22 de marzo de 1947 Inició de labores la “Universidad Femenina”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Advertisements

Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Escuela de Planificación y Promoción Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Germán Moreno O. Ingeniero, Docente e Investigador
FECHA DE INICIO OFICIAL:
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Ministerio de Educación Nacional
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aprendizaje y Crecimiento
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
TALLER SOBRE PEI-UTS.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
Estructura/Organización
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
Diagnóstico Estratégico
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET Junio 3 de 2016.
Transcripción de la presentación:

22 de marzo de 1947 Inició de labores la “Universidad Femenina”

MODELO DE GESTION INSTITUCIONAL SIGMAYOR

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION - SIGMAYOR SISTEMA DE CONTROL INTERNO - MECI enfoque sistémico que controla la gestión administrativa publica de Calidad. Ley – Dec SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Apunta a la satisfacción del usuario en la prestación de un servicio. Ley Decreto – NTCGP1000:2009 SISTEMA ADMINISTRATIVO conjunto de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de los recursos. Ley 489/ Dec. 3622/ 2005 S.I.G SISTEMA DE ACREDITACION Suministra información acerca de logros, fortalezas, debilidades y dificultades para tomar decisiones conducentes al aseguramiento de la calidad. CNA

MEJORAMIENTO CONTINUO PROCESOS MISIONALES PROCESOS DE APOYO REQUISITOSUSUARIOSREQUISITOSUSUARIOS REQUISITOSUSUARIOSREQUISITOSUSUARIOS DISEÑO Y PLANEACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULAR ADMISIÓN Y REGISTRO DESARROLLO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL PROYECCIÓN SOCIAL SATISFACCIÓNUSUARIOSSATISFACCIÓNUSUARIOS SATISFACCIÓNUSUARIOSSATISFACCIÓNUSUARIOS MAPA DE PROCESOS COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR PROCESOS ESTRATEGICOS INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN PLANEACIÓN INSTITUCIONAL GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL GESTIÓN RECURSOS FÍSICOS GESTIÓN RECURSOS FINANCIEROS GESTIÓN RECURSOS HUMA NOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL GESTIÓN MEDIOS EDUCATIVOS SISTEMAS INORMÁTICOS SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL SEGUMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN PROCESOS DE EVALUACIÓN BIENESTAR UNIVERSITARIO SEGUIMIENTO Y PROMOCIÓN DE EGRESADOS

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

MISIÓN Somos, desde el Caribe colombiano, una institución pública de educación superior que se asume como un proyecto social en la formación de profesionales integrales para el desarrollo humano sostenible, con base en los principios de equidad e inclusión, y atendiendo las necesidades del contexto

PARA EL DESARROLLO DE LA MISIÓN SE DEFINEN

Ser en 2019 una institución de educación superior reconocida local, regional, nacional e internacionalmente por su contribución a la transformación de las personas, en función de su desarrollo personal y profesional, lo que les permitirá prosperar y responder con calidad y pertinencia a los desafíos del contexto social. VISIÓN

PARA EL LOGRO DE LA VISIÓN SE DEFINEN

COMPROMISO INSTITUCIONAL – CALIDAD COMPROMISO INSTITUCIONAL – CALIDAD  Formación de alto nivel  Desarrollo de Competencias de Gestión  Reconocimiento profesional COMPROMISO INSTITUCIONAL – CALIDAD COMPROMISO INSTITUCIONAL – CALIDAD  Formación de alto nivel  Desarrollo de Competencias de Gestión  Reconocimiento profesional CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL – PROYECCIÓN CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL – PROYECCIÓN  Convivencia  Participación  Integración CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL – PROYECCIÓN CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL – PROYECCIÓN  Convivencia  Participación  Integración RESPONSABILIDAD SOCIAL – PROYECCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL – PROYECCIÓN  Diagnóstico  Proyectos  Sinergia RESPONSABILIDAD SOCIAL – PROYECCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL – PROYECCIÓN  Diagnóstico  Proyectos  Sinergia Gestión del Entorno Gestión Académica INNOVACIÓN Y DESARROLLO - INVESTIGACION INNOVACIÓN Y DESARROLLO - INVESTIGACION Tecnológico Rueda de Negocios Patentes y Licencias Centros de Desarrollo e Innovación INNOVACIÓN Y DESARROLLO - INVESTIGACION INNOVACIÓN Y DESARROLLO - INVESTIGACION Tecnológico Rueda de Negocios Patentes y Licencias Centros de Desarrollo e Innovación MAPA ESTRATÉGICO INTERNACIONALIZACIÓN - CALIDAD INTERNACIONALIZACIÓN - CALIDAD Modelo Bilingüismo Virtualización Pasantías Certificación Cooperación Conectividad Interacción INTERNACIONALIZACIÓN - CALIDAD INTERNACIONALIZACIÓN - CALIDAD Modelo Bilingüismo Virtualización Pasantías Certificación Cooperación Conectividad Interacción COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO  Ampliar Oferta  Movilidad de Programas  Sede Alterna COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO  Ampliar Oferta  Movilidad de Programas  Sede Alterna MODERNIZACIÓN - PROYECCIÓN MODERNIZACIÓN - PROYECCIÓN  Sistema de Información y Comunicación  Actualización Tecnológica  Aumento de Personal MODERNIZACIÓN - PROYECCIÓN MODERNIZACIÓN - PROYECCIÓN  Sistema de Información y Comunicación  Actualización Tecnológica  Aumento de Personal CAMBIO DE CARÁCTER - PROYECCIÓN CAMBIO DE CARÁCTER - PROYECCIÓN Fortalecimiento de la redefinición Centrada en Formación Técnica y Tecnológica CAMBIO DE CARÁCTER - PROYECCIÓN CAMBIO DE CARÁCTER - PROYECCIÓN Fortalecimiento de la redefinición Centrada en Formación Técnica y Tecnológica APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN GESTIÓN SENTIDO INSTITUCIONAL

COMPROMISO INSTITUCIONAL – CALIDAD Formación Magísters GEFIES para formación financiera ESAP formación funcionarios y servidores públicos Diplomado investigación Reconocimiento al personal Concurso docente

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL – PROYECCIÓN CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL – PROYECCIÓN Modernización de los canales de comunicación

Observatorio del niño, niña, adolescente y familia CACE Consultorio urbano Sec Técnica REDIP Comité distrital de ES, miembro de la MECAD, proyecto tinteros, proyecto playa blanca, mesas sectoriales de calidad turística Comité financiero, mecanismos y herramientas de gestión financiera y administración de recursos, Gestiones para consecución de recursos diferentes a matricula RESPONSABILIDAD SOCIAL – PROYECCIÓN FORTALECIMIENTO DEL RELACIONAMIENTO CON LA ALCALDIA ESTRATEGIAS DE PROYECCIO SOCIAL FOMENTO A LA GESTION FINANCIERA

creación de las opciones de grado, inicio indexación de la revista Methodos Reconocimiento de grupos en Colciencias Clínica social Procesos formativos Procesos investigativos Procesos de internacionalización INNOVACIÓN Y DESARROLLO - INVESTIGACION FLEXIBILIDAD ACADÉMICA – INVESTIGACION INNOVACION SOCIAL ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS EN TURISMO

INTERNACIONALIZACIÓN - CALIDAD Organización de la ORI Construcción del modelo de ori Convenio AIESEC Movilidad estudiantil y Visitantes extranjeros Cooperación internacional Puentes de esperanza, Fundación Gómez Cerezo Bilingüismo, MAPES y Proyecto COLPROTEC. MEN Y CANCILLERIA

CAMBIO DE CARÁCTER - PROYECCIÓN

COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO Creación de ambientes virtuales para fortalecer la permanencia, Becas alcaldía Ajuste derechos pecuniarios a condiciones socioeconómicas, Articulación, Proyecto Afro Mayor para fomento de la identidad y acceso a becas ICETEX Movilidad de programas San Andrés y CERES Arroyo Hondo – María La Baja. Programa nuevo, renovación de registros y nuevos programas proyectados “Estructuración técnica legal y financiera de un proyecto para la vinculación del sector privado para el diseño, construcción, financiación, operación, mantenimiento y dotación de una nueva sede (infraestructura física) para la institución tecnológica colegio mayor de bolívar en la ciudad de Cartagena. Dentro de la estructuración del proyecto deberá considerarse como fuente de repago el aprovechamiento comercial de las actuales instalaciones del centro educativo” DNPDNP Planta física adecuación área de extensión y bienestar, arreglo cubiertas recuperación salón Rafael Nuñez. Apoyo de la cancillería en adecuaciones. Prospectiva ventanas, pintura, impermeabilización, alero de delineante, salón de diseño y reubicación de los aires.

Sistemas de información ComunicacionesComunicaciones Equipos de trabajo MODERNIZACIÓN - PROYECCIÓN Software académico administrativo Adquisición de hardware Adecuación planta eléctrica Planta telefónica Ampliación ancho de banda Canal dedicado Fibra óptica Fortalecimiento Aumento de equipos con personal calificado y cualificado

2021 – U 2015 – 2020 I.U – 2014 REDEFINICION RUTA A LA U Nueva política de ES, desconoce las TyT, pretende reconocer las U y la educación terciaria HORIZONTE INSTITUCIONAL PROPUESTA U, IU y Educación Terciaria