Servicio de Anatomía Patológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS GIST CURSOS GIST. GEIS PACIENTE CON GIST Y CURSO CLÍNICO ATÍPICO.
Advertisements

GIST: Modelo tumoral de terapias de diana
Xavier García del Muro Solans Institut Català d’Oncologia. Barcelona
Xavier García del Muro Solans Institut Català d’Oncologia. Barcelona
Xavier García del Muro Solans Institut Català d’Oncologia. Barcelona
TERATOMA DE OVARIO. COMO CAUSA DE ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.
“ENFERMEDAD INFLAMATORIA EN LA ADOLESCENCIA”
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
Hernia perineal como debut de tumor desmoide pélvico
Miomatosis Uterina.
Tumores del estroma Gastrointestinal
Dismenorrea.
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
Patología maligna mamaria infrecuente
Sebastián Ortiz Reina. Anatomía Patológica. Hospital General Básico de la Defensa.
Regional Castellano – Astur – Leones – Norte y centro de Portugal
TEMA 42 TUMORES ODONTOGÉNICOS
Mujer de 28 años con suboclusión intestinal
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de anatomía patológica
Universidad Nacional De Córdoba
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
Caso Problema Hospital General Universitario de Murcia y
Caso Clínico-Patológico: Mujer con lesión nodular en antebrazo
Hospital Puerta de Hierro Majadahonda
XL REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL
Un nuevo concepto en anatomía patológica
Mª Antonia Nieto, José Mª Rodríguez, Rosario Granados SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE MADRID HOSPITAL.
Vidal-Abarca Gutierrez, Inmaculada
CI Reunión de la SEAP Noroeste
1.
CANCER GASTRICO Y GIST. PRESENTACIÓN DE UN CASO INTRODUCCION La patogénesis del cáncer gástrico se halla estrechamente relacionada con factores principalmente.
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde
Neoplasias III Medicina 2011 Dr. Francisco Mucientes.
INMUNOHISTOQUIMICA DE TUMORES GINECOLOGICOS
Fina Parra García David López Motos Inmaculada Pagán Muñoz
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SEAP CASO HOSPITAL EL ESCORIAL
Reunión regional de la SEAP- León
HOSPITAL MARINA BAIXA,VILLAJOYOSA Y H.G.U. ALICANTE Servicios de Patología Ortega E, Gómez A, Alfaro L y Simón A.
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
NÓDULO UTERINO Carmen Mª Bernal Mañas1, María García Solano2, María José Sánchez de las Matas Garre2, Ana Buendía Alcaraz1, Ana L Martín Rodríguez1 , Sara.
A propósito de un Pólipo
Quiste Aneurismático.
Dra Chulia, Dr. Fernández, Dr. Forteza
TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES EN MAMA
Mujer de 59a HTA. IAM Pancreatitis aguda de repetición, colecistectomía, esfinterotomía biliar Ingresa con un cuadro de pancreatitis aguda Dudosa masa.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
MICROCASO 2 ♂ 52, dolor lumbar derecho. DATOS CLÍNICOS Varón, 52 años Dolor lumbar derecho persistente durante 1 año que no cede con analgésicos RNM columna.
CASO CLÍNICO Bernal-Mañas, CM; Sánchez de las Matas Garre, MJ; García-Solano, ME; Ortíz-Reina, S; Montalbán-Romero, S Servicio de Anatomía Patológica ,
REPASO ANATÓMICO.
ROTURA UTERINA EN GESTANTE DE 27 SEMANAS Dras. Rodríguez Villar, Diana G. Rodilla, Irene.
Biomarcadores moleculares
Mujer joven con disnea Dra. Nagore Horrillo Dra. Isabel Garcia
CASO CLINICO : Mujer de 55 años con clínica de cefaleas. Mujer de 55 años con clínica de cefaleas. Antecedentes hace 2 años de adenoma pleomorfo de parótida.
Dra. Isabel Oviedo Hospital Virgen de la Arrixaca
Motivo de consulta Varón de 60 años que acude a urgencias por dolor infraumbilical y diarrea de varios días de evolución. Exploración:Dolor y defensa.
Hospital Puerta de Hierro Majadahonda
Mujer de 68 años. Antecedente en 1996 intervención de "Werthein-Meigs“ por cáncer de cérvix.R0. Febrero 2008, estudio de seguimiento. CASO 8.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Angioma esplénico de células litorales
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
Linfoma folicular plasmocitoide
HC: Mujer 87 años con rectorragias de varios meses de evolución.
Neoplasias de intestino
Neoplasias de intestino
Biomarcadores moleculares en Oncología
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
Transcripción de la presentación:

Servicio de Anatomía Patológica Dra. Mª Begoña González Servicio de Anatomía Patológica Hospital V. Alvarez-Buylla. Mieres ASTURIAS

DATOS CLÍNICOS Mujer de 29 a. Nulípara. Diciembre de 2008, revisión ginecológica de rutina: Masa que ocupaba los 2/3 inferiores del tabique recto-vaginal y respetaba la mucosa. Ecografía y RNM: Tumor de características benignas. Probable leiomioma uterino pediculado. Se programó para su extirpación.

Tumor del tabique recto-vaginal. Diagnósticos probables Tumor de músculo liso: Leiomioma celular / leiomiosarcoma ( actina, desmina ) Tumor ovárico: Grupo fibroma / tecoma ( @-inhibina ) Tumor rectal : Gist ( CD 34, CD 117 )

ACTINA

DESMINA

S-100

CD 34

CD 117

CD 117

Ki-67

RESULTADOS DE IHQ Vimentina ................Positividad intensa y difusa CD 34 (QBEnd 10)... “ “ y “ CD 117 ( Kit ) .......... “ “ y “ Actina muscular........Positividad focal S-100 ........................ “ “ Desmina ................... Negativa @- inhibina .............. “ Ki-67 ...................... En torno al 10 %

Tumor estromal gastrointestinal ( GIST ) DIAGNÓSTICO Tumor estromal gastrointestinal ( GIST )

EVOLUCIÓN En tratamiento con mesilato de imatinib, inhibidor de la tirosina quinasa KIT ( Glivec® en dosis de 400 mg / día ) Periodo de seguimiento: Seis meses Protocolo de seguimiento: Exploración colposcópica y RNM Sin signos de tumor residual o recidiva

GIST. Patogénesis. Tumor mesenquimal del tracto GI con mutación del gen KIT (85%) o del gen PDGFRA (<10%). Origen en las céls. intersticiales de Cajal: Gen KIT, Cd34, cadena pesada de la miosina y nestina Células madre precursoras.

GIST . Características generales Frecuencia: Es el sarcoma mas frecuente del TGI. Localización: Estómago (60%), yeyuno-ileon (30%), duodeno (5%), colon-recto (<5%). Resto en esófago, ileon, mesenterio y retroperitoneo. Edad: Incidencia máxima entre la 4ª y la 6ª décadas, con distribución por géneros semejante. Congénitos y en niños. Nódulos bien delimitados en la submucosa o muscular. A veces crecimiento extramural

GIST. Características generales La mayoría son esporádicos y un 5% están asociados a un S. tumoral: * NF1 (Lesión multifocal en I. delgado) * Triada de Carney (Lesión gástrica en mujer joven + paraganglioma + condroma pulmonar) * S. GIST familiar (Lesiones múltiples, en la edad media de la vida. Ausencia de mutación KIT / PDGFRA)

GIST. Patrón histológico Fusiforme : Predomina en I. delgado y región ano-rectal Epitelioide : Predomina en estómago Mixto : En colon, los mas heterogéneos.

GIST. Inmunohistoquímica CD 117 ......... 95 % ( Resto, > mut. PDGFRA) CD 34 ........... 60-70 % Marcadores musculares 30%: actina de músculo liso y h-caldesmon. Desmina raramente A veces y de forma focal S-100, queratinas 8 y 12 DOG1 ( 98 % ), incluso en los CD117 negativos ( mutación KIT y PDGFRA )

GIST. Inmunohistoquímica Tumores que expresan gen KIT (CD 117): Angiosarcoma, melanoma, liposarcoma desdiferenciado, seminoma, ca. oat-cell, ca. de mama, tiroides, ovario... Tumores que expresan gen DOG 1: Carcinomas, melanoma, leiomiosarcoma, sarcoma sinovial.

GIST. Diagnóstico diferencial Tumores de músculo liso: Actina y desmina ( CD 117 – ) Tumores de vainas nerviosas, neurofibroma, schwanoma : S-100, PAFG ( CD 117 – ) Fibromatosis abdominal ( CD 117 – ) Pólipo fibroide inflamatorio : CD 34 ( CD 117 – )

GIST. Factores pronósticos (NIH GIST Workshop 2001) Riesgo Tamaño Mitosis Alto Cualquier tamaño > 10 cm >5 cm >10 / 50 CGA Cualquier cifra >5 / 50 CGA Intermedio 5-10 cm < 5 cm <5 / 50 CGA 6-10 / 50 CGA Bajo 2-5 cm < 5 / 50 CGA Muy bajo < 2 cm

GIST. Factores pronósticos Diagnosis of gastrointestinal stromal tumors: A consensus approach. Hum Pathol 33: 459-465, 2002. ( Tamaño / mitosis ) Gastrointestinal stromal tumors. Pathology and prognosis at different sites. Semin Diag Pathol 23: 70-83, 2006. ( Tamaño / mitosis / localización )

GIST. Tratamiento Resección quirúrgica completa con márgenes libres Evitar la cirugía laparoscópica por riesgo de rotura No es necesaria la linfadenectomía Mesilato de imatinib ( Glivec® )