Biblioteca Infantil María Elena Walsh
¿ C ó mo deber í a ser el lugar donde debemos estudiar?
Sugerimos: Tener un lugar propio (no debe ser utilizado al mismo tiempo para otros usos) Bien iluminado (la mejor iluminaci ó n es la luz natural) Con una temperatura ideal Bien ventilado Silencioso (hay que evitar los ruidos que puedan distraerlos) Ordenado (sin objetos que puedan distraerlos y con el material necesario para el estudio)
La postura para estudiar Estudiar sentado (en una silla c ó moda) Con las piernas apoyadas en el suelo El cuerpo erguido (la espalda recta) Brazos y manos libres (para poder ser utilizadas en las distintas tareas)
El material de estudio Mesa de estudio – Amplia, con una superficie lisa y con una altura que permita el uso de los brazos con comodidad Silla de estudio – Simple, recta y con la altura adecuada Cartelera – Superficie donde puedan clavar horarios, calendario, fechas importantes y todo aquello que deseen recordar
El material de estudio Estanter í as – Cerca de la mesa de estudio, con libros, apuntes. Libros de consulta – Diccionarios, enciclop é dias, mapas Material auxiliar – L á pices, lapiceras, reglas, gomas de borrar
Normas al momento de ponerte a estudiar Siempre en el mismo sitio (facilita la creación de hábitos) A la misma hora (también favorece la aparición de hábitos) Realizando pequeños descansos (sirven para prevenir la fatiga)
Condiciones f í sicas para el estudio – sin sue ñ o – sin cansancio – con la mente despejada
Condiciones psicológicas para estudiar AUTOESTIMA Consiste en que se valoren positivamente de cara al estudio, que crean que son capaces de hacerlo aunque necesiten ayuda, necesitan creer en ustedes mismos.
Condiciones psicol ó gicas para estudiar MOTIVACIÓN Significa que tienen interés por el estudio y por los resultados que de él pueden obtener. La motivación esta en relación con el ambiente que les rodea, sus amigos/as, padres, etc. aunque cada uno de ustedes puede motivarse así mismo.
Condiciones psicol ó gicas para estudiar ACTITUD POSITIVA Supone enfrentar los distintos aprendizajes con interés, no solo cuando estén obteniendo buenas notas, sino también en los casos en que se puedan dar situaciones de fracaso, hay que buscar las causas y tratar de evitarlas en un futuro.
Indicaciones para planificar una tarde de estudio Terminar el trabajo no concluido en clase Completar y ordenar los apuntes y notas tomadas en clase Preparar algún trabajo práctico que este pendiente Realizar lecturas recomendadas Estudiar alguna materia siguiendo algún m é todo de estudio
A TENER EN CUENTA: Estudiar es un proceso mediante el cual tratamos de incorporar nuevos conocimientos. Estudiar es un proceso orientado hacia metas. Se estudia en función de unos objetivos o metas preestablecidas que se pretenden alcanzar en un determinado tiempo.
CONSEJOS: para no perder el tiempo
Planificar las tareas y los compromisos
Respetar el cronograma de actividades
Separar claramente el estudio del ocio
Comenzar a estudiar sin postergaciones
Aprovechar los momentos libres para leer o repasar
ATENCIÓN NADA JUSTIFICA LA DEMORA
NO CAER EN LA TENTACIÓN De creer que el trabajo diario es simple. Aun cuando la tarea aparente parece sencilla, hay que exigirse al máximo