AÑO 2010.  “La catequesis de Iniciación es, así el eslabón necesario entre la acción misionera, que llama a la fe, y la acción pastoral, que alimenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejo de Pastoral Parroquial.
Advertisements

Comunicar lo que vivimos
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS ESTRUCTURA
Hacia una Iglesia Evangelizada y Evangelizadora PROGRAMA DE ACCIÓN DIOCESANO PASTORAL VOCACIONAL.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
ENCUESTA PÁRROCOS Sobre conocimiento y aplicación de Plan Pastoral Diocesano y Prioridades Pastorales en la Parroquias.
Retos para la catequesis actual
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Proceso de operativización y ejecución del plan global.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
VII ASAMBLEA DIOCESANA. Fruto de un trabajo en común.
JUNTOS CAMINAMOS EL CRISTO SANTA TERESA SANTA TERESA EL CRISTO.
“CONSEJO DE PASTORAL VOCACIONAL”
Convocatoria Eclesial de Evaluación y Proyección de la Pastoral Familiar Arquidiocesana
LOS SACERDOTES ¿TAMBIÉN CATEQUISTAS?
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
Retos de Organización Retos de Promoción
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
Resultados de Trabajo en Grupos Anda y haz tú lo mismo.
Es un medio que permite la búsqueda y la realización concreta de los planes salvadores de Dios. Nos hace aptos colaboradores de la acción que Cristo realiza.
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Misión Territorial 2014.
¿QUÉ ES PASTOREAR? EN EL SENTIDO CONCRETO DEL HOMBRE DIOS PIDE A CADA UNO ESTO, ESTO, Y ESTO OTRO. JESÚS VINO A EVANGELIZAR Y TODO LO QUE REALIZÓ ES LA.
Necesidad de formación
DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL Propuesta Formación Permanente Grupos mayores de 8 años de ministerio.
Coordinador de Catequesis Parroquial
¿QUÉ SIGNIFICA TENER O ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO
Cumplimiento de Metas Anuales de los Indicadores del Plan Diocesano
EL PROYECTO NACIONAL DE CATEQUESIS DE ADULTOS
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
Delegación Diocesana de Catequesis
LA PLANEACIÓN PASTORAL PARTICIPATIVA
6a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
Enero  “El plan pastoral de la diócesis, camino de Pastoral Orgánica, debe ser una respuesta consciente y eficaz para atender las exigencias del.
PLAN DE ANIMACIÓN VOCACIONAL FEMENINA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Proyecto Formación de Agentes de Pastoral de la Salud en una Parroquia
La catequesis con adultos
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
5 de Marzo de 2008 Reunión de Decanos. TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS TALLERES PARA LA FORMACIÓN DE LOS DECANOS.
PROYECTO DE CATEQUESIS CON ADULTOS
O FICINA DE PASTORA L LA ANIMACIÓN PASTORAL DEL COLEGIO.
Diócesis de Ciudad Guayana
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Parroquia Foro de estructuras. PARROQUIA I.¿Qué es y para qué es? II.Pastoral de acogida III.Formación inicial IV.Catequesis V.Liturgia VI.Pastoral.
Crecer en la fe... Transmitir la fe... Comunión y Misión DiscípulosMisioneros “Discipulado y misión son como las dos caras de una misma medalla”. DA 146.
Dimensión Familia. VIII Encuentro Mundial de Familias Sep. Centro de Convenciones de Pennsylvania.
DECISIONES PASTORALES
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Transversalidad y Pastoral de conjunto
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
META 1 Que en todas las parroquias se conozcan e implementen las diversas herramientas pastorales que ofrece la arquidiócesis para que la fuerza de estos.
Programa Diocesano de Pastoral Juvenil
EL MÉTODO EN LA CATEQUESIS.
PROPUESTA GENERAL: PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVAS CATEQUISTAS, QUE AYUDE AL PROCESO DE LAS COMUNIDADES DE ACUERDO AL MOMENTO ESPECÌFICO DEL PLAN PASTORAL.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Transcripción de la presentación:

AÑO 2010

 “La catequesis de Iniciación es, así el eslabón necesario entre la acción misionera, que llama a la fe, y la acción pastoral, que alimenta constantemente la comunidad cristiana.  En este sentido la CATEQUESIS debe ser considerada momento prioritario de la evangelización.  Y para lograr una adecuada organización y ejecución de dichos procesos es necesario contar con un PROYECTO PARROQUIAL DE CATEQUESIS que estructure, organice, oriente e ilumine el trabajo catequístico en la parroquia.

¿PORQUE HACER UN PROYECTO PARROQUIAL DE CATEQUESIS? Ordenar procesos Ordenar procesos Identificar necesidades Identificar necesidades Delimitar objetivos de modo que la acción catequística, siempre con el impulso del Espíritu Santo, sea más: Delimitar objetivos de modo que la acción catequística, siempre con el impulso del Espíritu Santo, sea más: * eficaz * eficaz * articulada * articulada * organizada * organizada

 La planeación y la proyección son también una característica de la catequesis ya que ella tal como la define el Directorio General de Catequesis (DGC), es formación orgánica y sistemática de la fe.  La catequesis al ser una acción educativa, tiene necesariamente que:  -Programarse -Evaluarse  -Organizarse  -Planearse

¿QUE ES EL PROYECTO PARROQUIAL DE CATEQUESIS (PPC)?  “La oferta catequética global de una iglesia particular que integra, de manera articulada, coherente y coordinada los diferentes procesos catequéticos ofrecidos por la diócesis a los destinatarios de las diferentes edades de la vida (DGC, 274)

ELEMENTOS BASICOS QUE DEBE CONTENER EL PROYECTO PARROQUIAL DE CATEQUESIS  Análisis de la situación: donde se determinan los aspectos positivos y negativos de la acción pastoral propia.  Marco Doctrinal: que ilumine esa realidad presente en la parroquia.  Objetivos: que sean claros siendo conscientes del trabajo que se va a desarrollar.  Programas: sobre catequesis que se van a desarrollar durante el periodo determinado de tiempo en el que se establezca el proyecto.  Cronograma de Actividades: a corto plazo (ej: un año).

ASPECTOS  ¿Con qué? Todo proyecto para que funcione y sea visible, es necesario determinar los recursos propios y ajenos con los que es posible contar.  ¿Cuánto tiempo? Se busca dar respuesta al tiempo que demoramos ejecutando el proyecto es decir, al tiempo de realización no al tiempo que gastamos elaborándolo en el papel o poniéndolo por escrito.