UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DIGESTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Departamento de Pediatría
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÒN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
RESIDENCIA CLINICA MÉDICA. H.I.G.A. EVITA DE LANUS
Residencias para Profesionales de la Salud
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
(En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir.
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades. Director:
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: Cirugía
Especialidad: Clínica Médica
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Clínica Quirúrgica (Cirugía General)
Especialidad: Neonatología
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
Especialidad: Clínica Pediátrica
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades Docencia e.
Especialidad: Odontopediatría
Especialidad: Clínica Médica
Especialidad: CLINICA MEDICA
Especialidad: NEFROLOGIA
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Especialidad: Lic. en Nutrición
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Dr. Juan Carlos Peuchot SERVICIO DE PED IATRIA
Especialidad: Nutrición Hospital H.I.G.A. Prof. Dr. R. Rossi Dirección: 37 Nro 183 Localidad: La Plata Teléfonos: /24 Autoridades Director.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: Gastroenterología Hospital Interzonal General de Agudos Cirujano Mayor Diego Paroissien Dirección: Juan Manuel de Rosas 5975 Localidad: Isidro.
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD:
Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica en Gastroenterología
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Niveles de Atención en el Sector Salud
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad Clínica Pediátrica Hospital Interzonal General de Agudos San Roque Dirección: 508 entre 18 y 19 - Gonnet Localidad: La Plata Teléfonos: (221)
Especialidad: CIRUGÍA GENERAL
1.- ACTIVIDAD ASISTENCIAL ESTRATIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA ATENCIÓN PRIMARIA (ESPECIALISTA MGI) 2do. NIVEL ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA.
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
ESPECIALIDAD: HOSPITAL: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: REGIÓN.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD: REFERENTE.
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTORA DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS:
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
Hospital Geriátrico de Agudos “J. F. Cabral” Corrientes Residencia de Geriatría 2010.
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
Hospital –Dirección: Lavalle 1084 –Localidad: Junín –Teléfonos: /141/197 Autoridades –Director Ejecutivo: Dr. Claudio Ricasoli –Docencia.
CPRE y Cuidados de Enfermería
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Laboratorio Clínico un servicio de apoyo. El Servicio de Apoyo comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de salud, que.
Residencia de Tocoginecología Hospital Vicente López y Planes General Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DIGESTIVA

OBJETIVOS GENERALES Desarrollar un Servicio acorde con los objetivos del Hospital: capacidad de respuesta a la demanda interna y externa (Servicios que componen los Hospitales de la Red). Desarrollar un Servicio acorde al denominado perfil de “Alta Complejidad”.

RELACIÓN CON LOS SERVICIOS DE LA RED Evita Pueblo: Video y tres especialistas. Mi Pueblo: Fibra y dos especialistas. Oñativia: Video y un especialista. Quilmes: Video y dos especialistas. Estos cuatro servicios desarrollan actividad de consultorio externo y Endoscopías digestivas altas y bajas. Ninguno realiza prácticas endoscópicas diagnósticas y terapéuticas de la vía biliar y páncreas, estudios de motilidad digestiva, no cuentan con unidades de soporte nutricional, hepatología, ni procedimientos miniinvasivos.

QUE QUEREMOS DESARROLLAR ENTONCES? El “Gran Servicio de Gastroenterología”? Tener todos los videos?. Tener la cápsula endoscópica?. Tener ecoendoscopía?......SEGURAMENTE. El “Gran soporte de la Red”?. Resolver lo que no pueden (por falta de equipamiento)?. Resolver a demanda las solicitudes de procedimientos que no realizan?......ES POSIBLE, PERO NO DEBERÍA SER ASÍ. La “Alta Complejidad en Gastroenterología y Endoscopía”. Y es éste, entonces, el punto realmente difícil de definir y desarrollar en mi especialidad.

ALTA COMPLEJIDAD EN ENDOSCOPÍA Resolución Ministerio de Salud de la Nación Nº 282/94. Categorización de las Unidades de Endoscopía de acuerdo a la factibilidad de resolución de las distintas patologías. Existen tres niveles relacionados con complejidad y riesgo: NIVEL I: Prácticas de bajo riesgo. NIVEL II: Prácticas de mediano riesgo. NIVEL III: Prácticas de alto riesgo.

ALTA COMPLEJIDAD EN ENDOSCOPÍA Los procedimientos correspondientes a NIVEL I Y NIVEL II incluyen: endoscopías diagnósticas y terapéuticas como esclerosis y ligadura de várices, coagulación de lesiones sangrantes, polipectomías y gastrotomía endoscópica. Los procedimientos correspondientes a NIVEL III incluyen: mucosectomía, submucosectomía, resección de tumores y procedimientos pancreato-biliares (resolución de litiasis y tumores, drenajes de quistes pancreáticos, etc.).

ALTA COMPLEJIDAD EN ENDOSCOPÍA NIVEL III: Es aquel que se encuentra en condiciones de resolver total o parcialmente aquellos procesos mórbidos tanto diagnósticos como terapéuticos, que requieran el mayor nivel de resolución con recurso humano capacitado, así como también recurso tecnológico disponible. Éste debe contar con un lugar predeterminado para recuperación durante un mínimo de 24 hs, personal de asistencia para su cuidado y servicios de apoyo (Emergencias, UTI, Laboratorio Central, Hemoterapia).

ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA Área de Clínica Gastroenterológica Área de Hepatología Área de Endoscopía Digestiva

RELACIÓN CON OTROS SERVICIOS Servicio de Clínica Médica Unidad de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva Cirugía Emergencias UTI Imágenes Nutrición

ACTIVIDAD DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN Acreditación del Servicio: Ministerio de Salud de Nación y Provincia. AAED, SAGE, FAGE. Convenios con: Cátedra de Postgrado UNLP. Curso Universitario de Endoscopía Digestiva UNLP. Carrera de Graduados SAGE. Residencia en Gastroenterología: Desarrollar un sistema de residencia regional. Actividad para asistentes en endoscopía Ateneos: Clínica endoscópica, AP, radiológicos, bibliográficos. Acceso a publicaciones. Adoptar y desarrollar Guías de Manejo. Normas de procedimientos en desinfección de material endoscópico. Criterios de inclusión en admisión de pacientes críticos. Normas de bioseguridad en endoscopía. Participación en actividades de otros Servicios. Curso de postgrado Distrito II, actualmente en desarrollo.

ALTA COMPLEJIDAD EN ENDOSCOPÍA? EUS: Endosonografía Endoscópica Enteroscopía Videocápsula

EL FUTURO Do we need a new subspeciality ? ENDOSURGERY: G.E Clinics of North America. July 2007 Binmoeller: What do we need? El concepto es “trasladar” para “sustituir” y “reproducir” los resultados de la cirugía. Se requiere: Nueva generación de endoscopios. Poder “cortar”, “coser” y “engrampar”. NOTES: Natural transluminal endoscopy surgery. Transsigmoidal cholecystectomy. Transcolonic ventral hernia repair. Transvaginal distal pancreatectomy. Transesophageal mediastinal access. Stapling for gastric closure. (Endoscopy. Vol 39. October 2007) Do we need a new subspeciality ?

ALTA COMPLEJIDAD EN ENDOSCOPÍA?

CONCLUSIONES Desarrollar una Unidad de Gastroenterología y Endoscopía Que esté acorde a un Hospital de “Alta Complejidad”. Que dé respuesta a las necesidades de la Red sin “reemplazar” a los Servicios de los Hospitales de la Red. Que genere en la práctica una relación mutua directa y ejecutiva con estos Servicios y con los distintos Servicios de nuestro Hospital. Que sea capaz de proponer un ámbito de crecimiento “en común” con los mismos. Que desarrolle un sistema de formación acorde a la región: residencia regional. Que esté en relación con Servicios de referencia a nivel Nacional e Internacional. Que forme parte de un sistema de investigación, docencia y actualización permanente de sus integrantes.