ASISTENCIA A GRANDES EMPRESAS EURO SOCI AL II B UENOS A IRES, SEPTIEMBRE 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
EL FRAUDE EN EL IEDMT Madrid, 23 de Octubre de 2007
Pablo Renieblas Dorado – Departamento de Aduanas e II.EE.
DEPARTAMENTO DE INSPECCION FINANCIERA Y TRIBUTARIA
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
Curso de Técnicas de Auditoría – Quito de octubre de 2008 Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES.
Agencia Tributaria Cesión de información a las Administraciones Públicas por correo seguro - Internet Departamento de Organización,
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2010
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Planificación y Control en la Administración Tributaria
BOCG de 16 de julio de 2013 Proyecto de Ley de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
Equipo del proyecto CEE Workshop internacional 13 – 15/03/2002
Esquema básico tema 2: Teoría del órgano
PROGRAMA DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
Tratamiento de quejas y sugerencias Experiencia Española
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
XVI Asamblea Anual de ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
La organización del Proyecto Radio María: desde la Asociación a la Radio Collevalenza, 7 – 12 Octubre 2012.
Rocío Mena Pérez Gabinete de la Dirección General de la AEAT
Agencia Tributaria SEMINARIO-TALLER: LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR ESENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES DE FINANZAS DE AMÉRICA.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
EL DERECHO TRIBUTARIO FORMAL: NORMAS COMUNES (1).
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
EL FORO DE GRANDES EMPRESAS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
SISTEMA INFORMA.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
INTRODUCCIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL –DIAGNÓSTICO GENERAL –DECISIÓN DE PREPARAR UN PLAN: ELABORACIÓN INTERNA E INFORMACIÓN PÚBLICA –CONTENIDO.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
SERVICIO DE AUDITORÍA INTERNA ESTRUCTURA, PERSONAL, CAPACITACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL SAI MADRID, MAYO 2011 ESTRUCTURA, PERSONAL, CAPACITACIÓN Y PLANIFICACIÓN.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
L A FUSIÓN DE COMPETENCIAS Y LA SOCIEDAD : LA COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES CON ANTIGUOS Y NUEVOS A CTORES CONFERENCIA TÉCNICA DEL CIAT PARÍS Octubre.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y LA COORDINACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRIBUTOS.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESPAÑOLA Asamblea General CIAT Abril 2009 PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
Departamento de Recursos Humanos SANTO DOMINGO septiembre de 2010 Ponente: Salvador Martínez Arroyo Director Adjunto de RR. HH. AGENCIA TRIBUTARIA DE ESPAÑA.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Departamento de.
Transcripción de la presentación:

ASISTENCIA A GRANDES EMPRESAS EURO SOCI AL II B UENOS A IRES, SEPTIEMBRE 2013

Índice I.Delegación Central Grandes Contribuyentes (DCGC) II.Foro Grandes Empresas

DCGC  Creación en el marco del Plan de Prevención del Fraude Fiscal (2005)  Objetivo: coordinar el control de los grandes contribuyentes : - Integración áreas funcionales (excepción) - Mejora atención y servicio Apuesta por mayor eficacia, coordinación e integración La DCGC es el interlocutor único de los GC alteración tradicional organización por áreas funcionales

DCGC  Órgano central con competencias en todo el territorio nacional respecto a los contribuyentes adscritos  Realiza todas las funciones de la AEAT (gestión, inspección y recaudación) relativas a esos contribuyentes Excepciones: gestión aduanera, IIEE e IH

DCGC Adscripción de contribuyentes I  Automática : -PJ y entidades con volumen de operaciones superior a 100 millones € en los tres ejercicios anteriores -PJ y entidades con más de registros anuales de suministro de información (retenciones o ingresos a cuenta) en los tres ejercicios anteriores No se incluyen CCAA, EELL ni OOPP La adscripción cesa el ejercicio siguiente a aquel en que dejen de concurrir circunstancias

DCGC Adscripción de contribuyentes II  Por Resolución Director SEPRI cuando concurran determinadas circunstancias, entre otras : -PF cuya renta supere el millón de € o cuyos bienes o derechos valgan más de 10 millones de € -Ejercer actividades en todo o parte del territorio nacional -Posición destacad en un sector económico -Realizar operaciones de especial importancia y complejidad -Indicios de realización fraudes especial gravedad

DCGC Estructura Consta de 3 Dependencias: -De Control Tributario y Aduanero: tareas de inspección, verificación de datos, comprobación de valores y comprobación limitada -De Asistencia y Servicios Tributarios (DAST): VD, CL y resto de funciones de gestión (principalmente I y A) y tareas de recaudación -Gestión de Medios y Recursos: da carácter horizontal gestiona recursos humanos, materiales, económicos e informáticos

DCGC Información y Asistencia Tributaria (DAST) Objetivo de la DAST: prestación de asistencia y servicios tributarios a los obligados adscritos Tareas -Sesiones anuales en campaña de declaraciones informativas -Sesiones sobre novedades tributarias -Ágil resolución dudas en la aplicación de la norma -Ayuda en presentación telemática de declaraciones -Somete a información proyectos futuros CANAL PERMANENTE DE RELACIÓN

DCGC Algunos datos de la DAST  Censo de obligados (aumento del 70% desde su creación)  Contestaciones a consultas por en 2012  Sesiones informativas: 24 en 2012

EL FORO DE GRANDES EMPRESAS

Órgano de relación cooperativa entre la Agencia Tributaria y las grandes empresas españolas. RELACIÓN COOPERATIVA: mayor colaboración basada en los principios de transparencia y confianza mutua a través de conocimiento y puesta en común de los problemas que puedan plantarse en la aplicación del sistema tributario. CONSTITUCIÓN: 10 de julio de Nº DE EMPRESAS PARTICIPANTES: 27 entidades de diferentes sectores. Antecedentes: Creación de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes FORO DE GRANDES EMPRESAS

EL CORTE INGLÉS ENDESA FCC GAS NATURAL FENOSA GENERALI ESPAÑA IBERDROLA IBERIA INDITEX MAPFRE ACERINOX ACS AMADEUS IT HOLDING BBVA BANCO DE SANTANDER LA CAlXA CAJA MADRID COFARES CEPSA MERCADONA MlCHELlN NORFIN HOLDER RENAULT ESPAÑA REPSOL YPF SEAT SlEMENS TELEFÓNICA VODAFONE Relación de empresas participantes:

Funciones del Foro (I): Podrán ser objeto de conocimiento y discusión: a)Mejora de la relación entre la Administración tributaria del Estado y las empresas y establecimiento de canales de comunicación fluida b) Simplificación y favorecimiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales: c) Estudio de cambios normativos y adaptación a los mismos d) Evaluación de la actuación interna de las empresas en relación con la aplicación del sistema tributario FORO DE GRANDES EMPRESAS

Composición: Agencia Tributaria: Presidente, Director General y Directores de Departamentos Empresas: preferentemente un miembro del Consejo de Administración. Funcionamiento (I): Carácter informal, asociativo, flexible y desburocratizado. No obstante: 1.- Normas de funcionamiento aprobadas por el Pleno 2.- Secretaría Técnica: funcionario designado por el Director General. Funciones: Impulsar y apoyar los trabajos del Foro (proponer temas, preparar documentación, realizar estudios, etc). Extender las actas de las sesiones del Foro y de los grupos de trabajo. Disponer la difusión y publicidad de los acuerdos adoptados por el Foro. 3.- Colaborador con la Secretaría Técnica: un representante de las empresas de manera rotatoria por periodos anuales

FORO DE GRANDES EMPRESAS Funcionamiento (II): 1.- Pleno Identifica los problemas y adopta los acuerdos siempre por consenso entre los asistentes. Se celebrará sesión ordinaria al menos una vez al semestre. Está prevista la convocatoria por el Presidente de sesiones extraordinarias por iniciativa propia o cuando lo soliciten al menos cinco empresas. 2.- Grupos de trabajo Analizan los problemas y proponen acuerdos al Pleno. Los representantes son designados por: Agencia Tributaria: Presidente o el Director General entre los funcionarios de la misma Empresas: por el conjunto de los representantes de éstas en el Foro entre los empleados de las mismas. Asiste el Secretario Técnico del Foro (o el funcionario en el que delegue), que desempeñará las funciones de Secretaría, y el representante de las empresas colaborador de la Secretaría.

Grupos de trabajo: 1.- Elaboración de un código de buenas prácticas tributarias (finalizado) 2.- Análisis y racionalización de las cargas fiscales indirectas 3.- Precios de transferencia 4.- Impuestos Especiales 5.- Relación cooperativa Los resultados de los Grupos de Trabajo se publican en la página web de la Agencia y resultan aplicables a cualquier empresa, sea o no sea del Foro. FORO DE GRANDES EMPRESAS

Código de Buenas Prácticas Tributarias Aprobado por el Pleno del Foro el día 20 de julio de Elaborado conjuntamente por Administración y empresas. Objetivo: mejorar la aplicación de nuestro sistema tributario a través de: incremento de la seguridad jurídica, la cooperación recíproca entre las empresas y la AEAT basada en los principios de buena fe y lealtad, la aplicación de políticas fiscales responsables por parte de las empresas. Contiene una serie de recomendaciones de medidas o prácticas de buen gobierno de las empresas en materia fiscal, con carácter no exhaustivo y flexible, permitiendo por tanto que las empresas puedan adaptarlas a sus propias características. FORO DE GRANDES EMPRESAS

Código de Buenas Prácticas: Compromisos (I) 1.- Transparencia, buena fe y cooperación con la AEAT en la práctica fiscal empresarial: Reducción de riesgos fiscales significativos por parte de las empresas. Evitar la utilización por las empresas de estructuras de carácter opaco con finalidades tributarias. Colaboración de las empresas en la detección de prácticas fiscales fraudulentas. Información al Consejo de Administración de las políticas fiscales aplicadas por la empresa, así como de las concretas consecuencias fiscales de las operaciones que deban ser aprobadas por el mencionado Consejo de Administración. 2.- Transparencia y seguridad jurídica en la aplicación e interpretación de las normas tributarias por parte de la AEAT: Respeto al precedente administrativo Publicidad de los criterios de aplicación general Posibilidad de presentación de anexos explicativos junto con las declaraciones tributarias (continúa) FORO DE GRANDES EMPRESAS

Código de Buenas Prácticas: Compromisos (II) 2.- Transparencia y seguridad jurídica en la aplicación e interpretación de las normas tributarias por parte de la AEAT (continuación) Garantía del pleno ejercicio de los derechos de los contribuyentes. Información al Comité de Dirección de casos de especial trascendencia o controversia. Posibilidad de plantear consultas previas sobre el tratamiento tributario de determinadas operaciones 3.- Reducción de la litigiosidad y evitación de conflictos: Potenciar el acuerdo en todas las fases del procedimiento inspector: facilitar cuanto antes el conocimiento de los hechos objeto de regularización, comunicación en la trámite de audiencia de los conceptos esenciales a regularizar y cuantificación provisional aproximada de la liquidación, valoración expresa de las alegaciones en la motivación, conocimiento y discusión de los hechos en expedientes sancionadores, etc. Delimitación del objeto de requerimientos y declaraciones informativas, y de la duración de los procedimientos de comprobación e investigación. Facilitar a la AEAT la información y documentación de forma rápida y completa. FORO DE GRANDES EMPRESAS

Código de Buenas Prácticas: Procedimiento de adhesión El Código es de aplicación general a cualquier empresa, esté o no presente en el Foro. Se precisa acuerdo del Consejo de Administración. La relación de empresas adheridas se publica en la web de la Agencia Tributaria. 74 empresas adheridas hasta la fecha. Código de Buenas Prácticas: Comisión de seguimiento Seis miembros nombrados anualmente a partes iguales por la AEAT y las empresas. Reuniones al menos semestrales. Acuerdos por consenso. Funciones: Inclusión en el Código de nuevas materias Interpretación de las recomendaciones Cualquier iniciativa que ayude a la materialización y puesta en práctica del Código FORO DE GRANDES EMPRESAS

Análisis y racionalización de las cargas fiscales indirectas Medidas que afectan a otras Administraciones Públicas Medidas de simplificación de la tramitación electrónica Medidas de simplificación de declaraciones Medidas de simplificación de procedimientos de recaudación Otras medidas Precios de transferencia Análisis de los problemas derivados de la aplicación de la normativa sobre precios de transferencia y acuerdos previos de valoración. Impuestos Especiales Análisis de los problemas de la normativa actual sobre estos impuestos y su gestión.

F ORO DE A SOCIACIONES Y C OLEGIOS P ROFESIONALES

 Objetivo: Mejorar la relación entre la Agencia Tributaria y los asesores fiscales a través de la búsqueda de acciones para: Facilitar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes Incrementar la transparencia en la información Mejorar la colaboración social  Constitución: 30 de marzo de 2010 Nº de asociaciones y colegios participantes: 10  Composición: Presidencia : Director General de la Agencia Tributaria Por la Agencia Tributaria : Directores de los Departamentos de Gestión, Inspección, Recaudación, Aduanas, Informática, y del Servicio Jurídico, del de Planificación y Relaciones Institucionales, y de la Delegación Especial de Cataluña Por las asociaciones y colegios profesionales: Presidentes y vicepresidentes

Muchas gracias por su atención