Taller de capacitación Red Fasco Análisis de crédito, cartera y cobro Modelos de microfinanzas en zonas rurales Hans Nusselder Centro de Estudios para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2013 Guadalajara, 2 de octubre de 2013 Economist Intelligence Unit.
Advertisements

Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Banco Interamericano de Desarrollo
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
SOLIDARIOS X SEMINARIO INTERNACIONAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, FONDEO ALTERNO PARA EL DESARROLLO Y EL ACCESO A LOS MERCADOS DE CAPITALES REGIONALES.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
El Estado de las Microfinanzas en el Ecuador
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
TALLER A: NUEVOS ESQUEMAS DE GARANTIA PARA RESPALDAR EL ACCESO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA AL FINANCIAMIENTO BANCARIO. INTEGRANTES: Luis Roberto Cofone.
Productos Financieros Estandarizados
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
Microscopio Global 2014 Análisis del Entorno para la Inclusión Financiera Guayaquil, 6 de noviembre de 2014.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Protección social e inclusión financiera: oportunidades y desafíos para América Latina Alexandra Barrantes Coordinadora RIPSO Departamento de Desarrollo.
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
Centro Financiero para Empresarios- CFE Ni Upscaling Ni Downscaling, Sino todo lo Contrario Guayaquil noviembre 6, 2014.
REMESAS DE LOS INMIGRANTES COMO APOYO A LAS MICROFINANZAS Y POR ENDE AL DESARROLLO LOCAL.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Panorama de las Microfinanzas en Latinoamérica y Chile
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
1 Análisis Prospectivo de Mecanismos Financieros para la Conservación Bolivia.
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es una oportunidad” Victor.
FUNDEFIR BANKOMUNALES Comunidad y Finanzas.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
OIKOCREDIT – Sud America Norte Panorama General de las Actividades de Financiamiento para IMFs y proyectos productivos en Peru Carina Torres, Country Manager.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
AFD : distintos caminos para servir la microfinanza
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Introducción a las microfinanzas como instrumento de desarrollo Curso elaborado para Hegoa, dentro de la iniciativa ART Jorge Gutiérrez Goiria (UPV/EHU)
Reforzando el desempeño social La auditoria social como un punto de entrada en el desempeño social Lecciones aprendidas a partir de SPI.
Seminario Franco-Chileno
Microfinancieras de Venezuela
INVERSIONES H&M SERVICIOS FINANCIEROS A SU ALCANCE Soluciones Financieras. Gestores de Prestamos Préstamos Hipotecarios. Financiamientos e- Inversiones.
NUEVOS ESQUEMAS E INSTRUMENTOS PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE FOMENTO IMPULSEN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS REGIONES DE POBREZA EXTREMA Y DE LAS COMUNIDADES.
Organismos Internacionales
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
PROYECTO SECTORIAL DE CONTROL GLOBAL DEL RIESGO PROYECTO SECTORIAL DE CONTROL GLOBAL DEL RIESGO Juan R. Quintás Director General CECA Madrid, 8 de marzo.
Fondos Autogestionados de Ahorro y Crédito: La Experiencia de Colombia Jaime Villarraga Microfinanzas para el Desarrollo Corporación para el Desarrollo.
1|39 “Servicios financieros gestionados por la comunidad” XI Foro Interamericano de la Microempresa Octubre 2008.
1 Diego Guzmán Director Regional América Latina & El Caribe Septiembre 2009 Transformación a instituciones reguladas.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Taller de capacitación Red Fasco Análisis de crédito, cartera y cobro Modelos de microfinanzas en zonas rurales Hans Nusselder Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CDR) Totonicapán, 18 – 19 Marzo 2010

Temario Modelos de finanzas rurales Modelos de finanzas rurales Solidez del sistema financiero: conceptos Solidez del sistema financiero: conceptos Aprendizaje para el desarrollo local Aprendizaje para el desarrollo local

Modelos de intermediación Modelo 1: Tontine (siglo 17 - ) 1.Grupo de miembros conocidos 2.Reuniones periódicas 3.Aportes individuales fijos 4.Distribución del total por turno 5.Presencia en Caribe y Centroamérica (cuchubal)

Modelos de intermediación Modelo 2: Asociaciones Raiffeisen ( ) Surgió a raíz de fondo rotatorio en especie Surgió a raíz de fondo rotatorio en especie Grupos locales de ahorro y crédito Grupos locales de ahorro y crédito Responsabilidad ilimitada Responsabilidad ilimitada No distribución de utilidades No distribución de utilidades Ampliamente replicado en Europa Ampliamente replicado en Europa

Modelos de intermediación Modelo 3: Cooperativa Desjardins (1910 -) Introducción de acciones (certificados) Introducción de acciones (certificados) Responsabilidad limitada Responsabilidad limitada Distribución de dividendos Distribución de dividendos Ampliamente replicada en Norte y Sur de América Ampliamente replicada en Norte y Sur de América

Modelos de intermediación Modelo 4: Grameen ( ) Adopción garantía solidaria de otros modelos Adopción garantía solidaria de otros modelos Ahorro paralelo al micro-crédito Ahorro paralelo al micro-crédito Formación piramidal de organización Formación piramidal de organización Disciplina y cambio cultural de miembros Disciplina y cambio cultural de miembros Rápidamente masificado en Asia Rápidamente masificado en Asia

Modelos de intermediación Finanzas Sociales CaracterísticasMicro-banca Paradigma social Enfoque Paradigma comercial ONG o asociación Tipo institución Banco o financiera Orientación grupal Préstamo Orientación individual RuralUbicaciónUrbana MasivaCoberturaLimitada Asia y Afríca en parte Geografía América Latina, Africa

Desarrollo rural asimétrico Características en América Central: De(s)ruralización De(s)ruralización Sector primario sigue primordial Sector primario sigue primordial Alta exposición a riesgos externos Alta exposición a riesgos externos Desarticulación de zonas marginales Desarticulación de zonas marginales Dificultad en replicar modelo financiero Dificultad en replicar modelo financiero Persistente desigualdad entre estratos Persistente desigualdad entre estratos

Solidez de sistema: conceptos Seis ejes de evolución: 1.ENTORNO 1.ENTORNO 2.EXTENSION 2.EXTENSION 3.ESCALA 3.ESCALA 4.ESTRUCTURA 4.ESTRUCTURA 5.ESTIMULOS EXT.S 5.ESTIMULOS EXT.S 6.EFECTOS INCREMENTALES 6.EFECTOS INCREMENTALES Puntos de atención: Mercados, marco legal Socios, misión, servicios Crecimiento, contracción Gobernabilidad, género Asistencia, dependencia Capital productivo, social y humano

Finanzas rurales: Buenas prácticas Tendencias favorables: a.Sincronización a.Sincronización b.Inclusión b.Inclusión c.Expansión c.Expansión d.Reforzando tejido social e.Apropiación e.Apropiación Efectos observados: Mayor rotación de recursos entre hogares En género, edad, origen social y cultural Paulatina, articulación sectorial y comunidades En espacios político, social y ambiental Identificación individual