Por: Toni Garcia, Juanlu Martínez y José Prat. Toni Garcia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
Advertisements

Enfoques Evaluativos.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACION
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
La evaluación de la capacitación en las Organizaciones
Estudio Del Trabajo.
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
AUTO PRE-ANÁLISIS DEL PARTICIPANTE
Técnicas de Capacitación
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Cultura Organizacional
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Metodología de la investigación
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Competencias del auditor
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
LA CAPACITACIÓN.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Administración del Proceso del DO.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Administración de Recursos Humanos (ARH)
Requerimientos del Puesto
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
Habilidades TIC para el aprendizaje
CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
DISEÑO ORGANIZACIONAL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO JOSE NAPOLEON ESTRADA HERRERA.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
Seminario de Administración
Toma de decisiones Plataforma.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Autoeficacia.
LAS COMPETENCIAS.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Enfoque formativo de la evaluación
Análisis de Riesgos Ambientales.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Capacitación y desarrollo
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
Transcripción de la presentación:

Por: Toni Garcia, Juanlu Martínez y José Prat

Toni Garcia

Dos modos distintos Tipos 1,2,3,4,5

Medir el impacto de la capacitación Permite a los servicios de capacitación evaluar su tarea para que la organización reconozca su contribución al proyecto empresarial Mejorar las acciones de capacitación, ya que se produce una retroalimentación.

Mejorar diversos aspectos de la acción de capacitación: condiciones materiales, métodos, instructores. Tomar decisiones sobre la continuidad de la acción: replanteo, mejoras, cancelación. Involucrar a los tomadores de decisiones dentro de la organización. Entregar un informe de resultados sobre el servicio.

Planear la capacitación futura. Definir las competencias adquiridas por los participantes. Saber si el curso logró los objetivos. Identificar fuerzas y debilidades en el proceso. Determinar el costo/ beneficio de un programa.

Cuestionarios Encuestas Entrevistas Exámenes Análisis de Casos Sintesis y Análisis Pruebas objetivas Simulación de eventos Psicodrama Etc.

Simulación de eventos Pruebas objetivas Psicodrama Entrevistas Observación en el campo de acción

Lista de control Camara de gesell Ficha anecdótica Escalas estimativas Pruebas psicométricas Pruebas proyectivas

Es aquí en donde se manifiestan los aprendizajes, cualesquiera que estos hayan sido. La manera más efectiva y por excelencia es la observación. De esta manera se puede comprobar el efecto que tuvo en las personas un programa de capacitación

Justificar la productividad del departamento de capacitación Señalando: en qué medida éste contribuye a los objetivos y metas de la organización Que compruebe el uso racional de los recursos escasos de la empresa Decidir la continuidad o no de dichas acciones

Entender que es lo que esta pasando dentro de una organización Evaluar el alcance al que este proceso coincide con lo que se esperaba que pasara Indicar que decisiones o acciones necesitan ser tomadas si hay una falta de correlación entre la intención y la realidad

Evaluación de las necesidades: Identificar los conocimientos actitudes y habilidades (CAH) necesarias para un desempeño aceptable en el trabajo. Evaluación de base: Determinar los niveles de CAH de los participantes antes de la capacitación. Evaluación de los Insumos: Evaluar los elementos asociados con la capacitación: costos selección de los capacitadores y participantes, planes de estudio, lugar, materiales.

Evaluación del proceso: Llevar a cabo evaluaciones periódicas durante el periodo de capacitación y adaptar el horario, el contenido y el enfoque si fuera necesario Evaluación de los resultados: Evaluar los CAH nuevos o mejorados después de la capacitación. Evaluación del Impacto: Determinar el efecto de la capacitación sobre: el desempeño individual en el trabajo y el desempeño organizacional

El enfoque de Parker Divide la información de los estudios de evaluación en cuatro grupos: desempeño del individuo, desempeño del grupo, satisfacción del participante, conocimiento obtenido por el participante. VENTAJADESVENTAJA

El enfoque de R. Stake Consiste en una evaluación que promueve que cada uno de los individuos intervinientes se mantenga abierto y sensible a los puntos de vista de los otros, y a la vez los cuestione desde su propio punto de vista. VENTAJADESVENTAJA

El enfoque de Bell System Utiliza los siguientes niveles: Resultados de la reacción, resultados de la capacidad, resultados de la aplicación, resultados del valor. VENTAJADESVENTAJA

El enfoque de Donald Kirkpatrick Es el más conocido y utilizado. Maneja cuatro niveles de medición para determinar qué datos deben recolectarse: reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados. VENTAJADESVENTAJA

El enfoque CIRO (Context, Inputs, Reaction, Outputs) Tiene un enfoque más amplio que el de Kirkpatrick y considera a la evaluación como un proceso continuo, el cual inicia con la identificación de necesidades y termina con el proceso de capacitación. VENTAJADESVENTAJA

Un despido objetivo se produce cuando se dan alguna de las circunstancias que el Estatuto del Trabajador en su artículo 52 establece como causas objetivas de extinción de la relación contractual.

El despido disciplinario se produce cuando extingues el contrato con tu trabajador alegando incumplimiento grave y culpable del mismo.

Un despido será colectivo cuando por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en un plazo de noventa días, la extinción del contrato afecte a: Diez trabajadores, en las empresas que tengán menos de cien trabajadores. El 10% del número de trabajadores que posea la empresa cuando esta tenga entre cien y trescientos trabajadores. Treinta trabajadores cuendo la empresa tenga trescientos o más trabajadores. O bien cuando la plantilla de la empresa sea superior cinco y se despida a todos los trabajadores, como consecuencia de la cesación total de la actividad de la empresa fundada en las causas de este tipo de despido.

Un despido se declara nulo cuando el motivo del despido tiene que ver con discriminaciones prohibidas en la Constitución o en la ley, o cuando se violen los derechos fundamentales del trabajador. La declaración de este despido supone la readmisión inmediata del trabajador y el abono de los salarios correspondientes al período en el que no ha estado trabajando.

Libro  “Business and Management (BI) Capacitación del personal - Monografias.com. (s. f.). Recuperado 9 de diciembre de 2014, a partir de personal/capacitacion-personal.shtml Procedimiento para evaluar impacto de la capacitación a directivos y trabajadores - Monografias.com. (s. f.). Recuperado 9 de diciembre de 2014, a partir de evaluar-impacto-capacitacion-directivos-y- trabajadores/procedimiento-evaluar-impacto-capacitacion- directivos-y-trabajadores.shtml