DICTAMEN 8466 Marcelo Quezada Pulido Marcelo Quezada Pulido Frutillar 2012 Frutillar 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Advertisements

CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
TESIS II:DERECHO TRIBUTARIO
Federación Académicos Universidades Estatales
ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS ACADÉMICOS UNIVERSIDAD DE TALCA - AFAUTAL
Fuentes estatales de Derecho del Trabajo
Presentación Resumida de Aspectos Relevantes
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
La impugnación judicial de los convenios colectivos
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
Vigencia e importancia de la carrera funcionaria
SECRETARIO DE DEFENSA LUCIO CASTRO CHIPANA
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
1 Ganancia de Capital por la Enajenación de Valores Mobiliarios
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
Ley /2014, publicada el 3 de marzo de Fija Condiciones Especiales para Bonificación por Retiro Voluntario Departamento de Recursos Humanos.
PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
Estado situacional relativo al Incremento Previsional en el sistema municipal chileno Andrés Chacón Romero.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
HACIENDA APELARÁ FALLO DE TRIBUNAL CONTENCIOSO El Ministerio de Hacienda anunció esta tarde que apelará el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo.
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
Respuesta a inquietudes presentadas en Comisiones Consultivas Regionales Subdirección General de Recaudación Fiscal Gerencia Consultiva Fiscal Septiembre.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
“ Función Dictaminadora de la Contraloría General de la República”
CONTABILIZACIÓN DEL DAÑO PATRIMONIAL
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SEGUNDA UNIDAD LAS FUENTES Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
Junta de Asistencia Privada Sinaloa, diciembre 2008 Transparencia de las Donatarias Autorizadas.
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
Ciclo de vida del Contribuyente
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
Ciclo de vida del Contribuyente
“Bono Post Laboral” Sesión Comisión de Trabajo y Previsión Social Senado de la República 13 de septiembre de 2006.
Fondo para la Educación Previsional
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
CONTENIDO DE LA INICIATIVA DE REFORMA DE LA LEY DEL IPEJAL.
TESIS II:DERECHO TRIBUTARIO
formas de participación
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
CALCULO DE PENSIONES EMPLEADOS PUBLICOS – D.F.L. N°1.340 BIS.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
DERECHOS LABORALES Y PARTICIPACION SINDICAL REMUNERACIONES EL GOBIERNO DEBE RECONOCER LA FUNCION DEL TRABAJADOR MUNICIPAL EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: DECLARAR.
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Sueldos y Sobresueldos
El Procurador en el Turno de Oficio Guía Práctica.
Santiago 13 de Julio ASIGNACIONES A CONSIDERAR EN LA NUEVA AGENDA SALARIAL INSTALADA EL 27 DE JULIO DE 2011  HOMOLAGACIÓN DE SUELDO BASE EN RELACIÓN.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
¿Verdad o Mito?. El propio Estado no conoce las cifras reales de los honorarios, pero se estima la cifra cerca de trabajadores bajo esta categoría.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
ABOGADO.   Ley 34/2006, de 30 de octubre, de acceso a las profesiones de abogados y procuradores, modificada parcialmente por la Ley 5/2012, de 6 de.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

DICTAMEN 8466 Marcelo Quezada Pulido Marcelo Quezada Pulido Frutillar 2012 Frutillar 2012

Fundamentos Jurídicos: Dictamen 8466 Decreto Ley Decreto Ley Señala que el incremento previsional no se calcula sobre cada asignación en particular, sino sobre el total de las que se perciben como retribución por el desempeño de un cargo público. Señala que el incremento previsional no se calcula sobre cada asignación en particular, sino sobre el total de las que se perciben como retribución por el desempeño de un cargo público.

Fundamentos… El objetivo del incremento es el de mantener el monto líquido de las remuneraciones que perciben los funcionarios, evitando la disminución que les afectaría a causa del aumento de cotizaciones que pasaron a ser de cargo del trabajador/ra. El objetivo del incremento es el de mantener el monto líquido de las remuneraciones que perciben los funcionarios, evitando la disminución que les afectaría a causa del aumento de cotizaciones que pasaron a ser de cargo del trabajador/ra.

Fundamentos… La protección de las rentas líquidas del empleado/a es el fundamento de dicho aumento. La protección de las rentas líquidas del empleado/a es el fundamento de dicho aumento. El derecho a cobro de asignaciones, según el art.99 prescribe en el plazo de seis meses, contados desde la fecha que se hizo exigible. El derecho a cobro de asignaciones, según el art.99 prescribe en el plazo de seis meses, contados desde la fecha que se hizo exigible.

Fundamentos… La obligatoriedad del Dictamen, en conformidad con la Ley (Orgánica de la C.R.R), resulta ser obligatoria para los funcionarios a quienes está dirigido. La obligatoriedad del Dictamen, en conformidad con la Ley (Orgánica de la C.R.R), resulta ser obligatoria para los funcionarios a quienes está dirigido. El Contralor General tiene la facultad de informar sobre el derecho a sueldos gratificaciones, asignaciones, etc., y El Contralor General tiene la facultad de informar sobre el derecho a sueldos gratificaciones, asignaciones, etc., y asuntos que se relacionan con el Estatuto Administrativo asuntos que se relacionan con el Estatuto Administrativo

Fundamentos Laborales La reliquidación implícita en el Dictamen compromete un potencial e inmediato pago de al menos la remuneración de los últimos seis meses. En caso contrario, se produce un deterioro o detrimento de esas remuneraciones que deben pagarse a futuro. La reliquidación implícita en el Dictamen compromete un potencial e inmediato pago de al menos la remuneración de los últimos seis meses. En caso contrario, se produce un deterioro o detrimento de esas remuneraciones que deben pagarse a futuro.

Fundamentos laborales… Los derechos estatutarios relativos al sueldo y otros beneficios pecuniarios son irrenunciables, porque no sólo afectan al interés individual del renunciante, sino que son de orden público. Los derechos estatutarios relativos al sueldo y otros beneficios pecuniarios son irrenunciables, porque no sólo afectan al interés individual del renunciante, sino que son de orden público.

Fundamentos laborales… Los funcionarios/as tienen derecho a percibir por sus servicios las remuneraciones y demás asignaciones adicionales que establezca la ley, en forma regular y completa. Los funcionarios/as tienen derecho a percibir por sus servicios las remuneraciones y demás asignaciones adicionales que establezca la ley, en forma regular y completa.

Procedimiento de Aplicación : El derecho a cobro prescribirá en el plazo de seis meses, una vez que las Asociaciones Gremiales exigen el cumplimiento. El derecho a cobro prescribirá en el plazo de seis meses, una vez que las Asociaciones Gremiales exigen el cumplimiento. Desde una prescripción extintiva, ésta puede interrumpirse de manera Civil o naturalmente, en base a un requerimiento de él o los interesados. Desde una prescripción extintiva, ésta puede interrumpirse de manera Civil o naturalmente, en base a un requerimiento de él o los interesados.

Procedimiento… La titularidad del derecho a percibir la compensación acumulada corresponde al acreedor de la diferencia, es decir, es el funcionario en servicio y todo aquel que hubiese solicitado el pago aún cuando se hubiese retirado, voluntaria o forzadamente del servicio, en un plazo no superior a los seis meses. La titularidad del derecho a percibir la compensación acumulada corresponde al acreedor de la diferencia, es decir, es el funcionario en servicio y todo aquel que hubiese solicitado el pago aún cuando se hubiese retirado, voluntaria o forzadamente del servicio, en un plazo no superior a los seis meses.

Procedimiento… El pago no contempla reajustes ni intereses y deben ser canceladas en cantidades nominales. El pago no contempla reajustes ni intereses y deben ser canceladas en cantidades nominales. La obligación de regularizar las liquidaciones de remuneraciones futuras. La obligación de regularizar las liquidaciones de remuneraciones futuras.

Conclusiones : Los Dictamenes que emite la CGR, son obligatorios para los organismos fiscalizados por ella, sin distinción. Los Dictamenes que emite la CGR, son obligatorios para los organismos fiscalizados por ella, sin distinción. Los Dictamenes son aplicables a todas las relaciones jurídicas, sea directa o analógicamente, es decir, son válidos para el ámbito Municipal, como la Administración Centralizada. Los Dictamenes son aplicables a todas las relaciones jurídicas, sea directa o analógicamente, es decir, son válidos para el ámbito Municipal, como la Administración Centralizada.

Conclusiones… Los funcionarios/as municipales sufrieron los mismos perjuicios que los funcionarios/as de la Salud, al tener que asumir de su cargo el aporte previsional correspondiente. Los funcionarios/as municipales sufrieron los mismos perjuicios que los funcionarios/as de la Salud, al tener que asumir de su cargo el aporte previsional correspondiente. El director de Administración y Finanzas debe instruir para que las remuneraciones posteriores a la regularización, de las contraprestaciones pecuniarias, sean las que correspondan de acuerdo al Dictamen El director de Administración y Finanzas debe instruir para que las remuneraciones posteriores a la regularización, de las contraprestaciones pecuniarias, sean las que correspondan de acuerdo al Dictamen 8466.

RESOLUCIONES CGR Dictamen Dictamen Dictamen (aclaratorio) Dictamen (aclaratorio) Dictamen (oficios – 1983) Dictamen (oficios – 1983) Oficio (ratificación doctrina dictamen Asemuch) Oficio (ratificación doctrina dictamen Asemuch)

JUDICIALIZACION Realidades Municipales: Realidades Municipales: - Municipios que pagaron incremento - A. Siguen pagándolo - B. Cesaron en el pago: - No recurrieron a Tribunales - Si ejercieron acciones (Cortes de Apelaciones, juicios Civiles) Apelaciones, juicios Civiles)

JUDICIALIZACION Obtuvieron sentencia Negativa Obtuvieron sentencia Negativa Obtuvieron sentencia Positiva Obtuvieron sentencia Positiva Las Apelaciones Las Apelaciones Los avenimientos /transacciones civiles laborales Los avenimientos /transacciones civiles laborales Municipios aún en juicio Municipios aún en juicio

JUDICIALIZACION Acciones futuras: Acciones futuras: A. Municipios que pagaron: - No ejercieron acciones - No ejercieron acciones - Obtuvieron sentencias negativas - Obtuvieron sentencias negativas (Apelaciones pendientes) (Apelaciones pendientes) 1.- Esperar la exigencia del reintegro (Dictamen )

JUDICIALIZACION 2.- Pedir condonaciones. 2.- Pedir condonaciones. (Dictamen ) (Dictamen ) 3.- Judicializar. 3.- Judicializar. B.- Municipios que no pagaron: - Sólo judicializar. - Sólo judicializar.

JUDICIALIZACION Efectos de las Sentencias Positivas: Efectos de las Sentencias Positivas: - Se debió seguir pagando por los meses que transcurrieron, entre cese del pago y fecha de la respectiva sentencia. - Garantiza que no puede exigirse devolución. ¿ ?

JUDICIALIZACION - Impide que Alcalde/sa, sea cuestionado en su actuar, al igual que autoridades que cumplen funciones de control, finanzas, remuneraciones, etc. - Sirve de prueba preconstituída para futuras acciones judiciales. - Contraloría no entrega aún respuesta a presentación de Asemuch. (Ingreso N° , de fecha ) (Ingreso N° , de fecha ) Fuente: ASEMUCH Fuente: ASEMUCH

Alcances y Acuerdos Políticos para solución al tema Incremento 1.- Mayo Mayo 2011 Presentación Asemuch ante OIT Presentación Asemuch ante OIT 2.- Junio Junio 2011 Acuerdo Casa de Piedra ACHM - ASEMUCH Acuerdo Casa de Piedra ACHM - ASEMUCH 3.- JULIO JULIO 2011 Presentación Agenda Salarial Presentación Agenda Salarial

Alcances y acuerdos … 4.- Agosto Agosto 2011 Formación Comisión Tripartita Subdere - ACHM – Asemuch Formación Comisión Tripartita Subdere - ACHM – Asemuch 5.- Septiembre Septiembre 2011 Informe Contraloría General Informe Contraloría General 6.- Octubre Octubre 2011 Entrega al Gobierno Propuesta de ACHM sobre solución política Entrega al Gobierno Propuesta de ACHM sobre solución política

Alcances y acuerdos … 7.- Noviembre Noviembre 2011 Entrega final de Informe N° 74 de Contraloría General República Entrega final de Informe N° 74 de Contraloría General República 8.- Diciembre Diciembre 2011 Notificación de CGR a 118 Municipalidades del país Notificación de CGR a 118 Municipalidades del país 9.- Marzo Marzo 2012 Acuerdo Consejo Nacional Asemuch Acuerdo Consejo Nacional Asemuch

Alcances y acuerdos … 10.- Abril Abril 2012 Reunión Comité Ejecutivo Asemuch con ACHM, para concretar reunión Reunión Comité Ejecutivo Asemuch con ACHM, para concretar reunión con abogados expertos y constituir un frente jurídico común nacional. con abogados expertos y constituir un frente jurídico común nacional.

Amenazas para solución del problema 1.- Intervención de CGR 1.- Intervención de CGR 2.- Nula disposición del Gobierno para negociar solución vía “Incremento Previsional” 2.- Nula disposición del Gobierno para negociar solución vía “Incremento Previsional” 3.- Situación jurídica / contenciosa administrativa de Municipalidades, notificación de descuentos/CGR. informadas por la CGR y recurridas por el Consejo Defensa del Estado en Tribunales 3.- Situación jurídica / contenciosa administrativa de Municipalidades, notificación de descuentos/CGR. informadas por la CGR y recurridas por el Consejo Defensa del Estado en Tribunales 4.- Desigualdad remuneracional entre Municipios 4.- Desigualdad remuneracional entre Municipios

Amenazas para solución del problema 5.- Fallo pendiente de la OIT respecto a reclamación de Asemuch 5.- Fallo pendiente de la OIT respecto a reclamación de Asemuch 6.- El Costo de la solución, vía Incremento Previsional 6.- El Costo de la solución, vía Incremento Previsional 7.- Efecto espejo, al dar solución al sector municipal 7.- Efecto espejo, al dar solución al sector municipal 8.- Confusión dirigencial en el liderazgo, para solución del problema 8.- Confusión dirigencial en el liderazgo, para solución del problema

CONCLUSION CONCLUSION ¿ QUÉ ES LO QUE QUIEREN LOS FUNCIONARIOS/AS DE NUESTRO PAÍS ? ¿ QUÉ ES LO QUE QUIEREN LOS FUNCIONARIOS/AS DE NUESTRO PAÍS ?

Conclusiones 1. Que el Incremento Previsional, se cancele en los términos señalados en el Dictamen 8466, incrementando las remuneraciones en un 13,05 % 1. Que el Incremento Previsional, se cancele en los términos señalados en el Dictamen 8466, incrementando las remuneraciones en un 13,05 % 2. Que la solución alternativa propuesta por la ACHM iguale las remuneraciones de los funcionarios/as del país, en especial a los municipios que no cancelaron este beneficio (NO ES Incremento Previsional) 2. Que la solución alternativa propuesta por la ACHM iguale las remuneraciones de los funcionarios/as del país, en especial a los municipios que no cancelaron este beneficio (NO ES Incremento Previsional)