Foro Internacional sobre volatilidad de los precios de los alimentos. Respuesta internacional y perspectivas nacionales 17-18 de octubre, 2011 Costa Rica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Servicios financieros
Apoyo al fortalecimiento de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Guatemala Alexander Segovia Guatemala, abril de 2002.
Otto Rivera Valle Director Ejecutivo
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura.
Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
Reunión Regional sobre el fomento de las acciones para mejorar la nutrición Costa Rica, 2011 Rocío Saborío L.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Planificación 2011.
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
1 Perspectiva general de la industria lechera Australiana Presentación de David Basham, productor participante del Congreso CIPLE, Septiembre 2011.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Políticas de transición para el sector agropecuario en
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
1. 2 Proyectos formulados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en el marco del Convenio IICA – SAGPyA - PROSAP Setiembre.
En El Salvador… % de las mujeres en edad fértil tienen sobrepeso y obesidad 15% escolares de primer grado presentaron sobrepeso/obesidad 6% niños.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Costa Sur, Depresión Tropical 12-E,Oc-11 Aldea Puente Seco, Chicamán, Quiché, 12-E San Marcos, Ágatha/Jn10 Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015 Conferencia.
LA PRODUCCION ANIMAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1 ESCENARIO PARA EL SECTOR LA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES SU ESCALA Y VELOCIDAD PRINCIPALES FACTORES.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PRIMEROS ESFUERZOS HACIA LA FORTIFICACION DEL ARROZ EN NICARAGUA MINSA- UNICEF Febrero 2008.
DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Panorama Agricultura Familiar la de
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Gladys Rivera Herrejón
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Cuando un niño se nutre, México se desarrolla.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
El reto de la Competitividad México: ¿potencia alimentaria o impotencia dependiente? Lic. Raúl Urteaga Trani Coordinador General de Asuntos Internacionales.
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Generación de Tecnología Unidad II. Caracterización de la investigación agropecuaria y sus enfoques modernos Estelí, mayo del 2015 EDUCADIS.
COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCAS AGRICOLAS DE HONDURAS Simposio sobre seguridad alimentaria y el rol del profesional agrícola Seguridad alimentaria.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
BLANCA RUBIO IISUNAM. REDPAR.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Foro Internacional sobre volatilidad de los precios de los alimentos. Respuesta internacional y perspectivas nacionales de octubre, 2011 Costa Rica Ana Isabel Gómez

 Panorama General  Qué estamos haciendo?  Plan Integral  Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense.  Instrumentos y acciones para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional Contenido

PANORAMA GENERAL

Datos generales del país  Población: 4,6 millones de habitantes.  Población Rural: 1,7 millones de habitantes (38,4% del total)  Aporte del sector agroalimentario al PIB: 14,1 %  Agricultura ocupa el segundo lugar como generador de empleo  Población ocupada en agricultura: personas (15% de la PO)  Población: 4,6 millones de habitantes.  Población Rural: 1,7 millones de habitantes (38,4% del total)  Aporte del sector agroalimentario al PIB: 14,1 %  Agricultura ocupa el segundo lugar como generador de empleo  Población ocupada en agricultura: personas (15% de la PO)

 País exportador neto de productos agropecuarios Oportunidades -Azúcar-Café-Aceite de palma Impacto significativo por importaciones – Maíz amarillo – TrigoUS$300 millones – Soya Repercusiones en cárnicos, pastas, productos de panadería

QUE ESTAMOS HACIENDO?

Plan de Acción Integral Estructurales Coyunturales Medidas para aumentar una producción competitiva Investigación y transferencia de tecnología Opciones de producción maíz amarillo, sorgo, yuca Riego Comercialización Mitigación y adaptación al cambio climático Acciones de vigilancia en los temas de competencia (MEIC- MAG-CNP-PIMA-IMN-INEC) Redes y programas sociales de apoyo a población vulnerable (IMAS-MAG-IDA) Apoyo a la Agricultura Familiar Sistemas de producción Mejor aprovechamiento de CEPROMAS

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense Horizonte de largo plazo -La Costa Rica del bicentenario -Meta carbono neutral Proceso de consulta, negociación y concertación con el sector público y privado, académico y la sociedad civil. Diálogo sobre temas como cambio climático, agua, alza en los precios de alimentos básicos, tecnologías, innovación, institucionalidad…..

Pilares de la Política de Estado Alineamiento institucional – Género y Juventud

ALGUNOS INSTRUMENTOS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Agricultura Familiar Calidad e Inocuidad de alimetnos Fortificación de alimentos Agendas de trabajo conjunto y Programas de competitividad por agrocandena Investigación y transferencia tecnológica Inserción de pequeños productores a circuitos comerciales

Café: – Renovación de cafetales (SBD) – Registro de la indicación geográfica “Café de Costa Rica Diseño” Arroz: – Programa competitividad de pequeños arroceros Productividad y diversificación Acceso al crédito Capacitación en gestión de negocios Infraestructura almacenamiento Agendas de trabajo conjunto y Programas de competitividad

Investigación y transferencia de tecnología Investigación y desarrollo tecnológico para mejorar la productividad, calidad e inocuidad de las actividades agroalimentarias y el uso eficiente de los recursos agua y suelo. Producción y suministro de semilla Mejoramiento genético de variedades autoctótonas

Inserción de pequeños productores a circuitos comerciales Programa de comercialización del sector agroalimentario, a favor de pequeños productores (FAO-MAG-CNP-PIMA) Centros de procesamiento y mercadeo de alimentos CEPROMAS (IDA-MAG-CNP)

Inserción de pequeños productores a circuitos comerciales Ferias del agricultor “Vámonos de feria” (CNP-MAG-JNFA) Ferias de mariscos y productos pesqueros Feria “el gustico tico” Lo mejor del mundo rural Agromensajes (CNP-PIMA-ICE-IICA)

Agricultura Familiar Programa educativo y de producción de huertas familiares y escolares (INTA,FUNAC,MEP,MAG y Visión Mundial) Proyectos productivos para la obtención de alimentos de alto nivel nutricional y comercial – Hidroponía. (IDA,MAG,INTA) – Ambientes controlados hortalizas en Guanacaste (MAG, INTA, Visión Mundial, Cooperación técnica de Brasil.) – Agricultura orgánica

Agricultura Familiar Proyecto “EMPRENDE” (INAMU-MAG-MEIC-ICT) – Desarrollo de capacidades empresariales de las mujeres rurales – 300 mujeres emprendedoras agricultura y agroindustria Red Nacional de Jóvenes Rurales (JUNAJUR) Redes de seguridad alimentaria y nutricional Red de mujeres rurales Los Chiles y Pococí. Galletas de arroz y frijoles (PINTICAS) con alto contenido de fibra, antioxidantes y proteína 400 mujeres campesinas productoras de granos básicos (CITA)

Programa Nacional de Agricultura Familiar 104 vitrinas tecnológicas40 huertas escolares 1720 unidades de producción agropecuaria familiar apoyadas con transferencia de tecnología 24 Fincas integrales didácticas desarrolladas en asentamientos del IDA en cantones prioritarios. 120 personas capacitadas (técnicos y productores lideres) en agricultura familiar

Fortificación de alimentos Alimento vehículo para la fortificación Micronutrientes adicionados Enfermedades que se previenen con los micronutrientes adicionados Impacto de la estrategia de fortificación ámbito nacional Sal (decreto No S) Yodo, FlúorYodo: Bocio, cretinismo, aletargamiento Flúor: Caries dental La anemia en preescolares se redujo 71.2% La deficiencia severa de reservas de hierro se redujo 75.2% La deficiencia de acido fólico en mujeres en edad fértil se redujo 84.6% La deficiencia de vitamina A en preescolares disminuyó 68% La prevalencia de la deficiencia de yodo en orina se redujo aún mas, paso de 8.9 a 7.1% Harina de trigo (decreto No S) Tiamina, Niacina, Riboflabina, Acido Fólico, HierroEspina bífida, anemia (por def. de hierro y ácido fólico ) retraso mental e Infecciones Harina de maíz (decreto No S) Tiamina, Niacina, Riboflavina, Acido Fólico, Hierro Azúcar (decreto No S) Vitamina AAlteraciones en el crecimiento, ceguera e Infecciones Leche (decreto No S) Vitamina A, Acido fólico, Hierro Espina bífida, Anemia (por def. de hierro y ácido fólico ) alteraciones en el crecimiento, ceguera, Infecciones y retraso mental Arroz (decreto No S) Acido fólico, Selenio Vit. B12, Cinc, Vit. E, Tiamina, Niacina Espina bífida, anemia (por def. de hierro, ácido fólico y vitamina B12)

INCIENSA 05/10/11

Reflexiones finales – Invertir en infraestructura, en mejores servicios de extensión, en comunicación y educación, así como en innovación y desarrollo – Mejorar el funcionamiento de mercados agrícolas para insertar a los pequeños productores en circuitos comerciales. – Mejorar los sistemas de información de mercado y de vigilancia alimentaria – Mejorar indicadores en seguridad alimentaria y nutricional para seguimiento y evaluación.

Reflexiones finales – Todas estas acciones en conjunto provocarán las condiciones para alcanzar una mayor disponibilidad, acceso y consumo de los alimentos en nuestra población, mejorando su seguridad alimentaria y nutricional. – Convertir los retos en oportunidades. … Sembrando la cosecha del mañana.