QUE ES EL PERIODICO?.  Un periódico es un medio de comunicación,impreso que permite informarles a los lectores, con claridad y veracidad, lo que sucede.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRENSA ESCRITA. Profundización
Advertisements

¿QUÉ ES? Es el órgano informativo y formativo de la Es el órgano informativo y formativo de la Diócesis de Caldas. Creado en agosto de 2003 con motivo.
Las noticias del cambio climático
CATEGORÍAS A GALARDONAR
Recursos y elementos más importantes que acompañan
La noticia Tipos.
Aproximación a los géneros periodísticos
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 121
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
© Rocío Lineros Quintero
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
EL REPORTAJE.
ElEconomista alimentación elEconomista.
Ene rgía elEconomista. ENERGÍA es la nueva apuesta editorial de elEconomista, una revista digital a través de la cual este diario pretende acercar a sus.
MEDIA KIT. Quiénes Somos iProfesional es el primer y único portal gratuito de Internet dirigido a profesionales y ejecutivos de empresas. Empresarios,
LOS PERIÓDICOS Y LAS REVISTAS (II)
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
PANAMÁ, ENERO PANAMÁ, ENERO 2012 SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y ESTADISTICA.
Textos informativos.
DISEÑO DE PUBLICACIONES PERÓDICAS. Diseño de medios editoriales. María Fernanda Espinosa F.
PROFESORA: PAMELA SOTO. Prensa Escrita. Desarrollo Se inicia en Roma con el nombre de Acta Diurna, esta consistía en dar a conocer los acuerdos del senado.
Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial. Su periodicidad puede ser,
Instrumentos de recolección aplicados y justificación de su relación con las categorías de análisis y preguntas problematizadoras Categoría de análisis.
TEXTOS PERIODÍSTICOS IVAN PIZARRO VEGA.
Las partes del periódico
REVISTA DE DECADAS PROYECTO.
LINA ROCIO CARDONA MORENO LIC: PEDAGOGÍA INFANTIL
QUE NO LE DIGAN, QUE NO LE CUENTEN: LA NOTICIA
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
Secciones de un diario Educación Parvularia. Secciones de un diario Educación Parvularia Portada Los diarios tienen “portadas” en las cuales se presenta.
El Periodismo Científico en la Prensa Española: El Caso de la Sección de Ciencia de EL MUNDO.
LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO
Comisión de Difusión del CUMex. Propuestas de la Comisión de Difusión OBJETIVO GENERALMETASPROPUESTAS Fortalecer la imagen del CUMex para lograr su visibilidad.
Estructura del periódico
El Periódico El Periódico.
“¿QUÉ LEEMOS DE LA CIENCIA?”
EL PERIÒDICO.
El Periódico.
PERIODICO ESCOLAR.
La Prensa.
Géneros Periodísticos.
Géneros Periodísticos
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
Los medios de comunicación
Tema: Los Medios de Comunicación Elaborado Por: Leonela Pinto Hidalgo.
Tema 10 Noticias y crónicas.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
GENEROS PERIODISTICOS
Géneros Periodísticos.
 Se asimila a los boletines de prensa, y busca informar a los usuarios de una forma breve y clara de todas aquellas novedades que se presentan día a.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
FINES DEL PERIODISMO INFORMAR INTERPRETAR ORIENTAR ENTRETENER EDUCAR.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
ESTRUCTURA DE LA CARTA DEL LECTOR
El Reporterito.
Comisión de Difusión del CUMex. Presentación El CUMex en su primera década, ha trabajado en una relación de respeto y apoyo mutuos con la ANUIES toda.
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN Y RSC DE ASEBIO Madrid, 18 de febrero de 2010 Lucía Cecilia Mercado Responsable de Comunicación Asociación Española.
PERIÓDICO La primera vez que se vendió un periódico fue en 1556.
DISEÑO EDITORIAL CLASE 8 – LA REVISTA CORUNIVERSITEC DISEÑO GRÁFICO
Medios de comunicación escritos
Index de presentacionIndex de presentacion Noticias Nacionales Noticias Internacionales Publicidad Columnas de opinion Otras Voces Y mas..
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
  El 25 de enero de 1983 se creó, por decreto presidencial, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informátic a (INEGI), que integró en su.
El periódico y sus partes
Transcripción de la presentación:

QUE ES EL PERIODICO?

 Un periódico es un medio de comunicación,impreso que permite informarles a los lectores, con claridad y veracidad, lo que sucede a su alrededor. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, semestral, anual, etc. A diferencia de otros medios, el periódico puede profundizar más en la información, abarcar más temas, permanecer en el tiempo y en el espacio, ser leído cuantas veces se quiera.

Pero ¿sobre qué debe informar un periódico?  Todo depende del público al cual esté dirigido. Hay periódicos de muchas clases, desde los grandes periódicos de cientos de miles de ejemplares, hasta los pequeños periódicos de un municipio, un gremio.

 Las secciones del periódico Para darle orden a la publicación, es usual que se establezcan unas secciones que tienen el mismo nombre y una presentación gráfica similar. A veces, las secciones se definen por temas. Por ejemplo: ecología o medio ambiente, deportes, cultura, política y económicas. Otras, se definen por el tratamiento de las informaciones: entrevista, noticias breves, crónicas, etc. Es común que un mismo periódico tenga ambos tipos de secciones.

PRIMERA PAGINA  Hace las veces de vitrina, es decir, permite hacer un anticipo de lo más valioso, lo más llamativo o lo más interesante.

EDITORIAL  Las páginas de opinión. Se publica la posición de las directivas que es lo que se conoce como editorial.  También se publican las columnas de personas.

CULTURA Y GENTE  En esta sección se puede incluir información con actividades culturales, como exposiciones, conciertos, cuentearía. Así mismo, noticias acerca de cantantes, actores, escritores.Los pasatiempos y El horóscopo.

DEPORTES  Notas sobre los resultados y el desarrollo de los campeonatos deportivos del país, de íntercolegiados. Así mismo, la información sobre cada deporte y las entrevistas a entrenadores y deportistas.

POLITICA  En esta sección tiene cabida la información del Congreso, las actividades de los partidos políticos, el seguimiento a los planes y proyectos del Presidente

 Obviamente, el desarrollo y los resultados de las elecciones etc.Las finanzas y políticas financieras del país, Sectores como salud, educación, vivienda y cultura, también tienen un trasfondo económico. Es conveniente aprovechar esta sección para explicar a los lectores las novedades y términos que suceden en estos temas, por ejemplo UVR, inflación, superávit, deflación, etc.

TEGNOLOGIA  La información sobre los avances y descubrimientos científicos, los efectos y resultados de las últimas investigaciones en salud, nutrición y todos los campos de la ciencia tienen un lugar especial en esta sección.

INTERNACIONAL  La sección internacional nos conecta con lo que pasa en el resto del mundo. Los grandes acontecimientos políticos, las guerras que empiezan o terminan, las catástrofes naturales, los hechos curiosos de la vida diaria en lugares apartados del planeta llegan a nosotros gracias a los corresponsales y agencias noticiosas que suministran la información de esta sección.

GRACIAS