Objetivo General Impulsar la organización de la Pastoral de la Salud, a partir de las tres dimensiones de la pastoral (anuncio, celebración, fraternidad-solidaridad),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Organización en la Pastoral Juvenil
Advertisements

PROYECTO: “ESPERANZA DE VIHDA”
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Documento Final de APARECIDA.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
"Con justicia social y participación ciudadana, hay democracia"
SINTESIS DE LAS MESAS DE TRABAJO Encuentro Nacional de Pastoral Social 27 de octubre de 2008.
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
Plan Estratégico Secretariado de Pastoral Familiar.
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
jornadas sacerdotales
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
Conclusiones Grupos de trabajo Viernes
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
PLAN ARQUIDIOCESANO DE SALUD
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
Itinerario Arquidiocesano hacia una Pastoral Socio - Caritativa
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
PLAN PASTORAL Elaboración sinodal.
El Decanato y la formación de agentes Reunión de Decanos 17 marzo 2010.
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Sección Diocesana de Pastoral de la Salud VERIFICACIÓN 2009 y PROGRAMA 2010 La Santa Cruz 21 de Noviembre 2009 Pbro. Silvio Marinelli Z.
AGENTES / INSTANCIAS ¿QUÉ COMPROMISOS NOS DEJA ESTA ASAMBLEA? Obispos Se les pide un mayor compromiso con esta tarea, teniendo cercanía con sus sacerdotes.
El Decano es ....
Nueva evangelización, pastoral vocacional y misión compartida
ACCIONES REALIZADAS - 27 de mayo de 2009: El Arzobispo anuncio la Misión permanente en solemne celebración diocesana con la presencia de los Obispos de.
Presentación: La creación de esta serie de 4 talleres llamados "El círculo de la Democracia" es un esfuerzo de CEPS, que quiere sumarse a los trabajos.
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Misión Continental y PPE
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
PASTORAL FAMILIAR Estructura de Equipos.
COMISIÓN de PASTORAL SOCIAL ARQUIDIOCESANA MARCANDO RUMBO
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
LA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE (CEB)
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
Proyecto Formación de Agentes de Pastoral de la Salud en una Parroquia
Orientaciones Pastorales 2008 “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Jn 14,6.
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
Presentación: La creación de esta serie de cuatro talleres llamados "El círculo de la Democracia" es un esfuerzo de CEPS, que quiere sumarse a los trabajos.
Itinerario de Acción Pastoral en el Ámbito Social y Caritativo Agentes Institucionales  Sr. Arzobispo Primado de México.  Sres. Obispos Auxiliares.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Dimensión Familia. VIII Encuentro Mundial de Familias Sep. Centro de Convenciones de Pennsylvania.
E quipo V icarial de A nimación P astoral Ser y quehacer del EVAP.
La Iglesia diocesana de Texcoco para el mejor desarrollo de su ministerio y ventaja de los fieles, determinó que las parroquias se agrupen en Decanatos.
ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO 21/07/20151 COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
PASTORAL ORGÀNICA CON LOS VICARIOS EPISCOPALES PROPUESTA DE PASTORAL DE LA SALUD Pbro. Lucio Santacruz M.
Bienvenidos.  Introducción:  Los cambios exigen una nueva reflexión.  Hacia un proyecto unitario: C.E.M.  Comisión Episcopal de Pastoral Social y.
Comisión de Pastoral de la Salud
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
META 1 Que en todas las parroquias se conozcan e implementen las diversas herramientas pastorales que ofrece la arquidiócesis para que la fuerza de estos.
EQUIPO DE VIDA CONSAGRADA Y LAICAL
PROPUESTA GENERAL: PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE NUEVAS CATEQUISTAS, QUE AYUDE AL PROCESO DE LAS COMUNIDADES DE ACUERDO AL MOMENTO ESPECÌFICO DEL PLAN PASTORAL.
Provincia eclesiástica de Acapulco. Ante el fenómeno de la inseguridad y la violencia.
Revisión de nuestro caminar juntos en la Misión Síntesis general de las propuestas que surgen de la consulta previa a la VI Asamblea.
PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. ARQUIDIÓCESIS DE YUCATAN PROCESO DE LAS Pequeñas Comunidades Parroquiales.
SOLIDARIDAD INTRAECLESIAL (Servicio)
J usticia, P az Provincias y Delegaciones de Europa Santiago, Euskal Herria, Bética, Polska, Italia,… e I ntegridad de la C reación DELEGAZIONE ITALIANA.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
DIMENSIONES: MISIONES, ANIMACIÓN BÍBLICA, NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS, DEFENSA DE LA FE, EXORCISMO Y LIBERACIÓN, CULTURA, DOCTRINA DE LA FE, EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL SOCIAL DIMENSIÓN PASTORAL DE LA SALUD Plan Trienal 2010-2012

Objetivo General Impulsar la organización de la Pastoral de la Salud, a partir de las tres dimensiones de la pastoral (anuncio, celebración, fraternidad-solidaridad), que animen y apoyen la pastoral que realizan los Obispos en sus Diócesis para la evangelización del mundo de la salud.

Anuncio Objetivo 1 Impulsar el anuncio del Evangelio de la salud, a través de la formación de los agentes de pastoral, el estudio y reflexión de las exigencias de las Doctrina Social de la Iglesia y la bioética, y a través de la pastoral del duelo.

Meta 1.1 Impulsar la Formación de Agentes de Pastoral de la Salud (APSa), que sea adaptable a las distintas realidades sociales y culturales del País. Actividades 1.1.1. Difundir las Directrices para la Pastoral de la Salud en México. 1.1.2. Difundir el folleto y el tríptico sobre los criterios de reclutamiento, perfil y requisitos para el APSa. 1.1.3. Elaborar los itinerarios de formación básica para los APSa. 1.1.4. Visitar las Provincias eclesiásticas por parte de miembros del Consejo Nacional para presentar las Directrices y otro material. 1.1.5. Preparar los subsidios con recursos informáticos.

Productos/Indicadores Difusión de las Directrices y del folleto/tríptico con los requisitos del APSa. Elaboración de los itinerarios de formación básica para los APSa. Elaboración de los subsidios didácticos para la formación. Recopilación del material de todas las Reuniones Nacionales. Presentación de los informes periódicos por parte de las Provincias sobre los proyectos de formación de los APSa. Apoyo a las Provincias que tienen más dificultad a organizar la formación.

Meta 1.2 Reflexionar, analizar y difundir en distintos niveles, la enseñanza de la DSI, las exigencias de la bioética y otros temas sociales relacionados con el ámbito de la salud, particularmente con los trabajadores del mundo de la salud (kerigma). Actividades 1.2.1. Conformar grupos de estudio y de trabajo sobre diferentes temáticas: defensa de la vida en todas sus etapas, las nuevas enfermedades, la repartición de los recursos, la medicina natural y tradicional, los fenómenos del alcoholismo y la drogadicción. 1.2.2. Presentar informes periódicos en los Encuentros Nacionales. 1.2.3. Estudiar la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y sus aplicaciones en la Pastoral de la Salud.

Productos/Indicadores Creación de los equipos de estudio y trabajo. Presentación de los informes periódicos de los equipos en las Reuniones Nacionales (2010, 2011, 2012) y, eventualmente, elaboración y publicación de documentos u otras formas de sensibilización. Presentación de temas de la DSI a nivel de Provincia y difusión en las próximas Reuniones Nacionales.

Meta 1.3 Impulsar la reflexión sobre la pastoral del fin de la vida y del duelo para ofrecer un mejor acompañamiento pastoral. Actividades 1.3.1. Conformar grupos de estudio y de trabajo. 1.3.2. Presentar subsidios y material formativo y de sensibilización. Productos/Indicadores Creación de equipos de estudio y trabajo sobre diferentes temáticas: la pastoral de los moribundos, la tanatología, los cuidados paliativos y el manejo del duelo. Elaboración de material didáctico.

Celebración Objetivo 2 Proponer la celebración del Evangelio de la Salud, tanto en la sociedad, como en las familias que viven la experiencia del dolor y de la enfermedad.

Meta 2.1 Proponer la celebración de las jornadas que tienen que ver con el mundo de la salud que propone el calendario de la Iglesia o de la Sociedad. Actividades 2.1.1. Hacer un programa trienal de las jornadas que se piensan animar. 2.1.2. Elaborar trípticos, posters u otro material y distribuirlo. Productos/Indicadores Conformación de equipos de trabajo del Consejo Nacional. Elaboración y distribución del material de sensibilización.

Meta 2.2 Sensibilizar a una renovada Pastoral de los moribundos, valorando la celebración del Viático. Actividades 2.2.1 Elaborar material formativo y celebrativo sobre la Pastoral de los moribundos por parte de equipos del Consejo Nacional. 2.2.2 Valorar el Ritual de la Unción de los Enfermos y del Viático y el Ritual de Exequias. Productos/Indicadores Publicación y difusión de material didáctico y de animación pastoral.

Meta 2.3 Elaborar subsidios para celebraciones y momentos de oración por parte de los familiares de los enfermos y de los cuidadores. Actividades 2.3.1. Difundir los subsidios ya utilizados e implementar nuevas producciones con un equipo ad hoc. 2.3.2 Animar a los Sres. Obispos a dar acompañamiento específico a los sacerdotes que atienden hospitales con todas las facultades y prerrogativas. Productos/Indicadores Elaboración de subsidios para los grupos parroquiales y diocesanos (APSa y MESC) y para familiares de enfermos. Elaboración de una propuesta de formación para sacerdotes y/o diáconos que atienden hospitales.

Fraternidad y Solidaridad Objetivo 3 Impulsar la fraternidad y la solidaridad en la Pastoral de la Salud, fortaleciendo la red eclesial y promoviendo la vinculación social para incidir con propuestas en las políticas públicas que afectan el mundo de la salud.

Fortalecer, desde las Provincias y Diócesis, la organización de la PS. Meta 3.1 Fortalecer, desde las Provincias y Diócesis, la organización de la PS. Actividades 3.1.1. Impulsar el nombramiento de un coordinador en todas las Diócesis. 3.1.2. Impulsar la organización de la red Provincial. 3.1.3. Promocionar más el Encuentro Nacional y la labor del Consejo Nacional. 3.1.4. Organizar de manera más efectiva el funcionamiento del Consejo Nacional.

Productos/Indicadores Sensibilización de los Sres. Obispos para que nombren el coordinador diocesano y conformación de los Equipos Diocesanos. Organización de reuniones periódicas a nivel de Provincia con algunas actividades formativas e informe de las actividades desarrolladas en las juntas del Consejo Nacional. Promoción en diferentes medios de comunicación del Curso-Reunión Nacional. Elaboración de los Estatutos del Consejo Nacional y organización de una oficina nacional.

Metas 3.2 Participar con otras dimensiones de la CEPS u otras Comisiones Episcopales, en temas afines, diseñando estrategias de colaboración, propuestas de intervención y la preparación de subsidios y promociónales: SIDA (PS - Caritas); Medicina tradicional (PS – P Indígena); Salud y Derechos humanos (PS - Justicia, Paz y Reconciliación); Pastoral de los ancianos (PS - Caritas - P. Familiar); Enfermos misioneros (PS - UEM); Salud y pobreza, dispensarios y fomento de la salud (PS - Caritas); Ministros extraordinarios de la sagrada Comunión (PS – Comisión de Liturgia); Religiosos y mundo de la salud (PS – Comisión para las Vocaciones) cambio climático (PS Ecología), democracia y ciudadadanía (PS – Justicia, Paz y Reconciliación).

Actividades 3.2.1 Elegir tres o cuatro áreas temáticas o sectores para hacer experiencias de colaboración 3.2.2 Propiciar encuentros, diálogos o propuestas que orienten la colaboración de dimensiones y comisiones en temas afines a la Pastoral de la Salud. Productos/Indicadores Colaboración en propuestas de animación pastoral elaboradas en forma conjunta por dimensiones de la CEPS y de las Comisiones Episcopales en temas afines a la PS. Seguimiento de las iniciativas ya desarrolladas: VIH - SIDA; UEM, FREM, Médicos Católicos, MEAC.

Meta 3.3 Participar en los asuntos sociales y el debate público en temas relacionados con el mundo de la salud; promoviendo encuentros de análisis, de estudio, de reflexión y de elaboración de estrategias para la incidencia. Actividades 3.3.1 Abrir espacios de reflexión sobre Pastoral de la Salud e incidencia social. 3.1.2. Conformar diferentes equipos de asesores. 3.1.3. Favorecer la participación en los comités de ética de los hospitales 3.1.4. Mantener relaciones estables con los responsables de IMSS, ISSSTE y la SS federal y de los Estados. Productos/Indicadores Informe que sistematiza la reflexión sobre PS e incidencia. Conformación de equipos de asesores. Elaboración material para participar en comités de bioética.

APROBADO EL 28 de Mayo 2010 Por el CONSEJO NACIONAL Mons. Emigdio Duarte Figueroa Responsable Dimensión Pastoral de la Salud Hna. Ma. Guadalupe García Estrada Secretaria de la Dimensión Pastoral de la Salud