1 OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGRÍCOLA Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
INSTITUTO DE SOCIOECONOMÍA ESTADISTICA E INFORMATICA COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO RURAL CRITICA DEL MODELO DE DESARROLLO.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Introduccion a la economía 3 Junio 2003
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Cuestiones y problemas
Formulación de proyectos de informática
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Balanza de Pagos.
PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ANTE EL
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Resultados de la encuesta para la creación de la Cámara Venezolano Costarricense de comercio Julio 2009.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Comercio Internacional y Factores de la Producción
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
Mayo 29 de 2007 Proyección 2007 Producción Agropecuaria y Pesquera.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Una alianza para el desarrollo del sector rural
Curso: Análisis Económico
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Plan de calidad.
Situación actual del sector agropecuario y rural colombiano
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
Políticas de transición para el sector agropecuario en
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Subdesarrollo y Países Subdesarrollados
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Estructura Organizacional
LA PRODUCCION ANIMAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1 ESCENARIO PARA EL SECTOR LA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES SU ESCALA Y VELOCIDAD PRINCIPALES FACTORES.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Políticas Macroeconómicas
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.

Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Evolución económica durante el franquismo
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Transcripción de la presentación:

1 OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AGRÍCOLA Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales y Globales Instituto de Políticas Agrícolas de Fedeagro (IPAF) CURSO-SEMINARIO NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES SOBRE AGRICULTURA Caracas, Octubre de 2002 Prof. Alfredo Van Kesteren

2 Toda política debe definir sus objetivos Una política puede contribuir a varios objetivos Los objetivos no deben ser contradictorios entre sí, ni con los objetivos de otras políticas Los objetivos pueden cambiar en el tiempo, y por supuesto las políticas y sus instrumentos Toda política implica un uso de recursos y posiblemente descarta objetivos o políticas alternas. OBJETIVOS Y POLITICAS

3 - Productivos: Producción de de alimentos; materias primas para la industria; diversificación de la producción; generación de divisas - Ocupación territorial: Modificar corrientes migratorias internas; ocupación de porciones de territorio; desconcentración urbana - Distribución del ingreso: Creación de fuentes de ingreso y empleo; redistribución del ingreso - Otros: Conservación del ambiente y del paisaje; preservación de culturas y tradiciones ALGUNOS OBJETIVOS DE POLITICA POSIBLES PARA LA AGRICULTURA

4 Apropiación y uso de la tierra: Reformas agrarias; mercado de tierras; impuestos prediales (según ubicación o uso); arrendamientos Trabajo: Regulación de las relaciones obrero-patronales: salario mínimo; participación de los trabajadores Investigación y desarrollo tecnológico: Inversiones en investigación; asistencia técnica; extensión; capacitación Infraestructura de producción y servicios: Riego; vialidad; electrificación; comunicaciones; saneamiento Financiamiento: Entidades especializadas; condiciones de financiamiento; tasas de interés ALGUNAS POLITICAS AGRICOLAS E INSTRUMENTOS DE POLITICA (I)

5 Sanidad agropecuaria: Controles fito y zoosanitarios; campañas de erradicación o prevención; infraestructura de control sanitario Insumos básicos y equipamiento : Fertilizantes; semillas; maquinaria agrícola; Relaciones agro – industriales: Concertación por cadenas o circuitos agroindustriales específicos Comercialización: Información de mercados, normalización; bolsas de productos; almacenamiento; precios mínimos ALGUNAS POLITICAS AGRICOLAS E INSTRUMENTOS DE POLITICA (II)

6 - Sostenimiento de precios: aranceles, medidas no arancelarias, subsidios internos - Estabilización de precios: almacenamiento, compras estatales, franjas de precios - Apoyo o regulación de exportaciones: subsidios o impuestos a la exportación, regímenes aduaneros especiales - Desarrollo de productos: calidad, nichos de mercado, innovaciones, mercadeo, certificación - Desarrollo de acuerdos comerciales: Estrategias por países o conjuntos de países; POLITICA COMERCIAL AGRICOLA

7 OBJETIVOS POLITICAS INSTRUMENTOS RECURSOS ACUERDO POLITICA COMERCIALOTRAS POLITICAS APLICACION NEGOCIACION ACUERDO CONCESIONES

8 Las magnitudes y características de la agricultura son diferentes en los diferentes países Los objetivos, políticas e instrumentos de política para la agricultura son también diferentes en los diferentes países En teoría, en un acuerdo comercial, se intentan conciliar los instrumentos de política para que cada país pueda lograr sus objetivos y se establezcan o incrementen las corrientes de comercio

9 Sectores Agrícolas Diferentes

10

11

12

13 Políticas Agrícolas Diferentes

14 5, , ,007126, ,50839TOTALES 44,205616, , ,3018Tabaco24 1,703614, ,24406,5035Residuos y desperdicios23 1,126818, , ,5027Bebidas22 9,606819, , ,6023Preparac.de cereales19 5,707816, ,421813,5013Cacao18 5, , , ,5022Azúcares17 4, , ,0032Carnes preparadas16 2, ,14649,4065Grasas animales y veg.15 5,70589, ,70564,6060Semillas oleaginosas12 2,603819, , ,6037Productos de molinería11 1,002112, ,711246,2035Cereales10 0,704712, ,435210,0035Café y té09 3, ,721959,9062Frutas y nueces08 5, , , ,9078Vegetales comestibles07 6, , , ,8043Productos lácteos04 3, , ,7062Carnes02 AVESSp.AVESSp.AVESSp.AVESSp.AVESSp.DescripciónCap PrmNoNo NoNo NoNo NoNo NoNo AGROPECUARIOS EE UUCOLOMBIACHILECANADAARGENTINAPRODUCTOS ARANCELES Fuente: BID. Arancel NMF de 1997 NoNo NoNo NoNo NoNo NoNo

15 Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina, SG/dt102

16 Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina, SG/dt102

17

18

19

20

21

22

23