¿Qué implicaciones fiscales tiene mejorar la calidad educativa en Guatemala?
Intervenciones estratégicas Desnutrición 1. Programa de nutrición a mujeres embarazadas y niños menores de 5 años 2. Refacción escolar universal en Preprimaria y Primaria Inequidad étnica y cultural 1. Nuevas contrataciones de maestros bilingües 2. Ampliación de la formación y capacitación de maestros 3. Salario extra a maestros bilingües 4.Textos con enfoque intercultural y en todos los idiomas mayas, garífuna y xinca
Intervenciones estratégicas Situación laboral y capacitación de los docentes 1. Bono por resultado y programa de capacitación 2. Bono por ruralidad 3. Sustitución de maestros en primero de Primaria Gestión escolar 1. Aumento del salario a los directores 2. Bono por resultado y programa de capacitación
Intervenciones estratégicas Inequidad de género 1. Intervenciones incluidas en otras metas 2.Consejo consultivo de la mujer y la Niña Débil participación ciudadana 1.Establecer un sistema de información educativa para la transparencia y participación 2. Revisión del currículo
¿Qué debería de contener un Programa de nutrición y refacción escolar para mejorar la calidad?
¿Qué debe contener un programa de nutrición? Dirigido a mujeres embarazadas y niños menores de 5 años que padezcan anemia Debe tomar en cuenta tres estrategias: Diversificación y suplementación alimentaria y medidas de higiene ambiental y control de ciertas enfermedades Debe tener un componente comunitario, para el control y seguimiento clínico de los beneficiarios
Debe ser de carácter universal. Sin embargo, se plantea la necesidad de privilegiar a los estudiantes más vulnerables Aporta el 20.0% de los requerimientos alimenticios diarios Se basa en las guías alimenticias del INCAP, tomando en cuenta los factores que influyen en la alimentación, como la disponibilidad de alimentos, el poder adquisitivo, sus hábitos alimenticios, costumbres y tradiciones Programa de refacción escolar
Año Alumnos beneficiarios Millones de raciones al año Costo en millones de US Dólares de cada año Costo según trayectoria del PIB % PIB Acdos. de Paz a % PIB Tendencia b 20103,510, ,007, ,406, Implicaciones fiscales
Educación bilingüe e intercultural
Principio de territorialidad versus principio de personalidad. Programas escolares bilingües de transición y programas escolares de mantenimiento e incluso de extensión a toda la sociedad.
La comisión de oficialización de los idiomas mayas propone: lenguas territoriales, lenguas comunitarias y lenguas especiales
Primaria completa en todos los municipios en que prevalecen los idiomas de carácter territorial (kiche, Qeqchi, Mam y Kaqchikel) Hasta tercero de Primaria en donde prevalecen los idiomas comunitarios y especiales Tres horas semanales de un idioma nacional en el resto de municipios (predominio del español) ¿Qué cobertura debe tener la educación bilingüe?
¿Cuántos alumnos y docentes requerirán educación bilingüe? Año Primaria bilingüe hasta sexto Primaria bilingüe hasta el tercer grado Docentes bilingües AlumnosDocentesAlumnosDocentes Impartiend o clases Escenario viable de docentes bilingües a ,79025,861255,3337,04132,902 17, ,076,33029,239293,0537,96137,199 28, ,174,46531,516319,7728,58140,097 42,318 a / Esta columna se estima sobre la base de aumentar anualmente los docentes bilingües desde 11 mil docentes en 2006 hasta lograr los 40 mil necesarios para Fuente: elaboración propia sobre proyecciones de población, composición de hablantes de lenguas mayas, garífuna y xinca del Censo de 2002 y datos de CNPRE (2006).
Docentes bilingües necesarios para una cobertura de EBI del 100%
Aumento de docentes bilingües Bono incentivo a los maestros EBI Textos con enfoque intercultural y en los idiomas nacionales Capacitación / Actualización permanente Implicaciones fiscales
Costo asociado Millones de US$ Costo asociado § Nuevas contrataciones de maestros bilingües § Salario extra a maestros bilingües § Ampliación de la formación de maestros bilingües § Textos con enfoque intercultural y en todas las lenguas mayas, garífuna y xinca § Capacitación de maestros bilingües Total
Situación laboral, capacitación docente y gestión escolar
Características de los programas relacionados con la situación laboral y capacitación docente Bono colectivo por resultados y programa de capacitación Depende de resultados Genera comportamientos de colaboración Bonos a docentes en lugares en desventaja Considera la ruralidad Sustitución de maestros multigrado en Primero Primaria
Año / Concepto Intervenciones Eliminar el multigrado en primero de primaria Bonos en función del desempeño Bono a docentes en situaciones en desventaja: bono por ruralidad Total 2010 Millones de US Dólares PIB según Acdos. de Paz a / PIB según tendencia b / Millones de US Dólares PIB según Acdos. de Paz a / PIB según tendencia b / Millones de US Dólares PIB según Acdos. de Paz a / PIB según tendencia b / Implicaciones fiscales
Características de los programas relacionados con la gestión escolar Aumento del salario de los directivos escolares Nuevo perfil directivo Nuevas y mayores atribuciones Bonos incentivo y programa de capacitación Depende de los resultados de la gestión educativa
Implicaciones fiscales
Implicaciones fiscales de medidas estratégicas analizadas
Costos de las Intervenciones para cumplir con las metas de calidad
¿Cómo pagar la factura?
Es responsabilidad del Estado
Tres condicionantes para la movilización de recursos 1. Bajo nivel de Ingresos Tributarios y de gasto público
2.Rigidez presupuestaria Gastos pre-asignados (Constitución y leyes específicas) Ejemplos: Deporte, USAC, Organismo Judicial 3.Compromisos nacionales e internacionales condicionan la movilización de recursos Nacionales (Pacto fiscal) El sistema tributario debe ser globalmente progresivo Favorecer la descentralización fiscal Déficit y endeudamiento alrededor del 1% del PIB Tres condicionantes para la movilización de recursos
¿Qué opciones existen para financiarla? Brecha presupuestaria 1. Reasignación de recursos Inflexibilidad del presupuesto y recursos limitados para otras áreas del presupuesto ( infraestructura, salud, etc.) 2.Endeudamiento Mayor que el 1% del PIB, incumpliría con el Pacto Fiscal y no podría ser sostenible en el largo plazo 3.Recursos adicionales Necesidad de llevar a cabo medidas para movilizar nuevos recursos y reorientar el gasto
Movilización de recursos Recursos adicionales: Medidas analizadas
Movilización de recursos Escenario 1: Reducción de Exenciones
Movilización de recursos Escenario 2: Reducción de Exenciones + Aumento del ISR
Movilización de recursos Escenario 3: Reducción de Exenciones + Aumento del IUSI
Movilización de recursos Escenario 4: Reducción de Exenciones + Aumento IVA
Movilización de recursos Escenario 5: Reducción de Exenciones + Aumento ISR + Aumento IUSI
Consideraciones Movilización de recursos Se deben tomar en cuenta los principios de progresividad y equidad horizontal establecidos en el Pacto Fiscal Las medidas pueden provocar rechazo de algunos sectores (principalmente en el caso de las exenciones y el IVA) Algunas medidas pueden ser progresivas (ISR) Para todas las medidas es necesario contar con una administración tributaria consolidada Las medidas para movilizar recursos nuevos pueden ser una oportunidad para fortalecer el gasto local
Gracias