EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

EL BARROCO S XVII.
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
El discurso literario (I): Los textos literarios y la literatura
POESIA.
Repaso de los elementos literarios
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Tipo de texto según: su ámbito de uso su modo de discurso
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
TEMA 10 Darío Vázquez Dasilva e Ismael Gondar 2ºB LEE Y CONVÉNCETE.
“EL ENSAYO”.
Introducción al texto literario
Función de la metáfora, la metonimia y otras figuras retóricas
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
EL ENSAYO.
EL LENGUAJE LITERARIO.
LA VISIÓN DE MUNDO..
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
Las figuras literarias o figuras retóricas
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
Di el nombre del color no el texto
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
La descripción.
PCPI-V Curso Recursos literarios en publicidad.
EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO
Kenia Daniela Lugo Pazarán
El Examen de Literatura
La retórica.
Introducción a la literatura
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
¿.
LOS GENEROS LITERARIOS
La comunicación y el lenguaje
LITERATURA.
Las bellas artes Literatura 1.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Principales recursos literarios Figuras
Forma y Fondo Literatura II.
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
Ana María Kaufman María Elena Rodríguez
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez).
6. Narrativa audiovisual
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
LITERATURA I Equipo #3 Castañeda palma , Kelly Yeraldin . Castillo Santiaguin, Helen . Cruz Ortiz, Diana. De Guerreroosio , Maria Fernanda. Diaz Navarro,
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
LENGUA Y LITERATURA Curso
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
1º Bachillerato Curso Procedimientos retóricos o literarios en publicidad by Rafa Bedia (IES José del Campo) Anuncios extraídos de Youtube.
Concepto de literatura
Hacia una tipología de textos
Contexto de producción de las obras literarias
Hermenéutica Autor: E. Lund Profesor: Francisco A. Valentin, B.A.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Figuras Retóricas.
Introducción a la narrativa
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
LAS FIGURAS LITERARIAS. es. wikipedia
TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez Presenta: Diana Lizbeth Rodríguez Cortez San Luis Potosí S.L.P. a 12 de Marzo de 2013.
Textos literarios y no literarios
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Comentario de textos: El texto literario 3ºESO.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
Hacia una tipología de textos “La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Recursos estilísticos
Transcripción de la presentación:

EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y, a la vez, captar el interés del lector y despertar su imaginación.

Características del lenguaje literario:  Su finalidad estética, es decir, crear y producir una impresión de belleza.  El lenguaje literario refleja la mirada artística y única con que el escritor refleja la realidad.  Se vale de recursos estilísticos para producir en el lector una sensación de sorpresa o extrañeza y así llamar la atención sobre el lenguaje.

Los recursos estilísticos  Pueden ser fónicos, gramaticales o semánticos. Fónicos: procedimientos expresivos que juegan con el sonido de las palabras para producir determinados efectos. Fónicos: procedimientos expresivos que juegan con el sonido de las palabras para producir determinados efectos. Gramaticales: la adición, supresión o repetición de palabras o estructuras, o la alteración del orden natural de las palabras. Gramaticales: la adición, supresión o repetición de palabras o estructuras, o la alteración del orden natural de las palabras. Semánticos: Contraposición o semejanza de sentidos, antítesis, paradoja, ironía, símil, metáfora, metonimia, etc. Semánticos: Contraposición o semejanza de sentidos, antítesis, paradoja, ironía, símil, metáfora, metonimia, etc.

El signo literario  A veces, nos resulta díficil interpretar el lenguaje literario.  En la literatura, el signo (la palabra) se convierte en significante de un significado especial, ideado por el autor,  Que, por tanto, suele ser original o subjetivo,  Y que el lector debe deducir para para comprender el texto en todos sus sentidos.

El “estilo”  Es el conjunto de rasgos lingüísticos que caracterizan a un autor, a una obra o a una época determinada. El estilo puede ser claro, espontáneo, sobrio... O bien denso, retórico, difícil... Puede ser descriptivo, armonioso, irónico, crítico, etc. El estilo puede ser claro, espontáneo, sobrio... O bien denso, retórico, difícil... Puede ser descriptivo, armonioso, irónico, crítico, etc. El estilo, según las diferentes etapas literarias puede ser calificado de renacentista, romántico, surrealista, etc. El estilo, según las diferentes etapas literarias puede ser calificado de renacentista, romántico, surrealista, etc.