EVITA EL CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

Regulación de alimentos y bebidas en escuelas
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Introducción ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA Y LINEAMIENTOS PARA EL EXPENDIO DE ALIMENTOS O BEBIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR.
Ministerio de Salud asegura Que hay una epidemia de obesidad en México Día 26 de Abril de 2007 Esta noticia no es pasada, es una noticia actual e importante.
Promoción de una dieta saludable
Obesidad VS Dieta Actual
COMIDA CHATARRA O COMIDA BASURA
Factores de riesgo modificables
ALIMENTOS Y OBESIDAD.
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
RESISTENCIA A LA INSULINA
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Escuela de Alimentación Correcta
Actividad física y salud Carmen floriano
Buenos días tengan todos ustedes.
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS
Alimentación básica para el paciente con AR
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
CARBOHIDRATOS.
LECHE DE SOYA.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
TEMA: Obesidad Infantil
Carbohidratos.
La nutrición nombres:esmeralde de anda, Carmen torres, Nancy Sánchez profe: Felipe ramos villa lobos materia: tic cecytec agüita.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
Sectores Económicos en México
NUTRICIÓN Y SALUD ALIMENTACIÓN BALANCEADA.
La hidratación H2O.
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
Alimentación Saludable
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
HÁBITOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA.
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
NUTRICION.
Agenda Concepto de Nutricion La nutricion Importancia de la Nutricion
Sobrepeso y Obesidad.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Realizado por: Alejandra González. Laura Cuervo Luisa palacio.
Actividad Física Y Vida Saludable.
Querido paciente: este manual se realizo pensando en usted, lo invitamos a participar a la prevención de complicaciones y al tratamiento de su hipertensión.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
HIPERTENSION ARTERIAL
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
La Alimentación y El Riesgo De Caries Dental
Transcripción de la presentación:

EVITA EL CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS

INTRODUCCION Los azucares son hidratos de carbono que desempeñan muchas funciones en nuestro suministro de alimentos y en nuestras dietas. Son una parte natural de muchos alimentos e ingredientes funcionales en otros. Son una parte natural de muchos alimentos e ingredientes funcionales en otros. Los azúcares proporcionan un placer dulce al comer, pero tienen mucho más que ofrecer que sólo el dulzor y calorías. Casi todos disfrutan los azúcares y dulces, pero muchas personas se preguntan si el consumo de azúcar afecta la salud. Los azucares y todos los hidratos de carbono fermentables contribuyen a la etiología multifactorial de la caries. Las investigaciones recientes se enfocan en la relación indirecta de azucares contribuye a la obesidad y/o dietas inadecuadas en cuanto a su parte nutrimental.

Los expertos nacionales e internacionales han determinado que el agua es el líquido más recomendable para la población mexicana obtenga una hidratación adecuada. Sin embargo en todo el territorio nacional el acceso a agua potable es limitado. Por lo tanto es necesario desarrollar una estrategia para asegurar la disponibilidad y consumo de agua simple potable como primera alternativa de hidratación lo cual contribuirá a que la población mantenga un peso corporal adecuado en el contexto de una vida saludable.

La SEP tendrá una participación clave al dotar a las escuelas de bebederos de agua simple potable gratuita y promoverá la valoración del consumo de agua simple potable como un hábito saludable. La CONAGUA impulsará políticas para dotar agua potable a comunidades vulnerables mientras que SEDESOL aumentará la oferta de agua potable en las tiendas DICONSA. El objetivo de estos esfuerzos conjuntos es promover una cultura de consumo de agua simple potable como hábito saludable.

CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS EN MÉXICO En México se consumen en promedio más de 450 latas de refresco por persona en un año, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). A la luz de la actual epidemia de obesidad infantil, es de particular interés el consumo incrementado en los niños, adolescentes y jóvenes adultos. Los refrescos a menudo desplazan bebidas más saludables en la dieta y es una señal de advertencia sobre una dieta de poca calidad.

CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS EN MÉXICO Los peligros de los refrescos se extienden más allá del incremento en las calorías, aunque es probable que contribuyan de manera importante al aumento de peso y la obesidad. Las calorías consumidas en forma líquida no satisfacen el hambre tan efectivamente como las calorías consumidas en forma de comida sólida, por lo que las personas a menudo consumen más calorías totales, lo que puede llevar al aumento de peso. 

El pasado 9 de julio del 2013 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su informe anual reveló que México es el país con más personas adultas con obesidad; este año la tasa de personas con sobrepeso del país es del 32.8 %, rebasando el 31.8 % de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar. La obesidad y el sobrepeso ya son un serio problema de salud pública en México. Actualmente uno de cada seis mexicanos adultos padece diabetes, y las enfermedades cardiovasculares, muchas de ellas asociadas a la obesidad, son la primera causa de muerte en el país. Todo esto no sólo provoca problemas de bienestar físico, también hay problemas de productividad y estragos en las finanzas públicas del país, esto debido a que hay que asignar más presupuesto para atender dichos padecimientos.

Para darnos una idea de los aumentos de presupuesto para atender estos padecimientos, vemos que el costo total de tratamiento de enfermedades relacionadas al sobrepeso y la obesidad se duplicó entre 2000 al 2008, de 35 mil millones de pesos a 67 mil millones, este gasto aumentará a 150 mil millones de pesos en 2017, cifra equivalente a cinco veces el presupuesto de la UNAM  en 2012 (32 mil millones de pesos*1.) La prevalencia de sobrepeso y obesidad han aumentado significativamente en México, en 1989 sólo un 10 por ciento de la población del país era obeso; tan sólo en 24 años, el país ocupa el primer lugar en número de adultos obesos. Aunque son múltiples y complejas las causas del incremento generalizado del sobrepeso en el mundo, existe evidencia de que el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos, aumenta el riesgo de obesidad.

¿Qué es una bebida endulzada con azúcar? Una bebida endulzada con azúcar es una bebida a la que se le ha agregado azúcar. El azúcar tiene muchos nombres. Para saber si una bebida contiene azúcar, busque alguna de estas palabras en la lista de ingredientes: azúcar, jarabe de maíz con alta fructosa, azúcar moreno, edulcorante de maíz, jarabe de maíz, dextrosa, zumos concentrados de fruta, glucosa, miel, azúcar invertido, melaza, sacarosa, jarabe o azúcar de caña.

¿CUÁNTA AZÚCAR CONTIENEN LAS BEBIDAS ENDULZADAS CON AZÚCAR? Las gaseosas no dietéticas, el té azucarado, las bebidas deportivas y energéticas, las aguas y jugos azucarados y las bebidas de café mezcladas contienen una gran cantidad de azúcar. Una sola porción de 20 onzas puede contener el equivalente a 16 cucharaditas de azúcar.

¿EXISTE UNA INGESTA DIARIA RECOMENDADA DE AZÚCAR? Usted no necesita agregar azúcar en su dieta en absoluto, pero hay una ingesta máxima recomendada. La dieta de un adulto normal (2.000 calorías por día) no debe incluir más de 130 calorías de azúcar agregada. Una gaseosa de 20 onzas tiene casi el doble de calorías.

QUE ENFERMEDADES SE GENERAN POR EL ALTO CONSUMO DE BEBIDAS ENDULZADAS Sobrepeso Obesidad infantil Diabetes Mellitus Hipertensión Caries Cáncer

SOBREPESO El sobrepeso estrictamente es el aumento del peso corporal por encima de un patrón dado en relación con la talla. Un exceso de peso no siempre indica un exceso de grasa (obesidad), así ésta sea la causa más común, ya que puede ser resultado de exceso de masa ósea, o músculo (hipertrofia muscular

OBESIDAD INFANTIL La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.

OBESIDAD INFANTIL Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.

DIABETES MELLITUS La diabetes mellitus representa altos costos para el individuo, la sociedad y la mayoría de estos costos se derivan de varias complicaciones que se pueden reducir, aplazar e incluso prevenir si se controla la enfermedad, de lo contrario acorta la vida productiva del enfermo, reduce la calidad de su vida y la de su familia, situación que puede evitarse con los avances de la medicina y reduce los costos de la enfermedad.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL La hipertensión arterial es una enfermedad con una alta prevalencia alrededor del mundo y nuestro país no escapa a esta realidad, ya que aproximadamente el 30% de la población mexicana padece hipertensión arterial (alrededor de 15 millones de mexicanos son hipertensos.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL La hipertensión arterial esencial tiene un patrón hereditario que permite reconocer con mucha frecuencia el antecedente de hipertensión arterial en uno o varios miembros de la familia.

El riesgo de hipertensión se puede reducir si: Se ingiere menos sal Se mantiene una dieta equilibrada Se evita el uso nocivo de alcohol Se hace ejercicio con regularidad Se mantiene un peso saludable Se evita el consumo de tabaco Se evita el consumo de bebidas endulzadas

CARIES Los alimentos que contienen azúcares o hidratos de carbono simples (azúcar común o sacarosa y productos que la contienen, miel, mermelada, bebidas tipo cola, golosinas y dulces, etc.) o hidratos de carbono complejos (cereales como el pan, galletas, arroz, pastas alimenticias, patatas, legumbres, etc.) son fácilmente degradados en la boca por acción de una sustancia que contiene la saliva (alfa amilasa) y por bacterias en compuestos más sencillos que aumentan la acidez de la cavidad bucal, lo que destruye la integridad del esmalte y puede afectar al resto de componentes del diente.

CARIES Llevar a cabo una alimentación variada y equilibrada, para asegurar que no se produzca ningún déficit, especialmente durante los primeros años de vida, de todos aquellos nutrientes que participan en la composición de huesos y dientes Reducir la cantidad y frecuencia de consumo de azúcar y productos azucarados. Evitar entre comidas las bebidas dulces y ácidas como los concentrados de frutas, los tentempiés y los alimentos pegajosos que se fijan entre los dientes.

CÁNCER En las últimas décadas, el porcentaje de adultos y niños con sobrepeso y obesos ha aumentado considerablemente. La obesidad está asociada con riesgos mayores de los cánceres de esófago, de seno (después de la menopausia), de endometrio (el revestimiento del útero), de colon y de recto, de riñón, de páncreas, de tiroides, de vesícula biliar y posiblemente de otros tipos de cáncer. Esto como se menciona surge del elevado consumo de bebidas endulzadas y elaborados con productos sintéticos que dañan la salud provocando cáncer.

CONSEJOS PRÁCTICOS: Fomentar el consumo de agua natural. Elegir alimentos nutritivos del plato del bien comer. Elaborar aguas de fruta natural sin azúcar. Dar a los bebes papillas sin adición de azúcar. Evitar comer alimentos con alto contenido de azúcar. Preparar postres de frutas y evitar los de alto contenido calórico. Hacer ejercicio.