¿Qué implicaciones fiscales tiene mejorar la calidad educativa en Guatemala?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
Advertisements

MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL A NIVEL NACIONAL TIJONIK PA KIEB` CHAB`AL 2009 LOGROS Y AVANCES.
INVERSIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PRESUPUESTO NACIONAL: FACTOR CLAVE PARA FAVORECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Consejos Escolares de Participación Social
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.

Educacion Bilingüe en guatemala
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Buenas prácticas y desafíos en la enseñanza de las lenguas mayas Carlos Marcial López Hernández Viceministerio de Educaciòn Bilingüe Intercultural Direcciòn.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
Director General de Presupuesto Público
Movilización nacional por la transformación de la educación
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Relaciones con el Gobierno Fe y Alegría Chile. Objetivos de la Relación Insertarse adecuadamente en el sistema educacional. Aprovechar óptimamente el.
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
Calidad Educativa y marco legal.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
FORMACIÓN DE DIRECTIVOS 2006.
El financiamiento a la educación pública en Guatemala: un desafío
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Contenido 1.Desigualdades que alimentan la desnutrición 2. La desnutrición es una barrera para el desarrollo 3. ¿Cómo proteger la nueva cosecha? 4. ¿Cuánto.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Formación de Asesores Pedagógicos MINEDUC Guatemala enero 2006 Unidad de Formación Continua DICADE.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
La Educación: Eje fundamental de la gestión del gobierno local PROYECTO MUNICIPAL PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EDUCATIVA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
DESAFÍOS PARA LOGRAR EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACION BILINGÛE INTERCULTURAL
Documento de Política: Educación de calidad con equidad para el desarrollo nacional Martín Vegas y Sonia Paredes Centro de Estudios y Promoción.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

¿Qué implicaciones fiscales tiene mejorar la calidad educativa en Guatemala?

Intervenciones estratégicas Desnutrición 1. Programa de nutrición a mujeres embarazadas y niños menores de 5 años 2. Refacción escolar universal en Preprimaria y Primaria Inequidad étnica y cultural 1. Nuevas contrataciones de maestros bilingües 2. Ampliación de la formación y capacitación de maestros 3. Salario extra a maestros bilingües 4.Textos con enfoque intercultural y en todos los idiomas mayas, garífuna y xinca

Intervenciones estratégicas Situación laboral y capacitación de los docentes 1. Bono por resultado y programa de capacitación 2. Bono por ruralidad 3. Sustitución de maestros en primero de Primaria Gestión escolar 1. Aumento del salario a los directores 2. Bono por resultado y programa de capacitación

Intervenciones estratégicas Inequidad de género 1. Intervenciones incluidas en otras metas 2.Consejo consultivo de la mujer y la Niña Débil participación ciudadana 1.Establecer un sistema de información educativa para la transparencia y participación 2. Revisión del currículo

¿Qué debería de contener un Programa de nutrición y refacción escolar para mejorar la calidad?

¿Qué debe contener un programa de nutrición? Dirigido a mujeres embarazadas y niños menores de 5 años que padezcan anemia Debe tomar en cuenta tres estrategias: Diversificación y suplementación alimentaria y medidas de higiene ambiental y control de ciertas enfermedades Debe tener un componente comunitario, para el control y seguimiento clínico de los beneficiarios

Debe ser de carácter universal. Sin embargo, se plantea la necesidad de privilegiar a los estudiantes más vulnerables Aporta el 20.0% de los requerimientos alimenticios diarios Se basa en las guías alimenticias del INCAP, tomando en cuenta los factores que influyen en la alimentación, como la disponibilidad de alimentos, el poder adquisitivo, sus hábitos alimenticios, costumbres y tradiciones Programa de refacción escolar

Año Alumnos beneficiarios Millones de raciones al año Costo en millones de US Dólares de cada año Costo según trayectoria del PIB % PIB Acdos. de Paz a % PIB Tendencia b 20103,510, ,007, ,406, Implicaciones fiscales

Educación bilingüe e intercultural

Principio de territorialidad versus principio de personalidad. Programas escolares bilingües de transición y programas escolares de mantenimiento e incluso de extensión a toda la sociedad.

La comisión de oficialización de los idiomas mayas propone: lenguas territoriales, lenguas comunitarias y lenguas especiales

Primaria completa en todos los municipios en que prevalecen los idiomas de carácter territorial (kiche, Qeqchi, Mam y Kaqchikel) Hasta tercero de Primaria en donde prevalecen los idiomas comunitarios y especiales Tres horas semanales de un idioma nacional en el resto de municipios (predominio del español) ¿Qué cobertura debe tener la educación bilingüe?

¿Cuántos alumnos y docentes requerirán educación bilingüe? Año Primaria bilingüe hasta sexto Primaria bilingüe hasta el tercer grado Docentes bilingües AlumnosDocentesAlumnosDocentes Impartiend o clases Escenario viable de docentes bilingües a ,79025,861255,3337,04132,902 17, ,076,33029,239293,0537,96137,199 28, ,174,46531,516319,7728,58140,097 42,318 a / Esta columna se estima sobre la base de aumentar anualmente los docentes bilingües desde 11 mil docentes en 2006 hasta lograr los 40 mil necesarios para Fuente: elaboración propia sobre proyecciones de población, composición de hablantes de lenguas mayas, garífuna y xinca del Censo de 2002 y datos de CNPRE (2006).

Docentes bilingües necesarios para una cobertura de EBI del 100%

Aumento de docentes bilingües Bono incentivo a los maestros EBI Textos con enfoque intercultural y en los idiomas nacionales Capacitación / Actualización permanente Implicaciones fiscales

Costo asociado Millones de US$ Costo asociado § Nuevas contrataciones de maestros bilingües § Salario extra a maestros bilingües § Ampliación de la formación de maestros bilingües § Textos con enfoque intercultural y en todas las lenguas mayas, garífuna y xinca § Capacitación de maestros bilingües Total

Situación laboral, capacitación docente y gestión escolar

Características de los programas relacionados con la situación laboral y capacitación docente Bono colectivo por resultados y programa de capacitación Depende de resultados Genera comportamientos de colaboración Bonos a docentes en lugares en desventaja Considera la ruralidad Sustitución de maestros multigrado en Primero Primaria

Año / Concepto Intervenciones Eliminar el multigrado en primero de primaria Bonos en función del desempeño Bono a docentes en situaciones en desventaja: bono por ruralidad Total 2010 Millones de US Dólares PIB según Acdos. de Paz a / PIB según tendencia b / Millones de US Dólares PIB según Acdos. de Paz a / PIB según tendencia b / Millones de US Dólares PIB según Acdos. de Paz a / PIB según tendencia b / Implicaciones fiscales

Características de los programas relacionados con la gestión escolar Aumento del salario de los directivos escolares Nuevo perfil directivo Nuevas y mayores atribuciones Bonos incentivo y programa de capacitación Depende de los resultados de la gestión educativa

Implicaciones fiscales

Implicaciones fiscales de medidas estratégicas analizadas

Costos de las Intervenciones para cumplir con las metas de calidad

¿Cómo pagar la factura?

Es responsabilidad del Estado

Tres condicionantes para la movilización de recursos 1. Bajo nivel de Ingresos Tributarios y de gasto público

2.Rigidez presupuestaria Gastos pre-asignados (Constitución y leyes específicas) Ejemplos: Deporte, USAC, Organismo Judicial 3.Compromisos nacionales e internacionales condicionan la movilización de recursos Nacionales (Pacto fiscal) El sistema tributario debe ser globalmente progresivo Favorecer la descentralización fiscal Déficit y endeudamiento alrededor del 1% del PIB Tres condicionantes para la movilización de recursos

¿Qué opciones existen para financiarla? Brecha presupuestaria 1. Reasignación de recursos Inflexibilidad del presupuesto y recursos limitados para otras áreas del presupuesto ( infraestructura, salud, etc.) 2.Endeudamiento Mayor que el 1% del PIB, incumpliría con el Pacto Fiscal y no podría ser sostenible en el largo plazo 3.Recursos adicionales Necesidad de llevar a cabo medidas para movilizar nuevos recursos y reorientar el gasto

Movilización de recursos Recursos adicionales: Medidas analizadas

Movilización de recursos Escenario 1: Reducción de Exenciones

Movilización de recursos Escenario 2: Reducción de Exenciones + Aumento del ISR

Movilización de recursos Escenario 3: Reducción de Exenciones + Aumento del IUSI

Movilización de recursos Escenario 4: Reducción de Exenciones + Aumento IVA

Movilización de recursos Escenario 5: Reducción de Exenciones + Aumento ISR + Aumento IUSI

Consideraciones Movilización de recursos Se deben tomar en cuenta los principios de progresividad y equidad horizontal establecidos en el Pacto Fiscal Las medidas pueden provocar rechazo de algunos sectores (principalmente en el caso de las exenciones y el IVA) Algunas medidas pueden ser progresivas (ISR) Para todas las medidas es necesario contar con una administración tributaria consolidada Las medidas para movilizar recursos nuevos pueden ser una oportunidad para fortalecer el gasto local

Gracias