Resultados del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) a un año de su creación. Oscar Jerez Yáñez & Beatriz Hasbun Held Facultad de Economía y Negocios,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Workshop on E-commerce UNCTAD, Curacao 25 al 27 de Junio, 2002 Felipe I. Jara-Schnettler Red Enlaces - Ministerio de Educación Chile Capability Building.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Ministerio de Educación
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UTILIZANDO UNA RÚBRICA ANALÍTICA
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Funciones del Vice director Docente
Centro de innovación Educativa “innovo-tec21”
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
02/05/ Los Desafíos de la Universidad Católica del Maule en el Envejecimiento y la Vejez. MG. Mario León Salgado. Profesor de Educación Física Copyright.
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Clasificación de los indicadores por categoría
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Implementación de plataforma de gestión para la medición y verificación de estrategias de eficiencia energética, campus sustentable Universidad de La Frontera.
La Educación en Alternancia en el Medio Rural Peruano
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Calidad Educativa y marco legal.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Mejoras a la Formación Práctica
1/19 MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Gestión Escolar – Fundación Chile
R eforma de los estudios de pregrado. Reforma del Pregrado – Universidad de Chile Antecedentes y Referentes para la Reforma Ciclos básicos: Modelo del.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NORMA CÁRDENAS.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
Misión y Visión noviembre, 2011.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Sistema Único de Nivelación de Competencias Básicas para Estudiantes Desfavorecidos (SUNCED) Bibiana Jara, Virginia Alvarado y Gabriela González.
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Educación Superior en Chile
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
Estructura/Organización
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Realidades y Proyecciones de los Institutos de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina Noviembre 2015 Asunción – Paraguay Los Desafíos.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Resultados del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) a un año de su creación. Oscar Jerez Yáñez & Beatriz Hasbun Held Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

Contexto y Usuarios CONTEXTO Y USUARIOS El Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) presta sus servicios a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. La Facultad consta de tres programas de pregrado; Ingeniería Comercial, Contador Auditor e Ingeniero en Información y Control de Gestión con una matrícula total de estudiantes aproximadamente en pregrado.

ORIGEN Y PROCESO DE INSTALACIÓN La RED (Red de Excelencia Docente) en Campus Andrés Bello provocó el interés por contar con una unidad dedicada a los temas de calidad de la formación, docencia, innovación y apoyo en el proceso de implementación en el aula de la reforma. Proyectos iniciales que apoyan la instalación: FADOP, MECE UCH1106 y otros fondos MINEDUC (Junio 2014) Fuerte apoyo y convencimiento de las autoridades que una unidad como esta es relevante para la formación y es el medio para provocar impactos.

FINANCIAMIENTO DEL CENTRO Articulación proyectos FADoP 2011MECESUP FDI MINEDUC “Fondo fortalecimiento con la EMTP”

MISIÓN Innovar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación que ofrece la Facultad de Economía y Negocios, con el fin de potenciar la excelencia, calidad académica y equidad, junto con la generación de conocimiento específico en la Educación Superior. VISIÓN El Centro de Enseñanza y Aprendizaje busca a 5 años ser un referente tanto local como nacional, en la generación de innovaciones relativas a los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior buscando asegurar el proceso de formación desde estándares internacionales.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Potenciar la excelencia e innovación de la práctica docente sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Propiciar la excelencia y calidad de los aprendizajes de los estudiantes, a través de la instalación de estrategias formativas efectivas, el monitoreo sobre las percepciones y resultados académicos, la cohesión e inclusión en el aula y la vinculación con el entorno. Fomentar la vinculación y sinergia a nivel nacional e internacional entre unidades y organismos relevantes para los procesos formativos en la educación superior. Generar y comunicar conocimiento educativo sobre las experiencias implementadas en CEA.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROFESIONALES Y PROFESIONALES EN FORMACIÓN (ESTUDIANTES) Sociólogos y Psicólogos Profesores Actriz y un Clown Comunicadores Audiovisuales Ingenieros Comerciales Auditores Periodista Trabajadores Sociales Filósofo Profesionales: 30 (14 core y 16 por proyectos) Profesionales en formación: 5

Innovación y Desarrollo Docente CEA-IDEA Laboratorio de Nuevas Plataformas para el Aprendizaje CEA-LAB Monitoreo y Aseguramiento de la Calidad CEA-MAC ESTRUCTURA Y ÁREAS DE TRABAJO Dirección: Director General, Director Ejecutivo, Coordinador Administrativo y Asistente

ÁreaPrograma A.- CEA-IDEA 1.- Acompañamiento en la Innovación 2.- Acompañamiento en el Aula 3.- Competencias Claves 4.- Formación de nuevos docentes 5.- Aprendizaje vinculado al entorno 6.- Cohesión e Inclusión en el aula B- CEA-LAB 6.- Nuevas plataformas para el aprendizaje 7.- Difusión y Comunicación C- CEA-MAC 8.- Calidad CEA 9.- Monitoreo e Impacto de la Formación (Dependiente de Dirección) 10.- Formación de Capital humano avanzado en Educación Superior 11.- Casos para el aprendizaje 12.- LASPAU - Harvard

RESULTADOS DE PARTICIPACIÓN 2012(2)-2013(1) 49 Cursos 130 Secciones 65 Profesores 81 Ayudantes 30% cursos innovados 47 docentes en proceso de certificación internacional

11 25 Tips –Formación de habilidades Docentes, Ayudantes y Estudiantes Casos y Video Casos para Administración, Contabilidad y Emprendimiento GENERACIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

Medias evaluación docente Entrada1ºSemestre2ªSemestre3ºSemestre Experimental ,86.0 Control Docente con máxima diferencia Histórico4.7 Acompañado6.7 RESULTADOS DE IMPACTO CON DOCENTES

GrupoControl Histórico o pre- test Experimental o post test Marketing III9/2017/20 Microeconomía4/108/10 RRHH I5/2519/25 Puntajes Medios sobre un mismo producto, aplicando un instrumento común. RESULTADOS DE IMPACTO CON ESTUDIANTES

PRINCIPALES DESAFÍOS Aumentar la cobertura de los docentes que trabajan con el Centro, focalizando los esfuerzos en docentes nuevos o con asignaturas consideradas críticas dentro de la malla. Generar mayor autonomía de los docentes acompañados en los semestres anteriores, empoderándolos para seguir los procesos de innovación con menor grado de acompañamiento, sólo con un monitoreo. Mantener las fuentes de financiamiento externas que permiten sustentar los programas y líneas de acción del Centro y sus profesionales. Consolidar el área de Aseguramiento de la Calidad, correspondiente al área constituida en último lugar.

Dr. Oscar Jerez Y. Ed.M Director Centro de Enseñanza y Aprendizaje Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Mg (c). Beatriz Hasbún H. Directora Ejecutiva Centro de Enseñanza y Aprendizaje Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile