de recetas/TAFE.

USUARIOS Plan de participación ciudadana. Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES USUARIOS Plan de participación ciudadana. Plan de mejora en áreas más deficitarias de la encuesta de satisfacción.

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Acreditación 100% actividades y programas de formación continuada. Plan de Investigación en Atención Primaria. Indicadores de producción científica en Hospitales. Acreditación de plazas de MIR en especialidades mas deficitarias.

Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES IMAGEN Y COMUNICACIÓN Generación de noticias con impacto positivo para la organización. Plan de mejora de la imagen en tres áreas determinadas.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS COMUNES ACTIVIDAD ASISTENCIAL Porcentaje de consecución de los estándares de la Cartera de Servicios en A.P. Potenciar actividad domiciliaria (médicos, enfermeras, fisioterapeutas, trabajadores sociales). Ajustar el índice de utilización de estancias. Estancias evitables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SALUD PÚBLICA Procesos en Protección de la Salud. Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS ESPECÍFICOS SALUD PÚBLICA Procesos en Protección de la Salud. Promoción de la salud. Forma Joven. Tabaco. Estrategias para disminuir la mortalidad de población. Planes integrales (objetivos dos planes). Infección nosocomial.

Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS ESPECÍFICOS CALIDAD Medidas que disminuyan la presencia de infecciones secundarias a la intervención sanitaria. Actividades dirigidas a personas > 65 años polimedicadas, para conseguir mejor relación beneficio/riesgo. Implementación en prácticas quirúrgicas seguras. Indicadores de seguridad de pacientes en hospitalización y CMA.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Contrato Programa Servicio Andaluz de Salud 2009-2012 (2009) OBJETIVOS ESPECÍFICOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Porcentaje de episodios de Consultas Externas en Historia Clínica Digital. Implantación Módulo Urgencias Historia Clínica Digital. Adaptación del Catálogo de pruebas del Sistema de Información de Laboratorio propio al Catálogo Corporativo y su integración en el Módulo de Pruebas Diagnósticas. Incorporación al RIS corporativo. Incorporación del Sistema de Información de Gestión Ambiental. GESTIÓN CRÍTICA