Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 Gestión como Resultado y como Proceso 1. Gestión Estratégica 2. Gestión de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
¡¡¡ BIENVENIDOS !!! Rueda 4. Año 1: Proyecto EDUGÉS
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente
2° Jornadas de Gestión del Conocimiento
OBJETIVOS Tener un costeo adecuado del producto

REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Política de Gestión.. Es adecuada al propósito de la organización Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos de la mejora Proporciona un marco.
La minimización de los costes
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Reunión de los requerimientos de la red
La transformada de Laplace
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Investigación en acción
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Indicadores de Desempeño
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Sistema de Control de Evaluación.
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
Calidad de la información de oficio: fortaleciendo el derecho a la información 1.
¿CÓMO DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN?
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
PASOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Estadística Administrativa I
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
        
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III INTRODUCCION GENERAL A LA MATERIA Documento de Trabajo.
ADMINISTRACION III INTRODUCCION A LA GESTION OPERATIVA (Documento de Trabajo No. 3) Primer Semestre 2014 Profesor Miguel Punte.
RESULTADOS de la GESTIÓN ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III EL TABLERO DE COMANDO INTEGRADO (Anexo al Documento de.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III INTRODUCCION A LA GESTION OPERATIVA (Documento de Trabajo.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Transcripción de la presentación:

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 Gestión como Resultado y como Proceso 1. Gestión Estratégica 2. Gestión de las Personas (Comportamiento Laboral y Organizacional) 3. Gestión Operativa

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 2 PROCESOS de la GESTIÓN ESTRATEGICA 1. Plantear el FIN 2. Leer CONTEXTO 3. Definir la VISIÓN Para qué estamos? Cómo hago? Qué está pasando? RESULTADOS de la GESTIÓN ESTRATEGICA ¿Soy EFECTIVO? Efectividad ¿Qué Procesos debería implementar para GARANTIZAR la Efectividad? ¿Qué quiero lograr?

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 3 a. A nivel Individual b. A nivel Grupal c. Productividad Laboral ¿Qué tengo que Garantizar para lograr una adecuada Gestión del Personal? (1)(2) RESULTADOS de la GESTIÓN DE LOS RRHH d. Legitimidad Laboral ¿Estoy logrando una adecuada Contribución de la persona? 1. Efectividad (Contribución) 2. Legitimidad (Personalización) ¿Estoy logrando un contexto laboral respetuoso de la persona? a.Decencia Laboral b.Respeto Laboral c.Personalización TACO de la efectividad de RRHH Encuesta de Legitimidad

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 4 Efectividad de la Gestión de RRHH Comportamiento Laboral

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 5 PROCESOS de la GESTIÓN DE LOS RRHH (HERRAMIENTAS) ¿Qué Procesos debería implementar para GARANTIZAR una adecuada Contribución del Personal y un adecuado Contexto Laboral respetuoso de la persona?

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 6 PROCESOS de la GESTIÓN OPERATIVA 1. Programa de Trabajo 2. Tablero de Control 3. Realización de la Tarea 4. Análisis y Seguimiento de la Gestión 5. Acciones de mejora y ajuste de desvíos ¿Qué Procesos debería implementar para GARANTIZAR un adecuado Cumplimiento del Plan de trabajo?

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 7 1. Diagnóstico del Proceso de GO 1°. Evalúo el Proceso: ¿Se hace adecuadamente? 2° Evalúo la Participación: ¿Se hace con la gente?

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte Programa de Trabajo 1.2. Tablero de Comando 1.3. Tarea 1.4. Análisis de Gestión 1.5. Plan Maestro de Mejora de la Gestión 1. ¿Se hace adecuadamente? Existe? Existe pero se implementa mal? Existe pero tiene huecos? Existe pero podría realizarse mejor? Existe pero no se actualiza? 1. Diagnóstico del Proceso de GO Evaluación del Proceso

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 9 2. ¿Se hace con la gente? Se informa? Lo conocen? Se explica? Lo entienden? Se consulta? Opinaron? Se otorga poder decisorio? Participaron en la decisión? 1. Diagnóstico del Proceso de GO 1.1. Programa de Trabajo 1.2. Tablero de Comando 1.3. Tarea 1.4. Análisis de Gestión 1.5. Plan Maestro de Mejora de la Gestión Evaluación de la Participación

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte Niveles de Participación La Gestión Operativa, al igual que toda la Gestión, es responsabilidad conjunta del líder del grupo y de todos los miembros del mismo Líder Miembros del Grupo

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte INFORMATIVO 2. Niveles de Participación ¿Cuál es el plan? a. Responsabilidad del Líder: Informar b. Responsabilidad de los miembros del grupo: Pedir información para alinearse

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte EXPLICATIVO 2. Niveles de Participación ¿Me explicás el plan? a. Responsabilidad del Líder: Explicar b. Responsabilidad de los miembros del grupo: Pedir explicación, para comprender y alinearse adecuadamente

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte CONSULTIVO 2. Niveles de Participación ¿Puedo opinar? a. Responsabilidad del Líder: Consultar b. Responsabilidad de los miembros del grupo: Manifestar su opinión, participar activamente en el diseño e implementación

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte DECISORIO (depende…) 2. Niveles de Participación Hay que hacer esto a. Responsabilidad del Líder: delegar b. Responsabilidad de los miembros del grupo: Toma de decisiones en su área de responsabilidad

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte Programa de Trabajo Es la bajada del Plan Estratégico en un Programa concreto que incluye: Objetivos específicos Acciones para el logro de cada objetivo Responsables Plazos Parámetros de medición 1. Gestión Operativa como Proceso

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 16 Modelo de Programa de Trabajo (1)

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 17 Modelo de Programa de Trabajo (2)

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 18 Modelo de Programa de Trabajo (3)

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 19 Diagnóstico del Programa de Trabajo 1. ¿Se hace adecuadamente? 2. ¿Se hace con la gente? Existe y está bien diseñado, indicando objetivos, actividades, plazos, responsables, recursos y estándares? Existe pero se implementa mal? Existe pero tiene huecos? Existe pero tiene errores? Existe pero podría realizarse mejor? Existe pero no se actualiza? Existe pero no se hace de manera sistemática? Existe pero no se controla? Nivel Informativo: Se informa? Lo conocen? Está al alcance de todos? Nivel Explicativo: Se explica? Lo entienden? Nivel Consultivo: Se consulta? Opinaron? Nivel Decisorio: Participaron en la definición? La gente está comprometida

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 20 Diagnóstico del Programa de Trabajo TP Sector

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 21 Diagnóstico del PdT (Ejemplo) ¿Se hace adecuadamente? Si bien el Sector cuenta con una Programación de Tareas la misma es parcial y cuenta con ciertos huecos que es necesario cubrir, por ejemplo, si bien se encuentran definidas las actividades y los plazos, no existe definición de objetivos concretos lo cual lleva a que cada uno interprete la tarea de acuerdo a su criterio; asimismo no se identifican responsables por lo que en ocasiones la tarea no se realiza y en otras ocasiones se duplica el trabajo. Sería importante aclarar además con qué recursos contará el responsable para la concreción del programa y fijar un standard para determinar si el Programa fue efectivamente cumplido. También debería incorporarse algún sistema de actualización sistemática para evitar la comisión de errores o la repetición de tareas. ¿Se hace con la gente? El Programa se arma con la participación de todo el sector; todos tienen la posibilidad de opinar en el diseño de aquellas actividades en las que resultan involucrados; asimismo se realizan reuniones semanales de seguimiento, oportunidad en la cual pueden despejarse dudas o debatir temas relacionados con el Programa y su avance. Finalizada la reunión se designa un responsable para la actualización del Programa; esta actualización es subida a la intranet de la empresa y compartida vía de modo de garantizar la posibilidad de informarse sobre la situación del Programa. El gerente del sector es quien define y comunica los recursos dado que es el responsable de la gestión del presupuesto el cual es confidencial.

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte El Tablero de Comando (TACO) Es un cuadro para hacer seguimiento sistemático y periódico(*) de todos los aspectos de la GO. (*) El ciclo de relevamiento de cada una de las informaciones relevadas (control por tarea, por turno, por día, por mes, etc.) debe ser el que permita la corrección más inmediata y con el menor deterioro de la performance. El TACO Abarca: Gestión de Resultados: Eficacia y Calidad Gestión de los Insumos: Consumo físico y económico de los insumos; Productividades clave; y Eficiencias Gestión de los Procesos 1. Gestión Operativa como Proceso

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 23 Modelo de TACO (1)

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 24 Modelo de TACO (2)

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 25 Diagnóstico del TACO 1. ¿Se hace adecuadamente? 2. ¿Se hace con la gente? Existe y está bien diseñado? contiene los 3 subprocesos? Existe pero se implementa mal? Existe pero tiene huecos? Existe pero tiene errores? Existe pero podría realizarse mejor? Existe pero no se actualiza? Existe pero no se hace de manera sistemática, no se controla? Nivel Informativo: Se informa? Lo conocen? Está al alcance de todos? Nivel Explicativo: Se explica? Lo entienden? Nivel Consultivo: Se consulta? Opinaron? Nivel Decisorio: Participaron en la definición del TACO? La gente está comprometida?

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 26 Diagnóstico del TACO TP Sector

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte Ejecución de las Tareas: Consiste en llevar adelante todas los procedimientos y prácticas operativas necesarias para concretar la gestión. * Tarea: es la ejecución de la acción definida (actividades) * Gestión: conjunto de acciones necesarias para garantizar que las tareas:. De modo inmediato garanticen el CUMPLIMIENTO de los Procedimientos y Prácticas Operativas. (Cumplimiento Operativo). De modo mediato garanticen la EFECTIVIDAD y la LEGITIMIDAD de toda la acción. (Disciplina Laboral y Control del Dolo) 1. Gestión Operativa como Proceso

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 28 Diagnóstico de la realización de la Tarea 1. ¿Se hace adecuadamente? 2. ¿Se hace con la gente? Existen procedimientos y prácticas operativas definidas para realizar los procesos y tareas del sector? Existen pero se implementan mal? Existen pero tienen huecos? Existen pero tienen errores? Existen pero podrían realizarse mejor? Existen pero no se actualizan? Inercia? Existen pero no se realizan de manera sistemática? Existen pero no se controlan? Nivel Informativo: Se informa los procedimientos y prácticas operativas? Los conocen? Están al alcance de todos? Nivel Explicativo: Se explican? Los entienden? Nivel Consultivo: Se consultan? Opinaron? Nivel Decisorio: Participaron en la definición de los procedimientos y prácticas operativas? La gente está comprometida?

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 29 Diagnóstico de la realización de la Tarea TP Sector

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte Análisis Sistemático de la Gestión: Consiste en relacionar los Datos reales con los Objetivos fijados en el TACO a los efectos de detectar tendencias y desvíos. 1. Gestión Operativa como Proceso 1. Enfoques : el análisis puede tener 3 enfoques: a.Análisis Histórico: Observa serie de datos abarcando no solo la información del último mes sino el acumulado del ejercicio, e incluso de años anteriores a los efectos de revelar las principales tendencias y desvíos para comprender la evolución de cada indicador, los ciclos que pudiera cumplir o las influencias de agentes externos al sistema. b.Análisis Sistémico: La información del TACO debe ser interpretada como un todo coherente para tener una idea clara de las interrelaciones en la gestión. c.Perspectiva externa: Todo el análisis debe ser hecho con una permanente revisión del contexto y en un continuo benchmark con otras empresas y organizaciones.

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte El Ciclo de Análisis de la Gestión Debe ser consistente con el ciclo de la gestión de modo de poder corregir la misma lo antes posible con el menor deterioro posible de su performance. Puede ser por turno, diario, semanal, quincenal, mensual,… 4. La Reunión de Análisis de la Gestión Debe tener foco en el análisis e identificación de desvíos. Una reunión es más pobre cuanto más tiempo se dedica a compartir información: la reunión de gestión madura es aquella a la cual todos los participantes concurren teniendo el dominio de la información y dedican el tiempo de la reunión al Análisis. 3. Grupo de Análisis de la Gestión Debe ser consistente con el grupo operativo que es corresponsable de llevar adelante la gestión. 5. Producto del Análisis de la Gestión a. To Do List: Problemas y Oportunidades de inmediata atención y resolución b. Plan Maestro de Problemas: Problemas y Oportunidades que involucran el diseño de un Plan de Acción para su resolución

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 32 Diagnóstico del Análisis de la Gestión 1. ¿Se hace adecuadamente? 2. ¿Se hace con la gente? Se analiza la gestión mirando la propia historia, ciclos y tendencias? Se analiza la gestión como un todo coherente para identificar interrelaciones e influencias? Se analiza la gestión mirando la competencia/benchmark? Se analiza con la frecuencia adecuada? Se realiza el análisis pero no es integral, tiene huecos? Se analiza pero se cometen errores? Se analiza la gestión pero no de manera sistemática? La reunión concluye con un To do List o un PMP según el caso? Nivel Informativo: Conocen los resultados de la Gestión? Nivel Explicativo: Entienden los resultados de la Gestión? Nivel Consultivo: Opinan en el análisis y redacción del TdL y PM? Nivel Decisorio: Participaron en la definición del TdL y PM? La gente está comprometida y llega informada a la reunión?

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 33 Diagnóstico del Análisis de la Gestión TP Sector

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte Plan de Mejora de la Gestión: Es la retroalimentación del Programa de Trabajo y reúne las mismas características (Objetivo, actividades, responsable, plazos, std, recursos, etc.) 1. Gestión Operativa como Proceso Plan de Mejora

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 35 Diagnóstico del PM de la Gestión 1. ¿Se hace adecuadamente? 2. ¿Se hace con la gente? Se realizan Planes de Mejora? Se realizan pero se implementan mal? Existen pero tienen huecos? Son integrales? Existen pero tienen errores? Existen pero podrían realizarse mejor? Existen pero no se actualizan? Existen pero no se realizan de manera sistemática, no se controlan? Nivel Informativo: Se informa los Planes de Mejora? Los conocen? Están al alcance de todos? Nivel Explicativo: Se explican? Los entienden? Nivel Consultivo: Se consultan? Opinaron? Nivel Decisorio: Participaron en la definición del Plan de Mejora La gente está comprometida? Participa responsablemente?

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 36 Diagnóstico del Plan Maestro de Mejora de la Gestión TP Sector

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 37 RESULTADOS de la GESTIÓN OPERATIVA 2. Eficacia (tiempo y cantidad) 4. Calidad (cumplimiento de especificaciones) 5. Procesos 1. Contribución (Satisfacción Objetiva y Subjetiva 6. Productividad y Eficiencia

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte Evaluación de la Gestión Operativa: 4.1. Evaluación de los Resultados El diagnóstico de la Gestión Operativa debe relevar en primer lugar si está siendo afectado el Cumplimiento del Programa de Trabajo definido para implementar el Plan Estratégico viendo si hay oportunidades / problemas en: 1. La Gestión de Resultados: 1.1. La eficacia: grado de cumplimiento de los plazos y cantidades La calidad: grado de cumplimiento de las especificaciones de producto o servicio. 2. La gestión de Insumos: 2.1. Insumos clave: nivel de su consumo físico (cantidad) y económico (costo) 2.2. Productividades claves definidas: su evolución positiva o negativa Eficiencia: cumplimiento de los estándares de Productividad definidos. 3. La Gestión de Procesos: 3.1. Si están definidos los Procesos Clave Si cada uno tiene procedimientos documentados y actualizados Si los Procedimientos son conocidos y comprendidos y cumplidos Nivel de cumplimiento de los procedimientos.