Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2006 - 2010. Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PRESENTACIÓN DE CONSULTORÍAS 2012 DEL MINJUSDH
Subsecretaría de Telecomunicaciones Experiencia de la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 PABLO BELLO ARELLANO SUBSECRETARIO.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
EL SERVICIO DE BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS: PRAXIS Y CALIDAD. AÑOS FORO DE EXCELENCIA II 30-SEPTIEMBRE-2008 UNIVERSIDAD REY.
Presentación Objetivos de la Política
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
“OMAPEDs”. Oficinas. Municipales de. Atención a las. Personas con
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL MODELO DE MEJORA CONTINUA DEL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
METAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Universidad de Guadalajara Secretaría General Líneas Estratégicas 2009.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
ORIENTACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS 21 de octubre de 2002 Cincuenta años de servicios de calidad reafirman nuestro.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
PlaNeS Intermediarios. Plan Nacional Estratégico del Seguro- PlaNeS  Se lanza en el 2012 como una política pública con el Estado.
Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Presentación corporativa de nuestros servicios Julio del 2009 Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Calle 4, Mz. F,
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Manual de la Organización
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Servicios al Contribuyent e SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DIVISIÓN Servicios al Ciudadano Imagen.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Manizales,
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Velar, coordinar y controlar la correcta aplicación de las normas del sistema de remuneraciones de los funcionarios, de acuerdo a las normas generales.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
las clases de auditorias existentes
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015.
Administración de Riesgos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Nuevas orientaciones de los sistemas de contratación pública en América Latina (BID) Tribunal de Cuentas Municipal.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Ficha Mesas Fase I: Calefacción Eficiente y Dendroenergía 1.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Transcripción de la presentación:

Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.MANTENER ACTUALIZADA LA NORMATIVA TECNICA DE ACUERDO A LAS VARIACIONES DEL SECTOR. 3.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE EL MERCADO Y SUS AGENTES. 4.EDUCAR A LOS USUARIOS Y PROMOVER SUS DERECHOS I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS

II ACCIONES PRIORITARIAS ASOCIADAS A CADA LINEAMIENTO

1. FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE ADMINISTRAR EL PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN:  Industria Combustibles: – Fiscalización Directa. – Fiscalización por Certificación.  Industria Eléctrica: – Fiscalización Directa.  Productos: – Administración Programa de fiscalización: 1.2. REDEFINICIÓN PROCESO DE FISCALIZACIÓN:  Identificar los objetivos y propósitos de la fiscalización (orientada a lograr cambios de conducta), de los distintos tipos de fiscalizaciones que se realizan y de la política sancionatoria, adaptándola a la realidad del mercado AMPLIAR Y FORTALECER SISTEMA DE FISCALIZACIÓN POR CERTIFICACIÓN: - Aumentar Fiscalización por Certificación en mercado combustibles. - Evaluar implementación sistema certificación en sector eléctrico.

2. MANTENER ACTUALIZADA LA NORMATIVA TÉCNICA DE ACUERDO A LAS VARIACIONES DEL SECTOR ADMINISTRAR UN PROGRAMA ANUAL DE NORMAS  Operar el proceso de creación de normas.  Hacer más accesible la información sobre normativa existente en la WEB  Recopilar y sistematizar reglamentos instructivos y normas técnicas vigentes DESARROLLO DE ESTUDIOS: - Inventario digitalizado de alumbrado público. - Etiquetado de Eficiencia Energética. - Actualización Plan de Cuentas VNR - Fijación de Adición y Retiro para la tarificación eléctrica. - Contaminación Lumínica ( Modificación al reglamento) - GNL - Biocombustibles 2.3. REDEFINIR PROCESOS NORMATIVOS: Evaluar y redefinir la forma de trabajar la normativa técnica (proceso). Generar un procedimiento homogéneo, incorporar la mirada de los clientes / usuarios.

3. TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE EL MERCADO Y SUS AGENTES APROVECHAR TECNOLOGÍA Y REDUCIR COSTOS DE TRANSACCIÓN:  Desarrollo y evaluación proyecto “e - declarador” REDUCIR ASIMETRÍAS DE INFORMACIÓN :  Mejorar y transparentar sistema de concesiones.  Dar mayor valor agregado a información que posee SEC sobre el sector energético.  Transparentar información sobre instaladores 3.3. GENERAR POLITICA COMUNICACIONAL :  Difusión de Plan Comunicacional interno y externo, con iniciativas, procedimientos y resultados SEC de manera de volver accesibles y transparentes los principales procesos

4. EDUCAR A LOS USUARIOS Y PROMOVER SUS DERECHOS MEJORAR Y ESTANDARIZAR CALIDAD DE SERVICIO A USUARIOS:  Revisar el actual sistema de atención a usuarios (call center y OIRS) 4.2. REALIZAR DIFUSIÓN RECURRENTE DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS:  Mantener en pagina WEB información actualizada y fidedigna sobre aspectos técnicos normativos y legales que afectan a los usuarios.  Entregar folletos de información sobre derechos y aspectos normativos y técnicos en las oficinas de atención de público de la SEC EDUCAR A USUARIOS SOBRE ASPECTOS DEL USO EFICIENTE Y SEGURO DE LA ENERGÍA:  Concebir programa nacional de educación sobre uso eficiente y seguro de la energía.  Establecer redes y convenios con otras instituciones del estado y con Organismos Privados del sector energético para materializar programas y acciones en beneficio de los usuarios.  Generar en pagina WEB el espacio de la seguridad, donde se replique la información de campañas públicas, se entregue orientación general y recomendaciones para actuar en caso de emergencias