VELÁZQUEZ 1599-1660.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA ESPAÑOLA
Advertisements

Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
Diego Velázquez (Diego Rodrigo de Silva y Velázquez)
Diego Velázquez.
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
Diego de Velázquez y Silva Sus Características (characteristics to know for the test)
DIEGO VELAZQUEZ.
Las Obras de Velázquez.
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
La rendición de Breda (1634) LAS LANZAS
Las Hilanderas Por Kristen Herzog.
GOYA.
VELÁZQUEZ.
El mejor pintador de España
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
Retrospectiva de la Pintura Española del Greco a Dalí II.
ROMANTICISMO.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
El Greco y Velázquez.
Calentamiento Contesta: ¿Qué tienen en común estas pinturas?
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
BARROCO ESPAÑOL PINTURA.
EXPOLIO DE CRISTO El Expolio es un cuadro pintado por El Greco.
C1 C2C3C4 C
DIEGO DE SILVA Y VELAZQUEZ
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
análisis de sus elementos y estructura
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
MENINAS. Trabajo realizado por Gonzalo y Lorena de Caldueño el
LAS MENINAS NG YAN KIN WU LUOQI LOKI.
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
Las Lanzas o La rendición de Breda *¿Dónde están las lanzas? Que representan? *¿Dónde ocurre la rendición? Que representa?
PINTURAS IMPORTANTES EN ESPAÑA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
La pintura barroca en España
Análisis y comentario de una obra de arte
Betsy Clayburgh SP de Diciembre
VELÁZQUEZ..
PABLO PUERTES SANTONJA
Vieja friendo huevos Diego de Silva y Velásquez
Diego VelÁzquez ALEX PIMENTEL MOLINA 2º ESO.
DIEGO BOLINCHES SANCHIS
«La Rendición de Breda»
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
La Rendición de Breda / Las lanzas
DIEGO Velázquez Miguel Esparza Herrero 2ºESO.
ÉXTASIS DE SANTA TERESA.
Las Lanzas La rendición de Breda.
Las Lanza, La rendición De Breda..
La Rendición de Breda.
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
Diego de Silva y Velásquez
DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ. Velázquez nació en Sevilla en 1599 y murió en Madrid en Comenzó a pintar muy joven, a los 11 años entró en el taller.
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ
Diego Velázquez.
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
Arte Visual Siglos de Oro.
Instrucciones: Su trabajo es buscar los nombre de las pinturas. Escriban el año en que fue pintada la obra. Escriban otra información importante. El.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
OBRAS IMPORTANTES EN ESPAÑA  LAS MENINAS  LA SAGRADA FORMA  SIGLO DE ORO  RIBALTA  LAS LANZAS O LA RENDICION DE BRENDA…
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
DIEGO VELÁZQUEZ. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez nació en Sevilla el 1599 y murió en Madrid en 1660.
Diego de Silva y VELÁZQUEZ Pintor español. Vida Pintor más representativos de la Edad Moderna.
Las Lanzas o La rendición de Breda
Brandon Bustamante y Jenifer Valoyes
Transcripción de la presentación:

VELÁZQUEZ 1599-1660

Etapa sevillana

El aguador

Diego Rodríguez da Silva y Velázquez El aguador de Sevilla Gusto por el Detalle: arrugas y pliegues Composición basada en las verticales Claseshistoria Reflejo tres edades del hombre: Anciano ( de perfil) Adulto ( de frente) Joven ( oblicuo) Nexo de unión: Las manos con la copa. Simbología: transmisión de la sabiduría Características generales de primeras obras: contornos precios, tenebrismo acusado, naturalismo, calidades matéricas, tonalidades cálidas, actitudes reposadas Diego Rodríguez da Silva y Velázquez El aguador de Sevilla Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Primera etapa madrileña 1623-1629

El triunfo de Baco

Primer viaje a Italia 1629-1631

La Fragua de Vulcano

personajes en espectación Apolo Vulcano Espacio abierto la conformación ambiental del espacio, el fuego deformidad física brillos y texturas

Diego Rodríguez da Silva y Velázquez La fragua de Vulcano Luz genera Espacio fantasioso: Apolo inundado de luz sobrenatural Colores anaranjados Espacio real: Vulcano y ayudantes tratados con naturalismo (colores ocres) Claseshistoria Multiplicidad de objetos Características barrocas: Teatralidad, captación del instante, etc. Predominio de colores cálidos Personajes agrupados en una elipse Calidades matéricas: Metal incandescente Bruñido de armadura Estudio anatómico de desnudos Composición en veritcal. Cada personaje escalonado para incrementar sensación de profundidad espacial Diego Rodríguez da Silva y Velázquez La fragua de Vulcano Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Vuelta a la Corte 1631-1648

La rendición de Breda o Las Lanzas Honrar al vencido es una acción que dignamente el que es noble vencedor al que es vencido le debe. Ser vencido no es afrenta; luego no fuera prudente acuerdo, que no salieran honrados. Sus armas lleven sus cajas y sus banderas. Mientras más lúcidos fueren será mayor la victoria, porque esto se les concede. Ambrosio de Espinola dice al recibir las llaves: Justino yo las recibo y conozco que valiente sois, que el valor del vencido hace famoso al que vence. Calderon de la Barca

Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Rendición de Breda “Las lanzas” Gesto amable y generoso Claseshistoria Lanzas verticales Ejército español bien organizado (acotan primer término) Picas irregulares Ejército holandés desordenado Justino de Nassau-Siegen Ambrosio de Espínola Perspectiva aérea (fondos verdes y azules plateados) Diagonales enmarcan escena principal Retratos de personajes de la época Primer plano situado en un espacio de luces y sombras Caballos en oblicuo amplían la profundidad Riqueza y armonía cromática Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Rendición de Breda “Las lanzas” Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

La Familia de Felipe IV o Las Meninas 1656

Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Aposentador real José Nieto Claseshistoria Reflejados en el espejo los reyes Felipe IV y Mariana de Austria Dama de honor Marcela de Ulloa Guardadamas Diego Ruiz de Azcona Isabel de Velasco Autorretrato (cruz roja de Santiago pintada con posterioridad) Maribárbola Nicolasito Pertusato (pie en animal = anecdótico) Mariana Agustina Sarmiento (ofrece agua en búcaro sobre plato de oro) perro Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Brazo de Aposentador crea Linea de tensión que nos lleva hasia reflejo de los reyes Al aparecer los reyes en reflejo, se introduce a espectador en escena, pues monarcas quedan detrás del observador Punto de fuga en puerta del fondo (donde aparece un segundo foco de luz) Pincelada fluida y larga (sólo algunos detalles con pincel fino) Claseshistoria Resto ventanas laterales no dejan pasar la luz, salvo la última Mitad superior del cuadro Destinado al techo y a Cuadros mitológicos La progresiva gradación de la luz en los personajes Irán señalando la profundidad a la que se encuentran (mientras más al fondo más oscuros y contornos más desdibujados = perspectiva aérea Salón muy elevado Figuras de primer término agrupadas de tres en tres En mitad inferior se Distribuyen personajes Foco de luz principal En ventana lateral de primer término. Gran riqueza cromática Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Interpretación B: Reivindicación de la Pintura como arte intelectual Claseshistoria Dos cuadros de la pared son: Atenea y Aracné (copia de Rubens), y Apolo y Marsias Velázquez aparece Pintado junto a los reyes (inusual). El aposentador real, al apartar el cortinaje y parecer estar retirándose parece invitar al observador a dirigirse hacia él atravesando la profunda estancia Bastidor cierra Lateral del cuadro Le fue concedida la cruz de Santiago por empeño del rey (no podían formar parte de esa orden los que se dedicasen a actividades manuales: la pintura estaba catalogada como manual)) Interpretación A: Velázquez está pintando a los reyes cuando irrumpen en la estancia la infarta Margarita con su séquito Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

LA FABULA DE ARACNE O LAS HILANDERAS

Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las hilanderas Tema mitológico principal (Minerva y Aracné) Relegado a un segundo plano Claseshistoria Escena situada a nivel superior como de un escenario Iluminación del fondo desde Haz brillante diagonal (espacio irreal) Tapiz con el tema el rapto de Europa (homenaje a Tiziano) Perspectiva aérea (la figura en sombra del centro potencia la distancia respecto al fondo iluminado) Riqueza cromática Mujer aparta cortinaje como presentando la escena Pincelada suelta Captación del movimiento Mujeres en distinta posición (escorzo, frente, espaldas, perfil) Escena costumbrista oculta temática mitológica (Atenea Aracné) Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las hilanderas Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata